SlideShare una empresa de Scribd logo
Contexto organizativo de la red de
servicios públicos de salud. Venezuela
Facultad de Farmacia. UCV
Salud Pública // SMSPNS.
2015
Estructura organizativa de la red de servicios
públicos de salud en Venezuela
• Nacional
• Regional (representado
por las direcciones
estadales de salud, antes
direcciones regionales)
• Local
La red de servicios de
salud adscrita al
MPPS se organiza a
nivel nacional por
niveles de autoridad
La red de servicios adscrita al Ministerio del
Poder Popular para la Salud
Estructura organizativa de la red de servicios
públicos de salud adscrita al MPPS.
a) Los Distritos Sanitarios, que aún permanecen vigentes
en la estructura sanitaria nacional, a pesar de los planes
y programas de reestructuración del sector salud;
b) Los Municipios Sanitarios, que tienen operatividad en
algunos estados donde dio lugar el proceso de
transformación de Distritos Sanitarios en Municipios
Sanitarios y
c) Las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) que
agrupan fundamentalmente, la red de servicio de la
Misión Barrio Adentro I y II: Consultorios Populares,
Clínicas Odontológicas, Ópticas, Sala de Rehabilitación
Integral (SRI), Centros de Diagnóstico Integral (CDI); y
las redes sociales articuladas a dicha Misión: Comités de
salud, Brigadas Integrales Comunitarias (BIC), Consejos
Comunales, Comités de Tierra, Mesas de Agua , entre
otros.
El nivel local,
presenta
diferentes formas
de organización
Las ASIC “… son el resultado de la interacción entre el sistema de
servicios de salud que conforman la etapa de Barrio Adentro I y II,
con las redes sociales y de otros servicios, tomando como base un
territorio social.” (RBV. Plan Nacional de Salud, 2009, p. 21),
constituido por varios consejos comunales. Constituye la unidad
básica organizativa y operativa del SPNS
No obstante, la existencia de las ASIC, la articulación de la red de
servicios y su integración en una sola unidad básica y operativa no es
observable en los espacios concretos de acción y trabajo, donde
continúa evidenciándose una franca fragmentación de servicios
adscritos al MPPS.
Estructura organizativa de la red de servicios
públicos de salud adscrita al MPPS.
Las ASIC no están descritas en la
normativa oficial, salvo el
documento ya referenciado,
denominado Plan Nacional de Salud
2009-2013/2018, tampoco se hace
referencia en el Reglamento
Orgánico del MPPS vigente.
Estructura organizativa de la red de servicios
públicos de salud adscrita al MPPS.
Particularidad teórico-programática y funcional de
cada uno de los niveles de atención.
Según la Organización
Panamericana de la Salud (1992),
los niveles de atención constituyen
las formas de organizar los
recursos en calidad y cantidad para
producir un determinado volumen
y estructura de servicio de salud de
diversos grados de complejidad,
destinados a satisfacer el conjunto
de necesidades y demandas de la
población.
En Venezuela, las Normas
Relativas a la Organización del
Sistema Nacional de Salud
(Decreto N° 2533 del
09/11/1988), referían como
condición para lograr las
funciones de promoción,
conservación y restitución de
la salud, la organización de
servicios por niveles
crecientes de complejidad.
Estructura organizativa de la red de servicios
públicos de salud adscrita al MPPS.
1er. nivel de atención
Consultas de medicina general, inmunizaciones, atención
maternoinfantil, planificación familiar y promoción social
(Ambulatorio)
2do. nivel de atención
3er. nivel de atención
Consultas de especialidades básicas: medicina, cirugía,
gineco-obstetricia y pediatría (Ambulatorio u hospitalario)
De mayor complejidad, consultas subespecializadas que
generalmente requieren de hospitalización y
procedimientos de diagnóstico y tratamiento especiales
Los niveles de atención se estructuran en la esfera
operativa de la configuración jerárquica (es decir, el
ámbito distrital)
Estructura organizativa de la red de servicios
públicos de salud adscrita al MPPS.
El primer nivel, de menor complejidad y de amplia
cobertura, constituye la puerta de entrada al
Sistema de Salud con atención ambulatoria, no
circunscrita edad, género u otra característica
sanitaria o poblacional. La atención responde a
criterios de eficacia, eficiencia, calidad y
oportunidad y su ubicación debe ser de fácil
acceso.
