SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA
EN
SALUD
CONCEPTO
Es un procedimiento de evaluación permanente de
la calidad en la gestión y asistencia de todos los
servicios del sector salud, con el fin de detectar su
funcionamiento real, estableciendo correctivos
y/o estímulos para su mejoramiento.
La auditoria en salud evalúa la estructura, procesos y
resultados del sector salud.
Tipos de Auditoria en salud
Auditoria Programática: Se refiere a la evaluación de las políticas, planes y
programas de las organizaciones propias del sector salud, cuyos diseños
toman en consideración estructuras, procesos y resultados esperados.
Auditoria de Servicio: Es aquella que evalúa la estructura, los
procesos y los resultados de los servicios directos e indirectos
habituales, que se brindan en los establecimientos de salud, con
el fin de promover el mejoramiento de la calidad en los
diferentes niveles de atención.
Auditoria Médica
Es un procedimiento técnico, analítico, evaluativo, de carácter preventivo y
correctivo, con el fin de emitir un dictamen, informe o certificación independiente,
referente al acto medico y a la gestión de calidad de los servicios de salud (Ley Nº
3131 del Ejercicio Profesional Médico. Art.15, Cap.VII). procurando que los
pacientes reciban la mejor atención médica posible.
• Es una revisión sistemática y objetiva de la estructura del trabajo profesional y
de la atención medica, efectuada por profesionales de salud, sobre la base de
la historia clínica.
• Es una revisión de la practica medica, no del que la practica
• La auditoria se puede llevar a cabo con el paciente internado (auditoria
dinámica), o bien luego de producido el egreso
AUDITORIA MÉDICA INTERNA (AMI)
constituye un procedimiento de
carácter técnico, evaluativo,
preventivo, correctivo,
propositivo y no punitivo, que
realiza internamente una unidad
o servicio del establecimiento
de salud, con relación a la
atención en salud y acto(s)
médico(s) realizados en un
paciente determinado.
Analiza el respectivo expediente
clínico verificando su correcto
manejo y el cumplimiento de
normas y protocolos vigentes, a
más de identificar con claridad los
aciertos o errores que pudieran
haberse cometido, emitiendo
conclusiones y recomendaciones
tres tipos de Auditoria Médica Interna
(AMI)
La AMI Inducida
(Incidental o
Concurrente):
es la que se cumple
con carácter decisivo
en caso de pacientes
hospitalizados o que se
encuentren en curso de
procedimientos de
diagnóstico o de
tratamiento ambulatorio.
La AMI Periódica
(Programada o
Recurrente):
es la que se
cumple de manera
regular dentro de
la programación
de cada unidad o
servicio del
establecimiento
de salud
La AMI Especial:
es aquella AMI no
programada, que
en determinadas
circunstancias
puede ser
solicitada
directamente por
decisión de una
autoridad
competente.
RESPONSABLE DE LAS AUDITORIAS
INTERNAS
El responsable de promover y hacer que se cumpla cualquiera de los tipos de auditoria interna
(Al) ES LA MÁXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA (MAE), de la institución, establecimiento, unidad
de servicio o programa de salud, de acuerdo con el nivel de atención en la red estructurada de
servicios.
Para el caso del Ministerio de Salud y Deportes (MSD), es responsabilidad del Ministro
promover y estimular la realización de Auditorias Internas en cada una de las dependencias
ministeriales, siendo la Unidad de Servicios de Salud y Calidad el nivel operativo para su
programación y coordinación, de acuerdo con sus funciones.
Para el caso de los SEDES, es el Director Técnico quien tiene la responsabilidad de
supervisar, promover y estimular la realización de la Al en cada una de sus dependencias, siendo
