SlideShare una empresa de Scribd logo
Nota: El presente documento se da a conocer en el portal del SAT en términos de la regla 1.8.
1
RESOLUCION DE MODIFICACIONES A LA RESOLUCION MISCELANEA FISCAL Y SU ANEXO 1-A
Con fundamento en los artículos 16 y 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 33, fracción I,
inciso g) del Código Fiscal de la Federación, 14, fracción III de la Ley del Servicio de Administración Tributaria y
3, fracción XXII del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria se resuelve:
PRIMERO. Se adiciona la regla 2.17.18. de la Resolución Miscelánea Fiscal, para quedar de la siguiente
manera:
Requisitos de la solicitud de condonación de créditos fiscales a contr ibuyentes en
concurso mercantil
2.17.18. Para los efectos del artículo 146-B del CFF, los contribuyentes podrán solicitar conforme a la
ción de créditos fiscales a contribuyentes en
da en el Anexo 1-A, la condonación de los créditos fiscales
relativos a contribuciones que debieron pagarse con anterioridad a la fecha en que se inicie el
procedimiento de concurso mercantil.
En el supuesto de que el contribuyente incumpla con la obligación de pago de la parte no
condonada, dentro del plazo otorgado para ello, la autoridad tendrá por no presentada la
solicitud e iniciará el procedimiento administrativo de ejecución.
El SAT otorgará la condonación correspondiente, siempre que el contribuyente haya celebrado
convenio con sus acreedores en los términos de la Ley de Concursos Mercantiles, de acuerdo
con lo siguiente:
I. Cuando el monto de los créditos fiscales represente menos del 60% del total de los
créditos reconocidos en el procedimiento concursal, el monto a condonar se determinará
aplicando hasta el 100% al porcentaje de beneficio mínimo de entre los otorgados por los
acreedores que, no siendo partes relacionadas, representen en conjunto cuando menos el
50% del monto reconocido a los acreedores no fiscales.
II. Cuando el monto de los créditos fiscales represente más del 60% del total de los créditos
reconocidos en el procedimiento concursal, el monto a condonar se determinará
aplicando hasta el 100% al monto que corresponda a los accesorios de las contribuciones
adeudadas.
III. Procederá tratándose de créditos fiscales reconocidos al SAT en el procedimiento
concursal, ya sea determinados por la autoridad fiscal, así como los autodeterminados
por los contribuyentes, de forma espontánea o por corrección y, los determinados por el
Conciliador con base en la contabilidad del comerciante, aun cuando los créditos fiscales
se encuentren garantizados.
Para los efectos del artículo 90, fracción IV de la Ley de Concursos Mercantiles,
previamente a la presentación de la solicitud de condonación, los contribuyentes deberán
compensar las cantidades sobre las cuales puedan solicitar devolución en términos del
artículo 22 del CFF y demás disposiciones fiscales aplicables, debiendo disminuir las
cantidades compensadas de los créditos fiscales señalados en el párrafo anterior. Los
contribuyentes que no efectúen la compensación, perderán el derecho a hacerlo con
posterioridad.
Nota: El presente documento se da a conocer en el portal del SAT en términos de la regla 1.8.
2
IV. En caso de créditos fiscales diferidos o que estén siendo pagados en parcialidades en los
términos del artículo 66 del CFF, procederá por el saldo pendiente de liquidar.
V. Para la cuantificación del monto de los créditos fiscales, tratándose de sociedades
controladoras, el ISR que hubieran diferido con motivo de la consolidación fiscal, se tendrá
por vencido, a partir de que se dicte la sentencia de declaración de concurso mercantil de
conformidad con el artículo 88, fracción I de la Ley de Concursos Mercantiles.
VI. Procederá aun y cuando los créditos fiscales hayan sido objeto de impugnación por parte
del contribuyente, sea ante las autoridades administrativas o jurisdiccionales, siempre que
a la fecha de presentación de la solicitud de condonación, el procedimiento de
impugnación respectivo haya quedado concluido mediante resolución firme, o bien, de no
haber concluido, el contribuyente acompañe a la solicitud el acuse de presentación de la
solicitud de desistimiento ante las autoridades competentes.
VII. Para efectos del pago de la parte de los créditos fiscales no condonados no se aceptará
pago en especie, dación en pago ni compensación.
VIII. Los accesorios de los créditos fiscales que debieron pagarse con anterioridad a la fecha en
que se inicie el procedimiento de concurso mercantil, que se hayan causado durante la
etapa de conciliación, se cancelarán, en caso de alcanzarse convenio con los acreedores.
IX. No procederá respecto de créditos fiscales derivados de infracciones por las cuales exista
sentencia condenatoria en materia penal.
X. Tratándose de créditos fiscales derivados de contribuciones retenidas, trasladadas o
recaudadas, dichos créditos no serán objeto de condonación, salvo que medie sentencia
firme que resuelva la improcedencia de la separación.
XI. El beneficio mínimo otorgado por los acreedores reconocidos, distintos a los fiscales y a
los acreedores partes relacionadas, que la autoridad fiscal deba tomar en cuenta, para
determinar la condonación a que se refiere el artículo 146-B, fracción I del CFF, será el
porcentaje menor de quita, remisión, perdón o condonación total o parcial de la deuda,
entre los otorgados por los acreedores distintos a los fiscales y a los partes relacionadas.
XII. La condonación no dará lugar a devolución, compensación, acreditamiento o saldo a favor
al alguno.
Para los efectos del artículo 146 B del CFF y de esta regla, se consideran partes relacionadas, a
las que les dé ese carácter las leyes fiscales y aduaneras, así como las personas que se
consideran acreedores subordinados en términos de la Ley de Concursos Mercantiles.
La solicitud de condonación se resolverá, aun cuando las sentencias dictadas dentro del
concurso mercantil, que sirvieron de base para su cuantificación, no estén firmes; condicionada
a que en caso de que se modifiquen los datos que sirvieron de base para su cuantificación,