Según la OMS a este nivel corresponde una
capacidad resolutiva del 80% de las demandas en
salud de la comunidad
Estructura organizativa de la red de servicios
públicos de salud adscrita al MPPS.
El segundo nivel de atención es el apoyo al primer nivel, éste
refiere un porcentaje que va del 15 al 20% de la población
atendida, Su nivel de especialización y complejidad es mayor, lo
que requiere focalización en individuos con determinadas
características relacionadas con la edad, género, especialidad
requerida.
Su atención es ambulatoria u hospitalaria y se realiza por lo
tanto en aquellas instituciones de salud que también efectúen
consultas externas especializadas y procedimientos poco
complejos que requieran hospitalización (ambulatorios rurales
tipo II, Urbanos tipo II y III y hospitales).
Hasta el segundo nivel se debe tener capacidad resolutiva para
atender del 90 al 95% de las demandas a fin de remitir al tercer nivel
sólo entre un 5 y 10%.
Estructura organizativa de la red de servicios
públicos de salud adscrita al MPPS.
El tercer nivel es el de mayor complejidad, requiere de una
tecnología de mayor desarrollo técnico-científico, recursos
humanos más especializados, infraestructura compleja para
abordar eventos de salud que no pueden ser resueltos en el
primero o segundo nivel.
El tipo de servicio prestado es eminentemente hospitalario,
debe tener una capacidad resolutiva para atender hasta el 100
% de la demanda.
Los establecimientos hospitalarios que prestan este tipo de
servicio son generalmente hospitales docentes que imparten
especialidades y subespecialidades médicas. El Hospital
Vargas de Caracas y el Hospital Clínico Universitario son
además sedes de las escuelas de medicina Luis Razetti y
Vargas de la Universidad Central de Venezuela.
Estructura organizativa de la red de servicios
públicos de salud adscrita al MPPS.
Establecimientos de salud por niveles y tipos de
atención
Niveles de atención
Tipo de establecimientos que
pueden brindar actividades de este
nivel
Tipo de atención
Primero
Ambulatorios Rurales tipo I
Ambulatorios Rurales tipo II
(De fácil acceso y capacidad
resolutiva a ese nivel)
Ambulatorios Urbanos
Hospitales
Atención integral,
articulada por grados de
complejidad. (no requiere
hospitalización)
Segundo
Ambulatorios Urbanos tipo III y
Hospitales tipo I, II, III y IV
Atención integral que
puede requerir o no
hospitalización
Tercero Hospitales tipo III y IV
Atención integral de
mayor complejidad.
Generalmente requiere
hospitalización
Fuente: Abad, J. 1999
El documento Barrio Adentro Derecho e Inclusión Social en Venezuela (OPS-
2006), señala la existencia de tres redes de atención: red ambulatoria y de
clínicas populares, red de emergencias y red hospitalaria. (sustituye el
término niveles por el de red). La OPS se basa en el anteproyecto de Ley de
Salud del año 2004.
No obstante, el Reglamento Orgánico del MPPS (2006), retoma el concepto
de niveles de atención, y al circunscribirlo a los establecimientos de salud, le
da rango a partir del cual éstos se organizan bajo la denominación nominal
de redes, constituidas en primer nivel de atención, red ambulatoria
especializada (segundo nivel) y red hospitalaria (tercer nivel). Ver siguiente
tabla
Establecimientos de salud por niveles y tipos de
atención
Niveles de
Atención
Tipo de establecimiento Características
Primer nivel:
Consultorios Populares,
Ambulatorios Rurales Tipo I y II
Ambulatorios Urbanos Tipo I
Puerta de entrada al Sistema Público Nacional de
Salud. Punto de inicio de la red asistencial. Población
definida por establecimiento de salud. Los recursos y
equipos comprenden bajos costos
Segundo nivel.
Red ambulatoria
especializada
Centros de diagnóstico Integral
Salas de rehabilitación Integral
Clínicas Populares
Ambulatorios Urbanos Tipo II y III
Centros Ambulatorios de
Especialidades
Acceso a través del sistema de referencia y
contrarreferencia o a través de las emergencias
Atención a un número determinado de
establecimientos de primer nivel y a la población
determinada en el primer nivel.
Tercer nivel. Red
de Hospitales
Centros diagnósticos de alta
tecnología (CAT), Hospitales del
Pueblo, Hospitales generales tipo I,
II, III, IV y hospitales de
especialidades
Tecnología de alto costo.
Atención a patologías y situaciones que no puedan ser
resueltas en otros niveles de atención y que requieran
