SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución N* G 1.540 Del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social
“Reglamento del 5to Departamento de Emergencia y Medicina Crítica”
Gaceta Oficial Nro. 35.216 del 19 de mayo de 1.993
Artículo 3.- Los objetivos del Departamento de Emergencia y Medicina Critica son:
a.- Normar, ejecutar, supervisar y controlar para que los diferentes servicios que lo integren
estén en capacidad de prestar asistencia oportuna y eficaz a los pacientes en estado crítico,
bien sea en el área de emergencia o en la hospitalización especializada.
b.-Impartir docencia en todos sus niveles, utilizando los recursos de asistencia del hospital
programas especialmente diseñados para dotar al personal que trabaja en el, de los conocimientos
científicos y técnicos, así como las destrezas y habilidades en esa especialidad.
e.- Colaborar en la programación docente de los cursos dictados en el Hospital, tanto a nivel medico
como técnico (Medicina de Emergencias Prehospitalarias) en las áreas que le son propias, así como
en aquellas que le sean requeridas por los instructores de tales cursos, y en cualquier otra actividad
docente que le sea solicitada por la Dirección del Hospital.
f.- Organizar, supervisar y controlar la asistencia de emergencia prehospitalaria, mediante el
uso de ambulancias especialmente dotadas, así como el personal técnicamente adiestrado (en
Emergencias Prehospitalarias) para asistir a pacientes desde el sitio que ocurran los daños críticos.
Articulo 5.- El cuerpo médico; Deberán colaborar en los programas docentes encaminados a la
formación, ampliación y actualización e conocimientos del personal técnico (en Emergencias
Prehospitalarias) necesario en el hospital y el servicio prehospitalario.
Artículo 7.- La estructura del Departamento de Emergencia y Medicina Crítica es la
siguiente:
A) Un Servicio de Emergencia formado por la Unidad de Emergencia de Adultos, la Unidad de
Emergencia Pediátrica, la Unidad de Trauma y Shock, la Unidad de Atención Prehospitalaria,
Unidad de Comunicación y Transmisión Biomédica y la Unidad de Servicios Auxiliares.
Este Servicio de Emergencia Tiene como Objetivos:
a.- Clasificar con criterios adecuados la condición del paciente, en función de la atención que
requiera (Prehospitalaria y/o Hospitalaria)
La Unidad de Atención Prehospitalaria que comprende:
a) Ambulancias especialmente dotadas.
b) Personal adiestrado (Técnicos en Emergencias Prehospitalarias - Paramédicos)
c) Unidad de Comunicación y Transmisión Biomédica
d) Unidad de Servicios Auxiliares.
Artículo 17.- Son funciones del Consejo Departamental:
b.- Conocer los problemas que puedan presentarse en el Departamento y recomendar las posibles
soluciones a implantar.
d.- Asesorar al Jefe del Departamento sobre nuevos programas docentes que pudieran mejorar el
nivel técnico y/o científico del personal.
Artículo 21.- Son obligaciones de los Jefes de Servicios:
d.- Vigilar porque se apliquen correctamente las normas de trabajo medico y administrativo del
Servicio y recomendar al jefe del Departamento las modificaciones que a su juicio puedan conducir
a su mejor funcionamiento.
e.- Actuar como consultor del personal médico y técnico (en Emergencia Prehospitalaria) de su
servicio y en particular de los médicos residentes e internos con los cuales realizara los fines
docentes.
p.- El Jefe del Servicio de Emergencia planificara, supervisara y controlara el trabajo que realice el
personal (Técnicos en Emergencias Prehospitalarias) de la Unidad de Atención Prehospitalaria.
Artículo 26.- Son obligaciones de los médicos asignados por otros Departamentos:
d.- Actuar como Consultor del Cuerpo Medico de Residentes, Enfermeras y Técnicos (en
Emergencias Prehospitalarias) del Servicio.
e.- Realizar personalmente las labores que le sean asignadas por los Jefes de Servicios y supervisar
las actividades realizadas por los Médicos Residentes, Internos y Técnicos (en Emergencias
Prehospitalarias), en los pacientes a su cuidado.
Artículo 33.- Son obligaciones de los Médicos Residentes:
e.- Actuar como monitor de los Médicos Internos, Enfermeras y Técnicos (en Emergencias
Prehospitalarias) del Servicio y otros profesionales.
Artículo 35.- Todos los Médicos del Departamento están en la obligación de cumplir las leyes y
Reglamentos de Ejercicio de la Medicina, al igual que las disposiciones que dicte el Ministerio
de Sanidad y Asistencia Social y en particular el presente Reglamento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

norma nacional de categorizacion hospitales nivel ii
norma nacional de categorizacion hospitales nivel iinorma nacional de categorizacion hospitales nivel ii
norma nacional de categorizacion hospitales nivel ii
Deysi Ruiz Campos
 
