SlideShare una empresa de Scribd logo
7NORMAS LEGALESSábado 6 de julio de 2019El Peruano /
por Distrito Político de los “Lineamientos Metodológicos
de la Actividad Estadística del Sistema Integrado de
Estadística Agraria – SIEA”;
Con los respectivos visados de la Dirección General
de Seguimiento y Evaluación de Políticas, de la Oficina
General de Asesoría Jurídica y del Viceministerio de
Políticas Agrarias;
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Nº 1082, que crea
el Sistema Integrado de Estadística Agraria conformante
del Sistema Estadístico Nacional; el Decreto Legislativo
N° 997, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Agricultura y Riego modificado por la Ley N° 30048; y
el Decreto Supremo N° 008-2014-MINAGRI que aprueba
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de Agricultura y Riego y sus modificatorias;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Modificar el Anexo de la Resolución
Ministerial Nº 035-2013-AG que aprueba el Formato F1:
Padrón de Sectores Estadísticos por Distrito Político de los
“Lineamientos Metodológicos de la Actividad Estadística
del Sistema Integrado de Estadística Agraria – SIEA”, a fin
de aprobar la relación de sectores estadísticos existentes
según se detalla en los Anexos Nº 1 y 2 que forman parte
de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 2.- La presente actualización de Sectores
Estadísticos tendrá vigencia durante la campaña agrícola
2019/2020, el cual se inicia en Agosto del 2019 y culmina
en Julio 2020.
Artículo 3.- La incorporación al referido Padrón de
los Sectores Estadísticos Agropecuarios, genera cambios
en el orden correlativo de la lista y en los códigos de los
Sectores Estadísticos Agropecuarios consignados en el
indicado registro, conforme al Anexo Nº 2 que forma parte
de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
Resolución Ministerial y su Anexo en el Portal Institucional
del Ministerio de Agricultura y Riego (www.gob.pe/
minagri), en la misma fecha de la publicación de la
presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
FABIOLA MARTHA MUÑOZ DODERO
Ministra de Agricultura y Riego
1786104-1
Designan Director de la Oficina de
Planificación y Presupuesto de AGRO
RURAL
RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA
Nº 129-2019-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE
Lima, 5 de julio de 2019
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución Directoral Ejecutiva Nº
075-2019-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE de
fecha 01 de abril de 2019, se encargó las funciones de
Director de la Oficina de Planificación y Presupuesto
del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural –
AGRO RURAL del Ministerio de Agricultura y Riego, al
Ingeniero César Antonio Castro Vargas, quien ejerce
dicho cargo en adición a sus funciones hasta que se
designe a su titular;
Que, de acuerdo a lo referido en el párrafo precedente
se ha visto por conveniente expedir el acto administrativo
que dé por concluida la encargatura en mención, y se
designe a su Titular;
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27594,
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos,
y en uso de las atribuciones conferidas en el Manual de
Operaciones, aprobado mediante Resolución Ministerial
Nº 0015-2015-MINAGRI;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- DAR POR CONCLUIDA, a partir de la
fecha, la encargatura de funciones al Ingeniero César
Antonio Castro Vargas como Director de la Oficina de
Planificación y Presupuesto del Programa de Desarrollo
Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL del Ministerio
de Agricultura y Riego, dándosele las gracias por los
servicios prestados.
Artículo 2.- DESIGNAR, a partir de la fecha, a la
Ingeniero Economista BETTY LILIANA MARRUJO
ASTETE, en el cargo de Director de la Oficina de
Planificación y Presupuesto del Programa de Desarrollo
Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL del Ministerio
de Agricultura y Riego, cargo considerado de confianza.
Artículo 3.- DISPONER la publicación de la presente
resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal
Electrónico del Programa de Desarrollo Productivo Agrario
Rural – AGRO RURAL (www.agrorural.gob.pe).
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JACQUELINE QUINTANA FLORES
Directora Ejecutiva
Programa de Desarrollo Productivo
Agrario Rural - AGRORURAL
1786084-1
AMBIENTE
Modifican el listado que forma parte
integrante de la R.M. N° 157-2011-MINAM,
con relación a las actividades del Sector
Agricultura y Riego
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 202-2019-MINAM
Lima, 4 de julio de 2019
VISTOS; el Memorando N° 00580-2019-MINAM/
VMGA, del Viceministerio de Gestión Ambiental; el
Memorando N° 00295-2019-MINAM/VMGA/DGPIGA y
el Informe N° 00427-2019-MINAM/VMGA/DGPIGA, de la
Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión
Ambiental; el Informe N° 00335-2019-MINAM/SG/OGAJ,
de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional
de Evaluación del Impacto Ambiental, se crea el Sistema
Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA)
como un sistema único y coordinado de identificación,
prevención, supervisión, control y corrección anticipada
de los impactos ambientales negativos significativos
derivados de las acciones humanas expresadas por
medio de proyectos de inversión;
Que, conforme a lo dispuesto en el literal f) del artículo
7 del Decreto Legislativo N° 1013, Ley de Creación,
Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente
(MINAM), esta entidad tiene la función específica de dirigir
el SEIA;
Que, el artículo 6 del Reglamento de la Ley N° 27446,
aprobado por Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, en
adelante el Reglamento, establece que el MINAM, en su
calidad de autoridad ambiental nacional, es el organismo
rector del SEIA; asimismo, constituye la autoridad técnico-
normativa a nivel nacional y, como tal, dicta las normas
y establece los procedimientos relacionados con el
SEIA, coordina su aplicación técnica y es responsable
de su correcto funcionamiento en el marco de la Ley,
el Reglamento y las disposiciones complementarias y
conexas;
Que, el artículo 14 del Reglamento señala que
la evaluación del impacto ambiental es un proceso
participativo, técnico-administrativo, destinado a prevenir,
Firmado Digitalmente por:
EDITORA PERU
Fecha: 06/07/2019 04:28:39
8 NORMAS LEGALES Sábado 6 de julio de 2019 / El Peruano
minimizar, corregir y/o mitigar e informar acerca de los
potenciales impactos ambientales negativos que pudieran
derivarse de las políticas, planes, programas y proyectos
de inversión, y asimismo, intensificar sus impactos
positivos;
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 15 del
Reglamento, toda persona natural o jurídica, de derecho
público o privado, nacional o extranjera, que pretenda
desarrollar un proyecto de inversión susceptible de
generar impactos ambientales negativos de carácter
significativo, que estén relacionados con los criterios
de protección ambiental previstos en las normas de la
materia, debe gestionar una Certificación Ambiental
ante la Autoridad Competente que corresponda, de
acuerdo con la normatividad vigente y lo dispuesto en el
Reglamento;
Que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 20
del referido Reglamento, los proyectos que comprende el
SEIA se encuentran señalados en el Listado de inclusión
de los Proyectos de Inversión sujetos al SEIA previsto en
el Anexo ll del Reglamento; el MINAM revisa y actualiza
periódicamente este Listado en coordinación con las
entidades que conforman el SEIA;
Que, mediante Resolución Ministerial N°
157-2011-MINAM se aprueba la Primera Actualización
del Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión
sujetos al SEIA, modificada por la Resolución Ministerial
N° 298-2013-MINAM, la Resolución Ministerial
N° 300-2013-MlNAM, la Resolución Ministerial N°
186-2015-MINAM, la Resolución Ministerial N°
383-2016-MINAM, la Resolución Ministerial N°
159-2017-MINAM, la Resolución Ministerial N°
276-2017-MINAM y la Resolución Ministerial N°
078-2019-MINAM;
Que, mediante Oficio N° 974-2018-MINAGRI-DVDIAR/
DGAAA, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de
la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios,
ha remitido al MINAM la propuesta de modificación de
la Primera Actualización del Listado de Inclusión de los
Proyectos de Inversión sujetos al SEIA, señalando que su
aprobación y publicación es un requisito para continuar
con los procesos de aprobación de la clasificación
anticipada y el Reglamento de Protección y Gestión
Ambiental del Sector Agrario;
Que, mediante Resolución Ministerial N°
454-2018-MINAM, el Ministerio del Ambiente dispuso
la prepublicación del proyecto normativo, conforme
a lo dispuesto en el artículo 39 del Reglamento de
Transparencia, Acceso a la Información Pública
Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en
Asuntos Ambientales, aprobado por Decreto Supremo
N° 002-2009-MINAM y en el artículo 14 del Reglamento
que establece disposiciones relativas a la publicidad,
publicación de Proyectos Normativos y difusión de
Normas Legales de Carácter General, aprobado por
Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, en virtud de la cual
se recibieron aportes y sugerencias al mismo;
Que, a través del Informe N° 00427-2019-MINAM/
VMGA/DGPIGA, la Dirección General de Políticas e
Instrumentos de Gestión Ambiental concluye que la