hospitalización. El acceso a través del sistema de
referencias y contrarreferencias o a través de las
emergencias. Cada establecimiento atenderá a un
número determinado de establecimientos del
segundo nivel y a una población también determinada
en el primer y segundo nivel.
Tabla X. Redes de establecimientos de salud por niveles de atención según tipo de
establecimiento y características . Venezuela. 2012
Establecimientos de salud por niveles y tipos de
atención
Concentrar el primer nivel de atención en la red
ambulatoria concuerda con la necesidad de
descongestionar la atención hospitalaria altamente costosa
y especializada; no obstante una reglamentación que
circunscriba el nivel de atención al establecimiento de
salud, puede conducir a una rigidez en la prestación de
servicios, manifestada en el espacio concreto donde se
deben generar respuestas a determinadas demandas en
salud.
Establecimientos de salud por niveles y tipos de
atención
La red sistematizada y
articulada a raíz de la LO-
1987 se constituyó en la red
de salud que caracterizó la
organización de la
prestación de servicios del
órgano rector hasta la
incorporación de la Misión
Barrio Adentro.
En la actualidad confluyen
los establecimientos
clasificados según la
normativa ya referida, con
los centros de salud
constituidos como Barrio
Adentro.
Establecimientos de salud por niveles y tipos de
atención
A éstos se suman los establecimientos del IVSS, de
los gobiernos regionales, municipales,
establecimientos de organismos del estado (que
atienden sólo a sus beneficiarios) y
establecimientos privados.
La rectoría del MPPS sobre tal multiplicidad de establecimientos no es
tarea sencilla, considerando además su cualidad de prestador de
servicios de salud sobre los que debe programar la asignación de
recursos, la programación de actividades y ejercer control,
seguimiento y evaluación.
Establecimientos de salud por niveles y tipos de
atención
Contexto organizativo de la salud en Venezuela
Estructura organizativa de la red de servicios públicos de salud.
Organización
Clasificación de la red de servicios según red
tradicional y barrio adentro ver tablas Tablas sobre
clasificación de establecimientos de salud.doc
Contexto organizativo de la salud en Venezuela
Estructura organizativa de la red de servicios públicos de salud.
Organización
La distribución geográfica de los
establecimientos de salud del
IVSS, difiere entre las entidades
federales.
El Distrito Capital y los estados
Miranda, Carabobo, Bolívar y
Zulia concentran el 61% de los
establecimientos (hospitalarios y
ambulatorios), mientras que los
estados Sucre, Delta Amacuro y
Amazonas no poseen
establecimientos del IVSS
La red asistencial del MPPS, aun
cuando posee mayor cobertura y
volumen de establecimientos
concentra un mayor porcentaje
de servicios de salud
hospitalarios en 10 de las 24
entidades federales
• Ineficiencia en el uso de los recursos
• Dificultad en el ejercicio de la función
rectora
• Disminución de la calidad de la atención y
un desplazamiento de la demanda hacia la
red hospitalaria que concentra más del
70% de los recursos financieros, no
obstante la mayor extensión de servicios
ambulatorios en todo el territorio nacional
El financiamiento y la
prestación de servicios
de salud fragmentados
y desarticulados,
tiende a ocasionar
El contexto
organizativo
•Se observa falta de
articulación intersectorial
•Fragmentación de la
prestación de servicios y del
financiamiento
•El conocimiento de los
recursos disponibles y la
adecuación del
financiamiento son
condiciones necesarias para
mejorar la gestión en salud y
los objetivos del sector
Desde el año 2000 el aumento de
establecimientos en todo el territorio
nacional es notorio; sin embargo ello
no es suficiente información para
asegurar la disminución de las brechas
de acceso, especialmente si se
considera el aumento y profundización
de la fragmentación y con ella la
ineficiencia del sector.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de VenezuelaPresentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezueladayana velazco
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. VenezuelaNuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Edixon Jose Medina Colmenarez
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludNatalia Rafael Robles
 
