SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnostico
El Jardín de Niños “Narciso Mendoza” del grupo de 3º “A” tiene una matrícula de 21 niños
conformado por 9 niñas y 12 niños con edad aproximadamente de 5 años, tuve la
oportunidad de conocerlos un poco en esta jornada de prácticas en el aspecto académico
y personal. Me di cuenta de lo que les gusta es colorear, recortar y pegar, también hacer
los trabajos muy rápido porque les gusta ver quien gana al terminar, lo que les disgusta es
cantar y bailar dentro del salón porque les da pena con la educadora pero ya estando con
otros niños acceden un poco.
Saben realizar todo tipo de actividades, no se dan por vencidos, si no pueden hacerlo piden
ayudan y lo siguen intentando, la mitad del grupo saben los números del 1 al 10 los otros
restantes hasta el 20, las figuras geométricas, pueden copiar palabras en el pizarrón,
algunas fechas conmemorativas, escribencorrectamente su nombre completo, a excepción
de dos niños que por inasistencia les cuesta más trabajo, lo que les preocupa durante las
actividades es terminar lo más pronto posible las actividades, porque la educadora les da
un espacio de diez minutos para jugar con los materiales a los niños que van terminando,
esto permite que los niños restantes terminen sin ningún problema.
La forma de participar es ordenada, lo hacen levantando la mano y se les da la palabra para
hablar, respetando así los turnos de todos sus compañeros, las actitudes que tienen es
positiva en todas las actividades, siempre quieren seguir haciendo ejercicios, en los ritmos
de aprendizaje son muy diferentes, la mitad del grupo tienen un ritmo de aprendizaje rápido
y los restantes bajo, por lo que durante las actividades tenemos que adaptarnos al ritmo
que cada uno lleva.
La relación que tienen con la educadora es muy buena por la manera de trabajar dentro del
aula y platicando conellos si tienen problemas en su casa,se acercaa la educadora cuando
tienen dudas de las actividades a realizar y cuando existen problemas con algunos de sus
compañeros.
La interacción de los niños es Socio-Afectiva con todos sus compañeros acompañado de
una buena actitud, beneficia en que se manifiesten conductas más tranquilas dentro del
salón, aunque en algunas ocasiones sea diferentes pero van aprendiendo a relacionarse
mejor con sus compañeros de clase, teniendo más facilidades para las habilidades sociales
creando un buen ambiente de aprendizaje.
Desarrollo de competencias comunicativas
Respecto a las competencias comunicativas, en todas las actividades que se realizan
dentro del salón, la mayoría del grupo participa sin ningún problema, expresan sus ideas
acerca del tema o de las preguntas que se les plantean, así como también narra acerca de
alguna experiencia que han vivido. A excepción de tres niños que faltan constantemente al
Jardín de Niños, lo que provoca que aún les cueste trabajo expresar sus puntos de vista,
porque aún no existe esa confianza con sus compañeros y les da pena al momento de
hablar.
Respetan turnos de sus compañeros al momento de participar y escuchan atentamente
sobre de lo que se habla, se expresan manera adecuada, coherente, entendible acerca del
tema y realizan preguntas acerca de las dudas que le surgen. La mitad del grupo tienen
dificultad en prestar atención a las indicaciones por estar platicando con sus compañeros,
por lo que después se acercan a que se les explique de lo que va tratar el ejercicio.
En cuento al lenguaje escrito, todos pueden transcribirsu nombre completo en sus trabajos,
a excepción de los niños que faltan seguido están en proceso de lograrlo, también logran
transcribir del pizarrón palabras e identifican las letras con las que cada palabra empieza lo
hacen muy bien porque escriben de izquierda a derecha y es entendible. Lo que si les
cuesta es escribir los números 3, 4, 7 y 10 lo hacen al revés.
Les gusta mucho que les lean un cuento, interpretarlo con sus propias palabras, agregar o
quitar lo que les gustaría que pasara, como también tomar un libro e ir observando las
imágenes así se van imaginado de lo que va tratando la historia, todos los días la maestra
les da diez minutos para tomar un libro y observar cual era la historia, posteriormente
pasaba a dos niños a interpretarlo. Se me hizo muy interesante porque los niños se
emocionan cuando agarran un libro, hojean y ven las imágenes que vienen, así pueden
interpretarlo conforme a su imaginación y la creatividad que ellos les guste.
Desarrollo de competencias cognitivas
Los niños del grupo presentan un buen desarrollo cognitivo porque discriminan semejanzas
y diferencias entre objetos tomando como criterios detalles de dichos objetos, así como
también hacen la comparación del tema que están viendo con el entorno que lo rodea.
Identifican las figuras geométricas, sigue la trama de un cuento y repite con precisión una
secuencia de hechos.