propuesta de modificación de la Primera Actualización
del Listado de los Proyectos de Inversión sujetos
al SEIA, en relación a los proyectos del Sector
Agricultura y Riego, ha sido formulada considerando
los aportes y sugerencias recibidas durante la citada
prepublicación;
Con el visado del Viceministerio de Gestión Ambiental;
de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de
Gestión Ambiental, y; de la Oficina General de Asesoría
Jurídica;
De conformidad con el Decreto Legislativo N° 1013,
Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio
del Ambiente; la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional
de Evaluación del Impacto Ambiental; el Decreto Supremo
N° 019-2009-MINAM, que aprueba el Reglamento de la
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental; y, el Decreto Supremo N° 002-2017-MINAM,
que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio del Ambiente;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Modificar el listado que forma parte
integrantedelaResoluciónMinisterialN°157-2011-MINAM
y normas modificatorias, con relación a las actividades
del Sector Agricultura y Riego, quedando redactado de la
siguiente manera:
SECTOR GOBIERNO NACIONAL – SECTORIAL
Agricultura y
Riego
Ministerio de Agricultura y Riego Gobierno Regional Gobierno Local
Producción y/o Transformación Agrícola
1. Cultivos agrícolas desarrollados de forma intensiva en superficies mayores a diez (10) hectáreas, incluidas sus instalaciones
y/o actividades complementarias (construcciones rurales, vías de acceso, exploración y explotación de aguas subterráneas, entre
otros asociados y afines).
2. Desmotado y/o prensado de algodón con una capacidad igual o mayor a 300 kg/h.
3. Descascarado, limpieza, pilado, selección, clasificación, precocido y/o envasado de arroz con una capacidad igual o mayor a
1600 kg de arroz cáscara/ hora.
4. Desecado, deshidratado, trozado, molienda, pilado y/o enmelazado de pastos, cereales y otros productos del agro con una
capacidad igual o mayor a 7.2 ton/día.
5. Preparación de alimentos balanceados para la actividad pecuaria de transformación primaria con una capacidad igual o mayor
a 10 ton/día de materias primas.
6. Elaboración de harinas de cereales y/o granos, de harinas y/o almidones de yuca, papa u otros tubérculos o raíces, a partir de
una producción de más de 10 ha del cultivo específico por campaña y que no incorporen aditivos.
7. Post cosecha del café, cacao y otros granos cuya capacidad productiva sea igual o mayor a:
• 25 toneladas de cacao/campaña
• 20 toneladas de café/campaña
Para otros granos se tomará en cuenta el umbral establecido para café.
8. Descascarado y/o clasificación de castañas, fuera del ámbito de las concesiones forestales, que considere una capacidad de
materia prima igual o mayor a 25 toneladas/año.
9. Limpieza, selección, secado, deshidratado, preservación en período corto y/o empacado de frutas y/o hortalizas con una
capacidad operativa máxima igual o mayor a 220 ton/año.
10. Curado y/o clasificado de hojas de tabaco con una capacidad igual o mayor a 220 ton/campaña.
11. Post cosecha y/o envasado de plantas medicinales, fuera del ámbito de las concesiones forestales, que consideren la
producción de la especie en más de 10 ha cultivadas por campaña.
12. Preparación, tratamiento y/o envasado de plantas ornamentales y/o forestales no maderables, fuera del ámbito de las
concesiones forestales, considerando la producción de la especie en más de 10 ha cultivadas por campaña.
Producción y/o transformación pecuaria
13. Planteles o establos de crianza y/o engorde intensivo, que incluya sus instalaciones complementarias, para las siguientes
especies:
No ha recibido la
función de Certifica-
ción Ambiental en el
marco del proceso
de descentraliza-
ción. (1)
No ha recibido la
función de Certifica-
ción Ambiental en el
marco del proceso
de descentrali-
zación.
9NORMAS LEGALESSábado 6 de julio de 2019El Peruano /
SECTOR GOBIERNO NACIONAL – SECTORIAL
Agricultura y
Riego
Ministerio de Agricultura y Riego Gobierno Regional Gobierno Local
Especie N° de Individuos
Vacunos de leche
> 160 cabezas de ganado vacuno especializado en leche, incluido ternero, vaquilla y
vaquillona.
Vacunos de carne > 150 cabezas de ganado de engorde
Vacunos Mixto (leche y carne) > 160 cabezas de ganado vacuno mixto, incluido ternero, vaquilla y vaquillona.
Alpacas/llamas > 512 cabezas.
Ovinos > 1 280 cabezas.
Caprinos > 1 280 cabezas.
Cuyes > 21 333 cuyes.
Aves (*)
> 21 333 gallinas ponedoras,
> 37 500 pollos de engorde.
Porcinos > 427 cabezas de porcino, Incluido lechón y gorrino.
(*) Para el caso de pavos, patos y otras aves de corral, el número de individuos no debe exceder el estipulado para gallinas
ponedoras.
14. Beneficio de animales considerando el número de individuos igual o mayor a 10 cabezas de ganado vacuno/día, 20 cabezas de
cerdos o camélidos sudamericanos/día, 30 cabezas de ovino o caprino/día; o su equivalente a un consumo superior a 5 000 litros
de agua por día para otro tipo de animales
15. Clasificación, lavado y/o cardado de lanas, fibras, pelos y plumas de animales domésticos, considerando cantidades iguales
o mayores a:
Descripción Unidades
Lana de ovino 3 406 kg lana de ovino/campaña
Lana o fibra de alpaca 1 524 kg lana de alpaca /campaña
Lana o fibra de llama 2 807 kg lana de llamas/campaña
Plumas de pollo 5 000 kg de plumas/día
Pelo animales domésticos 5 000 kg de pelo/día
16. Acopio de leche fresca en plantas con una capacidad igual o mayor a 10 000 litros de leche por día.
17. Purificación y/o envasado de cera y miel de abejas con una capacidad de producción igual o mayor a 2161 kg de miel/año.
Irrigaciones y/o afianzamiento hídrico
18. Proyectos de irrigación:
a) Con infraestructura hidráulica mayor que comprenden obras de almacenamiento (presas) de alturas mayores a 10 m siempre que
la capacidad de almacenamiento sea mayor a 3 MMC (Millones de Metros Cúbicos).
b) Con infraestructura hidráulica menor que comprenden al menos una de las siguientes condiciones:
• Obras de captación y/o conducción, cuyos caudales sean mayores a 2 m3
/s.
• Obras de agua subterránea cuyos caudales utilizados para el riego sean mayores a 0,06 m3
/s
19. Obras de defensa ribereña, a excepción de aquellas cuya construcción considere como insumo principal roca.
20. Proyectos de recarga de acuíferos que optimice la gestión hídrica en el sector agrario a excepción de los proyectos de siembra
y cosecha de agua.
21. Proyectos de drenaje y desalinización de suelos para la recuperación y/o ampliación de la frontera agrícola en superficies
mayores a diez (10) hectáreas.
Producción y/o Transformación Forestal
22. Molienda, picado, pelado, chancado y otros procesos aplicados a hojas, flores, frutos, vainas, raíces, resinas y otros productos
forestales.
23. Extracción y concentración de caucho o jebe natural, ojé, leche capsi, y otras gomas y resinas naturales forestales de uso
industrial.
24. Proyectos de forestación y/o reforestación.
25. Desarrollo de actividades forestales en suelos frágiles o cubiertos de bosque de protección.
26. Introducción de especies exóticas de flora silvestre terrestre con fines comerciales.
27. Establecimiento de zoocriaderos, zoológicos, centros de rescate de fauna silvestre y centro de custodia temporal.
28. Concesiones forestales maderables y no maderables (otros productos del bosque, ecoturismo, conservación), manejo de fauna
silvestre y autorizaciones en bosque seco. (1)
29. Proyectos para el manejo y aprovechamiento de bosques en comunidades nativas y campesinas. (1)
30. Transformación primaria de la madera.
31. Proyectos de repoblamiento de camélidos sudamericanos silvestres.
Otros
32. Proyectos del sector Agricultura y Riego que se localicen dentro de Áreas Naturales Protegidas o en sus zonas de
amortiguamiento, ecosistemas frágiles o en acantilados costeros en Zona de Reglamentación Especial (ZRE), donde se haya
comprobado la presencia de restos arqueológicos o que contemplen modificación de cauces de ríos, quebradas o de la línea de
costa.
(1)
Tener en consideración los alcances de la Ley N° 29763 y sus normas reglamentarias relativas al Plan de Manejo Forestal.
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio del
Ambiente (http://www.gob.pe/minam) en la misma fecha de publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial “El
Peruano”.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
Única.- Los proyectos de inversión que consideren dos o más tipos de actividades que no se encuentren señaladas
en el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, deben solicitar al Ministerio del Ambiente su opinión vinculante
respecto al requerimiento de Certificación Ambiental, de conformidad con lo establecido en el literal e) del artículo 17 de
la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
LUCÍA DELFINA RUÍZ OSTOIC
Ministra del Ambiente
1785469-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decreto supremo nº 005 2017-tr - aprueban el plan nacional de seguridad y sal...
Decreto supremo nº 005 2017-tr - aprueban el plan nacional de seguridad y sal...Decreto supremo nº 005 2017-tr - aprueban el plan nacional de seguridad y sal...
Decreto supremo nº 005 2017-tr - aprueban el plan nacional de seguridad y sal...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Decreto de exoneracion 285
Decreto  de  exoneracion  285Decreto  de  exoneracion  285
Decreto de exoneracion 285
Luis Milamo
 