como resultado de la promoción de medios de impugnación en contra de dichas sentencias, la
condonación se ajustará o quedará sin efectos, de conformidad a los términos de las
sentencias cuando hayan causado firmeza; lo anterior se hará del conocimiento al comerciante
y al juez del concurso mercantil, al momento de notificar la autorización de la condonación.
Para los efectos del artículo 15 y 101, fracción I de la Ley del ISR, los contribuyentes deberán
disminuir los montos condonados por el SAT, de las pérdidas fiscales pendientes de disminuir
que tengan en el ejercicio en el que notifique la resolución correspondiente; cuando el monto
Nota: El presente documento se da a conocer en el portal del SAT en términos de la regla 1.8.
3
de las deudas perdonadas sea mayor a las pérdidas fiscales pendientes de disminuir, la
diferencia que resulte no se considerará como ingreso acumulable, salvo que la deuda
perdonada provenga de transacciones efectuadas entre y con partes relacionadas a que se
refiere el artículo 179 de dicha Ley; en caso de que el monto de la pérdida fiscal pendiente de
disminuir sea mayor que el importe condonado, el excedente correspondiente no podrá
disminuirse de utilidades futuras.
CFF 18, 18-A, 19, 146-B; LCM 69, 88, 90, 121, 123, 145
SEGUNDO. Se reforma el Anexo 1-A de la RMF para 2015.
Transitorios
Primero. La presente Resolución entrará en vigor a partir del día siguiente de su publicación en el DOF.
Para efectos de lo dispuesto en la regla 2.17.18. hasta en tanto entre en uso la aplicación del
buzón tributario para la recepción de la solicitud de condonación, la presentación de ésta se
realizará mediante escrito libre ante la ADR que corresponda a su domicilio fiscal.
Segundo. De conformidad con la regla 1.8., último párrafo, los beneficios contenidos en las presentes
reglas de carácter general, serán aplicables a partir de que se den a conocer en el Portal del
SAT.
Atentamente.
Ciudad de México, D. F., a ....................de 2015.
El Jefe del Servicio de Administración Tributaria.
Aristóteles Núñez Sánchez
Nota: El presente documento se da a conocer en el portal del SAT en términos de la regla 1.8.
Modificación al Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal
Código Fiscal de la Federación
205/CFF Solicitud de condonación de créditos fiscales a contribuyentes en concurso
mercantil
¿Quiénes lo presentan?
Los contribuyentes que estén sujetos concurso mercantil.
¿Dónde se presenta?
A través de buzón tributario
¿Qué documento se obtiene?
Acuse de recibo.
¿Cuándo se presenta?
A partir de la emisión de la sentencia que aprueba el convenio con sus acreedores, dentro del
concurso mercantil.
Requisitos:
 Deberá manifestar bajo protesta de decir verdad, lo siguiente:
a) Que no ha sido condenado por delitos fiscales.
b) Señalar los créditos fiscales reconocidos en el concurso mercantil, especificando los montos
por concepto de impuestos, actualización, recargos, multas y gastos de ejecución; expresados
en UDIS y en pesos, a la fecha de la presentación de la solicitud. Así como el periodo a que
correspondan.
c) Señalar si se trata de contribuciones determinadas por el contribuyente en forma espontánea,
o determinadas por la autoridad fiscal, especificando el documento determinante y la autoridad
emisora.
d) Proporcionar los siguientes datos de cada uno de los acreedores reconocidos en el concurso
mercantil:
1. Nombre, denominación o razón social
2. Clave en el RFC.
3. Monto de los adeudos reconocidos, expresados en UDIS y en pesos, calculados a la fecha
de la solicitud.
4. Monto de la quita, remisión, perdón o condonación otorgados, expresados en UDIS y en
pesos, calculados a la fecha de la solicitud; o en su caso, el señalamiento de no haber
recibido alguno de estos beneficios.
5. Monto pagado derivado del convenio, expresados en UDIS y en pesos, calculados a la
fecha de la solicitud.
6. En caso de créditos, respecto de los que se hubiere concedido una espera o pago diferido,
Nota: El presente documento se da a conocer en el portal del SAT en términos de la regla 1.8.
205/CFF Solicitud de condonación de créditos fiscales a contribuyentes en concurso
mercantil
señalar el monto del crédito sujeto a esta condición, expresados en UDIS y en pesos,
calculados a la fecha de la solicitud; así como la fecha de vencimiento.
7. Identificar a los acreedores fiscales, distintos al SAT, y señalar la autoridad de que se trate.
8. Identificar a los acreedores subordinados.
9. Identificar el grado y prelación de los créditos.
10. Identificar a los acreedores que impugnaron la sentencia de reconocimiento de graduación
y prelación de créditos.
11. Identificar a los acreedores que suscribieron el convenio y a los que no lo hicieron.
12. Identificar a los acreedores que impugnaron la sentencia de aprobación del convenio.
e) Identificar las pérdidas pendientes de disminuir.
f) Identificar las cantidades compensadas sobre las cuales puedan solicitar devolución en
términos del artículo 22 del CFF y demás disposiciones fiscales aplicables:
1.- Derivadas de saldos a favor.
2.- Pagadas indebidamente.
3.- Otras que procedan conforme a las disposiciones fiscales.
 Deberá acompañarse a la solicitud copias de:
a) Sentencia de declaración de concurso mercantil.
b) Sentencia de reconocimiento, graduación y prelación de créditos, en su caso del acuerdo que
admite a trámite la apelación.
c) Convenio suscrito con sus acreedores. En su caso, acta de asamblea protocolizada, que
contenga la indicación de los beneficios concedidos por los acreedores del convenio.
d) Sentencia que aprueba el convenio suscrito por los acreedores
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 146-B del CFF, Regla. 2.17.18. RMF
Atentamente.
Ciudad de México de de 2015.
El Jefe del Servicio de Administración Tributaria.
Aristóteles Núñez Sánchez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicacion de código tributario en el salvador
Aplicacion de código tributario en el salvadorAplicacion de código tributario en el salvador
Aplicacion de código tributario en el salvadorFrancisco Solano
 
