SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDO NIVEL
DE ATENCIÓN EN
SALUD
Obst. Diana Murga Bedón.
Los establecimientos de salud de Atención General son:
• Categoría 11 -1
• Categoría 1I -2
• Los establecimientos de salud de Atención Especializada:
-Categoria 11-E
CATEGORÍA II-1
• Grupo de clasificación de establecimientos de salud del Segundo Nivel de
Atención con capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de salud
de la población, a través de atención ambulatoria, de emergencia y de
hospitalización.
• Estos establecimientos de salud cuentan como mínimo con: Consulta
Externa, Emergencia, Hospitalización, Centro Obstétrico, Centro
Quirúrgico, . Medicina de Rehabilitación Diagnóstico por Imágenes,
Patología Clínica, Farmacia, Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre,
Nutrición y Dietética, y Central de Esterilización.
Corresponden a esta categoría los siguientes establecimientos de salud:
• Hospitales de atención general.
• Clínicas de atención general.
Estos establecimientos de salud cuentan como mínimo con
Médicos especialistas en Medicina Interna, Ginecología y
Obstetricia, Cirugía General, Pediatra y Anestesiología
adicionalmente con Médico -Cirujano, profesionales
Químico Farmacéutico, de Odontología, de Enfermería, de
Obstetricia, de Psicología, de Nutrición, de
Tecnología Médica (en Laboratorio Clínico y Anatomía
patológica y Terapia Física), de Trabajo Social, y personal
técnico asistencial y administrativo.
Funciones Generales:
• En esta categoría los establecimientos de salud desarrollan las siguientes funciones
generales, así como las actividades o intervenciones según corresponda:
a) Promoción
b) Prevención
c) Recuperación
d) Rehabilitación
e)Gestión
Unidades Productoras de Servicios de Salud
• Cumplimiento obligatorio para los establecimientos de salud de esta
categoría:
A) CONSULTA EXTERNA básica del establecimiento de salud organizada
para la atención integral de salud, en la modalidad ambulatoria, a usuarios
que no estén en condición de Urgencia y/o Emergencia.
Para su funcionamiento requiere de:
• Recursos humanos: Médicos especialistas en Medicina Interna,
Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Pediatría y Anestesiología,
profesionales de Odontología y otros profesionales de la salud,
además debe contar con personal técnico de enfermería.
B) EMERGENCIA: básico del establecimiento
de salud organizada para la atención
inmediata y permanente a usuarios que estén
en condición de Urgencia y/o Emergencia.
Para su funcionamiento requiere de:
Recursos humanos: Médicos especialistas en
Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia,
Cirugía General, Pediatría y Anestesiología.
Adicionalmente cuentan con Médicos
Cirujanos, otros profesionales de la salud y
personal técnico de enfermería.
La atención se brinda durante las 24 horas de
los 365 días del año.
E) HOSPITALIZACIÓN:
• Unidad básica del establecimiento de salud
organizada para brindar los cuidados
necesarios a los usuarios que requieren
permanencia y necesidad de soporte
asistencial por más de doce (12) horas, por
su grado de dependencia o riesgo. Dichos
cuidados están referidos a las atenciones y
procedimientos médico-quirúrgicos, con fines
diagnósticos, terapéuticos o de rehabilitación.
• Recursos humanos: Médicos especialistas
en Medicina Interna, Cirugía General,
Pediatría, y Ginecología y Obstetricia
además de otros profesionales de la ¡salud.
Asimismo, cuenta con profesionales de
Enfermería o de Obstetricia, según
corresponda, y personal técnico de
enfermería las 24 horas.
d) Centro Obstétrico:
• Unidad básica del establecimiento de salud
organizada para la atención del parto vaginal de la
gestante con o sin complicaciones, la atención
durante el puerperio inmediato, y atención inmediata
del recién nacido. En los establecimientos de salud
públicos, se priorizará la atención de la gestante con
complicaciones.
• Recursos humanos: Médico especialista en
Ginecología y Obstetricia, y en Pediatría,
profesionales de Obstetricia, de Enfermería y
personal técnico de enfermería.
• Cuando el caso lo amerite por determinación del
médico responsable, se coordina con la UPSS
Centro Quirúrgico, para la resolución del parto por
vía abdominal. Asimismo, cuando la gestante y/o
recién nacido requieran de cuidados críticos, se
coordina la referencia.
E) CENTRO QUIRÚRGICO Unidad básica del
establecimiento de salud organizada para realizar
procedimientos anestesiológicos e intervenciones
quirúrgicas, así como para la atención de la fase de
recuperación post anestésica.
• Recursos humanos: Médicos especialistas en
Anestesiología, profesional de Enfermería y personal
técnico de enfermería. Asimismo, dispone como
mínimo de Médicos especialistas en Cirugía General y
Ginecología y Obstetricia.
•Garantiza la disponibilidad de sala de operaciones para
las intervenciones quirúrgicas de emergencia durante
las 24 horas y para las intervenciones quirúrgicas
electivas de acuerdo a una programación.
F). MEDICINA DE REHABILITACIÓN: Unidad básica del
establecimiento de salud organizada para brindar atención a la
persona con discapacidad temporal o permanente.
• Recursos humanos: Médico especialista en Medicina de
Rehabilitación o Médico -Cirujano capacitado en Rehabilitación.
Además cuentan con profesionales de Tecnología Médica en
Terapia Física y Rehabilitación, o de Enfermería capacitado en
Rehabilitación Asimismo, personal Técnico en Fisioterapia o
técnic6 de enfermería capacitado en Rehabilitación.
G) DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES.
• Unidad básica del establecimiento de salud
organizada para la realización, procesamiento e
interpretación de los estudios por radiaciones
ionizantes y no ionizantes.
• Recursos humanos: Médico especialista en Radiología
o Médico -Cirujano capacitado en Radiología y
ultrasonografía. Además cuenta profesional de
Tecnología Médica en Radiología y personal técnico
de enfermería.
• Se organiza para brindar atención de apoyo al