Cuando presentan actividades de cuento acerca de un acontecimiento importante ocurrido
en el país como lo hicieron las educadoras el 12 de octubre con Cristóbal Colon y sus tres
carabelas lo que hacen los niños al momento de realizarles preguntas es manifestar un
recuerdo claro de hechos y lugares remotos. En este caso lograron retener la información
que se les planteaba, participaban respondiendo a las preguntas acerca del cuento.
También realizan la comparación de las figuras geométricas con el entorno con objetos
como puertas, mesas, ventanas, lugares, etc. Clasifica objetos por lo atributos (tamaño y
forma), hojea el cuento hasta el final, participa en obras de teatro sencillas asumiendo el
papel de algún personaje de la historia, arma rompecabezas de 24 piezas y más. Imita a
los modelos de televisión y propagandas. Resuelve los juegos de memoria de figuras
conocidas, hace comentarios relacionados al cuento que está leyendo, también imita
espontáneamente gestos y posturas de sus compañeros.
La mitad del grupo establece correspondencia 1 a 1, comparando el número y la cantidad
de elementos de manera correcta, no tienen un dominio claro sobre la percepción del
tiempo, identifican los colores, establece semejanzas y diferencias entre objetos, referidas
a los elementos tales comoforma, color y tamaño. Estánen procesode colocar varias cosas
en orden tomando en consideración algunos de los siguientes criterios: tamaño, tonalidades
de un color, grosor, peso o sonido.
Desarrollo de las competencias de relación social
La conducta que tienen dentro del salón de clases es lo normal, pero cuando no se prestan
los colores, goma u algún objeto como libros o juguetes entran en violencia y se pelan entre
ellos, a lo que la educadora les pide que respeten los turnos al momento de prestarse las
cosas para que todos tengan la misma oportunidad.
Entre ellos se apoyan para terminar correctamente las actividades como también orientan
a sus compañeros que aún no conocen muy bien los números, las figuras geométricas, su
nombre en cada silla, etc. Cuando están tristes o no quieren jugar entre ellos se animan
con una bonita sonrisa y accedan a salir, les gusta dar un abrazo y un beso cuando llega la
hora de despedirse.
Les gusta mucho que a todos sus trabajos les escriban una nota como ¡Muy Bien!
¡Excelente! Y una carita feliz, así como también la educadora les escribe el numero
conforme vayan terminado primer, segundo lugar, etc. Para que al siguiente trabajo estén
motivados y quieran terminar pronto para ganarles a todos.
Cuando la educadora les hace la observación de que están mal y pueden mejorarlo, no se
sienten tristes si no que regresan a sus lugares para hacerlo mejor, en cuento a las
sanciones o castigos lo aplican pero de forma grupal, de no salir a los juegos después del
recreo si algún compañero tiene mala conducta.
Conviven muy bien con los niños de los demás grados, no tienen problema de realizar la
rutina, compartir la mesa a la hora del almuerzo, como también en las clases de Educación
Física y Música, como también la buena comunicación que tienen con las demás
educadoras, cada una les otorga un ambiente de confianza.
Al grupo les gusta asistir al Jardín porque además de que son de tercer año ya no ingresan
llorando, les da alegría saber que verán algo nuevo, más si tienen que recortar, pegar o
dibujar.
El desarrollo de las competencias motrices
El juego es la parte favorita que todos los niños tienen, cuando realizan las actividades
dentro del aula se apresuran a terminar para tener tiempo para jugar con algún material
manipulable o agarrar el libro de su agrado. Cuando es fuera del salón de clases como en
la hora de recreo, se apresuran a terminar de almorzar para jugar con los demás niños a
las escondidas, alcanzadas, etc. En Educación Física aprovechan todo el tiempo para estar
jugando más si el maestro trabaja con desplazamiento y equilibrio.
Les gusta mucho saltar, correr, con algún objeto en mano ya sea pelota, pañuelo, aros, etc.
Si se trata en actividades en equipos es lo que más les gusta hacer porque quieren competir
contra el otro equipo para ver quién gana.
Cuando los ejercicios son en binas siempre buscan a los niños con los que se llevan mejor
para realizar dicha actividad, así como también el hecho de que los motiven y les digan
palabras de ánimo les da mucha seguridad cuando realizan ejercicios que no se sienten
capaz de realizarlos.
Es muy importante tener atención a cada uno de los niños que presenten dificultades en
alguno de estos apartados, para no permitir que se atrasen y estén al mismo ritmo que sus
demás compañeros, todo en conjunto de un buen ambiente de aprendizaje, apoyo de los
padres de familia y una muy buena actitud por parte de las educadoras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICAINFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA
Vicky Estambuli
 