PRODECON Presentación propuesta legal empresas fantasma.
PRODECON Presentación propuesta legal empresas fantasma.PRODECON Presentación propuesta legal empresas fantasma.
PRODECON Presentación propuesta legal empresas fantasma.
El Conta Puntocom
 
Puede utilizarse en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012
Puede utilizarse  en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012Puede utilizarse  en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012
Puede utilizarse en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012Asesor Contable Oficial
 
Ley órganica de régimen tributario interno
Ley órganica  de régimen tributario internoLey órganica  de régimen tributario interno
Ley órganica de régimen tributario interno
Ana Calapucha
 
Lorti (Ley Orgánica de Tributación Interna)
Lorti (Ley Orgánica de Tributación Interna)Lorti (Ley Orgánica de Tributación Interna)
Lorti (Ley Orgánica de Tributación Interna)jesseniamaribel
 
Preguntas sobre retencion islr
Preguntas sobre retencion islrPreguntas sobre retencion islr
Preguntas sobre retencion islrUNEG
 
BBSC Pago Provisional Por Utilidades Absorbidas (PPUA)
BBSC Pago Provisional Por Utilidades Absorbidas (PPUA)BBSC Pago Provisional Por Utilidades Absorbidas (PPUA)
BBSC Pago Provisional Por Utilidades Absorbidas (PPUA)
Claudia Valdés Muñoz
 
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operacionesExposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
El Conta Puntocom
 
Ivap arroz pilado
Ivap arroz piladoIvap arroz pilado
Ivap arroz pilado
JhonCruzSanchez
 
Impuesto a la renta
Impuesto a la rentaImpuesto a la renta
Impuesto a la renta
Heidi Solórzano
 
Presentacion Reformas al Codigo Tributario
Presentacion Reformas al Codigo TributarioPresentacion Reformas al Codigo Tributario
Presentacion Reformas al Codigo Tributario
Miguel A. C. Sánchez
 
L3 ss m3j!a
L3 ss m3j!aL3 ss m3j!a
L3 ss m3j!a
59323982
 
Ley organica de regimen tributario
Ley organica de regimen tributarioLey organica de regimen tributario
Ley organica de regimen tributario
alexislonda
 
Caso practico nº3 apif las 5 fronteras
Caso practico nº3 apif las 5 fronterasCaso practico nº3 apif las 5 fronteras
Caso practico nº3 apif las 5 fronteras
UNEG
 
Dto. 04 2012 ley antievasión ii-presentación
Dto. 04 2012 ley antievasión ii-presentaciónDto. 04 2012 ley antievasión ii-presentación
Dto. 04 2012 ley antievasión ii-presentación
Ciencias_Juridicas_y_Sociales
 
Régimen de Incorporación Fiscal 2015
Régimen de Incorporación Fiscal 2015Régimen de Incorporación Fiscal 2015
Régimen de Incorporación Fiscal 2015
Aurelio Medina
 
Bases legales de los dividendos
Bases legales de los dividendosBases legales de los dividendos
Bases legales de los dividendosmarlittvalerio
 
Preguntas impuesto sobre la renta 2013
Preguntas impuesto sobre la renta 2013Preguntas impuesto sobre la renta 2013
Preguntas impuesto sobre la renta 2013UNEG
 

La actualidad más candente (20)

Aplicacion de código tributario en el salvador
Aplicacion de código tributario en el salvadorAplicacion de código tributario en el salvador
Aplicacion de código tributario en el salvador
 
PRODECON Presentación propuesta legal empresas fantasma.
PRODECON Presentación propuesta legal empresas fantasma.PRODECON Presentación propuesta legal empresas fantasma.
PRODECON Presentación propuesta legal empresas fantasma.
 