la Unidad de Calidad institucional quien debe programarlas y coordinarlas, de acuerdo con sus
funciones.
En los establecimientos de salud de II y III nivel, si bien es el Director el
responsable de hacer cumplir las Al; el Comité de Gestión de Calidad y Auditoria
Médica es quien las lleva a efecto, bajo la intuición del Gestor de Calidad, ya sea
directamente para las auditorias globales que requiriese el establecimiento, o a través
del funcionamiento de los Comités de Auditoria Interna de Servicio de las propias
unidades asistenciales, a los cuales supervisa y coordina.
En el caso de los establecimientos de I nivel, es el Gerente de la Red de Servicios
el responsable de promover y coordinar la realización de las Al mediante el Comité de
Gestión de Calidad y Auditoria• de la Red.
Las Al que se realicen en el ámbito de la Seguridad Social, serán de responsabilidad
del
INASES, a través de la aplicación de lo dispuesto en la presente norma.
La Auditoria Médica Externa (AME) es un
procedimiento
O técnico, analítico, evaluativo, de carácter
correctivo, realizado por auditores acreditados
externos al establecimiento de salud, ante
denuncias de mala práctica médica.
Se aplica a la atención en salud y acto o actos
médicos cumplidos en un paciente determinado,
mediante el análisis del expediente clínico,
verificando el cumplimiento de normas, protocolos
vigentes
AUDITORIA MÉDICA EXTERNA
Responsables De las Auditorias Externas
Los responsables para el control del cumplimiento en la
ejecución de las Auditorias Externas (AE) son el Ministro para
el caso del MSD y sus dependencias, los Directores Técnicos
de los SEDES para los establecimientos y dependencias bajo
su autoridad y la máxima autoridad jerárquica del INASES
para la Seguridad Social
La auditoria en salud toma en consideración uno o más de los
siguientes referentes generales que pueden formar parte de la
materia de análisis:
1. Documentación pertinente, Ej. Expediente Clínico (EC) para el caso de la Auditoria Médica
2. Información documental (cantidad, calidad, oportunidad)
3. Información estadística
4. Políticas, planes, programas y actividades
5. Regulaciones y normas en vigencia
6. Estándares de Calidad
7. Características estructurales y organizativas institucionales
8. Entrevistas personales (circunstancialmente requeridas únicamente para el caso de la AMI)
9. Referencias bibliográficas
Las etapas que se siguen para su cumplimiento
son las siguientes:
1. Identificación precisa del tópico o materia de análisis
2. Enfoque y análisis preliminar
3. Acopio de información, sistematización e investigación
4. Auditoria propiamente dicha
5. Evaluación técnica del informe
6. Definición y propuesta de un plan de acción rápida
7. Cierre e informe final
8. Emisión de recomendaciones
PERIODICIDAD
Los Comités de Gestión de Calidad y Auditoria de los establecimientos de I, II y III nivel se reunirán
quincenalmente dentro del horario laboral, para la realización de Auditorias Internas de evaluación
institucional o por situaciones específicas identificadas por el Gestor de Calidad que requieran
corrección y ajuste.
De no haber dichas situaciones o necesidad de evaluación, se harán auditorias de expedientes
clínicos de pacientes, considerando particularmente importantes y/o prioritarios los casos de
fallecimiento hospitalario, complicaciones médico-quirúrgicas, permanencia prolongada y
reinternación antes de los 3 días del alta hospitalaria
Los Comités de Auditoria. Interna de Servicio realizarán auditorias internas programadas cada 2 meses
Las auditorias externas programáticas, deben realizarse una vez al año
Las auditorias incidentales, al tener esa característica, se realizarán de acuerdo a las
necesidades emergentes que circunstancialmente se presenten en el que hacer institucional.