Decreto supremo-que-aprueba-la-fase-2-de-la-reanudacion-de-a-decreto-supremo-...
Decreto supremo-que-aprueba-la-fase-2-de-la-reanudacion-de-a-decreto-supremo-...Decreto supremo-que-aprueba-la-fase-2-de-la-reanudacion-de-a-decreto-supremo-...
Decreto supremo-que-aprueba-la-fase-2-de-la-reanudacion-de-a-decreto-supremo-...
StefMadh92
 
Aprueban el-procedimiento-simplificado-de-monitoreo-arqueolo-decreto-supremo-...
Aprueban el-procedimiento-simplificado-de-monitoreo-arqueolo-decreto-supremo-...Aprueban el-procedimiento-simplificado-de-monitoreo-arqueolo-decreto-supremo-...
Aprueban el-procedimiento-simplificado-de-monitoreo-arqueolo-decreto-supremo-...
Erika Zavaleta Venturo
 
Habilitar el traslado para varados en el país: cómo se pide autorización
Habilitar el traslado para varados en el país: cómo se pide autorización Habilitar el traslado para varados en el país: cómo se pide autorización
Habilitar el traslado para varados en el país: cómo se pide autorización
Andrés Oliva
 
Dn° 8.210 exon islr enriquecimentosnetosporactividadespecuarias avicolas-fore...
Dn° 8.210 exon islr enriquecimentosnetosporactividadespecuarias avicolas-fore...Dn° 8.210 exon islr enriquecimentosnetosporactividadespecuarias avicolas-fore...
Dn° 8.210 exon islr enriquecimentosnetosporactividadespecuarias avicolas-fore...
Oni Shango
 
Misiones baja Ingresos Brutos al sector industrial
Misiones baja Ingresos Brutos al sector industrialMisiones baja Ingresos Brutos al sector industrial
Misiones baja Ingresos Brutos al sector industrial
Economis
 
Resolución Ministerial N° 260 2016-TR - Modificación de la información a regi...
Resolución Ministerial N° 260 2016-TR - Modificación de la información a regi...Resolución Ministerial N° 260 2016-TR - Modificación de la información a regi...
Resolución Ministerial N° 260 2016-TR - Modificación de la información a regi...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...
Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...
Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Resolución ministerial n° 005 2017-tr - designan miembros del consejo directi...
Resolución ministerial n° 005 2017-tr - designan miembros del consejo directi...Resolución ministerial n° 005 2017-tr - designan miembros del consejo directi...
Resolución ministerial n° 005 2017-tr - designan miembros del consejo directi...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Guia tecnica
Guia tecnicaGuia tecnica
Guia tecnica
juan Taipe Sanchez
 
Provincia de La Rioja entra en distanciamiento con excepción de Capital que s...
Provincia de La Rioja entra en distanciamiento con excepción de Capital que s...Provincia de La Rioja entra en distanciamiento con excepción de Capital que s...
Provincia de La Rioja entra en distanciamiento con excepción de Capital que s...
Eduardo Nelson German
 
Decreto presidencial extensión de aislamiento
Decreto presidencial extensión de aislamientoDecreto presidencial extensión de aislamiento
Decreto presidencial extensión de aislamiento
Eduardo Nelson German
 
Presidente dispuso distanciamiento social, preventivo y obligatorio entre 18 ...
Presidente dispuso distanciamiento social, preventivo y obligatorio entre 18 ...Presidente dispuso distanciamiento social, preventivo y obligatorio entre 18 ...
Presidente dispuso distanciamiento social, preventivo y obligatorio entre 18 ...
Eduardo Nelson German
 