Principales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de SaludPrincipales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de Salud
ivanlink
 
Barrio adentro venezuela
Barrio adentro venezuelaBarrio adentro venezuela
Barrio adentro venezuelaArgel Contasti
 
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELAPROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
keyla castillo
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludDiana Farias
 
Clasificación de los Hospitales
Clasificación de los HospitalesClasificación de los Hospitales
Clasificación de los Hospitales
Othoniel Hernandez Ovando
 
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Universidad Particular de Loja
 
Modelo gerencial de salud en venezeula
Modelo gerencial de salud en venezeulaModelo gerencial de salud en venezeula
Modelo gerencial de salud en venezeula
Wilmer Carrillo (Alumno)
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
pedrovladimir
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Lesbia Muro
 
Modelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del mspModelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del mspCarlos LDG
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Universidad de La Sabana
 
Principales enfoques en la administracion en salud
Principales enfoques en la administracion en saludPrincipales enfoques en la administracion en salud
Principales enfoques en la administracion en salud
Mauricio Frias
 
Niveles de atencion msp ec
Niveles de atencion msp ecNiveles de atencion msp ec
Niveles de atencion msp ec
Daniela Orellana
 

La actualidad más candente (20)

Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de VenezuelaPresentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
 
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. VenezuelaNuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de salud
 
Principales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de SaludPrincipales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de Salud
 
Barrio adentro venezuela
Barrio adentro venezuelaBarrio adentro venezuela
Barrio adentro venezuela
 
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELAPROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de salud
 
Clasificación de los Hospitales
Clasificación de los HospitalesClasificación de los Hospitales
Clasificación de los Hospitales
 
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
 
Modelo gerencial de salud en venezeula
Modelo gerencial de salud en venezeulaModelo gerencial de salud en venezeula
Modelo gerencial de salud en venezeula
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
 
Modelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del mspModelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del msp
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
 
Proyecto Comunitario
Proyecto ComunitarioProyecto Comunitario
Proyecto Comunitario
 
Principales enfoques en la administracion en salud
Principales enfoques en la administracion en saludPrincipales enfoques en la administracion en salud
Principales enfoques en la administracion en salud
 
Niveles de atencion msp ec
Niveles de atencion msp ecNiveles de atencion msp ec
Niveles de atencion msp ec
 

Destacado

Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo de la salud en ven...
Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo  de la salud en ven...Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo  de la salud en ven...
Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo de la salud en ven...
Lesbia Muro
 
Como interpretar un electrocardiograma
Como interpretar un electrocardiogramaComo interpretar un electrocardiograma
Como interpretar un electrocardiograma
ANTONIO SANCHEZ
 
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades NotificablesSIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
Universidad Particular de Loja
 
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actualLa función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
César David Rincón G.
 
Redes y relaciones en las organizaciones
Redes y relaciones en las organizacionesRedes y relaciones en las organizaciones
Redes y relaciones en las organizaciones
Aitor Bediaga
 
Uso racional de los servicios publicos
Uso racional de los servicios publicosUso racional de los servicios publicos
Uso racional de los servicios publicos
katerinelaso14-gordillo
 
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
Universidad Particular de Loja
 
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación ObligatoriaSIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
Universidad Particular de Loja
 
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. VenezuelaSis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Salud publica &_salud_privada
Salud publica &_salud_privadaSalud publica &_salud_privada
Salud publica &_salud_privadajaime.alvarez
 
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y SistemasSIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
Universidad Particular de Loja
 
¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Red
¿Trabajar En Red? .  Sistemas De Trabajo En Red¿Trabajar En Red? .  Sistemas De Trabajo En Red
¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Red
cristian figueroa
 
Salud publica y privada
Salud publica y privadaSalud publica y privada
Salud publica y privadajaime.alvarez
 
Organismo ejecutivo de guatemala
Organismo ejecutivo de guatemalaOrganismo ejecutivo de guatemala
Organismo ejecutivo de guatemalaBairon01
 
OrganizacióN En Red
OrganizacióN En RedOrganizacióN En Red
OrganizacióN En Redkquinto2302
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)SolecitoSarai
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludchanchandro
 

Destacado (20)

Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo de la salud en ven...
Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo  de la salud en ven...Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo  de la salud en ven...
Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo de la salud en ven...
 