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de saludPresentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Lesbia Muro
 
Manual de Códigos de Emergencia.pdf
Manual de Códigos de Emergencia.pdfManual de Códigos de Emergencia.pdf
Manual de Códigos de Emergencia.pdf
NikPensante
 
Conceptos operacionales servicios medicos de urgencia
Conceptos operacionales servicios medicos de urgenciaConceptos operacionales servicios medicos de urgencia
Conceptos operacionales servicios medicos de urgenciaPEDRO LEGORRETA
 
Atencion inicial prehospitalario rcp -trauma
Atencion inicial prehospitalario rcp -traumaAtencion inicial prehospitalario rcp -trauma
Atencion inicial prehospitalario rcp -traumaSergio Butman
 
2660-005-004 Instructivo de operacion de los servicios de enfermeria en hosp...
2660-005-004  Instructivo de operacion de los servicios de enfermeria en hosp...2660-005-004  Instructivo de operacion de los servicios de enfermeria en hosp...
2660-005-004 Instructivo de operacion de los servicios de enfermeria en hosp...
gerajasso
 
03 AMBULANCIAS.pdf
03 AMBULANCIAS.pdf03 AMBULANCIAS.pdf
03 AMBULANCIAS.pdf
JonathanMeza37
 
Organigrama hospitalario
Organigrama hospitalarioOrganigrama hospitalario
Organigrama hospitalario
Yonarby Vargas
 
PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.
PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.
PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.
clinica16
 
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas LegalesAuditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Calidad de las Notas de Enfermeria
Calidad de las Notas de EnfermeriaCalidad de las Notas de Enfermeria
Calidad de las Notas de Enfermeria
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Niveles decomplejidad
Niveles decomplejidadNiveles decomplejidad
Niveles decomplejidad
leidy
 
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalariaCapitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
MariannN1
 
Aerotransporte carlos vizcaya chile
Aerotransporte carlos vizcaya chileAerotransporte carlos vizcaya chile
Aerotransporte carlos vizcaya chile
Carlos Vizcaya Mariangel
 
matriz DOFA.docx
matriz DOFA.docxmatriz DOFA.docx
matriz DOFA.docx
KatherineGraciaGrana
 
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...
Rodrigo Aslla Suñavi
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Alejandro Roa
 
Auditoria medica Bolivia
Auditoria medica BoliviaAuditoria medica Bolivia

La actualidad más candente (20)

norma nacional de categorizacion hospitales nivel ii
norma nacional de categorizacion hospitales nivel iinorma nacional de categorizacion hospitales nivel ii
norma nacional de categorizacion hospitales nivel ii
 
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de saludPresentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
 
Manual de Códigos de Emergencia.pdf
Manual de Códigos de Emergencia.pdfManual de Códigos de Emergencia.pdf
Manual de Códigos de Emergencia.pdf
 
Conceptos operacionales servicios medicos de urgencia
Conceptos operacionales servicios medicos de urgenciaConceptos operacionales servicios medicos de urgencia
Conceptos operacionales servicios medicos de urgencia
 
Atencion inicial prehospitalario rcp -trauma
Atencion inicial prehospitalario rcp -traumaAtencion inicial prehospitalario rcp -trauma
Atencion inicial prehospitalario rcp -trauma
 
2660-005-004 Instructivo de operacion de los servicios de enfermeria en hosp...
2660-005-004  Instructivo de operacion de los servicios de enfermeria en hosp...2660-005-004  Instructivo de operacion de los servicios de enfermeria en hosp...
2660-005-004 Instructivo de operacion de los servicios de enfermeria en hosp...
 
03 AMBULANCIAS.pdf
03 AMBULANCIAS.pdf03 AMBULANCIAS.pdf
03 AMBULANCIAS.pdf
 
Organigrama hospitalario
Organigrama hospitalarioOrganigrama hospitalario
Organigrama hospitalario
 
PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.
PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.
PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.
 