diagnóstico para procedimientos electivos de acuerdo
a la demanda y para procedimientos de urgencia o
emergencia durante las 24 horas,
H) UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA (LABORATORIO CLÍNICO)
Unidad básica del establecimiento de salud organizada para
la toma, recepción, procesamiento de las muestras biológicas
y emisión de resultados de los procedimientos de Patología
Clínica,
• Recursos humanos: Médico especialista en Patología
Clínica o profesionales de Tecnología Médica en
Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica o de Biología,
Además, cuenta con Técnico en Laboratorio.
• Se debe garantizar 24 horas de atención.
I) FARMACIA
• Unidad básica del establecimiento de salud
organizada, para dispensación, expendio, gestión
de programación y almacenamiento especializado
de productos farmacéuticos, dispositivos médicos
(con excepción de equipos biomédicos y de
tecnología controlada) y productos sanitarios que
correspondan; así como, farmacotécnia y farmacia
clínica, de acuerdo a la complejidad del
establecimiento de salud.
• Recursos humanos: Profesional Químico
Farmacéutico y Técnico de Farmacia. Se garantiza
las 24 horas para la atención de emergencias.
J) CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE
SANGRE
• Realiza procesos para la provisión de sangre y
hemo componentes en condiciones de seguridad a
las UPSS usuarias del propio establecimiento de
salud o a otros establecimientos de salud de
corresponder.
• Recursos humanos: Médico especialista en
Patología Clínica o Hematología Clínica.
• De no contar con alguno de los Médicos
especialistas señalados: Médico -Cirujano o
profesional de Tecnología Médica en Laboratorio
Clínico y Anatomía Patológica, o de Biología
capacitados en Centro de Hemoterapia y Banco de
Sangre.
K) NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.
• Para promover, prevenir, proteger y recuperar la
salud nutricional del usuario de atención
ambulatoria y usuario hospitalizado, garantizando
la oportunidad y calidad de atención.
• Para el usuario hospitalizado planifica, prepara,
distribuye y controla los regímenes dietéticos,
fórmulas lácteas y fórmulas enterales. Para su
funcionamiento requiere de:
• Recursos humanos. Profesional de Nutrición y
personal técnico capacitado
I) CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN.
• Unidad básica del establecimiento de salud
organizada para realizar la limpieza, desinfección,
preparación y empaque, esterilización mediante
métodos físicos y químicos, almacenamiento y
distribución del material médico, instrumental y
equipo biomédico del establecimiento de salud.
Asimismo, se realiza desinfección de alto nivel
(DAN) y de nivel intermedio (DNI) del material y
equipo biomédico que lo requiera de acuerdo a
normatividad vigente.
• Recursos humanos:Profesional de Enfermería y
personal técnico capacitados en desinfección y
esterilización hospitalaria.
Actividades de Atención Directa y de Atención
de Soporte del Establecimiento de Salud
• En esta categoría se realizan las siguientes actividades obligatorias:
a) Referencias y Contrarreferencias: para asegurar la continuidad de atención del paciente.
b) Vigilancia Epidemiológica: Se realiza vigilancia, análisis y evaluación epidemiológica; monitoreo de la incidencia y prevalencia de la morbilidad,
mortalidad e infecciones intrahospitalarias.
c) Salud Ambiental: Promueve las condiciones ambientales óptimas en el proceso de atención de salud y las acciones conducentes a prevenir y
controlar los riesgos ocupacionales, sanitarios y ambientales en el establecimiento de salud. as! como la gestión y el manejo de residuos sólidos.
d) Registros de la Atención de Salud e Información: Realiza actividades para la disponibilidad. oportunidad, seguridad y control del registro y
archivo.
e) Anatomía Patológica: Se realiza la toma de muestras de tejidos o líquidos corporales.
f) Atención del Recién Nacido en el Área de Observación: Atención del recién nacido que requiere observación y/o cuidados en el marco de las
atenciones neonatales esenciales.
g) Diálisis: Se realiza diálisis peritoneal, según corresponda.
h) Prevención y diagnóstico precoz del Cáncer: Se realiza actividades de prevención del Cáncer, que incluyen la promoción de estilos de vida
saludables y de la importancia del despistaje, y el diagnóstico precoz.
i) Salud Ocupacional: Promueve ambientes de trabajo saludables, controla los riesgos ocupacionales y previene los accidentes y enfermedades
relacionadas al trabajo, y las acciones de la protección de la salud de los trabajadores.
CATEGORÍA II-2
• Grupo de clasificación de establecimientos de salud del segundo nivel de atención
con capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de salud de la población, a
través de atención ambulatoria, emergencia, hospitalización y cuidados
intensivos.
• Estos establecimientos de salud cuentan como mínimo con Consulta Externa,
Emergencia, Hospitalización, Centro Obstétrico, Centro Quirúrgico, Unidad de
Cuidados Intensivos, Medicina de Rehabilitación, Diagnóstico por imágenes,
Patología Clínica, Anatomía Patológica, Farmacia, Centro de Hemoterapia y Banco
de Sangre, Nutrición y Dietética, y Central de Esterilización.
Corresponden a esta categoría los siguientes establecimientos de salud:
• Hospitales de atención general.
• Clínicas de atención general.
En estos establecimientos de salud se cuenta como mínimo con
Médicos especialistas en Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia,
Cirugía General, Pediatría, Anestesiología, Traumatología y Ortopedia,
Patología Clínica, Radiología, Anatomía Patológica, Medicina de
Rehabilitación, Cardiología, Neurología, Neumología,
Gastroenterología, Reumatología, Psiquiatría, Oftalmología,
Otorrinolaringología, Urología.
Además, cuentan con Médico especialista en Oncología o Médico
especialista con entrenamiento en Oncología, Médico especialista en
Medicina Intensiva y/o Médico especialista en Medicina Interna