La auditoría médica es un instrumento fundamental para
mejorar la calidad de la atención ofrecida a los pacientes, y
que responde a las siguientes preguntas:
¿Qué atención brindamos?
¿Hicimos lo que proyectamos hacer?
¿Qué deberíamos haber hecho?
¿Hacemos lo que debemos hacer?
¿Podemos mejorar lo que hacemos?
La misión de la auditoría médica es garantizar las habilidades técnicas de
los profesionales, permitir el uso eficiente de los recursos disponibles, y
lograr la satisfacción del paciente en sus demandas y expectativas.
La auditoría cumple un ciclo que
comprende:
establecimiento de criterios y estándares
La revisión de historias clínicas
colección de datos y resultados
análisis de los hallazgos
Implementación de cambios
monitoreo de los cambios
cerrándose y repitiéndose el ciclo nuevamente
Finalidades de la auditoria
• Evaluación técnico-administrativo-financiera de una determinada
organización sanitaria
• La ejecución de una política, plan o programa
• El funcionamiento de los servicios, la atención directa del paciente por el
personal en salud y el acto medico propiamente dicho.
La auditoria en cualquiera de sus formas se realizara indefectiblemente
contrastando las situaciones analizadas, con leyes, principios, reglas, normas,
protocolos, procedimientos y fichas técnicas que estuvieran vigentes en
nuestro país.
Perfil del auditor en salud
• FORMACIÓN PROFESIONAL EN SALUD RELACIONADA CON LA MATERIA O SITUACIÓN QUE SE AUDITA
• FORMACIÓN DE POSTGRADO EN GESTIÓN DE CALIDAD Y AUDITORIA
• EXPERIENCIA ASISTENCIAL
• RESPONSABILIDAD
• CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS
• ÉTICA
• IMPARCIALIDAD
• SUJECIÓN A CÓDIGOS Y NORMAS
• CONFIDENCIALIDAD
• PRUDENCIA
• NO VINCULACIÓN
• AMABILIDAD
• DISPOSICIÓN PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
• Nivel de postgrado en Auditoria en Salud (Diplomado como
mínimo, equivalente a 600 hrs. académicas), otorgado por
Universidad reconocida por el CEUB o el Ministerio de
Educación.
• Experiencia profesional asistencial de 10 años como
mínimo.
• No tener resolución ejecutoriada por responsabilidad
ejecutiva o administrativa, ni sentencia civil o penal.
• No tener pliego de cargo ejecutoriado.
Requisitos del auditor en salud
Satisfacción del usuario
vemos que se constituye en una forma de auditoria participativa
comunitaria (especialmente la externa), que permite conocer
directamente el grado de satisfacción del usuario y el sentir propio
de la población para evaluar los servicios que recibe. En el caso de
salud, esto resulta fundamentalmente para la calificación de sus
establecimientos y servicios y es un ítem que deberia ser tomado en
cuenta con puntuación importante en los procedimientos de
acreditación.
Encuesta interna
"Procedimiento de investigación que, mediante
formularios expresamente diseñados con preguntas
o enunciados concretos, se aplica a los funcionarios
de una institución de servicios, buscando sus
respuestas u opiniones relacionadas con la
estructura, procesos y resultados de la institución
donde SE desempeñan".
“Procedimiento de investigación que, mediante formularios
expresamente diseñados con preguntas o enunciados concretos,
se aplica a usuarios externos de los servicios de una institución,
buscando sus respuestas u opiniones relacionadas con la calidad de
los servicios que reciben, y/o con la estructura, procesos y resultados
relacionados con dichos servicios". Comisión Nacional de Calidad en
Salud y Auditoria – MSD.
Encuesta externa
Auditoria medica Bolivia
Auditoria medica Bolivia
Auditoria medica Bolivia
Auditoria medica Bolivia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de CasoAuditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
Auditoria medica
Tania Acevedo-Villar
 