Fodafinal
FodafinalFodafinal
Fodafinal
 
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas LegalesAuditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
 
Hospitales
HospitalesHospitales
Hospitales
 
Calidad de las Notas de Enfermeria
Calidad de las Notas de EnfermeriaCalidad de las Notas de Enfermeria
Calidad de las Notas de Enfermeria
 
Niveles decomplejidad
Niveles decomplejidadNiveles decomplejidad
Niveles decomplejidad
 
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalariaCapitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
 
Aerotransporte carlos vizcaya chile
Aerotransporte carlos vizcaya chileAerotransporte carlos vizcaya chile
Aerotransporte carlos vizcaya chile
 
matriz DOFA.docx
matriz DOFA.docxmatriz DOFA.docx
matriz DOFA.docx
 
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
 
Auditoria medica Bolivia
Auditoria medica BoliviaAuditoria medica Bolivia
Auditoria medica Bolivia
 

Similar a Resolución reglamento del 5to departamento

20050309 d-053-minsaogdn
20050309 d-053-minsaogdn20050309 d-053-minsaogdn
20050309 d-053-minsaogdn
Abelardo Caso
 
Organizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgicaOrganizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgica
annyzap
 
Certificados de profesionalidad
Certificados de profesionalidadCertificados de profesionalidad
Certificados de profesionalidad
Foremp Indálica
 
Guia codigo azul
Guia codigo azulGuia codigo azul
Guia codigo azul
Anderson Bravo A
 
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De RecuperacionPerfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De RecuperacionManuel Ayala
 
Rol de enfermeria
Rol de enfermeriaRol de enfermeria
Rol de enfermeriaadalidramos
 
uci.pptx
uci.pptxuci.pptx
Master gestion
Master gestionMaster gestion
Master gestion
Fran Brasero Ortega
 
Master gestion
Master gestionMaster gestion
Master gestion
Fran Brasero Ortega
 
reglamentos de enfermeria.pptx REALIZADO EN 2021
reglamentos de enfermeria.pptx REALIZADO EN 2021reglamentos de enfermeria.pptx REALIZADO EN 2021
reglamentos de enfermeria.pptx REALIZADO EN 2021
BrendaMerida2
 
hospitales-seguros (2).pdf
hospitales-seguros (2).pdfhospitales-seguros (2).pdf
hospitales-seguros (2).pdf
Anny Salazar Leibowitz
 
092012 programa residentes_anestesiologia_reanimacion_v1
092012 programa residentes_anestesiologia_reanimacion_v1092012 programa residentes_anestesiologia_reanimacion_v1
092012 programa residentes_anestesiologia_reanimacion_v1
Facultad de Medicina
 
Enfermeria en el cuidado del adulto ii
Enfermeria en el cuidado del adulto iiEnfermeria en el cuidado del adulto ii
Enfermeria en el cuidado del adulto ii
jean ortega
 
Plan contingencia evento volcanico
Plan contingencia evento volcanicoPlan contingencia evento volcanico
Plan contingencia evento volcanico
José Luis Mayorga Rivadeneira
 
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptxDIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
david404276
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
Transporte sanitario
Transporte sanitarioTransporte sanitario
Transporte sanitario
CenproexFormacion
 
Segundo nivel de atención en salud
Segundo nivel de atención en saludSegundo nivel de atención en salud
Segundo nivel de atención en salud
dianalmb
 
Guia para el diseño de unidades de emergencia
Guia para el diseño de unidades de emergencia Guia para el diseño de unidades de emergencia
Guia para el diseño de unidades de emergencia
Eliannis Ruiz
 

Similar a Resolución reglamento del 5to departamento (20)

20050309 d-053-minsaogdn
20050309 d-053-minsaogdn20050309 d-053-minsaogdn
20050309 d-053-minsaogdn
 
Organizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgicaOrganizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgica
 
Certificados de profesionalidad
Certificados de profesionalidadCertificados de profesionalidad
Certificados de profesionalidad
 
Guia codigo azul
Guia codigo azulGuia codigo azul
Guia codigo azul
 
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De RecuperacionPerfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
 