DECRETO SUPREMO - FERIADO 27 DE JULIO
DECRETO SUPREMO - FERIADO 27 DE JULIODECRETO SUPREMO - FERIADO 27 DE JULIO
DECRETO SUPREMO - FERIADO 27 DE JULIO
gruiz239
 
Ds 004 2012-minam (1)
Ds 004 2012-minam (1)Ds 004 2012-minam (1)
Ds 004 2012-minam (1)
Eleazar Santiago Chávez Olivera
 
Declaran el Año 2017 como el "Año del Buen Servicio al Ciudadano"
Declaran el Año 2017 como el "Año del Buen Servicio al Ciudadano"Declaran el Año 2017 como el "Año del Buen Servicio al Ciudadano"
Declaran el Año 2017 como el "Año del Buen Servicio al Ciudadano"
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
Emilio Castillo Aroni
 
Directiva n° 002 2017-ef - directiva para la formulación y evaluación en el m...
Directiva n° 002 2017-ef - directiva para la formulación y evaluación en el m...Directiva n° 002 2017-ef - directiva para la formulación y evaluación en el m...
Directiva n° 002 2017-ef - directiva para la formulación y evaluación en el m...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 

La actualidad más candente (20)

Decreto supremo nº 005 2017-tr - aprueban el plan nacional de seguridad y sal...
Decreto supremo nº 005 2017-tr - aprueban el plan nacional de seguridad y sal...Decreto supremo nº 005 2017-tr - aprueban el plan nacional de seguridad y sal...
Decreto supremo nº 005 2017-tr - aprueban el plan nacional de seguridad y sal...
 
Decreto de exoneracion 285
Decreto  de  exoneracion  285Decreto  de  exoneracion  285
Decreto de exoneracion 285
 
Decreto supremo-que-aprueba-la-fase-2-de-la-reanudacion-de-a-decreto-supremo-...
Decreto supremo-que-aprueba-la-fase-2-de-la-reanudacion-de-a-decreto-supremo-...Decreto supremo-que-aprueba-la-fase-2-de-la-reanudacion-de-a-decreto-supremo-...
Decreto supremo-que-aprueba-la-fase-2-de-la-reanudacion-de-a-decreto-supremo-...
 
Aprueban el-procedimiento-simplificado-de-monitoreo-arqueolo-decreto-supremo-...
Aprueban el-procedimiento-simplificado-de-monitoreo-arqueolo-decreto-supremo-...Aprueban el-procedimiento-simplificado-de-monitoreo-arqueolo-decreto-supremo-...
Aprueban el-procedimiento-simplificado-de-monitoreo-arqueolo-decreto-supremo-...
 
Habilitar el traslado para varados en el país: cómo se pide autorización
Habilitar el traslado para varados en el país: cómo se pide autorización Habilitar el traslado para varados en el país: cómo se pide autorización
Habilitar el traslado para varados en el país: cómo se pide autorización
 
Dn° 8.210 exon islr enriquecimentosnetosporactividadespecuarias avicolas-fore...
Dn° 8.210 exon islr enriquecimentosnetosporactividadespecuarias avicolas-fore...Dn° 8.210 exon islr enriquecimentosnetosporactividadespecuarias avicolas-fore...
Dn° 8.210 exon islr enriquecimentosnetosporactividadespecuarias avicolas-fore...
 
Misiones baja Ingresos Brutos al sector industrial
Misiones baja Ingresos Brutos al sector industrialMisiones baja Ingresos Brutos al sector industrial
Misiones baja Ingresos Brutos al sector industrial
 
Resolución Ministerial N° 260 2016-TR - Modificación de la información a regi...
Resolución Ministerial N° 260 2016-TR - Modificación de la información a regi...Resolución Ministerial N° 260 2016-TR - Modificación de la información a regi...
Resolución Ministerial N° 260 2016-TR - Modificación de la información a regi...
 
Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...
Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...
Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...
 
Resolución ministerial n° 005 2017-tr - designan miembros del consejo directi...
Resolución ministerial n° 005 2017-tr - designan miembros del consejo directi...Resolución ministerial n° 005 2017-tr - designan miembros del consejo directi...
Resolución ministerial n° 005 2017-tr - designan miembros del consejo directi...
 
Guia tecnica
Guia tecnicaGuia tecnica
Guia tecnica
 
Provincia de La Rioja entra en distanciamiento con excepción de Capital que s...
Provincia de La Rioja entra en distanciamiento con excepción de Capital que s...Provincia de La Rioja entra en distanciamiento con excepción de Capital que s...
Provincia de La Rioja entra en distanciamiento con excepción de Capital que s...
 
Decreto presidencial extensión de aislamiento
Decreto presidencial extensión de aislamientoDecreto presidencial extensión de aislamiento
Decreto presidencial extensión de aislamiento
 
Presidente dispuso distanciamiento social, preventivo y obligatorio entre 18 ...
Presidente dispuso distanciamiento social, preventivo y obligatorio entre 18 ...Presidente dispuso distanciamiento social, preventivo y obligatorio entre 18 ...
Presidente dispuso distanciamiento social, preventivo y obligatorio entre 18 ...
 
DECRETO SUPREMO - FERIADO 27 DE JULIO
DECRETO SUPREMO - FERIADO 27 DE JULIODECRETO SUPREMO - FERIADO 27 DE JULIO
DECRETO SUPREMO - FERIADO 27 DE JULIO
 
R.a. no.167 modificaciones presupuestarios marzo(1)
R.a. no.167 modificaciones presupuestarios marzo(1)R.a. no.167 modificaciones presupuestarios marzo(1)
R.a. no.167 modificaciones presupuestarios marzo(1)
 
Ds 004 2012-minam (1)
Ds 004 2012-minam (1)Ds 004 2012-minam (1)
Ds 004 2012-minam (1)
 
Declaran el Año 2017 como el "Año del Buen Servicio al Ciudadano"
Declaran el Año 2017 como el "Año del Buen Servicio al Ciudadano"Declaran el Año 2017 como el "Año del Buen Servicio al Ciudadano"
Declaran el Año 2017 como el "Año del Buen Servicio al Ciudadano"
 
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
 
Directiva n° 002 2017-ef - directiva para la formulación y evaluación en el m...
Directiva n° 002 2017-ef - directiva para la formulación y evaluación en el m...Directiva n° 002 2017-ef - directiva para la formulación y evaluación en el m...
Directiva n° 002 2017-ef - directiva para la formulación y evaluación en el m...
 