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICAINFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICAGinnette Reyes
 
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Saludrinerporlles
 
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
Fresia Cárdenas García
 
Organigrama hospitalario
Organigrama hospitalarioOrganigrama hospitalario
Organigrama hospitalario
Yonarby Vargas
 
Auditoria en salud final
Auditoria en salud   finalAuditoria en salud   final
Auditoria en salud finaljheimyjacke
 
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Auditoria concurrente
Auditoria concurrenteAuditoria concurrente
Auditoria concurrente
Gabriela Zurita
 
Marco Regulatorio del Ejercicio Médico
Marco Regulatorio del Ejercicio MédicoMarco Regulatorio del Ejercicio Médico
Marco Regulatorio del Ejercicio Médico
cardol02
 
8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalarios8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalariosPABLO
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
Wilfredo Pino Chávez
 
Gestion en el primer nivel de atención
Gestion en el primer nivel de atenciónGestion en el primer nivel de atención
Gestion en el primer nivel de atención
Karol Celeste Quezada
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríanAyblancO
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
Harrison Sandoval Castillo
 
Auditoria medica modulo 1
Auditoria medica modulo 1Auditoria medica modulo 1
Auditoria medica modulo 1
CECY50
 
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicosAuditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Miguel Angel Schiavone
 
Fundamentos de la auditoría en salud muestra
Fundamentos de la auditoría en salud muestraFundamentos de la auditoría en salud muestra
Fundamentos de la auditoría en salud muestra
SERGIO BLANCO
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
 
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de CasoAuditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
Auditoria medica
 
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICAINFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
 
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
 
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 
Organigrama hospitalario
Organigrama hospitalarioOrganigrama hospitalario
Organigrama hospitalario
 
Auditoria en salud final
Auditoria en salud   finalAuditoria en salud   final
Auditoria en salud final
 
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
 
Auditoria concurrente
Auditoria concurrenteAuditoria concurrente
Auditoria concurrente
 
Marco Regulatorio del Ejercicio Médico
Marco Regulatorio del Ejercicio MédicoMarco Regulatorio del Ejercicio Médico
Marco Regulatorio del Ejercicio Médico
 
8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalarios8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalarios
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
 
Gestion en el primer nivel de atención
Gestion en el primer nivel de atenciónGestion en el primer nivel de atención
Gestion en el primer nivel de atención
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
 
Auditoria medica modulo 1
Auditoria medica modulo 1Auditoria medica modulo 1
Auditoria medica modulo 1
 
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicosAuditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
 
Fundamentos de la auditoría en salud muestra
Fundamentos de la auditoría en salud muestraFundamentos de la auditoría en salud muestra
Fundamentos de la auditoría en salud muestra
 

Similar a Auditoria medica Bolivia

manual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdfmanual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdf
Rous Angeles
 
manual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdfmanual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdf
Rous Angeles
 
Manual auditoria (1)
Manual auditoria (1)Manual auditoria (1)
Manual auditoria (1)
Rosabell Orfelinda
 
Auditoria medica modulo 2
Auditoria medica modulo 2Auditoria medica modulo 2
Auditoria medica modulo 2
CECY50
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
cefic
 
Diapos de gerencia
Diapos de gerenciaDiapos de gerencia
Diapos de gerencia
Zimplementhe Andreitha
 
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptxAuditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
DEJANIRAGIOVANAMENES
 
Auditoria-1.pptx
Auditoria-1.pptxAuditoria-1.pptx
Auditoria-1.pptx
AlejandraQuispe23
 
Auditoria salud
Auditoria saludAuditoria salud
Auditoria salud
PedroMoreno185
 
presentacion clases 3 y 4.pdf
presentacion clases 3 y 4.pdfpresentacion clases 3 y 4.pdf
presentacion clases 3 y 4.pdf
ElyFlores37
 
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion AbiertaManual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.pptNORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
ssuserb17e4b
 
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Auditoria medica  tipos segun lugar y momentoAuditoria medica  tipos segun lugar y momento
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Miguel Angel Schiavone
 
Acyualizacion nuevo!
Acyualizacion nuevo!Acyualizacion nuevo!
Acyualizacion nuevo!
20gatita
 
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptxAUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
rquispemayta1
 
2. Presentacin1 Auditorias de Calidad Definitivas.pptx
2. Presentacin1 Auditorias de Calidad Definitivas.pptx2. Presentacin1 Auditorias de Calidad Definitivas.pptx
2. Presentacin1 Auditorias de Calidad Definitivas.pptx
JacquelinParedes1
 
Manual y Pauta Laboratorios Clínicos
Manual y Pauta Laboratorios ClínicosManual y Pauta Laboratorios Clínicos
Manual y Pauta Laboratorios ClínicosRicardoJana
 
Auditoria en salud.pdf
Auditoria en salud.pdfAuditoria en salud.pdf
Auditoria en salud.pdf
Vivian599657
 

Similar a Auditoria medica Bolivia (20)

manual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdfmanual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdf
 
manual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdfmanual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdf
 
Manual auditoria (1)
Manual auditoria (1)Manual auditoria (1)
Manual auditoria (1)
 
Auditoria medica modulo 2
Auditoria medica modulo 2Auditoria medica modulo 2
Auditoria medica modulo 2
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
 