Rol de enfermeria
Rol de enfermeriaRol de enfermeria
Rol de enfermeria
 
uci.pptx
uci.pptxuci.pptx
uci.pptx
 
Master gestion
Master gestionMaster gestion
Master gestion
 
Master gestion
Master gestionMaster gestion
Master gestion
 
reglamentos de enfermeria.pptx REALIZADO EN 2021
reglamentos de enfermeria.pptx REALIZADO EN 2021reglamentos de enfermeria.pptx REALIZADO EN 2021
reglamentos de enfermeria.pptx REALIZADO EN 2021
 
hospitales-seguros (2).pdf
hospitales-seguros (2).pdfhospitales-seguros (2).pdf
hospitales-seguros (2).pdf
 
092012 programa residentes_anestesiologia_reanimacion_v1
092012 programa residentes_anestesiologia_reanimacion_v1092012 programa residentes_anestesiologia_reanimacion_v1
092012 programa residentes_anestesiologia_reanimacion_v1
 
Enfermeria en el cuidado del adulto ii
Enfermeria en el cuidado del adulto iiEnfermeria en el cuidado del adulto ii
Enfermeria en el cuidado del adulto ii
 
Plan contingencia evento volcanico
Plan contingencia evento volcanicoPlan contingencia evento volcanico
Plan contingencia evento volcanico
 
Mof maternidad
Mof maternidadMof maternidad
Mof maternidad
 
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptxDIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Transporte sanitario
Transporte sanitarioTransporte sanitario
Transporte sanitario
 
Segundo nivel de atención en salud
Segundo nivel de atención en saludSegundo nivel de atención en salud
Segundo nivel de atención en salud
 
Guia para el diseño de unidades de emergencia
Guia para el diseño de unidades de emergencia Guia para el diseño de unidades de emergencia
Guia para el diseño de unidades de emergencia
 

Más de Ráulyn Méndez

APH RMM.pptx
APH RMM.pptxAPH RMM.pptx
APH RMM.pptx
Ráulyn Méndez
 
Niveles de Médicos y Paramédicos de Atención Prehospitalaria y Emergencias Mé...
Niveles de Médicos y Paramédicos de Atención Prehospitalaria y Emergencias Mé...Niveles de Médicos y Paramédicos de Atención Prehospitalaria y Emergencias Mé...
Niveles de Médicos y Paramédicos de Atención Prehospitalaria y Emergencias Mé...
Ráulyn Méndez
 
Instituto Universitario de Tecnología Rufino Blanco Fombona.pdf
Instituto Universitario de Tecnología Rufino Blanco Fombona.pdfInstituto Universitario de Tecnología Rufino Blanco Fombona.pdf
Instituto Universitario de Tecnología Rufino Blanco Fombona.pdf
Ráulyn Méndez
 
Paramédico.pdf
Paramédico.pdfParamédico.pdf
Paramédico.pdf
Ráulyn Méndez
 
Paramédicos de Emergencias Prehospitalarias en Venezuela.pdf
Paramédicos de Emergencias Prehospitalarias en Venezuela.pdfParamédicos de Emergencias Prehospitalarias en Venezuela.pdf
Paramédicos de Emergencias Prehospitalarias en Venezuela.pdf
Ráulyn Méndez
 
291_MANUAL_CARGOS-MPPS-1 (1).pdf
291_MANUAL_CARGOS-MPPS-1 (1).pdf291_MANUAL_CARGOS-MPPS-1 (1).pdf
291_MANUAL_CARGOS-MPPS-1 (1).pdf
Ráulyn Méndez
 
Desarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicas
Desarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicasDesarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicas
Desarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicas
Ráulyn Méndez
 
Perfil de cargos de la serie Emergencias Prehospitalarias Paramedicos
Perfil de cargos de la serie Emergencias Prehospitalarias ParamedicosPerfil de cargos de la serie Emergencias Prehospitalarias Paramedicos
Perfil de cargos de la serie Emergencias Prehospitalarias Paramedicos
Ráulyn Méndez
 
Perfil especifico del cargo de la serie Emergencias Prehospitalarias MPPS - S...
Perfil especifico del cargo de la serie Emergencias Prehospitalarias MPPS - S...Perfil especifico del cargo de la serie Emergencias Prehospitalarias MPPS - S...
Perfil especifico del cargo de la serie Emergencias Prehospitalarias MPPS - S...
Ráulyn Méndez
 
Norma Oficial Venezolana del Programa de Prevención de Accidentes
Norma Oficial Venezolana del Programa de Prevención de Accidentes Norma Oficial Venezolana del Programa de Prevención de Accidentes
Norma Oficial Venezolana del Programa de Prevención de Accidentes Ráulyn Méndez
 