Similar a RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 202-2019-MINAM

Rvm 220-2019-minedu aprueban-norma-tecnica-denominada-orientaciones-desarroll...
Rvm 220-2019-minedu aprueban-norma-tecnica-denominada-orientaciones-desarroll...Rvm 220-2019-minedu aprueban-norma-tecnica-denominada-orientaciones-desarroll...
Rvm 220-2019-minedu aprueban-norma-tecnica-denominada-orientaciones-desarroll...
Carmen Cohaila Quispe
 
Aprueban valor de la unidad impositiva tributaria durante el decreto supremo ...
Aprueban valor de la unidad impositiva tributaria durante el decreto supremo ...Aprueban valor de la unidad impositiva tributaria durante el decreto supremo ...
Aprueban valor de la unidad impositiva tributaria durante el decreto supremo ...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Decreto supremo-que-modifica-el-reglamento-de-la-ley-n-2978-decreto-supremo-n...
Decreto supremo-que-modifica-el-reglamento-de-la-ley-n-2978-decreto-supremo-n...Decreto supremo-que-modifica-el-reglamento-de-la-ley-n-2978-decreto-supremo-n...
Decreto supremo-que-modifica-el-reglamento-de-la-ley-n-2978-decreto-supremo-n...
TERMOCHILLERS
 
Decreto Supremo N° 020-2019-TR
Decreto Supremo N° 020-2019-TRDecreto Supremo N° 020-2019-TR
Decreto Supremo N° 020-2019-TR
AIRUTEC
 
Alerta legal diciembre 2018 n 11
Alerta legal diciembre 2018 n 11Alerta legal diciembre 2018 n 11
Alerta legal diciembre 2018 n 11
Anddy Landacay Hernandez
 
Reglamento sierra azul
Reglamento sierra azulReglamento sierra azul
Reglamento sierra azul
Andres Lopez Gonzales
 
OFICIALIZAN DIVERSOS EVENTOS NACIONALES ORGANIZADOS POR LOS COLEGIOS DE CONTA...
OFICIALIZAN DIVERSOS EVENTOS NACIONALES ORGANIZADOS POR LOS COLEGIOS DE CONTA...OFICIALIZAN DIVERSOS EVENTOS NACIONALES ORGANIZADOS POR LOS COLEGIOS DE CONTA...
OFICIALIZAN DIVERSOS EVENTOS NACIONALES ORGANIZADOS POR LOS COLEGIOS DE CONTA...
ColegioDe2
 
2214482-1_230914_063231.pdf
2214482-1_230914_063231.pdf2214482-1_230914_063231.pdf
2214482-1_230914_063231.pdf
EDWIN CALDERON CARHUAS
 
Politica nacional agraria d.s. 02 2016-minagri
Politica nacional agraria d.s. 02 2016-minagriPolitica nacional agraria d.s. 02 2016-minagri
Politica nacional agraria d.s. 02 2016-minagri
richardapar1
 
Resolucion viceministerial no. 033 2019-minedu
Resolucion viceministerial no. 033 2019-mineduResolucion viceministerial no. 033 2019-minedu
Resolucion viceministerial no. 033 2019-minedu
Sulio Chacón Yauris
 
Decreto Supremo 011-2019.pdf
Decreto Supremo 011-2019.pdfDecreto Supremo 011-2019.pdf
Decreto Supremo 011-2019.pdf
jhoaomoscolcastillo
 
Plan Nacional de Competitividad y Productividad
Plan Nacional de Competitividad y ProductividadPlan Nacional de Competitividad y Productividad
Plan Nacional de Competitividad y Productividad
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Declaración jurada anual del impuesto a la renta mediante app personas sunat
Declaración jurada anual del impuesto a la renta mediante app personas sunatDeclaración jurada anual del impuesto a la renta mediante app personas sunat
Declaración jurada anual del impuesto a la renta mediante app personas sunat
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Decreto Reglamentario Ley Fruticola
Decreto Reglamentario Ley FruticolaDecreto Reglamentario Ley Fruticola
Decreto Reglamentario Ley Fruticolaguest86fccb
 
Decreto reglamentario ley fruticola
Decreto reglamentario ley fruticolaDecreto reglamentario ley fruticola
Decreto reglamentario ley fruticolaguest86fccb
 
DECRETO SUPREMO N° 010-2019-MINAM
DECRETO SUPREMO N° 010-2019-MINAMDECRETO SUPREMO N° 010-2019-MINAM
DECRETO SUPREMO N° 010-2019-MINAM
AIRUTEC
 
Decreto Supremo N° 006-2019-PRODUCE
Decreto Supremo N° 006-2019-PRODUCEDecreto Supremo N° 006-2019-PRODUCE
Decreto Supremo N° 006-2019-PRODUCE
AIRUTEC
 
Reglamento mi riego
Reglamento mi riegoReglamento mi riego
Reglamento mi riego
ELMERTello
 

Similar a RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 202-2019-MINAM (20)

Rvm 220-2019-minedu aprueban-norma-tecnica-denominada-orientaciones-desarroll...
Rvm 220-2019-minedu aprueban-norma-tecnica-denominada-orientaciones-desarroll...Rvm 220-2019-minedu aprueban-norma-tecnica-denominada-orientaciones-desarroll...
Rvm 220-2019-minedu aprueban-norma-tecnica-denominada-orientaciones-desarroll...
 
Aprueban valor de la unidad impositiva tributaria durante el decreto supremo ...
Aprueban valor de la unidad impositiva tributaria durante el decreto supremo ...Aprueban valor de la unidad impositiva tributaria durante el decreto supremo ...
Aprueban valor de la unidad impositiva tributaria durante el decreto supremo ...
 
1784090 1
1784090 11784090 1
1784090 1
 
Decreto supremo-que-modifica-el-reglamento-de-la-ley-n-2978-decreto-supremo-n...
Decreto supremo-que-modifica-el-reglamento-de-la-ley-n-2978-decreto-supremo-n...Decreto supremo-que-modifica-el-reglamento-de-la-ley-n-2978-decreto-supremo-n...
Decreto supremo-que-modifica-el-reglamento-de-la-ley-n-2978-decreto-supremo-n...
 
Decreto Supremo N° 020-2019-TR
Decreto Supremo N° 020-2019-TRDecreto Supremo N° 020-2019-TR
Decreto Supremo N° 020-2019-TR
 
Alerta legal diciembre 2018 n 11
Alerta legal diciembre 2018 n 11Alerta legal diciembre 2018 n 11
Alerta legal diciembre 2018 n 11
 
Reglamento sierra azul
Reglamento sierra azulReglamento sierra azul
Reglamento sierra azul
 
OFICIALIZAN DIVERSOS EVENTOS NACIONALES ORGANIZADOS POR LOS COLEGIOS DE CONTA...
OFICIALIZAN DIVERSOS EVENTOS NACIONALES ORGANIZADOS POR LOS COLEGIOS DE CONTA...OFICIALIZAN DIVERSOS EVENTOS NACIONALES ORGANIZADOS POR LOS COLEGIOS DE CONTA...
OFICIALIZAN DIVERSOS EVENTOS NACIONALES ORGANIZADOS POR LOS COLEGIOS DE CONTA...
 