Como interpretar un electrocardiograma
Como interpretar un electrocardiogramaComo interpretar un electrocardiograma
Como interpretar un electrocardiograma
 
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
 
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades NotificablesSIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
 
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actualLa función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
 
Redes y relaciones en las organizaciones
Redes y relaciones en las organizacionesRedes y relaciones en las organizaciones
Redes y relaciones en las organizaciones
 
Uso racional de los servicios publicos
Uso racional de los servicios publicosUso racional de los servicios publicos
Uso racional de los servicios publicos
 
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
 
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación ObligatoriaSIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
 
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. VenezuelaSis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
 
Estructuras tipos
Estructuras tiposEstructuras tipos
Estructuras tipos
 
Salud publica &_salud_privada
Salud publica &_salud_privadaSalud publica &_salud_privada
Salud publica &_salud_privada
 
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y SistemasSIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
 
¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Red
¿Trabajar En Red? .  Sistemas De Trabajo En Red¿Trabajar En Red? .  Sistemas De Trabajo En Red
¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Red
 
Salud publica y privada
Salud publica y privadaSalud publica y privada
Salud publica y privada
 
Organismo ejecutivo de guatemala
Organismo ejecutivo de guatemalaOrganismo ejecutivo de guatemala
Organismo ejecutivo de guatemala
 
OrganizacióN En Red
OrganizacióN En RedOrganizacióN En Red
OrganizacióN En Red
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
 
Redes de servicios de salud
Redes de servicios de saludRedes de servicios de salud
Redes de servicios de salud
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
 

Similar a Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud

IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docx
IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docxIPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docx
IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docx
kelyacerovaldez
 
Tema 2.3
Tema 2.3 Tema 2.3
Tema 2.3
CECY50
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Universidad de La Sabana
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
Veronica Flores
 
clase de los RIISS.pptx
clase de los RIISS.pptxclase de los RIISS.pptx
clase de los RIISS.pptx
ClaudiaCeciliaCabrer
 
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptxTEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
LeonardojuniorAlvisr
 
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptxCOMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
Bryan678808
 
Hospital general 100 camas
Hospital general 100 camasHospital general 100 camas
Hospital general 100 camaspastilla
 
437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx
437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx
437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx
Carmen Elena Lis Rojas
 
Presentación sistemas y salud milpa alta.pptx
Presentación sistemas y salud milpa alta.pptxPresentación sistemas y salud milpa alta.pptx
Presentación sistemas y salud milpa alta.pptx
Emmanuel994079
 
Diapositiva ispns.pptx
Diapositiva ispns.pptxDiapositiva ispns.pptx
Diapositiva ispns.pptx
RahirRodriguez
 
Nssa u3 ea_efem
Nssa u3 ea_efemNssa u3 ea_efem
Nssa u3 ea_efem
Edson Estrada
 
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica DominicanaNuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
Jorge Amarante
 
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
AndresOropeza12
 
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO RED PUBLICA INTEGRAL DE SALUD.pptx
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO RED PUBLICA INTEGRAL DE SALUD.pptxDIAPOSITIVAS DEL PROYECTO RED PUBLICA INTEGRAL DE SALUD.pptx
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO RED PUBLICA INTEGRAL DE SALUD.pptx
MARIACAROLINAAGUIRRE1
 
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptxCLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
irvincoox57
 
Norma técnica de salud categorizacion
Norma técnica de salud   categorizacionNorma técnica de salud   categorizacion
Norma técnica de salud categorizacion
FernandoVargasGalleg
 
Salud categoria
Salud  categoriaSalud  categoria
Salud categoria
wilsonwils1
 

Similar a Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud (20)

IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docx
IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docxIPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docx
IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docx
 
Tema 2.3
Tema 2.3 Tema 2.3
Tema 2.3
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
 
clase de los RIISS.pptx
clase de los RIISS.pptxclase de los RIISS.pptx
clase de los RIISS.pptx
 
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptxTEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
 
RISS 23.pptx
RISS 23.pptxRISS 23.pptx
RISS 23.pptx
 
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptxCOMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
 
Hospital general 100 camas
Hospital general 100 camasHospital general 100 camas
Hospital general 100 camas
 
437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx
437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx
437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx
 
Presentación sistemas y salud milpa alta.pptx
Presentación sistemas y salud milpa alta.pptxPresentación sistemas y salud milpa alta.pptx
Presentación sistemas y salud milpa alta.pptx
 