El paramedico venezolano 049
El paramedico venezolano 049El paramedico venezolano 049
El paramedico venezolano 049Ráulyn Méndez
 
Pensum de estudios tsueph iutrbf
Pensum de estudios tsueph iutrbfPensum de estudios tsueph iutrbf
Pensum de estudios tsueph iutrbfRáulyn Méndez
 
Presentacion norma tecnica aph para paramedicos tsueph
Presentacion norma tecnica aph para paramedicos tsuephPresentacion norma tecnica aph para paramedicos tsueph
Presentacion norma tecnica aph para paramedicos tsuephRáulyn Méndez
 
ESE Venezuela presentación
ESE Venezuela presentaciónESE Venezuela presentación
ESE Venezuela presentaciónRáulyn Méndez
 

Más de Ráulyn Méndez (17)

APH RMM.pptx
APH RMM.pptxAPH RMM.pptx
APH RMM.pptx
 
Niveles de Médicos y Paramédicos de Atención Prehospitalaria y Emergencias Mé...
Niveles de Médicos y Paramédicos de Atención Prehospitalaria y Emergencias Mé...Niveles de Médicos y Paramédicos de Atención Prehospitalaria y Emergencias Mé...
Niveles de Médicos y Paramédicos de Atención Prehospitalaria y Emergencias Mé...
 
Instituto Universitario de Tecnología Rufino Blanco Fombona.pdf
Instituto Universitario de Tecnología Rufino Blanco Fombona.pdfInstituto Universitario de Tecnología Rufino Blanco Fombona.pdf
Instituto Universitario de Tecnología Rufino Blanco Fombona.pdf
 
Paramédico.pdf
Paramédico.pdfParamédico.pdf
Paramédico.pdf
 
Paramédicos de Emergencias Prehospitalarias en Venezuela.pdf
Paramédicos de Emergencias Prehospitalarias en Venezuela.pdfParamédicos de Emergencias Prehospitalarias en Venezuela.pdf
Paramédicos de Emergencias Prehospitalarias en Venezuela.pdf
 
291_MANUAL_CARGOS-MPPS-1 (1).pdf
291_MANUAL_CARGOS-MPPS-1 (1).pdf291_MANUAL_CARGOS-MPPS-1 (1).pdf
291_MANUAL_CARGOS-MPPS-1 (1).pdf
 
Desarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicas
Desarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicasDesarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicas
Desarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicas
 
Perfil de cargos de la serie Emergencias Prehospitalarias Paramedicos
Perfil de cargos de la serie Emergencias Prehospitalarias ParamedicosPerfil de cargos de la serie Emergencias Prehospitalarias Paramedicos
Perfil de cargos de la serie Emergencias Prehospitalarias Paramedicos
 
Perfil especifico del cargo de la serie Emergencias Prehospitalarias MPPS - S...
Perfil especifico del cargo de la serie Emergencias Prehospitalarias MPPS - S...Perfil especifico del cargo de la serie Emergencias Prehospitalarias MPPS - S...
Perfil especifico del cargo de la serie Emergencias Prehospitalarias MPPS - S...
 
Norma Oficial Venezolana del Programa de Prevención de Accidentes
Norma Oficial Venezolana del Programa de Prevención de Accidentes Norma Oficial Venezolana del Programa de Prevención de Accidentes
Norma Oficial Venezolana del Programa de Prevención de Accidentes
 
Download
DownloadDownload
Download
 
Manual nudos
Manual nudosManual nudos
Manual nudos
 
El paramedico venezolano 049
El paramedico venezolano 049El paramedico venezolano 049
El paramedico venezolano 049
 
Pensum de estudios tsueph iutrbf
Pensum de estudios tsueph iutrbfPensum de estudios tsueph iutrbf
Pensum de estudios tsueph iutrbf
 
Presentacion norma tecnica aph para paramedicos tsueph
Presentacion norma tecnica aph para paramedicos tsuephPresentacion norma tecnica aph para paramedicos tsueph
Presentacion norma tecnica aph para paramedicos tsueph
 
ESE Venezuela presentación
ESE Venezuela presentaciónESE Venezuela presentación
ESE Venezuela presentación
 