07 08-2019
07 08-201907 08-2019
07 08-2019
 
2214482-1_230914_063231.pdf
2214482-1_230914_063231.pdf2214482-1_230914_063231.pdf
2214482-1_230914_063231.pdf
 
Politica nacional agraria d.s. 02 2016-minagri
Politica nacional agraria d.s. 02 2016-minagriPolitica nacional agraria d.s. 02 2016-minagri
Politica nacional agraria d.s. 02 2016-minagri
 
Resolucion viceministerial no. 033 2019-minedu
Resolucion viceministerial no. 033 2019-mineduResolucion viceministerial no. 033 2019-minedu
Resolucion viceministerial no. 033 2019-minedu
 
Decreto Supremo 011-2019.pdf
Decreto Supremo 011-2019.pdfDecreto Supremo 011-2019.pdf
Decreto Supremo 011-2019.pdf
 
Plan Nacional de Competitividad y Productividad
Plan Nacional de Competitividad y ProductividadPlan Nacional de Competitividad y Productividad
Plan Nacional de Competitividad y Productividad
 
Declaración jurada anual del impuesto a la renta mediante app personas sunat
Declaración jurada anual del impuesto a la renta mediante app personas sunatDeclaración jurada anual del impuesto a la renta mediante app personas sunat
Declaración jurada anual del impuesto a la renta mediante app personas sunat
 
Decreto Reglamentario Ley Fruticola
Decreto Reglamentario Ley FruticolaDecreto Reglamentario Ley Fruticola
Decreto Reglamentario Ley Fruticola
 
Decreto reglamentario ley fruticola
Decreto reglamentario ley fruticolaDecreto reglamentario ley fruticola
Decreto reglamentario ley fruticola
 
DECRETO SUPREMO N° 010-2019-MINAM
DECRETO SUPREMO N° 010-2019-MINAMDECRETO SUPREMO N° 010-2019-MINAM
DECRETO SUPREMO N° 010-2019-MINAM
 
Decreto Supremo N° 006-2019-PRODUCE
Decreto Supremo N° 006-2019-PRODUCEDecreto Supremo N° 006-2019-PRODUCE
Decreto Supremo N° 006-2019-PRODUCE
 
Reglamento mi riego
Reglamento mi riegoReglamento mi riego
Reglamento mi riego
 

Más de AIRUTEC

DECRETO DE URGENCIA Nº 044-2019
DECRETO DE URGENCIA Nº 044-2019DECRETO DE URGENCIA Nº 044-2019
DECRETO DE URGENCIA Nº 044-2019
AIRUTEC
 
PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE
PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIREPROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE
PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE
AIRUTEC
 
Señalización y Código de Colores
Señalización y Código de ColoresSeñalización y Código de Colores
Señalización y Código de Colores
AIRUTEC
 
Resolución Ministerial N° 050-2013-TR
Resolución Ministerial N° 050-2013-TRResolución Ministerial N° 050-2013-TR
Resolución Ministerial N° 050-2013-TR
AIRUTEC
 
Decreto Supremo N° 006-2019-MINAM Reglamento de la Ley N° 30884, Ley que regu...
Decreto Supremo N° 006-2019-MINAM Reglamento de la Ley N° 30884, Ley que regu...Decreto Supremo N° 006-2019-MINAM Reglamento de la Ley N° 30884, Ley que regu...
Decreto Supremo N° 006-2019-MINAM Reglamento de la Ley N° 30884, Ley que regu...
AIRUTEC
 
Cartilla Educativa de Primeros Auxilios
Cartilla Educativa de Primeros AuxiliosCartilla Educativa de Primeros Auxilios
Cartilla Educativa de Primeros Auxilios
AIRUTEC
 
Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15
Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15
Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15
AIRUTEC
 
Observaciones más frecuentes en los procesos de evaluación de IGA
Observaciones más frecuentes en los procesos de evaluación de IGAObservaciones más frecuentes en los procesos de evaluación de IGA
Observaciones más frecuentes en los procesos de evaluación de IGA
AIRUTEC
 
Decreto Supremo N° 011-2019-TR
Decreto Supremo N° 011-2019-TRDecreto Supremo N° 011-2019-TR
Decreto Supremo N° 011-2019-TR
AIRUTEC
 
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
AIRUTEC
 
DECRETO SUPREMO N° 014-2019-EM
DECRETO SUPREMO N° 014-2019-EMDECRETO SUPREMO N° 014-2019-EM
DECRETO SUPREMO N° 014-2019-EM
AIRUTEC
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
AIRUTEC
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
AIRUTEC
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
AIRUTEC
 

Más de AIRUTEC (15)

DECRETO DE URGENCIA Nº 044-2019
DECRETO DE URGENCIA Nº 044-2019DECRETO DE URGENCIA Nº 044-2019
DECRETO DE URGENCIA Nº 044-2019
 
PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE
PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIREPROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE
PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE
 
Señalización y Código de Colores
Señalización y Código de ColoresSeñalización y Código de Colores
Señalización y Código de Colores
 
Resolución Ministerial N° 050-2013-TR
Resolución Ministerial N° 050-2013-TRResolución Ministerial N° 050-2013-TR
Resolución Ministerial N° 050-2013-TR
 
Decreto Supremo N° 006-2019-MINAM Reglamento de la Ley N° 30884, Ley que regu...
Decreto Supremo N° 006-2019-MINAM Reglamento de la Ley N° 30884, Ley que regu...Decreto Supremo N° 006-2019-MINAM Reglamento de la Ley N° 30884, Ley que regu...
Decreto Supremo N° 006-2019-MINAM Reglamento de la Ley N° 30884, Ley que regu...
 
Cartilla Educativa de Primeros Auxilios
Cartilla Educativa de Primeros AuxiliosCartilla Educativa de Primeros Auxilios
Cartilla Educativa de Primeros Auxilios
 
Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15
Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15
Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15
 
Observaciones más frecuentes en los procesos de evaluación de IGA
Observaciones más frecuentes en los procesos de evaluación de IGAObservaciones más frecuentes en los procesos de evaluación de IGA
Observaciones más frecuentes en los procesos de evaluación de IGA
 
Decreto Supremo N° 011-2019-TR
Decreto Supremo N° 011-2019-TRDecreto Supremo N° 011-2019-TR
Decreto Supremo N° 011-2019-TR
 
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
 
DECRETO SUPREMO N° 014-2019-EM
DECRETO SUPREMO N° 014-2019-EMDECRETO SUPREMO N° 014-2019-EM
DECRETO SUPREMO N° 014-2019-EM
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
 