capacitado en Cuidados Intensivos y Médico especialista en Pediatría
capacitado en Cuidados Intermedios Neonatal y Cuidados Intermedios
Pediátrico
Funciones Generales
• En esta categoría los establecimientos de salud desarrollan las siguientes
funciones generales, así como las actividades o intervenciones según
corresponda:
a) Promoción
b) Prevención
c) Recuperación
d) Rehabilitación
e) Gestión.
Unidades Productoras de Servicios de
Salud
A) Consulta Externa: Médicos especialistas en Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Cirugía
General, Pediatría, Anestesiología, Medicina de Rehabilitación, Traumatología y Ortopedia, Cardiología,
Neurología, Neumología, Gastroenterología, Reumatología, Psiquiatría, Oftalmología,
Otorrinolaringología, Urología. Además, cuentan con Médico especialista en Oncología o Médico
especialista con entrenamiento en Oncología. Asimismo con profesional de Odontología y otros
profesionales de la salud, además debe contar con personal técnico de enfermería.
B) UPSS EMERGENCIA: Se requiere de: Médicos especialistas en Medicina
Interna, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Pediatría, Anestesiología,
Traumatología y Ortopedia, y Cardiología, así como de otros profesionales de la
salud y personal técnico de enfermería
C) HOSPITALIZACIÓN: Unidad básica del establecimiento de
salud organizada para brindar los cuidados necesarios a los
usuarios que requieren permanencia y necesidad de soporte
asistencial por más de doce (12) horas
D) CENTRO OBSTÉTRICO.
Unidad básica del establecimiento de salud organizada para la
atención del parto vaginal de la gestante con o sin
complicaciones, la atención durante el puerperio inmediato, y la
atención inmediata del recién nacido
E) CENTRO QUIRÚRGICO
Unidad básica del establecimiento de salud organizada para
realizar procedimientos anestesio lógicos e intervenciones
quirúrgicas, así como para la atención de la fase de recuperación
post anestésica.
F) UPSS CUIDADOS INTENSIVOS
Para la atención de salud especializada en medicina
intensiva a usuarios críticos en condición de inestabilidad y
gravedad persistente, se requiere de: Médico especialista
en Medicina Intensiva y/o Médico especialista en Medicina
Interna capacitado en Cuidados Intensivos, profesionales
de Enfermería con especialidad o capacitada en cuidados
intensivos y personal técnico de enfermería capacitados en
cuidados criticas,
Además, cuenta con Médico especialista en Pediatría
capacitado en Cuidados Intermedios Neonatal y Cuidados
Intermedios Pediátrico.
G) UPSS MEDICINA DE REHABILITACIÓN
Unidad básica del establecimiento de salud organizada para la
atención de la persona con discapacidad temporal o
permanente.
H) DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES: Unidad
básica funcional del establecimiento de salud
organizada para la realización, procesamiento e
interpretación de los estudios por radiaciones
ionizantes y no ionizantes.
I) PATOLOGÍA CLÍNICA (LABORATORIO CLÍNICO) Unidad
básica del establecimiento de salud organizada para la toma,
recepción, procesamiento de las muestras biológicas y
emisión de resultados de los procedimientos de Patología
Clínica.
J) Anatomía Patológica.
Unidad básica del establecimiento de salud organizada para
realizar los exámenes anatomopatológicos para confirmar,
esclarecer o definir diagnósticos. garantizando la calidad y
oportunidad de los informes.
K) UPSS FARMACIA para dispensación, expendio, gestión de programación y
almacenamiento especializado de productos farmacéuticos, dispositivos
médicos
L) CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE
Unidad básica del establecimiento de salud organizada para realizar procesos
para la provisión de sangre y hemo componentes, en condiciones de seguridad a
las usuarias del propio establecimiento de salud o a otros establecimientos de
salud.
M). NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.
Unidad básica del establecimiento de salud organizada para promover, prevenir,
proteger y recuperar la salud nutricional del usuario dé atención ambulatoria y
usuario hospitalizado, garantizando la oportunidad y calidad de atención.
N) CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN: para realizar la limpieza, desinfección,
preparación y empaque, esterilización mediante métodos físicos y químicos,
almacenamiento y distribución del material médico, instrumental y equipo
biomédico del establecimiento de salud.
Actividades de Atención Directa y de Atención de Soporte del
Establecimiento de Salud
A) REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS: realiza los procedimientos para asegurar la continuidad de atención del
paciente de acuerdo a normatividad vigente.
B) VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA: se realiza vigilancia, análisis y evaluación epidemiológica; monitoreo de la incidencia y
prevalencia de la morbilidad, mortalidad e infecciones intrahospitalarias.
C) SALUD AMBIENTAL: promueve las condiciones ambientales óptimas en el proceso de atención de salud.
D) REGISTROS DE LA ATENCIÓN DE SALUD E INFORMACIÓN: realiza actividades para la disponibilidad, oportunidad,
seguridad y control del registro y archivo de los registros médicos.
E) ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN EL ÁREA DE OBSERVACIÓN: atención del recién nacido que requiere observación i/o
cuidados.
F) DIÁLISIS: se realiza diálisis peritoneal.
G) ATENCIÓN INTEGRAL DEL CÁNCER: se realiza actividades de prevención del cáncer,y de la importancia del despistaje, y el
diagnóstico precoz además, se realiza actividades de tratamiento especializado, rehabilitación y cuidados paliativos oncológicos.
H) SALUD OCUPACIONAL: promueve ambientes de trabajo saludables, controla los riesgos ocupacionales y previene los
accidentes y enfermedades relacionadas al trabajo.
Segundo nivel de atención en salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatricaHistoria enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatrica
Aida Juarez
 
REDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria ComunitariaREDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria Comunitaria
Marisol Perez
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Dave Pizarro
 
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egresoAdmision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Heydy Caroll
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas ppt
MAVILA
 
Atencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalAtencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria final
Ben Yat
 
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambienteRol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Laura Ríos Ríos
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
laluz1975
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
jaime cabrera
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Rosa Luz Barragan
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
Segura Orlando Julian
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
Elizabeth Chavez
 
Madeleine Leiniger
Madeleine LeinigerMadeleine Leiniger
Madeleine Leiniger
Taymullah8
 
Clasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitalesClasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitales
Nefi Jacob López Barreiro
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 
Ingreso y egreso
Ingreso y egresoIngreso y egreso
Ingreso y egreso
juan Serratos Peña
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
Chechu Cooks
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Luisa Sanabria
 
Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)
Angel Madocx
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
MILO Scorpio
 

La actualidad más candente (20)

Historia enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatricaHistoria enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatrica
 
REDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria ComunitariaREDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria Comunitaria
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egresoAdmision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas ppt
 
Atencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalAtencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria final
 
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambienteRol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambiente
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
 
Madeleine Leiniger
Madeleine LeinigerMadeleine Leiniger
Madeleine Leiniger
 
Clasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitalesClasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitales
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
Ingreso y egreso
Ingreso y egresoIngreso y egreso
Ingreso y egreso
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
 
Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 

Similar a Segundo nivel de atención en salud

NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptx
NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptxNORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptx
NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptx
JuanMiguelDextreAgre
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
EquipoURG
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
equipolaloana
 
EXPO 20 (2).pptx
EXPO 20 (2).pptxEXPO 20 (2).pptx
EXPO 20 (2).pptx
EsmeraldaMachacaBerr1
 