Puede utilizarse en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012
Puede utilizarse  en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012Puede utilizarse  en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012
Puede utilizarse en el periodo 2013, el crédito fiscal de facturas del 2012
 
Ley antievacion 2 sat
Ley antievacion 2 satLey antievacion 2 sat
Ley antievacion 2 sat
 
Ley órganica de régimen tributario interno
Ley órganica  de régimen tributario internoLey órganica  de régimen tributario interno
Ley órganica de régimen tributario interno
 
Lorti (Ley Orgánica de Tributación Interna)
Lorti (Ley Orgánica de Tributación Interna)Lorti (Ley Orgánica de Tributación Interna)
Lorti (Ley Orgánica de Tributación Interna)
 
Preguntas sobre retencion islr
Preguntas sobre retencion islrPreguntas sobre retencion islr
Preguntas sobre retencion islr
 
BBSC Pago Provisional Por Utilidades Absorbidas (PPUA)
BBSC Pago Provisional Por Utilidades Absorbidas (PPUA)BBSC Pago Provisional Por Utilidades Absorbidas (PPUA)
BBSC Pago Provisional Por Utilidades Absorbidas (PPUA)
 
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operacionesExposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
 
Ivap arroz pilado
Ivap arroz piladoIvap arroz pilado
Ivap arroz pilado
 
Impuesto a la renta
Impuesto a la rentaImpuesto a la renta
Impuesto a la renta
 
Presentacion Reformas al Codigo Tributario
Presentacion Reformas al Codigo TributarioPresentacion Reformas al Codigo Tributario
Presentacion Reformas al Codigo Tributario
 
Retenciones de islr
Retenciones de  islrRetenciones de  islr
Retenciones de islr
 
L3 ss m3j!a
L3 ss m3j!aL3 ss m3j!a
L3 ss m3j!a
 
Ley organica de regimen tributario
Ley organica de regimen tributarioLey organica de regimen tributario
Ley organica de regimen tributario
 
Caso practico nº3 apif las 5 fronteras
Caso practico nº3 apif las 5 fronterasCaso practico nº3 apif las 5 fronteras
Caso practico nº3 apif las 5 fronteras
 
Dto. 04 2012 ley antievasión ii-presentación
Dto. 04 2012 ley antievasión ii-presentaciónDto. 04 2012 ley antievasión ii-presentación
Dto. 04 2012 ley antievasión ii-presentación
 
Régimen de Incorporación Fiscal 2015
Régimen de Incorporación Fiscal 2015Régimen de Incorporación Fiscal 2015
Régimen de Incorporación Fiscal 2015
 
Bases legales de los dividendos
Bases legales de los dividendosBases legales de los dividendos
Bases legales de los dividendos
 
Preguntas impuesto sobre la renta 2013
Preguntas impuesto sobre la renta 2013Preguntas impuesto sobre la renta 2013
Preguntas impuesto sobre la renta 2013
 

Destacado

General josé francisco de san Martín matorras
General josé francisco  de san Martín matorrasGeneral josé francisco  de san Martín matorras
General josé francisco de san Martín matorras
Flor Quiroz
 
Privacidad
PrivacidadPrivacidad
Privacidad
Blancaxiomarap
 
Certificates Home Economics
Certificates Home EconomicsCertificates Home Economics
Certificates Home EconomicsGrace T. Hanson
 
Sản xuất hàng hóa trong nông nghiệp, các vùng sản xuất hàng hóa ở Việt Nam
Sản xuất hàng hóa trong nông nghiệp, các vùng sản xuất hàng hóa ở Việt NamSản xuất hàng hóa trong nông nghiệp, các vùng sản xuất hàng hóa ở Việt Nam
Sản xuất hàng hóa trong nông nghiệp, các vùng sản xuất hàng hóa ở Việt Nam
Ngo Dung
 
かわず紹介LT
かわず紹介LTかわず紹介LT
かわず紹介LT
tuna cook
 
The role of people and sensores in the development of the smart cities: A sys...
The role of people and sensores in the development of the smart cities: A sys...The role of people and sensores in the development of the smart cities: A sys...
The role of people and sensores in the development of the smart cities: A sys...
Italberto Dantas
 
Jeopardy neuroscience2
Jeopardy neuroscience2Jeopardy neuroscience2
Jeopardy neuroscience2
Arthur Camplone
 
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayoresEjercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
Diana Estrella
 
Diagnostico- Paola M.
Diagnostico- Paola M.Diagnostico- Paola M.
Diagnostico- Paola M.
paola mendoza
 
911
911911
Teknik produksi migas 3
Teknik produksi migas 3Teknik produksi migas 3
Teknik produksi migas 3
Abidatur Rofifah
 
presentation titus acontpoet2014sem2
presentation titus acontpoet2014sem2presentation titus acontpoet2014sem2
presentation titus acontpoet2014sem2Raphael Cruz
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
angix1x1
 