Último

manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 202-2019-MINAM

  • 1. 7NORMAS LEGALESSábado 6 de julio de 2019El Peruano / por Distrito Político de los “Lineamientos Metodológicos de la Actividad Estadística del Sistema Integrado de Estadística Agraria – SIEA”; Con los respectivos visados de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas, de la Oficina General de Asesoría Jurídica y del Viceministerio de Políticas Agrarias; De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Nº 1082, que crea el Sistema Integrado de Estadística Agraria conformante del Sistema Estadístico Nacional; el Decreto Legislativo N° 997, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego modificado por la Ley N° 30048; y el Decreto Supremo N° 008-2014-MINAGRI que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego y sus modificatorias; SE RESUELVE: Artículo 1.- Modificar el Anexo de la Resolución Ministerial Nº 035-2013-AG que aprueba el Formato F1: Padrón de Sectores Estadísticos por Distrito Político de los “Lineamientos Metodológicos de la Actividad Estadística del Sistema Integrado de Estadística Agraria – SIEA”, a fin de aprobar la relación de sectores estadísticos existentes según se detalla en los Anexos Nº 1 y 2 que forman parte de la presente Resolución Ministerial. Artículo 2.- La presente actualización de Sectores Estadísticos tendrá vigencia durante la campaña agrícola 2019/2020, el cual se inicia en Agosto del 2019 y culmina en Julio 2020. Artículo 3.- La incorporación al referido Padrón de los Sectores Estadísticos Agropecuarios, genera cambios en el orden correlativo de la lista y en los códigos de los Sectores Estadísticos Agropecuarios consignados en el indicado registro, conforme al Anexo Nº 2 que forma parte de la presente Resolución Ministerial. Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial y su Anexo en el Portal Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego (www.gob.pe/ minagri), en la misma fecha de la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano. Regístrese, comuníquese y publíquese. FABIOLA MARTHA MUÑOZ DODERO Ministra de Agricultura y Riego 1786104-1 Designan Director de la Oficina de Planificación y Presupuesto de AGRO RURAL RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA Nº 129-2019-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE Lima, 5 de julio de 2019 CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Directoral Ejecutiva Nº 075-2019-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE de fecha 01 de abril de 2019, se encargó las funciones de Director de la Oficina de Planificación y Presupuesto del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL del Ministerio de Agricultura y Riego, al Ingeniero César Antonio Castro Vargas, quien ejerce dicho cargo en adición a sus funciones hasta que se designe a su titular; Que, de acuerdo a lo referido en el párrafo precedente se ha visto por conveniente expedir el acto administrativo que dé por concluida la encargatura en mención, y se designe a su Titular; De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos, y en uso de las atribuciones conferidas en el Manual de Operaciones, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 0015-2015-MINAGRI; SE RESUELVE: Artículo 1.- DAR POR CONCLUIDA, a partir de la fecha, la encargatura de funciones al Ingeniero César Antonio Castro Vargas como Director de la Oficina de Planificación y Presupuesto del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL del Ministerio de Agricultura y Riego, dándosele las gracias por los servicios prestados. Artículo 2.- DESIGNAR, a partir de la fecha, a la Ingeniero Economista BETTY LILIANA MARRUJO ASTETE, en el cargo de Director de la Oficina de Planificación y Presupuesto del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL del Ministerio de Agricultura y Riego, cargo considerado de confianza. Artículo 3.- DISPONER la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal Electrónico del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL (www.agrorural.gob.pe). Regístrese, comuníquese y publíquese. JACQUELINE QUINTANA FLORES Directora Ejecutiva Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRORURAL 1786084-1 AMBIENTE Modifican el listado que forma parte integrante de la R.M. N° 157-2011-MINAM, con relación a las actividades del Sector Agricultura y Riego RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 202-2019-MINAM Lima, 4 de julio de 2019 VISTOS; el Memorando N° 00580-2019-MINAM/ VMGA, del Viceministerio de Gestión Ambiental; el Memorando N° 00295-2019-MINAM/VMGA/DGPIGA y el Informe N° 00427-2019-MINAM/VMGA/DGPIGA, de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental; el Informe N° 00335-2019-MINAM/SG/OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, CONSIDERANDO: Que, mediante Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, se crea el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) como un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos significativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio de proyectos de inversión; Que, conforme a lo dispuesto en el literal f) del artículo 7 del Decreto Legislativo N° 1013, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente (MINAM), esta entidad tiene la función específica de dirigir el SEIA; Que, el artículo 6 del Reglamento de la Ley N° 27446, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, en adelante el Reglamento, establece que el MINAM, en su calidad de autoridad ambiental nacional, es el organismo rector del SEIA; asimismo, constituye la autoridad técnico- normativa a nivel nacional y, como tal, dicta las normas y establece los procedimientos relacionados con el SEIA, coordina su aplicación técnica y es responsable de su correcto funcionamiento en el marco de la Ley, el Reglamento y las disposiciones complementarias y conexas; Que, el artículo 14 del Reglamento señala que la evaluación del impacto ambiental es un proceso participativo, técnico-administrativo, destinado a prevenir, Firmado Digitalmente por: EDITORA PERU Fecha: 06/07/2019 04:28:39
  • 2. 8 NORMAS LEGALES Sábado 6 de julio de 2019 / El Peruano minimizar, corregir y/o mitigar e informar acerca de los potenciales impactos ambientales negativos que pudieran derivarse de las políticas, planes, programas y proyectos de inversión, y asimismo, intensificar sus impactos positivos; Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 15 del Reglamento, toda persona natural o jurídica, de derecho público o privado, nacional o extranjera, que pretenda desarrollar un proyecto de inversión susceptible de generar impactos ambientales negativos de carácter significativo, que estén relacionados con los criterios de protección ambiental previstos en las normas de la materia, debe gestionar una Certificación Ambiental ante la Autoridad Competente que corresponda, de acuerdo con la normatividad vigente y lo dispuesto en el Reglamento; Que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 20 del referido Reglamento, los proyectos que comprende el SEIA se encuentran señalados en el Listado de inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al SEIA previsto en el Anexo ll del Reglamento; el MINAM revisa y actualiza periódicamente este Listado en coordinación con las entidades que conforman el SEIA; Que, mediante Resolución Ministerial N° 157-2011-MINAM se aprueba la Primera Actualización del Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al SEIA, modificada por la Resolución Ministerial N° 298-2013-MINAM, la Resolución Ministerial N° 300-2013-MlNAM, la Resolución Ministerial N° 186-2015-MINAM, la Resolución Ministerial N° 383-2016-MINAM, la Resolución Ministerial N° 159-2017-MINAM, la Resolución Ministerial N° 276-2017-MINAM y la Resolución Ministerial N° 078-2019-MINAM; Que, mediante Oficio N° 974-2018-MINAGRI-DVDIAR/ DGAAA, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios, ha remitido al MINAM la propuesta de modificación de la Primera Actualización del Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al SEIA, señalando que su aprobación y publicación es un requisito para continuar con los procesos de aprobación de la clasificación anticipada y el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental del Sector Agrario; Que, mediante Resolución Ministerial N° 454-2018-MINAM, el Ministerio del Ambiente dispuso la prepublicación del proyecto normativo, conforme a lo dispuesto en el artículo 39 del Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2009-MINAM y en el artículo 14 del Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter General, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, en virtud de la cual se recibieron aportes y sugerencias al mismo; Que, a través del Informe N° 00427-2019-MINAM/ VMGA/DGPIGA, la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental concluye que la propuesta de modificación de la Primera Actualización del Listado de los Proyectos de Inversión sujetos al SEIA, en relación a los proyectos del Sector Agricultura y Riego, ha sido formulada considerando los aportes y sugerencias recibidas durante la citada prepublicación; Con el visado del Viceministerio de Gestión Ambiental; de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental, y; de la Oficina General de Asesoría Jurídica; De conformidad con el Decreto Legislativo N° 1013, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente; la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental; el Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental; y, el Decreto Supremo N° 002-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente; SE RESUELVE: Artículo 1.