Juegos06
Juegos06Juegos06
Juegos06
Mariana Diaz
 
Tutoria padres fija 2º trimestre 17-18 - copia
Tutoria padres fija  2º trimestre 17-18 - copiaTutoria padres fija  2º trimestre 17-18 - copia
Tutoria padres fija 2º trimestre 17-18 - copia
helecla
 
Fichero de-actividades-para-preescolar
Fichero de-actividades-para-preescolarFichero de-actividades-para-preescolar
Fichero de-actividades-para-preescolar
Sara Flores
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaLeticia E. Martinez B.
 
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacioFichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
dante sanchez
 
Analisis de practicas
Analisis de practicasAnalisis de practicas
Analisis de practicasNeckyz
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
Sesión cosas que nos gustan
Sesión cosas que nos gustanSesión cosas que nos gustan
Sesión cosas que nos gustan
Dios Es Mi Guia Ycam Es Mi Amigo
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
Reggae
 
Juego entre padres e hijos
Juego entre padres e hijosJuego entre padres e hijos
Juego entre padres e hijos
Monica Diaz Cayeros
 
Guion de observación
Guion de observaciónGuion de observación
Guion de observaciónAle Matus
 
Taller de docentes y pec
Taller de docentes y pecTaller de docentes y pec
Taller de docentes y pec
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
Segunda jornada de observación
Segunda jornada de observaciónSegunda jornada de observación
Segunda jornada de observación
Karla Martínez
 
Ciclo 3 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 3 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...Ciclo 3 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 3 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
mali1128
 
Olmi relacion entre el todo y sus partes
Olmi relacion entre el todo y sus partesOlmi relacion entre el todo y sus partes
Olmi relacion entre el todo y sus partes
StalinGus
 
COMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERA
COMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERACOMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERA
COMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERAM M
 

La actualidad más candente (20)

INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICAINFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA
 
Juegos06
Juegos06Juegos06
Juegos06
 
Tutoria padres fija 2º trimestre 17-18 - copia
Tutoria padres fija  2º trimestre 17-18 - copiaTutoria padres fija  2º trimestre 17-18 - copia
Tutoria padres fija 2º trimestre 17-18 - copia
 
Fichero de-actividades-para-preescolar
Fichero de-actividades-para-preescolarFichero de-actividades-para-preescolar
Fichero de-actividades-para-preescolar
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
 
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacioFichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
 
Analisis de practicas
Analisis de practicasAnalisis de practicas
Analisis de practicas
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 
Sesión cosas que nos gustan
Sesión cosas que nos gustanSesión cosas que nos gustan
Sesión cosas que nos gustan
 
Actividad#4
Actividad#4Actividad#4
Actividad#4
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
 
Juego entre padres e hijos
Juego entre padres e hijosJuego entre padres e hijos
Juego entre padres e hijos
 
Fichero asperger
Fichero aspergerFichero asperger
Fichero asperger
 
Guion de observación
Guion de observaciónGuion de observación
Guion de observación
 
Taller de docentes y pec
Taller de docentes y pecTaller de docentes y pec
Taller de docentes y pec
 
Segunda jornada de observación
Segunda jornada de observaciónSegunda jornada de observación
Segunda jornada de observación
 
Ciclo 3 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 3 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...Ciclo 3 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 3 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
 
Olmi relacion entre el todo y sus partes
Olmi relacion entre el todo y sus partesOlmi relacion entre el todo y sus partes
Olmi relacion entre el todo y sus partes
 
COMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERA
COMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERACOMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERA
COMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERA
 

Similar a Diagnostico- Paola M.

Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"
Oralia Gutierrez
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
lasenyoana
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Gaby OM
 
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
mali1128
 
Informe de segunda jornada de p´racticas escuela bicentenario de la independe...
Informe de segunda jornada de p´racticas escuela bicentenario de la independe...Informe de segunda jornada de p´racticas escuela bicentenario de la independe...
Informe de segunda jornada de p´racticas escuela bicentenario de la independe...
Angelita Glez Ochoa
 
Informe de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de prácticaInforme de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de práctica
Katia Márquez V
 
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAAlejita Sanchez
 
Caracteristicas de los alumnos
Caracteristicas de los alumnosCaracteristicas de los alumnos
Caracteristicas de los alumnosmagdizz25gmail.com
 
Guia para padres
Guia para padresGuia para padres
Guia para padres
JorgeAntonioQuionesR
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
mariauccupul96
 
Diarios de clase
Diarios de clase Diarios de clase
Diarios de clase
Daniel Medina
 
APRENDER ES DIVERTIDO
APRENDER ES DIVERTIDOAPRENDER ES DIVERTIDO
APRENDER ES DIVERTIDO
angela arcila
 
Actividades primerdiaclase.armonia (1)
Actividades primerdiaclase.armonia (1)Actividades primerdiaclase.armonia (1)
Actividades primerdiaclase.armonia (1)Miriam Santoya
 
Ensayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZ
Ensayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZEnsayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZ
Ensayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZdeysi05diaz
 
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
María Perdigones Hueso
 
Diagnostico i. citlaly cabrera romero
Diagnostico i. citlaly cabrera romeroDiagnostico i. citlaly cabrera romero
Diagnostico i. citlaly cabrera romero
Itzel Cabrera Romero
 

Similar a Diagnostico- Paola M. (20)

Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
 
Informe de segunda jornada de p´racticas escuela bicentenario de la independe...
Informe de segunda jornada de p´racticas escuela bicentenario de la independe...Informe de segunda jornada de p´racticas escuela bicentenario de la independe...
Informe de segunda jornada de p´racticas escuela bicentenario de la independe...
 
Informe de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestreInforme de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestre
 
Ensayo edmodo
Ensayo edmodoEnsayo edmodo
Ensayo edmodo
 
Informe de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de prácticaInforme de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de práctica
 
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
 
Caracteristicas de los alumnos
Caracteristicas de los alumnosCaracteristicas de los alumnos
Caracteristicas de los alumnos
 
Guia para padres
Guia para padresGuia para padres
Guia para padres
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Diarios de clase
Diarios de clase Diarios de clase
Diarios de clase
 
APRENDER ES DIVERTIDO
APRENDER ES DIVERTIDOAPRENDER ES DIVERTIDO
APRENDER ES DIVERTIDO
 
Viviana
VivianaViviana
Viviana
 
Vissss
VissssVissss
Vissss
 
Actividades primerdiaclase.armonia (1)
Actividades primerdiaclase.armonia (1)Actividades primerdiaclase.armonia (1)
Actividades primerdiaclase.armonia (1)
 
Ensayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZ
Ensayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZEnsayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZ
Ensayo iniciacion DEYSI MANZANO DIAZ
 
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
 
Diagnostico i. citlaly cabrera romero
Diagnostico i. citlaly cabrera romeroDiagnostico i. citlaly cabrera romero
Diagnostico i. citlaly cabrera romero
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Diagnostico- Paola M.