Diapositiva ispns.pptx
Diapositiva ispns.pptxDiapositiva ispns.pptx
Diapositiva ispns.pptx
 
Nssa u3 ea_efem
Nssa u3 ea_efemNssa u3 ea_efem
Nssa u3 ea_efem
 
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica DominicanaNuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
 
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO RED PUBLICA INTEGRAL DE SALUD.pptx
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO RED PUBLICA INTEGRAL DE SALUD.pptxDIAPOSITIVAS DEL PROYECTO RED PUBLICA INTEGRAL DE SALUD.pptx
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO RED PUBLICA INTEGRAL DE SALUD.pptx
 
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptxCLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
 
Norma técnica de salud categorizacion
Norma técnica de salud   categorizacionNorma técnica de salud   categorizacion
Norma técnica de salud categorizacion
 
Salud categoria
Salud  categoriaSalud  categoria
Salud categoria
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud

  • 1. Contexto organizativo de la red de servicios públicos de salud. Venezuela Facultad de Farmacia. UCV Salud Pública // SMSPNS. 2015
  • 2. Estructura organizativa de la red de servicios públicos de salud en Venezuela • Nacional • Regional (representado por las direcciones estadales de salud, antes direcciones regionales) • Local La red de servicios de salud adscrita al MPPS se organiza a nivel nacional por niveles de autoridad La red de servicios adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Salud
  • 3. Estructura organizativa de la red de servicios públicos de salud adscrita al MPPS. a) Los Distritos Sanitarios, que aún permanecen vigentes en la estructura sanitaria nacional, a pesar de los planes y programas de reestructuración del sector salud; b) Los Municipios Sanitarios, que tienen operatividad en algunos estados donde dio lugar el proceso de transformación de Distritos Sanitarios en Municipios Sanitarios y c) Las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) que agrupan fundamentalmente, la red de servicio de la Misión Barrio Adentro I y II: Consultorios Populares, Clínicas Odontológicas, Ópticas, Sala de Rehabilitación Integral (SRI), Centros de Diagnóstico Integral (CDI); y las redes sociales articuladas a dicha Misión: Comités de salud, Brigadas Integrales Comunitarias (BIC), Consejos Comunales, Comités de Tierra, Mesas de Agua , entre otros. El nivel local, presenta diferentes formas de organización
  • 4. Las ASIC “… son el resultado de la interacción entre el sistema de servicios de salud que conforman la etapa de Barrio Adentro I y II, con las redes sociales y de otros servicios, tomando como base un territorio social.” (RBV. Plan Nacional de Salud, 2009, p. 21), constituido por varios consejos comunales. Constituye la unidad básica organizativa y operativa del SPNS No obstante, la existencia de las ASIC, la articulación de la red de servicios y su integración en una sola unidad básica y operativa no es observable en los espacios concretos de acción y trabajo, donde continúa evidenciándose una franca fragmentación de servicios adscritos al MPPS. Estructura organizativa de la red de servicios públicos de salud adscrita al MPPS.
  • 5. Las ASIC no están descritas en la normativa oficial, salvo el documento ya referenciado, denominado Plan Nacional de Salud 2009-2013/2018, tampoco se hace referencia en el Reglamento Orgánico del MPPS vigente. Estructura organizativa de la red de servicios públicos de salud adscrita al MPPS.
  • 6. Particularidad teórico-programática y funcional de cada uno de los niveles de atención. Según la Organización Panamericana de la Salud (1992), los niveles de atención constituyen las formas de organizar los recursos en calidad y cantidad para producir un determinado volumen y estructura de servicio de salud de diversos grados de complejidad, destinados a satisfacer el conjunto de necesidades y demandas de la población. En Venezuela, las Normas Relativas a la Organización del Sistema Nacional de Salud (Decreto N° 2533 del 09/11/1988), referían como condición para lograr las funciones de promoción, conservación y restitución de la salud, la organización de servicios por niveles crecientes de complejidad. Estructura organizativa de la red de servicios públicos de salud adscrita al MPPS.