Atencion a saldo_masivo_de_victimas_y_triage
Atencion a saldo_masivo_de_victimas_y_triageAtencion a saldo_masivo_de_victimas_y_triage
Atencion a saldo_masivo_de_victimas_y_triage
José Armas
 
Gallery2
Gallery2Gallery2
Diseño curricular mead
Diseño curricular meadDiseño curricular mead
Diseño curricular mead
José Armas
 

Destacado (18)

General josé francisco de san Martín matorras
General josé francisco  de san Martín matorrasGeneral josé francisco  de san Martín matorras
General josé francisco de san Martín matorras
 
Privacidad
PrivacidadPrivacidad
Privacidad
 
Certificates Home Economics
Certificates Home EconomicsCertificates Home Economics
Certificates Home Economics
 
Where is thumbkin
Where is thumbkinWhere is thumbkin
Where is thumbkin
 
Sản xuất hàng hóa trong nông nghiệp, các vùng sản xuất hàng hóa ở Việt Nam
Sản xuất hàng hóa trong nông nghiệp, các vùng sản xuất hàng hóa ở Việt NamSản xuất hàng hóa trong nông nghiệp, các vùng sản xuất hàng hóa ở Việt Nam
Sản xuất hàng hóa trong nông nghiệp, các vùng sản xuất hàng hóa ở Việt Nam
 
かわず紹介LT
かわず紹介LTかわず紹介LT
かわず紹介LT
 
The role of people and sensores in the development of the smart cities: A sys...
The role of people and sensores in the development of the smart cities: A sys...The role of people and sensores in the development of the smart cities: A sys...
The role of people and sensores in the development of the smart cities: A sys...
 
Jeopardy neuroscience2
Jeopardy neuroscience2Jeopardy neuroscience2
Jeopardy neuroscience2
 
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayoresEjercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
 
Diagnostico- Paola M.
Diagnostico- Paola M.Diagnostico- Paola M.
Diagnostico- Paola M.
 
911
911911
911
 
Teknik produksi migas 3
Teknik produksi migas 3Teknik produksi migas 3
Teknik produksi migas 3
 
presentation titus acontpoet2014sem2
presentation titus acontpoet2014sem2presentation titus acontpoet2014sem2
presentation titus acontpoet2014sem2
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
 
Atencion a saldo_masivo_de_victimas_y_triage
Atencion a saldo_masivo_de_victimas_y_triageAtencion a saldo_masivo_de_victimas_y_triage
Atencion a saldo_masivo_de_victimas_y_triage
 
FIREFOX OS...
FIREFOX OS...FIREFOX OS...
FIREFOX OS...
 
Gallery2
Gallery2Gallery2
Gallery2
 
Diseño curricular mead
Diseño curricular meadDiseño curricular mead
Diseño curricular mead
 

Similar a Resolución miscelanea fiscal y su anexo 1 a 2015

RESOLUCION FISCAL -y- RMF_2020_Material 04022020.pptx
RESOLUCION FISCAL -y- RMF_2020_Material 04022020.pptxRESOLUCION FISCAL -y- RMF_2020_Material 04022020.pptx
RESOLUCION FISCAL -y- RMF_2020_Material 04022020.pptx
ARACELYMUOZ14
 
Codigo fiscal federal en México
Codigo fiscal federal en MéxicoCodigo fiscal federal en México
Codigo fiscal federal en Méxicodompina
 
Cobranza coactiva
Cobranza coactivaCobranza coactiva
Cobranza coactiva
Elí Mandujano
 
News alert Iberoamerica jul 2014
News alert Iberoamerica jul 2014News alert Iberoamerica jul 2014
News alert Iberoamerica jul 2014
IBERAUDIT Kreston
 
Aspectos importantes de la reforma tributaria
Aspectos importantes de la reforma tributariaAspectos importantes de la reforma tributaria
Aspectos importantes de la reforma tributaria
Juan Rafael Valdivieso Miranda
 
Actualidad México 2018
Actualidad México 2018Actualidad México 2018
Actualidad México 2018
betean
 
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentesUnidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
Universidad del golfo de México Norte
 
Personas fisicas (2)
Personas fisicas (2)Personas fisicas (2)
Personas fisicas (2)
sandra solis
 
Atención de las cartas invitación del SAT
Atención de las cartas invitación del SATAtención de las cartas invitación del SAT
Atención de las cartas invitación del SAT
Fiscalito punto com
 
2016 trib 03_cobranza_dudosa
2016 trib 03_cobranza_dudosa2016 trib 03_cobranza_dudosa
2016 trib 03_cobranza_dudosa
Barbara Sotelo Gonzales
 
Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...
Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...
Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...
Alejandro Germán Rodriguez
 
Auto declarativo circular
Auto declarativo circularAuto declarativo circular
Auto declarativo circularjosewallis
 
Ley percepcion
Ley percepcionLey percepcion
Ley percepcion
Loren Herrera
 
Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simpl...
Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simpl...Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simpl...
Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simpl...UNAM
 