(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (PPT)
(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (PPT)(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (PPT)
(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia
Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia   Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia
Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Uci
UciUci
Enfermeria en el cuidado del adulto ii
Enfermeria en el cuidado del adulto iiEnfermeria en el cuidado del adulto ii
Enfermeria en el cuidado del adulto ii
jean ortega
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
Valery Palacios Arteaga
 
ACTIVIDADES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.pdf
ACTIVIDADES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.pdfACTIVIDADES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.pdf
ACTIVIDADES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.pdf
NEPTALISILVAFACUNDO
 
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptxFODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
jmquispec
 
administración medica
administración medicaadministración medica
administración medica
Uriel Dícasth
 
uci.pptx
uci.pptxuci.pptx
Norma TéCnica Del Fon
Norma TéCnica Del FonNorma TéCnica Del Fon
Norma TéCnica Del Fon
jackizita
 
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
codigo oro.pptx
codigo oro.pptxcodigo oro.pptx
codigo oro.pptx
PatyOsorno1
 
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De RecuperacionPerfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Manuel Ayala
 
Hospital en enfermeria
Hospital en enfermeria Hospital en enfermeria
Hospital en enfermeria
font Fawn
 
(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (DOC)
(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (DOC)(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (DOC)
(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Similar a Segundo nivel de atención en salud (20)

NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptx
NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptxNORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptx
NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS ESTABLECIMIENTOS SALUD.pptx
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
EXPO 20 (2).pptx
EXPO 20 (2).pptxEXPO 20 (2).pptx
EXPO 20 (2).pptx
 
(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (PPT)
(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (PPT)(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (PPT)
(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (PPT)
 
Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia
Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia   Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia
Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia
 
Uci
UciUci
Uci
 
Enfermeria en el cuidado del adulto ii
Enfermeria en el cuidado del adulto iiEnfermeria en el cuidado del adulto ii
Enfermeria en el cuidado del adulto ii
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
ACTIVIDADES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.pdf
ACTIVIDADES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.pdfACTIVIDADES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.pdf
ACTIVIDADES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.pdf
 
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptxFODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
 
administración medica
administración medicaadministración medica
administración medica
 
uci.pptx
uci.pptxuci.pptx
uci.pptx
 
Norma TéCnica Del Fon
Norma TéCnica Del FonNorma TéCnica Del Fon
Norma TéCnica Del Fon
 
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
 
codigo oro.pptx
codigo oro.pptxcodigo oro.pptx
codigo oro.pptx
 
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De RecuperacionPerfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
 
Hospital en enfermeria
Hospital en enfermeria Hospital en enfermeria
Hospital en enfermeria
 
(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (DOC)
(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (DOC)(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (DOC)
(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (DOC)
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Segundo nivel de atención en salud