- Modificar el listado que forma parte integrantedelaResoluciónMinisterialN°157-2011-MINAM y normas modificatorias, con relación a las actividades del Sector Agricultura y Riego, quedando redactado de la siguiente manera: SECTOR GOBIERNO NACIONAL – SECTORIAL Agricultura y Riego Ministerio de Agricultura y Riego Gobierno Regional Gobierno Local Producción y/o Transformación Agrícola 1. Cultivos agrícolas desarrollados de forma intensiva en superficies mayores a diez (10) hectáreas, incluidas sus instalaciones y/o actividades complementarias (construcciones rurales, vías de acceso, exploración y explotación de aguas subterráneas, entre otros asociados y afines). 2. Desmotado y/o prensado de algodón con una capacidad igual o mayor a 300 kg/h. 3. Descascarado, limpieza, pilado, selección, clasificación, precocido y/o envasado de arroz con una capacidad igual o mayor a 1600 kg de arroz cáscara/ hora. 4. Desecado, deshidratado, trozado, molienda, pilado y/o enmelazado de pastos, cereales y otros productos del agro con una capacidad igual o mayor a 7.2 ton/día. 5. Preparación de alimentos balanceados para la actividad pecuaria de transformación primaria con una capacidad igual o mayor a 10 ton/día de materias primas. 6. Elaboración de harinas de cereales y/o granos, de harinas y/o almidones de yuca, papa u otros tubérculos o raíces, a partir de una producción de más de 10 ha del cultivo específico por campaña y que no incorporen aditivos. 7. Post cosecha del café, cacao y otros granos cuya capacidad productiva sea igual o mayor a: • 25 toneladas de cacao/campaña • 20 toneladas de café/campaña Para otros granos se tomará en cuenta el umbral establecido para café. 8. Descascarado y/o clasificación de castañas, fuera del ámbito de las concesiones forestales, que considere una capacidad de materia prima igual o mayor a 25 toneladas/año. 9. Limpieza, selección, secado, deshidratado, preservación en período corto y/o empacado de frutas y/o hortalizas con una capacidad operativa máxima igual o mayor a 220 ton/año. 10. Curado y/o clasificado de hojas de tabaco con una capacidad igual o mayor a 220 ton/campaña. 11. Post cosecha y/o envasado de plantas medicinales, fuera del ámbito de las concesiones forestales, que consideren la producción de la especie en más de 10 ha cultivadas por campaña. 12. Preparación, tratamiento y/o envasado de plantas ornamentales y/o forestales no maderables, fuera del ámbito de las concesiones forestales, considerando la producción de la especie en más de 10 ha cultivadas por campaña. Producción y/o transformación pecuaria 13. Planteles o establos de crianza y/o engorde intensivo, que incluya sus instalaciones complementarias, para las siguientes especies: No ha recibido la función de Certifica- ción Ambiental en el marco del proceso de descentraliza- ción. (1) No ha recibido la función de Certifica- ción Ambiental en el marco del proceso de descentrali- zación.
  • 3. 9NORMAS LEGALESSábado 6 de julio de 2019El Peruano / SECTOR GOBIERNO NACIONAL – SECTORIAL Agricultura y Riego Ministerio de Agricultura y Riego Gobierno Regional Gobierno Local Especie N° de Individuos Vacunos de leche > 160 cabezas de ganado vacuno especializado en leche, incluido ternero, vaquilla y vaquillona. Vacunos de carne > 150 cabezas de ganado de engorde Vacunos Mixto (leche y carne) > 160 cabezas de ganado vacuno mixto, incluido ternero, vaquilla y vaquillona. Alpacas/llamas > 512 cabezas. Ovinos > 1 280 cabezas. Caprinos > 1 280 cabezas. Cuyes > 21 333 cuyes. Aves (*) > 21 333 gallinas ponedoras, > 37 500 pollos de engorde. Porcinos > 427 cabezas de porcino, Incluido lechón y gorrino. (*) Para el caso de pavos, patos y otras aves de corral, el número de individuos no debe exceder el estipulado para gallinas ponedoras. 14. Beneficio de animales considerando el número de individuos igual o mayor a 10 cabezas de ganado vacuno/día, 20 cabezas de cerdos o camélidos sudamericanos/día, 30 cabezas de ovino o caprino/día; o su equivalente a un consumo superior a 5 000 litros de agua por día para otro tipo de animales 15. Clasificación, lavado y/o cardado de lanas, fibras, pelos y plumas de animales domésticos, considerando cantidades iguales o mayores a: Descripción Unidades Lana de ovino 3 406 kg lana de ovino/campaña Lana o fibra de alpaca 1 524 kg lana de alpaca /campaña Lana o fibra de llama 2 807 kg lana de llamas/campaña Plumas de pollo 5 000 kg de plumas/día Pelo animales domésticos 5 000 kg de pelo/día 16. Acopio de leche fresca en plantas con una capacidad igual o mayor a 10 000 litros de leche por día. 17. Purificación y/o envasado de cera y miel de abejas con una capacidad de producción igual o mayor a 2161 kg de miel/año. Irrigaciones y/o afianzamiento hídrico 18. Proyectos de irrigación: a) Con infraestructura hidráulica mayor que comprenden obras de almacenamiento (presas) de alturas mayores a 10 m siempre que la capacidad de almacenamiento sea mayor a 3 MMC (Millones de Metros Cúbicos). b) Con infraestructura hidráulica menor que comprenden al menos una de las siguientes condiciones: • Obras de captación y/o conducción, cuyos caudales sean mayores a 2 m3 /s. • Obras de agua subterránea cuyos caudales utilizados para el riego sean mayores a 0,06 m3 /s 19. Obras de defensa ribereña, a excepción de aquellas cuya construcción considere como insumo principal roca. 20. Proyectos de recarga de acuíferos que optimice la gestión hídrica en el sector agrario a excepción de los proyectos de siembra y cosecha de agua. 21. Proyectos de drenaje y desalinización de suelos para la recuperación y/o ampliación de la frontera agrícola en superficies mayores a diez (10) hectáreas. Producción y/o Transformación Forestal 22. Molienda, picado, pelado, chancado y otros procesos aplicados a hojas, flores, frutos, vainas, raíces, resinas y otros productos forestales. 23. Extracción y concentración de caucho o jebe natural, ojé, leche capsi, y otras gomas y resinas naturales forestales de uso industrial. 24. Proyectos de forestación y/o reforestación. 25. Desarrollo de actividades forestales en suelos frágiles o cubiertos de bosque de protección. 26. Introducción de especies exóticas de flora silvestre terrestre con fines comerciales. 27. Establecimiento de zoocriaderos, zoológicos, centros de rescate de fauna silvestre y centro de custodia temporal. 28. Concesiones forestales maderables y no maderables (otros productos del bosque, ecoturismo, conservación), manejo de fauna silvestre y autorizaciones en bosque seco. (1) 29. Proyectos para el manejo y aprovechamiento de bosques en comunidades nativas y campesinas. (1) 30. Transformación primaria de la madera. 31. Proyectos de repoblamiento de camélidos sudamericanos silvestres. Otros 32. Proyectos del sector Agricultura y Riego que se localicen dentro de Áreas Naturales Protegidas o en sus zonas de amortiguamiento, ecosistemas frágiles o en acantilados costeros en Zona de Reglamentación Especial (ZRE), donde se haya comprobado la presencia de restos arqueológicos o que contemplen modificación de cauces de ríos, quebradas o de la línea de costa. (1) Tener en consideración los alcances de la Ley N° 29763 y sus normas reglamentarias relativas al Plan de Manejo Forestal. Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio del Ambiente (http://www.gob.pe/minam) en la misma fecha de publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL Única.- Los proyectos de inversión que consideren dos o más tipos de actividades que no se encuentren señaladas en el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, deben solicitar al Ministerio del Ambiente su opinión vinculante respecto al requerimiento de Certificación Ambiental, de conformidad con lo establecido en el literal e) del artículo 17 de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental. Regístrese, comuníquese y publíquese. LUCÍA DELFINA RUÍZ OSTOIC Ministra del Ambiente 1785469-1