CFDI Por Recepción de Pago: Vázquez Tercero y Zepeda (VTZ)
CFDI Por Recepción de Pago: Vázquez Tercero y Zepeda (VTZ)CFDI Por Recepción de Pago: Vázquez Tercero y Zepeda (VTZ)
CFDI Por Recepción de Pago: Vázquez Tercero y Zepeda (VTZ)
Vázquez Tercero & Zepeda
 
Ley 29173 (1)
Ley 29173 (1)Ley 29173 (1)
Ley 29173 (1)
Henry Mamani Ramos
 
Ley-29173.doc
Ley-29173.docLey-29173.doc
Ley-29173.doc
JoseLozano364857
 
Honorarios Judiciales
Honorarios JudicialesHonorarios Judiciales
Honorarios Judiciales
nancyaliciaalvarez
 
Resolución de modificaciones a las reglas generales de comercio
Resolución de modificaciones a las reglas generales de comercioResolución de modificaciones a las reglas generales de comercio
Resolución de modificaciones a las reglas generales de comercio
EX ARTHUR MEXICO
 

Similar a Resolución miscelanea fiscal y su anexo 1 a 2015 (20)

RESOLUCION FISCAL -y- RMF_2020_Material 04022020.pptx
RESOLUCION FISCAL -y- RMF_2020_Material 04022020.pptxRESOLUCION FISCAL -y- RMF_2020_Material 04022020.pptx
RESOLUCION FISCAL -y- RMF_2020_Material 04022020.pptx
 
Codigo fiscal federal en México
Codigo fiscal federal en MéxicoCodigo fiscal federal en México
Codigo fiscal federal en México
 
Cobranza coactiva
Cobranza coactivaCobranza coactiva
Cobranza coactiva
 
News alert Iberoamerica jul 2014
News alert Iberoamerica jul 2014News alert Iberoamerica jul 2014
News alert Iberoamerica jul 2014
 
Aspectos importantes de la reforma tributaria
Aspectos importantes de la reforma tributariaAspectos importantes de la reforma tributaria
Aspectos importantes de la reforma tributaria
 
Actualidad México 2018
Actualidad México 2018Actualidad México 2018
Actualidad México 2018
 
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentesUnidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
 
Personas fisicas (2)
Personas fisicas (2)Personas fisicas (2)
Personas fisicas (2)
 
Atención de las cartas invitación del SAT
Atención de las cartas invitación del SATAtención de las cartas invitación del SAT
Atención de las cartas invitación del SAT
 
2016 trib 03_cobranza_dudosa
2016 trib 03_cobranza_dudosa2016 trib 03_cobranza_dudosa
2016 trib 03_cobranza_dudosa
 
Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...
Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...
Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...
 
Auto declarativo circular
Auto declarativo circularAuto declarativo circular
Auto declarativo circular
 
Ley percepcion
Ley percepcionLey percepcion
Ley percepcion
 
Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simpl...
Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simpl...Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simpl...
Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simpl...
 
CFDI Por Recepción de Pago: Vázquez Tercero y Zepeda (VTZ)
CFDI Por Recepción de Pago: Vázquez Tercero y Zepeda (VTZ)CFDI Por Recepción de Pago: Vázquez Tercero y Zepeda (VTZ)
CFDI Por Recepción de Pago: Vázquez Tercero y Zepeda (VTZ)
 
Ley 29173 (1)
Ley 29173 (1)Ley 29173 (1)
Ley 29173 (1)
 
Ley-29173.doc
Ley-29173.docLey-29173.doc
Ley-29173.doc
 
Honorarios Judiciales
Honorarios JudicialesHonorarios Judiciales
Honorarios Judiciales
 
Recupero Crédito Fiscal
Recupero Crédito FiscalRecupero Crédito Fiscal
Recupero Crédito Fiscal
 
Resolución de modificaciones a las reglas generales de comercio
Resolución de modificaciones a las reglas generales de comercioResolución de modificaciones a las reglas generales de comercio
Resolución de modificaciones a las reglas generales de comercio
 

Último

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 

Último (20)

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Resolución miscelanea fiscal y su anexo 1 a 2015