Diapos de gerencia
Diapos de gerenciaDiapos de gerencia
Diapos de gerencia
 
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptxAuditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
 
Auditoria-1.pptx
Auditoria-1.pptxAuditoria-1.pptx
Auditoria-1.pptx
 
Auditoria salud
Auditoria saludAuditoria salud
Auditoria salud
 
presentacion clases 3 y 4.pdf
presentacion clases 3 y 4.pdfpresentacion clases 3 y 4.pdf
presentacion clases 3 y 4.pdf
 
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion AbiertaManual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
 
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.pptNORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
 
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Auditoria medica  tipos segun lugar y momentoAuditoria medica  tipos segun lugar y momento
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
 
Acyualizacion nuevo!
Acyualizacion nuevo!Acyualizacion nuevo!
Acyualizacion nuevo!
 
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptxAUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
 
2. Presentacin1 Auditorias de Calidad Definitivas.pptx
2. Presentacin1 Auditorias de Calidad Definitivas.pptx2. Presentacin1 Auditorias de Calidad Definitivas.pptx
2. Presentacin1 Auditorias de Calidad Definitivas.pptx
 
Manual y Pauta Laboratorios Clínicos
Manual y Pauta Laboratorios ClínicosManual y Pauta Laboratorios Clínicos
Manual y Pauta Laboratorios Clínicos
 
Auditoria en salud.pdf
Auditoria en salud.pdfAuditoria en salud.pdf
Auditoria en salud.pdf
 
Auditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nellyAuditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nelly
 
Am 19 Nov07 Bis
Am 19 Nov07 BisAm 19 Nov07 Bis
Am 19 Nov07 Bis
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Auditoria medica Bolivia