  • 1. SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN EN SALUD Obst. Diana Murga Bedón.
  • 2. Los establecimientos de salud de Atención General son: • Categoría 11 -1 • Categoría 1I -2 • Los establecimientos de salud de Atención Especializada: -Categoria 11-E
  • 3. CATEGORÍA II-1 • Grupo de clasificación de establecimientos de salud del Segundo Nivel de Atención con capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de salud de la población, a través de atención ambulatoria, de emergencia y de hospitalización. • Estos establecimientos de salud cuentan como mínimo con: Consulta Externa, Emergencia, Hospitalización, Centro Obstétrico, Centro Quirúrgico, . Medicina de Rehabilitación Diagnóstico por Imágenes, Patología Clínica, Farmacia, Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre, Nutrición y Dietética, y Central de Esterilización.
  • 4. Corresponden a esta categoría los siguientes establecimientos de salud: • Hospitales de atención general. • Clínicas de atención general. Estos establecimientos de salud cuentan como mínimo con Médicos especialistas en Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Pediatra y Anestesiología adicionalmente con Médico -Cirujano, profesionales Químico Farmacéutico, de Odontología, de Enfermería, de Obstetricia, de Psicología, de Nutrición, de Tecnología Médica (en Laboratorio Clínico y Anatomía patológica y Terapia Física), de Trabajo Social, y personal técnico asistencial y administrativo.
  • 5. Funciones Generales: • En esta categoría los establecimientos de salud desarrollan las siguientes funciones generales, así como las actividades o intervenciones según corresponda: a) Promoción b) Prevención c) Recuperación d) Rehabilitación e)Gestión
  • 6. Unidades Productoras de Servicios de Salud • Cumplimiento obligatorio para los establecimientos de salud de esta categoría: A) CONSULTA EXTERNA básica del establecimiento de salud organizada para la atención integral de salud, en la modalidad ambulatoria, a usuarios que no estén en condición de Urgencia y/o Emergencia. Para su funcionamiento requiere de: • Recursos humanos: Médicos especialistas en Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Pediatría y Anestesiología, profesionales de Odontología y otros profesionales de la salud, además debe contar con personal técnico de enfermería.
  • 7. B) EMERGENCIA: básico del establecimiento de salud organizada para la atención inmediata y permanente a usuarios que estén en condición de Urgencia y/o Emergencia. Para su funcionamiento requiere de: Recursos humanos: Médicos especialistas en Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Pediatría y Anestesiología. Adicionalmente cuentan con Médicos Cirujanos, otros profesionales de la salud y personal técnico de enfermería. La atención se brinda durante las 24 horas de los 365 días del año.
  • 8. E) HOSPITALIZACIÓN: • Unidad básica del establecimiento de salud organizada para brindar los cuidados necesarios a los usuarios que requieren permanencia y necesidad de soporte asistencial por más de doce (12) horas, por su grado de dependencia o riesgo. Dichos cuidados están referidos a las atenciones y procedimientos médico-quirúrgicos, con fines diagnósticos, terapéuticos o de rehabilitación. • Recursos humanos: Médicos especialistas en Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría, y Ginecología y Obstetricia además de otros profesionales de la ¡salud. Asimismo, cuenta con profesionales de Enfermería o de Obstetricia, según corresponda, y personal técnico de enfermería las 24 horas.
  • 9. d) Centro Obstétrico: • Unidad básica del establecimiento de salud organizada para la atención del parto vaginal de la gestante con o sin complicaciones, la atención durante el puerperio inmediato, y atención inmediata del recién nacido. En los establecimientos de salud públicos, se priorizará la atención de la gestante con complicaciones. • Recursos humanos: Médico especialista en Ginecología y Obstetricia, y en Pediatría, profesionales de Obstetricia, de Enfermería y personal técnico de enfermería. • Cuando el caso lo amerite por determinación del médico responsable, se coordina con la UPSS Centro Quirúrgico, para la resolución del parto por vía abdominal. Asimismo, cuando la gestante y/o recién nacido requieran de cuidados críticos, se coordina la referencia.
  • 10. E) CENTRO QUIRÚRGICO Unidad básica del establecimiento de salud organizada para realizar procedimientos anestesiológicos e intervenciones quirúrgicas, así como para la atención de la fase de recuperación post anestésica. • Recursos humanos: Médicos especialistas en Anestesiología, profesional de Enfermería y personal técnico de enfermería. Asimismo, dispone como mínimo de Médicos especialistas en Cirugía General y Ginecología y Obstetricia. •Garantiza la disponibilidad de sala de operaciones para las intervenciones quirúrgicas de emergencia durante las 24 horas y para las intervenciones quirúrgicas electivas de acuerdo a una programación.
  • 11. F). MEDICINA DE REHABILITACIÓN: Unidad básica del establecimiento de salud organizada para brindar atención a la persona con discapacidad temporal o permanente. • Recursos humanos: Médico especialista en Medicina de Rehabilitación o Médico -Cirujano capacitado en Rehabilitación. Además cuentan con profesionales de Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación, o de Enfermería capacitado en Rehabilitación Asimismo, personal Técnico en Fisioterapia o técnic6 de enfermería capacitado en Rehabilitación.
  • 12. G) DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES. • Unidad básica del establecimiento de salud organizada para la realización, procesamiento e interpretación de los estudios por radiaciones ionizantes y no ionizantes. • Recursos humanos: Médico especialista en Radiología o Médico -Cirujano capacitado en Radiología y ultrasonografía. Además cuenta profesional de Tecnología Médica en Radiología y personal técnico de enfermería. • Se organiza para brindar atención de apoyo al diagnóstico para procedimientos electivos de acuerdo a la demanda y para procedimientos de urgencia o emergencia durante las 24 horas,