  • 7. 1er. nivel de atención Consultas de medicina general, inmunizaciones, atención maternoinfantil, planificación familiar y promoción social (Ambulatorio) 2do. nivel de atención 3er. nivel de atención Consultas de especialidades básicas: medicina, cirugía, gineco-obstetricia y pediatría (Ambulatorio u hospitalario) De mayor complejidad, consultas subespecializadas que generalmente requieren de hospitalización y procedimientos de diagnóstico y tratamiento especiales Los niveles de atención se estructuran en la esfera operativa de la configuración jerárquica (es decir, el ámbito distrital) Estructura organizativa de la red de servicios públicos de salud adscrita al MPPS.
  • 8. El primer nivel, de menor complejidad y de amplia cobertura, constituye la puerta de entrada al Sistema de Salud con atención ambulatoria, no circunscrita edad, género u otra característica sanitaria o poblacional. La atención responde a criterios de eficacia, eficiencia, calidad y oportunidad y su ubicación debe ser de fácil acceso. Según la OMS a este nivel corresponde una capacidad resolutiva del 80% de las demandas en salud de la comunidad Estructura organizativa de la red de servicios públicos de salud adscrita al MPPS.
  • 9. El segundo nivel de atención es el apoyo al primer nivel, éste refiere un porcentaje que va del 15 al 20% de la población atendida, Su nivel de especialización y complejidad es mayor, lo que requiere focalización en individuos con determinadas características relacionadas con la edad, género, especialidad requerida. Su atención es ambulatoria u hospitalaria y se realiza por lo tanto en aquellas instituciones de salud que también efectúen consultas externas especializadas y procedimientos poco complejos que requieran hospitalización (ambulatorios rurales tipo II, Urbanos tipo II y III y hospitales). Hasta el segundo nivel se debe tener capacidad resolutiva para atender del 90 al 95% de las demandas a fin de remitir al tercer nivel sólo entre un 5 y 10%. Estructura organizativa de la red de servicios públicos de salud adscrita al MPPS.
  • 10. El tercer nivel es el de mayor complejidad, requiere de una tecnología de mayor desarrollo técnico-científico, recursos humanos más especializados, infraestructura compleja para abordar eventos de salud que no pueden ser resueltos en el primero o segundo nivel. El tipo de servicio prestado es eminentemente hospitalario, debe tener una capacidad resolutiva para atender hasta el 100 % de la demanda. Los establecimientos hospitalarios que prestan este tipo de servicio son generalmente hospitales docentes que imparten especialidades y subespecialidades médicas. El Hospital Vargas de Caracas y el Hospital Clínico Universitario son además sedes de las escuelas de medicina Luis Razetti y Vargas de la Universidad Central de Venezuela. Estructura organizativa de la red de servicios públicos de salud adscrita al MPPS.
  • 11. Establecimientos de salud por niveles y tipos de atención Niveles de atención Tipo de establecimientos que pueden brindar actividades de este nivel Tipo de atención Primero Ambulatorios Rurales tipo I Ambulatorios Rurales tipo II (De fácil acceso y capacidad resolutiva a ese nivel) Ambulatorios Urbanos Hospitales Atención integral, articulada por grados de complejidad. (no requiere hospitalización) Segundo Ambulatorios Urbanos tipo III y Hospitales tipo I, II, III y IV Atención integral que puede requerir o no hospitalización Tercero Hospitales tipo III y IV Atención integral de mayor complejidad. Generalmente requiere hospitalización Fuente: Abad, J. 1999
  • 12. El documento Barrio Adentro Derecho e Inclusión Social en Venezuela (OPS- 2006), señala la existencia de tres redes de atención: red ambulatoria y de clínicas populares, red de emergencias y red hospitalaria. (sustituye el término niveles por el de red). La OPS se basa en el anteproyecto de Ley de Salud del año 2004. No obstante, el Reglamento Orgánico del MPPS (2006), retoma el concepto de niveles de atención, y al circunscribirlo a los establecimientos de salud, le da rango a partir del cual éstos se organizan bajo la denominación nominal de redes, constituidas en primer nivel de atención, red ambulatoria especializada (segundo nivel) y red hospitalaria (tercer nivel). Ver siguiente tabla Establecimientos de salud por niveles y tipos de atención