  • 2. CONCEPTO Es un procedimiento de evaluación permanente de la calidad en la gestión y asistencia de todos los servicios del sector salud, con el fin de detectar su funcionamiento real, estableciendo correctivos y/o estímulos para su mejoramiento. La auditoria en salud evalúa la estructura, procesos y resultados del sector salud.
  • 3. Tipos de Auditoria en salud Auditoria Programática: Se refiere a la evaluación de las políticas, planes y programas de las organizaciones propias del sector salud, cuyos diseños toman en consideración estructuras, procesos y resultados esperados. Auditoria de Servicio: Es aquella que evalúa la estructura, los procesos y los resultados de los servicios directos e indirectos habituales, que se brindan en los establecimientos de salud, con el fin de promover el mejoramiento de la calidad en los diferentes niveles de atención.
  • 4. Auditoria Médica Es un procedimiento técnico, analítico, evaluativo, de carácter preventivo y correctivo, con el fin de emitir un dictamen, informe o certificación independiente, referente al acto medico y a la gestión de calidad de los servicios de salud (Ley Nº 3131 del Ejercicio Profesional Médico. Art.15, Cap.VII). procurando que los pacientes reciban la mejor atención médica posible. • Es una revisión sistemática y objetiva de la estructura del trabajo profesional y de la atención medica, efectuada por profesionales de salud, sobre la base de la historia clínica. • Es una revisión de la practica medica, no del que la practica • La auditoria se puede llevar a cabo con el paciente internado (auditoria dinámica), o bien luego de producido el egreso
  • 5. AUDITORIA MÉDICA INTERNA (AMI) constituye un procedimiento de carácter técnico, evaluativo, preventivo, correctivo, propositivo y no punitivo, que realiza internamente una unidad o servicio del establecimiento de salud, con relación a la atención en salud y acto(s) médico(s) realizados en un paciente determinado. Analiza el respectivo expediente clínico verificando su correcto manejo y el cumplimiento de normas y protocolos vigentes, a más de identificar con claridad los aciertos o errores que pudieran haberse cometido, emitiendo conclusiones y recomendaciones
  • 6. tres tipos de Auditoria Médica Interna (AMI) La AMI Inducida (Incidental o Concurrente): es la que se cumple con carácter decisivo en caso de pacientes hospitalizados o que se encuentren en curso de procedimientos de diagnóstico o de tratamiento ambulatorio. La AMI Periódica (Programada o Recurrente): es la que se cumple de manera regular dentro de la programación de cada unidad o servicio del establecimiento de salud La AMI Especial: es aquella AMI no programada, que en determinadas circunstancias puede ser solicitada directamente por decisión de una autoridad competente.
  • 7. RESPONSABLE DE LAS AUDITORIAS INTERNAS El responsable de promover y hacer que se cumpla cualquiera de los tipos de auditoria interna (Al) ES LA MÁXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA (MAE), de la institución, establecimiento, unidad de servicio o programa de salud, de acuerdo con el nivel de atención en la red estructurada de servicios. Para el caso del Ministerio de Salud y Deportes (MSD), es responsabilidad del Ministro promover y estimular la realización de Auditorias Internas en cada una de las dependencias ministeriales, siendo la Unidad de Servicios de Salud y Calidad el nivel operativo para su programación y coordinación, de acuerdo con sus funciones. Para el caso de los SEDES, es el Director Técnico quien tiene la responsabilidad de supervisar, promover y estimular la realización de la Al en cada una de sus dependencias, siendo la Unidad de Calidad institucional quien debe programarlas y coordinarlas, de acuerdo con sus funciones.
  • 8. En los establecimientos de salud de II y III nivel, si bien es el Director el responsable de hacer cumplir las Al; el Comité de Gestión de Calidad y Auditoria Médica es quien las lleva a efecto, bajo la intuición del Gestor de Calidad, ya sea directamente para las auditorias globales que requiriese el establecimiento, o a través del funcionamiento de los Comités de Auditoria Interna de Servicio de las propias unidades asistenciales, a los cuales supervisa y coordina. En el caso de los establecimientos de I nivel, es el Gerente de la Red de Servicios el responsable de promover y coordinar la realización de las Al mediante el Comité de Gestión de Calidad y Auditoria• de la Red. Las Al que se realicen en el ámbito de la Seguridad Social, serán de responsabilidad del INASES, a través de la aplicación de lo dispuesto en la presente norma.
  • 9. La Auditoria Médica Externa (AME) es un procedimiento O técnico, analítico, evaluativo, de carácter correctivo, realizado por auditores acreditados externos al establecimiento de salud, ante denuncias de mala práctica médica. Se aplica a la atención en salud y acto o actos médicos cumplidos en un paciente determinado, mediante el análisis del expediente clínico, verificando el cumplimiento de normas, protocolos vigentes AUDITORIA MÉDICA EXTERNA
  • 10. Responsables De las Auditorias Externas Los responsables para el control del cumplimiento en la ejecución de las Auditorias Externas (AE) son el Ministro para el caso del MSD y sus dependencias, los Directores Técnicos de los SEDES para los establecimientos y dependencias bajo su autoridad y la máxima autoridad jerárquica del INASES para la Seguridad Social