  • 1. Nota: El presente documento se da a conocer en el portal del SAT en términos de la regla 1.8. 1 RESOLUCION DE MODIFICACIONES A LA RESOLUCION MISCELANEA FISCAL Y SU ANEXO 1-A Con fundamento en los artículos 16 y 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 33, fracción I, inciso g) del Código Fiscal de la Federación, 14, fracción III de la Ley del Servicio de Administración Tributaria y 3, fracción XXII del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria se resuelve: PRIMERO. Se adiciona la regla 2.17.18. de la Resolución Miscelánea Fiscal, para quedar de la siguiente manera: Requisitos de la solicitud de condonación de créditos fiscales a contr ibuyentes en concurso mercantil 2.17.18. Para los efectos del artículo 146-B del CFF, los contribuyentes podrán solicitar conforme a la ción de créditos fiscales a contribuyentes en da en el Anexo 1-A, la condonación de los créditos fiscales relativos a contribuciones que debieron pagarse con anterioridad a la fecha en que se inicie el procedimiento de concurso mercantil. En el supuesto de que el contribuyente incumpla con la obligación de pago de la parte no condonada, dentro del plazo otorgado para ello, la autoridad tendrá por no presentada la solicitud e iniciará el procedimiento administrativo de ejecución. El SAT otorgará la condonación correspondiente, siempre que el contribuyente haya celebrado convenio con sus acreedores en los términos de la Ley de Concursos Mercantiles, de acuerdo con lo siguiente: I. Cuando el monto de los créditos fiscales represente menos del 60% del total de los créditos reconocidos en el procedimiento concursal, el monto a condonar se determinará aplicando hasta el 100% al porcentaje de beneficio mínimo de entre los otorgados por los acreedores que, no siendo partes relacionadas, representen en conjunto cuando menos el 50% del monto reconocido a los acreedores no fiscales. II. Cuando el monto de los créditos fiscales represente más del 60% del total de los créditos reconocidos en el procedimiento concursal, el monto a condonar se determinará aplicando hasta el 100% al monto que corresponda a los accesorios de las contribuciones adeudadas. III. Procederá tratándose de créditos fiscales reconocidos al SAT en el procedimiento concursal, ya sea determinados por la autoridad fiscal, así como los autodeterminados por los contribuyentes, de forma espontánea o por corrección y, los determinados por el Conciliador con base en la contabilidad del comerciante, aun cuando los créditos fiscales se encuentren garantizados. Para los efectos del artículo 90, fracción IV de la Ley de Concursos Mercantiles, previamente a la presentación de la solicitud de condonación, los contribuyentes deberán compensar las cantidades sobre las cuales puedan solicitar devolución en términos del artículo 22 del CFF y demás disposiciones fiscales aplicables, debiendo disminuir las cantidades compensadas de los créditos fiscales señalados en el párrafo anterior. Los contribuyentes que no efectúen la compensación, perderán el derecho a hacerlo con posterioridad.
  • 2. Nota: El presente documento se da a conocer en el portal del SAT en términos de la regla 1.8. 2 IV. En caso de créditos fiscales diferidos o que estén siendo pagados en parcialidades en los términos del artículo 66 del CFF, procederá por el saldo pendiente de liquidar. V. Para la cuantificación del monto de los créditos fiscales, tratándose de sociedades controladoras, el ISR que hubieran diferido con motivo de la consolidación fiscal, se tendrá por vencido, a partir de que se dicte la sentencia de declaración de concurso mercantil de conformidad con el artículo 88, fracción I de la Ley de Concursos Mercantiles. VI. Procederá aun y cuando los créditos fiscales hayan sido objeto de impugnación por parte del contribuyente, sea ante las autoridades administrativas o jurisdiccionales, siempre que a la fecha de presentación de la solicitud de condonación, el procedimiento de impugnación respectivo haya quedado concluido mediante resolución firme, o bien, de no haber concluido, el contribuyente acompañe a la solicitud el acuse de presentación de la solicitud de desistimiento ante las autoridades competentes. VII. Para efectos del pago de la parte de los créditos fiscales no condonados no se aceptará pago en especie, dación en pago ni compensación. VIII. Los accesorios de los créditos fiscales que debieron pagarse con anterioridad a la fecha en que se inicie el procedimiento de concurso mercantil, que se hayan causado durante la etapa de conciliación, se cancelarán, en caso de alcanzarse convenio con los acreedores. IX. No procederá respecto de créditos fiscales derivados de infracciones por las cuales exista sentencia condenatoria en materia penal. X. Tratándose de créditos fiscales derivados de contribuciones retenidas, trasladadas o recaudadas, dichos créditos no serán objeto de condonación, salvo que medie sentencia firme que resuelva la improcedencia de la separación. XI. El beneficio mínimo otorgado por los acreedores reconocidos, distintos a los fiscales y a los acreedores partes relacionadas, que la autoridad fiscal deba tomar en cuenta, para determinar la condonación a que se refiere el artículo 146-B, fracción I del CFF, será el porcentaje menor de quita, remisión, perdón o condonación total o parcial de la deuda, entre los otorgados por los acreedores distintos a los fiscales y a los partes relacionadas. XII. La condonación no dará lugar a devolución, compensación, acreditamiento o saldo a favor al alguno. Para los efectos del artículo 146 B del CFF y de esta regla, se consideran partes relacionadas, a las que les dé ese carácter las leyes fiscales y aduaneras, así como las personas que se consideran acreedores subordinados en términos de la Ley de Concursos Mercantiles. La solicitud de condonación se resolverá, aun cuando las sentencias dictadas dentro del concurso mercantil, que sirvieron de base para su cuantificación, no estén firmes; condicionada a que en caso de que se modifiquen los datos que sirvieron de base para su cuantificación, como resultado de la promoción de medios de impugnación en contra de dichas sentencias, la condonación se ajustará o quedará sin efectos, de conformidad a los términos de las sentencias cuando hayan causado firmeza; lo anterior se hará del conocimiento al comerciante y al juez del concurso mercantil, al momento de notificar la autorización de la condonación. Para los efectos del artículo 15 y 101, fracción I de la Ley del ISR, los contribuyentes deberán disminuir los montos condonados por el SAT, de las pérdidas fiscales pendientes de disminuir que tengan en el ejercicio en el que notifique la resolución correspondiente; cuando el monto