  • 1. Diagnostico El Jardín de Niños “Narciso Mendoza” del grupo de 3º “A” tiene una matrícula de 21 niños conformado por 9 niñas y 12 niños con edad aproximadamente de 5 años, tuve la oportunidad de conocerlos un poco en esta jornada de prácticas en el aspecto académico y personal. Me di cuenta de lo que les gusta es colorear, recortar y pegar, también hacer los trabajos muy rápido porque les gusta ver quien gana al terminar, lo que les disgusta es cantar y bailar dentro del salón porque les da pena con la educadora pero ya estando con otros niños acceden un poco. Saben realizar todo tipo de actividades, no se dan por vencidos, si no pueden hacerlo piden ayudan y lo siguen intentando, la mitad del grupo saben los números del 1 al 10 los otros restantes hasta el 20, las figuras geométricas, pueden copiar palabras en el pizarrón, algunas fechas conmemorativas, escribencorrectamente su nombre completo, a excepción de dos niños que por inasistencia les cuesta más trabajo, lo que les preocupa durante las actividades es terminar lo más pronto posible las actividades, porque la educadora les da un espacio de diez minutos para jugar con los materiales a los niños que van terminando, esto permite que los niños restantes terminen sin ningún problema. La forma de participar es ordenada, lo hacen levantando la mano y se les da la palabra para hablar, respetando así los turnos de todos sus compañeros, las actitudes que tienen es positiva en todas las actividades, siempre quieren seguir haciendo ejercicios, en los ritmos de aprendizaje son muy diferentes, la mitad del grupo tienen un ritmo de aprendizaje rápido y los restantes bajo, por lo que durante las actividades tenemos que adaptarnos al ritmo que cada uno lleva. La relación que tienen con la educadora es muy buena por la manera de trabajar dentro del aula y platicando conellos si tienen problemas en su casa,se acercaa la educadora cuando tienen dudas de las actividades a realizar y cuando existen problemas con algunos de sus compañeros. La interacción de los niños es Socio-Afectiva con todos sus compañeros acompañado de una buena actitud, beneficia en que se manifiesten conductas más tranquilas dentro del salón, aunque en algunas ocasiones sea diferentes pero van aprendiendo a relacionarse mejor con sus compañeros de clase, teniendo más facilidades para las habilidades sociales creando un buen ambiente de aprendizaje.
  • 2. Desarrollo de competencias comunicativas Respecto a las competencias comunicativas, en todas las actividades que se realizan dentro del salón, la mayoría del grupo participa sin ningún problema, expresan sus ideas acerca del tema o de las preguntas que se les plantean, así como también narra acerca de alguna experiencia que han vivido. A excepción de tres niños que faltan constantemente al Jardín de Niños, lo que provoca que aún les cueste trabajo expresar sus puntos de vista, porque aún no existe esa confianza con sus compañeros y les da pena al momento de hablar. Respetan turnos de sus compañeros al momento de participar y escuchan atentamente sobre de lo que se habla, se expresan manera adecuada, coherente, entendible acerca del tema y realizan preguntas acerca de las dudas que le surgen. La mitad del grupo tienen dificultad en prestar atención a las indicaciones por estar platicando con sus compañeros, por lo que después se acercan a que se les explique de lo que va tratar el ejercicio. En cuento al lenguaje escrito, todos pueden transcribirsu nombre completo en sus trabajos, a excepción de los niños que faltan seguido están en proceso de lograrlo, también logran transcribir del pizarrón palabras e identifican las letras con las que cada palabra empieza lo hacen muy bien porque escriben de izquierda a derecha y es entendible. Lo que si les cuesta es escribir los números 3, 4, 7 y 10 lo hacen al revés. Les gusta mucho que les lean un cuento, interpretarlo con sus propias palabras, agregar o quitar lo que les gustaría que pasara, como también tomar un libro e ir observando las imágenes así se van imaginado de lo que va tratando la historia, todos los días la maestra les da diez minutos para tomar un libro y observar cual era la historia, posteriormente pasaba a dos niños a interpretarlo. Se me hizo muy interesante porque los niños se emocionan cuando agarran un libro, hojean y ven las imágenes que vienen, así pueden interpretarlo conforme a su imaginación y la creatividad que ellos les guste. Desarrollo de competencias cognitivas Los niños del grupo presentan un buen desarrollo cognitivo porque discriminan semejanzas y diferencias entre objetos tomando como criterios detalles de dichos objetos, así como también hacen la comparación del tema que están viendo con el entorno que lo rodea. Identifican las figuras geométricas, sigue la trama de un cuento y repite con precisión una secuencia de hechos.