Tesis méndez
Tesis méndezTesis méndez
Tesis méndez
 

Resolución reglamento del 5to departamento

  • 1. Resolución N* G 1.540 Del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social “Reglamento del 5to Departamento de Emergencia y Medicina Crítica” Gaceta Oficial Nro. 35.216 del 19 de mayo de 1.993 Artículo 3.- Los objetivos del Departamento de Emergencia y Medicina Critica son: a.- Normar, ejecutar, supervisar y controlar para que los diferentes servicios que lo integren estén en capacidad de prestar asistencia oportuna y eficaz a los pacientes en estado crítico, bien sea en el área de emergencia o en la hospitalización especializada. b.-Impartir docencia en todos sus niveles, utilizando los recursos de asistencia del hospital programas especialmente diseñados para dotar al personal que trabaja en el, de los conocimientos científicos y técnicos, así como las destrezas y habilidades en esa especialidad. e.- Colaborar en la programación docente de los cursos dictados en el Hospital, tanto a nivel medico como técnico (Medicina de Emergencias Prehospitalarias) en las áreas que le son propias, así como en aquellas que le sean requeridas por los instructores de tales cursos, y en cualquier otra actividad docente que le sea solicitada por la Dirección del Hospital. f.- Organizar, supervisar y controlar la asistencia de emergencia prehospitalaria, mediante el uso de ambulancias especialmente dotadas, así como el personal técnicamente adiestrado (en Emergencias Prehospitalarias) para asistir a pacientes desde el sitio que ocurran los daños críticos. Articulo 5.- El cuerpo médico; Deberán colaborar en los programas docentes encaminados a la formación, ampliación y actualización e conocimientos del personal técnico (en Emergencias Prehospitalarias) necesario en el hospital y el servicio prehospitalario. Artículo 7.- La estructura del Departamento de Emergencia y Medicina Crítica es la siguiente: A) Un Servicio de Emergencia formado por la Unidad de Emergencia de Adultos, la Unidad de Emergencia Pediátrica, la Unidad de Trauma y Shock, la Unidad de Atención Prehospitalaria, Unidad de Comunicación y Transmisión Biomédica y la Unidad de Servicios Auxiliares. Este Servicio de Emergencia Tiene como Objetivos: a.- Clasificar con criterios adecuados la condición del paciente, en función de la atención que requiera (Prehospitalaria y/o Hospitalaria) La Unidad de Atención Prehospitalaria que comprende: a) Ambulancias especialmente dotadas. b) Personal adiestrado (Técnicos en Emergencias Prehospitalarias - Paramédicos) c) Unidad de Comunicación y Transmisión Biomédica
  • 2. d) Unidad de Servicios Auxiliares. Artículo 17.- Son funciones del Consejo Departamental: b.- Conocer los problemas que puedan presentarse en el Departamento y recomendar las posibles soluciones a implantar. d.- Asesorar al Jefe del Departamento sobre nuevos programas docentes que pudieran mejorar el nivel técnico y/o científico del personal. Artículo 21.- Son obligaciones de los Jefes de Servicios: d.- Vigilar porque se apliquen correctamente las normas de trabajo medico y administrativo del Servicio y recomendar al jefe del Departamento las modificaciones que a su juicio puedan conducir a su mejor funcionamiento. e.- Actuar como consultor del personal médico y técnico (en Emergencia Prehospitalaria) de su servicio y en particular de los médicos residentes e internos con los cuales realizara los fines docentes. p.- El Jefe del Servicio de Emergencia planificara, supervisara y controlara el trabajo que realice el personal (Técnicos en Emergencias Prehospitalarias) de la Unidad de Atención Prehospitalaria. Artículo 26.- Son obligaciones de los médicos asignados por otros Departamentos: d.- Actuar como Consultor del Cuerpo Medico de Residentes, Enfermeras y Técnicos (en Emergencias Prehospitalarias) del Servicio. e.- Realizar personalmente las labores que le sean asignadas por los Jefes de Servicios y supervisar las actividades realizadas por los Médicos Residentes, Internos y Técnicos (en Emergencias Prehospitalarias), en los pacientes a su cuidado. Artículo 33.- Son obligaciones de los Médicos Residentes: e.- Actuar como monitor de los Médicos Internos, Enfermeras y Técnicos (en Emergencias Prehospitalarias) del Servicio y otros profesionales. Artículo 35.- Todos los Médicos del Departamento están en la obligación de cumplir las leyes y Reglamentos de Ejercicio de la Medicina, al igual que las disposiciones que dicte el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y en particular el presente Reglamento.