  • 3. Nota: El presente documento se da a conocer en el portal del SAT en términos de la regla 1.8. 3 de las deudas perdonadas sea mayor a las pérdidas fiscales pendientes de disminuir, la diferencia que resulte no se considerará como ingreso acumulable, salvo que la deuda perdonada provenga de transacciones efectuadas entre y con partes relacionadas a que se refiere el artículo 179 de dicha Ley; en caso de que el monto de la pérdida fiscal pendiente de disminuir sea mayor que el importe condonado, el excedente correspondiente no podrá disminuirse de utilidades futuras. CFF 18, 18-A, 19, 146-B; LCM 69, 88, 90, 121, 123, 145 SEGUNDO. Se reforma el Anexo 1-A de la RMF para 2015. Transitorios Primero. La presente Resolución entrará en vigor a partir del día siguiente de su publicación en el DOF. Para efectos de lo dispuesto en la regla 2.17.18. hasta en tanto entre en uso la aplicación del buzón tributario para la recepción de la solicitud de condonación, la presentación de ésta se realizará mediante escrito libre ante la ADR que corresponda a su domicilio fiscal. Segundo. De conformidad con la regla 1.8., último párrafo, los beneficios contenidos en las presentes reglas de carácter general, serán aplicables a partir de que se den a conocer en el Portal del SAT. Atentamente. Ciudad de México, D. F., a ....................de 2015. El Jefe del Servicio de Administración Tributaria. Aristóteles Núñez Sánchez
  • 4. Nota: El presente documento se da a conocer en el portal del SAT en términos de la regla 1.8. Modificación al Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal Código Fiscal de la Federación 205/CFF Solicitud de condonación de créditos fiscales a contribuyentes en concurso mercantil ¿Quiénes lo presentan? Los contribuyentes que estén sujetos concurso mercantil. ¿Dónde se presenta? A través de buzón tributario ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo. ¿Cuándo se presenta? A partir de la emisión de la sentencia que aprueba el convenio con sus acreedores, dentro del concurso mercantil. Requisitos:  Deberá manifestar bajo protesta de decir verdad, lo siguiente: a) Que no ha sido condenado por delitos fiscales. b) Señalar los créditos fiscales reconocidos en el concurso mercantil, especificando los montos por concepto de impuestos, actualización, recargos, multas y gastos de ejecución; expresados en UDIS y en pesos, a la fecha de la presentación de la solicitud. Así como el periodo a que correspondan. c) Señalar si se trata de contribuciones determinadas por el contribuyente en forma espontánea, o determinadas por la autoridad fiscal, especificando el documento determinante y la autoridad emisora. d) Proporcionar los siguientes datos de cada uno de los acreedores reconocidos en el concurso mercantil: 1. Nombre, denominación o razón social 2. Clave en el RFC. 3. Monto de los adeudos reconocidos, expresados en UDIS y en pesos, calculados a la fecha de la solicitud. 4. Monto de la quita, remisión, perdón o condonación otorgados, expresados en UDIS y en pesos, calculados a la fecha de la solicitud; o en su caso, el señalamiento de no haber recibido alguno de estos beneficios. 5. Monto pagado derivado del convenio, expresados en UDIS y en pesos, calculados a la fecha de la solicitud. 6. En caso de créditos, respecto de los que se hubiere concedido una espera o pago diferido,
  • 5. Nota: El presente documento se da a conocer en el portal del SAT en términos de la regla 1.8. 205/CFF Solicitud de condonación de créditos fiscales a contribuyentes en concurso mercantil señalar el monto del crédito sujeto a esta condición, expresados en UDIS y en pesos, calculados a la fecha de la solicitud; así como la fecha de vencimiento. 7. Identificar a los acreedores fiscales, distintos al SAT, y señalar la autoridad de que se trate. 8. Identificar a los acreedores subordinados. 9. Identificar el grado y prelación de los créditos. 10. Identificar a los acreedores que impugnaron la sentencia de reconocimiento de graduación y prelación de créditos. 11. Identificar a los acreedores que suscribieron el convenio y a los que no lo hicieron. 12. Identificar a los acreedores que impugnaron la sentencia de aprobación del convenio. e) Identificar las pérdidas pendientes de disminuir. f) Identificar las cantidades compensadas sobre las cuales puedan solicitar devolución en términos del artículo 22 del CFF y demás disposiciones fiscales aplicables: 1.- Derivadas de saldos a favor. 2.- Pagadas indebidamente. 3.- Otras que procedan conforme a las disposiciones fiscales.  Deberá acompañarse a la solicitud copias de: a) Sentencia de declaración de concurso mercantil. b) Sentencia de reconocimiento, graduación y prelación de créditos, en su caso del acuerdo que admite a trámite la apelación. c) Convenio suscrito con sus acreedores. En su caso, acta de asamblea protocolizada, que contenga la indicación de los beneficios concedidos por los acreedores del convenio. d) Sentencia que aprueba el convenio suscrito por los acreedores Disposiciones jurídicas aplicables Art. 146-B del CFF, Regla. 2.17.18. RMF Atentamente. Ciudad de México de de 2015. El Jefe del Servicio de Administración Tributaria. Aristóteles Núñez Sánchez.