  • 13. H) UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA (LABORATORIO CLÍNICO) Unidad básica del establecimiento de salud organizada para la toma, recepción, procesamiento de las muestras biológicas y emisión de resultados de los procedimientos de Patología Clínica, • Recursos humanos: Médico especialista en Patología Clínica o profesionales de Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica o de Biología, Además, cuenta con Técnico en Laboratorio. • Se debe garantizar 24 horas de atención.
  • 14. I) FARMACIA • Unidad básica del establecimiento de salud organizada, para dispensación, expendio, gestión de programación y almacenamiento especializado de productos farmacéuticos, dispositivos médicos (con excepción de equipos biomédicos y de tecnología controlada) y productos sanitarios que correspondan; así como, farmacotécnia y farmacia clínica, de acuerdo a la complejidad del establecimiento de salud. • Recursos humanos: Profesional Químico Farmacéutico y Técnico de Farmacia. Se garantiza las 24 horas para la atención de emergencias.
  • 15. J) CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE • Realiza procesos para la provisión de sangre y hemo componentes en condiciones de seguridad a las UPSS usuarias del propio establecimiento de salud o a otros establecimientos de salud de corresponder. • Recursos humanos: Médico especialista en Patología Clínica o Hematología Clínica. • De no contar con alguno de los Médicos especialistas señalados: Médico -Cirujano o profesional de Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, o de Biología capacitados en Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre.
  • 16. K) NUTRICIÓN Y DIETÉTICA. • Para promover, prevenir, proteger y recuperar la salud nutricional del usuario de atención ambulatoria y usuario hospitalizado, garantizando la oportunidad y calidad de atención. • Para el usuario hospitalizado planifica, prepara, distribuye y controla los regímenes dietéticos, fórmulas lácteas y fórmulas enterales. Para su funcionamiento requiere de: • Recursos humanos. Profesional de Nutrición y personal técnico capacitado
  • 17. I) CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN. • Unidad básica del establecimiento de salud organizada para realizar la limpieza, desinfección, preparación y empaque, esterilización mediante métodos físicos y químicos, almacenamiento y distribución del material médico, instrumental y equipo biomédico del establecimiento de salud. Asimismo, se realiza desinfección de alto nivel (DAN) y de nivel intermedio (DNI) del material y equipo biomédico que lo requiera de acuerdo a normatividad vigente. • Recursos humanos:Profesional de Enfermería y personal técnico capacitados en desinfección y esterilización hospitalaria.
  • 18. Actividades de Atención Directa y de Atención de Soporte del Establecimiento de Salud • En esta categoría se realizan las siguientes actividades obligatorias: a) Referencias y Contrarreferencias: para asegurar la continuidad de atención del paciente. b) Vigilancia Epidemiológica: Se realiza vigilancia, análisis y evaluación epidemiológica; monitoreo de la incidencia y prevalencia de la morbilidad, mortalidad e infecciones intrahospitalarias. c) Salud Ambiental: Promueve las condiciones ambientales óptimas en el proceso de atención de salud y las acciones conducentes a prevenir y controlar los riesgos ocupacionales, sanitarios y ambientales en el establecimiento de salud. as! como la gestión y el manejo de residuos sólidos. d) Registros de la Atención de Salud e Información: Realiza actividades para la disponibilidad. oportunidad, seguridad y control del registro y archivo. e) Anatomía Patológica: Se realiza la toma de muestras de tejidos o líquidos corporales. f) Atención del Recién Nacido en el Área de Observación: Atención del recién nacido que requiere observación y/o cuidados en el marco de las atenciones neonatales esenciales. g) Diálisis: Se realiza diálisis peritoneal, según corresponda. h) Prevención y diagnóstico precoz del Cáncer: Se realiza actividades de prevención del Cáncer, que incluyen la promoción de estilos de vida saludables y de la importancia del despistaje, y el diagnóstico precoz. i) Salud Ocupacional: Promueve ambientes de trabajo saludables, controla los riesgos ocupacionales y previene los accidentes y enfermedades relacionadas al trabajo, y las acciones de la protección de la salud de los trabajadores.
  • 19. CATEGORÍA II-2 • Grupo de clasificación de establecimientos de salud del segundo nivel de atención con capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de salud de la población, a través de atención ambulatoria, emergencia, hospitalización y cuidados intensivos. • Estos establecimientos de salud cuentan como mínimo con Consulta Externa, Emergencia, Hospitalización, Centro Obstétrico, Centro Quirúrgico, Unidad de Cuidados Intensivos, Medicina de Rehabilitación, Diagnóstico por imágenes, Patología Clínica, Anatomía Patológica, Farmacia, Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre, Nutrición y Dietética, y Central de Esterilización.
  • 20. Corresponden a esta categoría los siguientes establecimientos de salud: • Hospitales de atención general. • Clínicas de atención general. En estos establecimientos de salud se cuenta como mínimo con Médicos especialistas en Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Pediatría, Anestesiología, Traumatología y Ortopedia, Patología Clínica, Radiología, Anatomía Patológica, Medicina de Rehabilitación, Cardiología, Neurología, Neumología, Gastroenterología, Reumatología, Psiquiatría, Oftalmología, Otorrinolaringología, Urología. Además, cuentan con Médico especialista en Oncología o Médico especialista con entrenamiento en Oncología, Médico especialista en Medicina Intensiva y/o Médico especialista en Medicina Interna capacitado en Cuidados Intensivos y Médico especialista en Pediatría capacitado en Cuidados Intermedios Neonatal y Cuidados Intermedios Pediátrico