  • 13. Niveles de Atención Tipo de establecimiento Características Primer nivel: Consultorios Populares, Ambulatorios Rurales Tipo I y II Ambulatorios Urbanos Tipo I Puerta de entrada al Sistema Público Nacional de Salud. Punto de inicio de la red asistencial. Población definida por establecimiento de salud. Los recursos y equipos comprenden bajos costos Segundo nivel. Red ambulatoria especializada Centros de diagnóstico Integral Salas de rehabilitación Integral Clínicas Populares Ambulatorios Urbanos Tipo II y III Centros Ambulatorios de Especialidades Acceso a través del sistema de referencia y contrarreferencia o a través de las emergencias Atención a un número determinado de establecimientos de primer nivel y a la población determinada en el primer nivel. Tercer nivel. Red de Hospitales Centros diagnósticos de alta tecnología (CAT), Hospitales del Pueblo, Hospitales generales tipo I, II, III, IV y hospitales de especialidades Tecnología de alto costo. Atención a patologías y situaciones que no puedan ser resueltas en otros niveles de atención y que requieran hospitalización. El acceso a través del sistema de referencias y contrarreferencias o a través de las emergencias. Cada establecimiento atenderá a un número determinado de establecimientos del segundo nivel y a una población también determinada en el primer y segundo nivel. Tabla X. Redes de establecimientos de salud por niveles de atención según tipo de establecimiento y características . Venezuela. 2012 Establecimientos de salud por niveles y tipos de atención
  • 14. Concentrar el primer nivel de atención en la red ambulatoria concuerda con la necesidad de descongestionar la atención hospitalaria altamente costosa y especializada; no obstante una reglamentación que circunscriba el nivel de atención al establecimiento de salud, puede conducir a una rigidez en la prestación de servicios, manifestada en el espacio concreto donde se deben generar respuestas a determinadas demandas en salud. Establecimientos de salud por niveles y tipos de atención
  • 15. La red sistematizada y articulada a raíz de la LO- 1987 se constituyó en la red de salud que caracterizó la organización de la prestación de servicios del órgano rector hasta la incorporación de la Misión Barrio Adentro. En la actualidad confluyen los establecimientos clasificados según la normativa ya referida, con los centros de salud constituidos como Barrio Adentro. Establecimientos de salud por niveles y tipos de atención
  • 16. A éstos se suman los establecimientos del IVSS, de los gobiernos regionales, municipales, establecimientos de organismos del estado (que atienden sólo a sus beneficiarios) y establecimientos privados. La rectoría del MPPS sobre tal multiplicidad de establecimientos no es tarea sencilla, considerando además su cualidad de prestador de servicios de salud sobre los que debe programar la asignación de recursos, la programación de actividades y ejercer control, seguimiento y evaluación. Establecimientos de salud por niveles y tipos de atención
  • 17. Contexto organizativo de la salud en Venezuela Estructura organizativa de la red de servicios públicos de salud. Organización Clasificación de la red de servicios según red tradicional y barrio adentro ver tablas Tablas sobre clasificación de establecimientos de salud.doc
  • 18. Contexto organizativo de la salud en Venezuela Estructura organizativa de la red de servicios públicos de salud. Organización La distribución geográfica de los establecimientos de salud del IVSS, difiere entre las entidades federales. El Distrito Capital y los estados Miranda, Carabobo, Bolívar y Zulia concentran el 61% de los establecimientos (hospitalarios y ambulatorios), mientras que los estados Sucre, Delta Amacuro y Amazonas no poseen establecimientos del IVSS La red asistencial del MPPS, aun cuando posee mayor cobertura y volumen de establecimientos concentra un mayor porcentaje de servicios de salud hospitalarios en 10 de las 24 entidades federales
  • 19. • Ineficiencia en el uso de los recursos • Dificultad en el ejercicio de la función rectora • Disminución de la calidad de la atención y un desplazamiento de la demanda hacia la red hospitalaria que concentra más del 70% de los recursos financieros, no obstante la mayor extensión de servicios ambulatorios en todo el territorio nacional El financiamiento y la prestación de servicios de salud fragmentados y desarticulados, tiende a ocasionar
  • 20. El contexto organizativo •Se observa falta de articulación intersectorial •Fragmentación de la prestación de servicios y del financiamiento •El conocimiento de los recursos disponibles y la adecuación del financiamiento son condiciones necesarias para mejorar la gestión en salud y los objetivos del sector
  • 21. Desde el año 2000 el aumento de establecimientos en todo el territorio nacional es notorio; sin embargo ello no es suficiente información para asegurar la disminución de las brechas de acceso, especialmente si se considera el aumento y profundización de la fragmentación y con ella la ineficiencia del sector.