  • 11. La auditoria en salud toma en consideración uno o más de los siguientes referentes generales que pueden formar parte de la materia de análisis: 1. Documentación pertinente, Ej. Expediente Clínico (EC) para el caso de la Auditoria Médica 2. Información documental (cantidad, calidad, oportunidad) 3. Información estadística 4. Políticas, planes, programas y actividades 5. Regulaciones y normas en vigencia 6. Estándares de Calidad 7. Características estructurales y organizativas institucionales 8. Entrevistas personales (circunstancialmente requeridas únicamente para el caso de la AMI) 9. Referencias bibliográficas
  • 12. Las etapas que se siguen para su cumplimiento son las siguientes: 1. Identificación precisa del tópico o materia de análisis 2. Enfoque y análisis preliminar 3. Acopio de información, sistematización e investigación 4. Auditoria propiamente dicha 5. Evaluación técnica del informe 6. Definición y propuesta de un plan de acción rápida 7. Cierre e informe final 8. Emisión de recomendaciones
  • 13. PERIODICIDAD Los Comités de Gestión de Calidad y Auditoria de los establecimientos de I, II y III nivel se reunirán quincenalmente dentro del horario laboral, para la realización de Auditorias Internas de evaluación institucional o por situaciones específicas identificadas por el Gestor de Calidad que requieran corrección y ajuste. De no haber dichas situaciones o necesidad de evaluación, se harán auditorias de expedientes clínicos de pacientes, considerando particularmente importantes y/o prioritarios los casos de fallecimiento hospitalario, complicaciones médico-quirúrgicas, permanencia prolongada y reinternación antes de los 3 días del alta hospitalaria Los Comités de Auditoria. Interna de Servicio realizarán auditorias internas programadas cada 2 meses Las auditorias externas programáticas, deben realizarse una vez al año Las auditorias incidentales, al tener esa característica, se realizarán de acuerdo a las necesidades emergentes que circunstancialmente se presenten en el que hacer institucional.
  • 14. La auditoría médica es un instrumento fundamental para mejorar la calidad de la atención ofrecida a los pacientes, y que responde a las siguientes preguntas: ¿Qué atención brindamos? ¿Hicimos lo que proyectamos hacer? ¿Qué deberíamos haber hecho? ¿Hacemos lo que debemos hacer? ¿Podemos mejorar lo que hacemos? La misión de la auditoría médica es garantizar las habilidades técnicas de los profesionales, permitir el uso eficiente de los recursos disponibles, y lograr la satisfacción del paciente en sus demandas y expectativas.
  • 15. La auditoría cumple un ciclo que comprende: establecimiento de criterios y estándares La revisión de historias clínicas colección de datos y resultados análisis de los hallazgos Implementación de cambios monitoreo de los cambios cerrándose y repitiéndose el ciclo nuevamente
  • 16. Finalidades de la auditoria • Evaluación técnico-administrativo-financiera de una determinada organización sanitaria • La ejecución de una política, plan o programa • El funcionamiento de los servicios, la atención directa del paciente por el personal en salud y el acto medico propiamente dicho. La auditoria en cualquiera de sus formas se realizara indefectiblemente contrastando las situaciones analizadas, con leyes, principios, reglas, normas, protocolos, procedimientos y fichas técnicas que estuvieran vigentes en nuestro país.
  • 17. Perfil del auditor en salud • FORMACIÓN PROFESIONAL EN SALUD RELACIONADA CON LA MATERIA O SITUACIÓN QUE SE AUDITA • FORMACIÓN DE POSTGRADO EN GESTIÓN DE CALIDAD Y AUDITORIA • EXPERIENCIA ASISTENCIAL • RESPONSABILIDAD • CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS • ÉTICA • IMPARCIALIDAD • SUJECIÓN A CÓDIGOS Y NORMAS • CONFIDENCIALIDAD • PRUDENCIA • NO VINCULACIÓN • AMABILIDAD • DISPOSICIÓN PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
  • 18. • Nivel de postgrado en Auditoria en Salud (Diplomado como mínimo, equivalente a 600 hrs. académicas), otorgado por Universidad reconocida por el CEUB o el Ministerio de Educación. • Experiencia profesional asistencial de 10 años como mínimo. • No tener resolución ejecutoriada por responsabilidad ejecutiva o administrativa, ni sentencia civil o penal. • No tener pliego de cargo ejecutoriado. Requisitos del auditor en salud
  • 19. Satisfacción del usuario vemos que se constituye en una forma de auditoria participativa comunitaria (especialmente la externa), que permite conocer directamente el grado de satisfacción del usuario y el sentir propio de la población para evaluar los servicios que recibe. En el caso de salud, esto resulta fundamentalmente para la calificación de sus establecimientos y servicios y es un ítem que deberia ser tomado en cuenta con puntuación importante en los procedimientos de acreditación.
  • 20. Encuesta interna "Procedimiento de investigación que, mediante formularios expresamente diseñados con preguntas o enunciados concretos, se aplica a los funcionarios de una institución de servicios, buscando sus respuestas u opiniones relacionadas con la estructura, procesos y resultados de la institución donde SE desempeñan".
  • 21. “Procedimiento de investigación que, mediante formularios expresamente diseñados con preguntas o enunciados concretos, se aplica a usuarios externos de los servicios de una institución, buscando sus respuestas u opiniones relacionadas con la calidad de los servicios que reciben, y/o con la estructura, procesos y resultados relacionados con dichos servicios". Comisión Nacional de Calidad en Salud y Auditoria – MSD. Encuesta externa