  • 21. Funciones Generales • En esta categoría los establecimientos de salud desarrollan las siguientes funciones generales, así como las actividades o intervenciones según corresponda: a) Promoción b) Prevención c) Recuperación d) Rehabilitación e) Gestión.
  • 22. Unidades Productoras de Servicios de Salud A) Consulta Externa: Médicos especialistas en Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Pediatría, Anestesiología, Medicina de Rehabilitación, Traumatología y Ortopedia, Cardiología, Neurología, Neumología, Gastroenterología, Reumatología, Psiquiatría, Oftalmología, Otorrinolaringología, Urología. Además, cuentan con Médico especialista en Oncología o Médico especialista con entrenamiento en Oncología. Asimismo con profesional de Odontología y otros profesionales de la salud, además debe contar con personal técnico de enfermería. B) UPSS EMERGENCIA: Se requiere de: Médicos especialistas en Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Pediatría, Anestesiología, Traumatología y Ortopedia, y Cardiología, así como de otros profesionales de la salud y personal técnico de enfermería
  • 23. C) HOSPITALIZACIÓN: Unidad básica del establecimiento de salud organizada para brindar los cuidados necesarios a los usuarios que requieren permanencia y necesidad de soporte asistencial por más de doce (12) horas D) CENTRO OBSTÉTRICO. Unidad básica del establecimiento de salud organizada para la atención del parto vaginal de la gestante con o sin complicaciones, la atención durante el puerperio inmediato, y la atención inmediata del recién nacido E) CENTRO QUIRÚRGICO Unidad básica del establecimiento de salud organizada para realizar procedimientos anestesio lógicos e intervenciones quirúrgicas, así como para la atención de la fase de recuperación post anestésica.
  • 24. F) UPSS CUIDADOS INTENSIVOS Para la atención de salud especializada en medicina intensiva a usuarios críticos en condición de inestabilidad y gravedad persistente, se requiere de: Médico especialista en Medicina Intensiva y/o Médico especialista en Medicina Interna capacitado en Cuidados Intensivos, profesionales de Enfermería con especialidad o capacitada en cuidados intensivos y personal técnico de enfermería capacitados en cuidados criticas, Además, cuenta con Médico especialista en Pediatría capacitado en Cuidados Intermedios Neonatal y Cuidados Intermedios Pediátrico. G) UPSS MEDICINA DE REHABILITACIÓN Unidad básica del establecimiento de salud organizada para la atención de la persona con discapacidad temporal o permanente.
  • 25. H) DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES: Unidad básica funcional del establecimiento de salud organizada para la realización, procesamiento e interpretación de los estudios por radiaciones ionizantes y no ionizantes. I) PATOLOGÍA CLÍNICA (LABORATORIO CLÍNICO) Unidad básica del establecimiento de salud organizada para la toma, recepción, procesamiento de las muestras biológicas y emisión de resultados de los procedimientos de Patología Clínica. J) Anatomía Patológica. Unidad básica del establecimiento de salud organizada para realizar los exámenes anatomopatológicos para confirmar, esclarecer o definir diagnósticos. garantizando la calidad y oportunidad de los informes.
  • 26. K) UPSS FARMACIA para dispensación, expendio, gestión de programación y almacenamiento especializado de productos farmacéuticos, dispositivos médicos L) CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE Unidad básica del establecimiento de salud organizada para realizar procesos para la provisión de sangre y hemo componentes, en condiciones de seguridad a las usuarias del propio establecimiento de salud o a otros establecimientos de salud. M). NUTRICIÓN Y DIETÉTICA. Unidad básica del establecimiento de salud organizada para promover, prevenir, proteger y recuperar la salud nutricional del usuario dé atención ambulatoria y usuario hospitalizado, garantizando la oportunidad y calidad de atención. N) CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN: para realizar la limpieza, desinfección, preparación y empaque, esterilización mediante métodos físicos y químicos, almacenamiento y distribución del material médico, instrumental y equipo biomédico del establecimiento de salud.
  • 27. Actividades de Atención Directa y de Atención de Soporte del Establecimiento de Salud A) REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS: realiza los procedimientos para asegurar la continuidad de atención del paciente de acuerdo a normatividad vigente. B) VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA: se realiza vigilancia, análisis y evaluación epidemiológica; monitoreo de la incidencia y prevalencia de la morbilidad, mortalidad e infecciones intrahospitalarias. C) SALUD AMBIENTAL: promueve las condiciones ambientales óptimas en el proceso de atención de salud. D) REGISTROS DE LA ATENCIÓN DE SALUD E INFORMACIÓN: realiza actividades para la disponibilidad, oportunidad, seguridad y control del registro y archivo de los registros médicos. E) ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN EL ÁREA DE OBSERVACIÓN: atención del recién nacido que requiere observación i/o cuidados. F) DIÁLISIS: se realiza diálisis peritoneal. G) ATENCIÓN INTEGRAL DEL CÁNCER: se realiza actividades de prevención del cáncer,y de la importancia del despistaje, y el diagnóstico precoz además, se realiza actividades de tratamiento especializado, rehabilitación y cuidados paliativos oncológicos. H) SALUD OCUPACIONAL: promueve ambientes de trabajo saludables, controla los riesgos ocupacionales y previene los accidentes y enfermedades relacionadas al trabajo.