  • 3. Cuando presentan actividades de cuento acerca de un acontecimiento importante ocurrido en el país como lo hicieron las educadoras el 12 de octubre con Cristóbal Colon y sus tres carabelas lo que hacen los niños al momento de realizarles preguntas es manifestar un recuerdo claro de hechos y lugares remotos. En este caso lograron retener la información que se les planteaba, participaban respondiendo a las preguntas acerca del cuento. También realizan la comparación de las figuras geométricas con el entorno con objetos como puertas, mesas, ventanas, lugares, etc. Clasifica objetos por lo atributos (tamaño y forma), hojea el cuento hasta el final, participa en obras de teatro sencillas asumiendo el papel de algún personaje de la historia, arma rompecabezas de 24 piezas y más. Imita a los modelos de televisión y propagandas. Resuelve los juegos de memoria de figuras conocidas, hace comentarios relacionados al cuento que está leyendo, también imita espontáneamente gestos y posturas de sus compañeros. La mitad del grupo establece correspondencia 1 a 1, comparando el número y la cantidad de elementos de manera correcta, no tienen un dominio claro sobre la percepción del tiempo, identifican los colores, establece semejanzas y diferencias entre objetos, referidas a los elementos tales comoforma, color y tamaño. Estánen procesode colocar varias cosas en orden tomando en consideración algunos de los siguientes criterios: tamaño, tonalidades de un color, grosor, peso o sonido. Desarrollo de las competencias de relación social La conducta que tienen dentro del salón de clases es lo normal, pero cuando no se prestan los colores, goma u algún objeto como libros o juguetes entran en violencia y se pelan entre ellos, a lo que la educadora les pide que respeten los turnos al momento de prestarse las cosas para que todos tengan la misma oportunidad. Entre ellos se apoyan para terminar correctamente las actividades como también orientan a sus compañeros que aún no conocen muy bien los números, las figuras geométricas, su nombre en cada silla, etc. Cuando están tristes o no quieren jugar entre ellos se animan con una bonita sonrisa y accedan a salir, les gusta dar un abrazo y un beso cuando llega la hora de despedirse. Les gusta mucho que a todos sus trabajos les escriban una nota como ¡Muy Bien! ¡Excelente! Y una carita feliz, así como también la educadora les escribe el numero
  • 4. conforme vayan terminado primer, segundo lugar, etc. Para que al siguiente trabajo estén motivados y quieran terminar pronto para ganarles a todos. Cuando la educadora les hace la observación de que están mal y pueden mejorarlo, no se sienten tristes si no que regresan a sus lugares para hacerlo mejor, en cuento a las sanciones o castigos lo aplican pero de forma grupal, de no salir a los juegos después del recreo si algún compañero tiene mala conducta. Conviven muy bien con los niños de los demás grados, no tienen problema de realizar la rutina, compartir la mesa a la hora del almuerzo, como también en las clases de Educación Física y Música, como también la buena comunicación que tienen con las demás educadoras, cada una les otorga un ambiente de confianza. Al grupo les gusta asistir al Jardín porque además de que son de tercer año ya no ingresan llorando, les da alegría saber que verán algo nuevo, más si tienen que recortar, pegar o dibujar. El desarrollo de las competencias motrices El juego es la parte favorita que todos los niños tienen, cuando realizan las actividades dentro del aula se apresuran a terminar para tener tiempo para jugar con algún material manipulable o agarrar el libro de su agrado. Cuando es fuera del salón de clases como en la hora de recreo, se apresuran a terminar de almorzar para jugar con los demás niños a las escondidas, alcanzadas, etc. En Educación Física aprovechan todo el tiempo para estar jugando más si el maestro trabaja con desplazamiento y equilibrio. Les gusta mucho saltar, correr, con algún objeto en mano ya sea pelota, pañuelo, aros, etc. Si se trata en actividades en equipos es lo que más les gusta hacer porque quieren competir contra el otro equipo para ver quién gana. Cuando los ejercicios son en binas siempre buscan a los niños con los que se llevan mejor para realizar dicha actividad, así como también el hecho de que los motiven y les digan palabras de ánimo les da mucha seguridad cuando realizan ejercicios que no se sienten capaz de realizarlos. Es muy importante tener atención a cada uno de los niños que presenten dificultades en alguno de estos apartados, para no permitir que se atrasen y estén al mismo ritmo que sus demás compañeros, todo en conjunto de un buen ambiente de aprendizaje, apoyo de los padres de familia y una muy buena actitud por parte de las educadoras.