SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Susana Quispe Coayla
Esp. en Cuidados Intensivos
C.E.P. 40543 R.E.E. 2026
AMBULANCIAS
AMBULANCIA
• Vehículos con equipos apropiados para el transporte asistido de
pacientes.
TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR
VIATERRESTRE
CLASIFICACION POR EL LUGAR DONDE PRESTAN EL SERVICIO
• Ambulancias urbanas
• Ambulancias rurales
TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR
VIATERRESTRE
CLASIFICACION POR SU EQUIPAMIENTO Y TIPO DE ATENCION QUE PRESTAN:
• AMBULANCIA TIPO I :
Utilizadas para el transporte asistido de pacientes estables, excepto en lugares donde
no haya otro medio de transporte de mayor complejidad.
• AMBULANCIA TIPO II :
Para el transporte asistido de pacientes en estado crítico, cuenta con capacidad de
asistencia médica.
• AMBULANCIA TIPO III :
Para el transporte asistido de pacientes en estado crítico inestables que requieren
asistencia médica especializada durante el traslado.
EQUIPAMIENTO
AMBULANCIA TIPO I
• Equipo Básico.
• Tensiómetro Aneroide con manguito (niño y adulto).
• Estetoscopio (niño y adulto).
• Linterna para examen.
• Balón de oxigeno fijo y/o portátil.
• Equipo de aspiración.
• Camilla telescópica.
• Collarines cervicales.
• Tabla rígida, ladrillos y spider.
• Juego de férulas / chaleco de extricación.
• Maletín de soporte básico de vida.
• Resucitador manual (niño y adulto).
• Laringoscopio (niño y adulto).
…EQUIPAMIENTO
AMBULANCIA TIPO I
• Equipo Básico.
• Accesorios:
• Tubos orofaringeos (niño y adulto).
• Tubos tipo obturador esofágico (adulto).
• Tubos nasofaríngeo (niño y adulto).
• Tubos endotraqueales y guías (niño y adulto).
• Pinza magil (niño y adulto).
• Cilindro de aluminio para oxigeno.
• Mascaras de oxígeno.
• Termómetros.
• Soluciones antisépticas.
• Material descartable.
EQUIPAMIENTO
AMBULANCIA TIPO II
• Equipo Básico.
• Monitor Desfibrilador Portátil.
• Oxímetro de pulso portátil.
EQUIPAMIENTO
AMBULANCIA TIPO III
• Similar a la ambulancia tipo II, +
• Ventilador mecánico portátil.
• Bomba de infusión.
• Equipamiento específico de acuerdo a la atención especializada que se
brindan (incubadora, ventilador neonatal, otros de tipo portátil.
IMPLEMENTOS MÁS USADOS EN APH
Técnica adecuada de manejo
COLLARIN CERVICAL
IMPLEMENTOS MÁS USADOS EN APH
TABLA ESPINAL INMOVILIZADORES DE CABEZA SPIDER
IMPLEMENTOS MÁS USADOS EN APH
IMPLEMENTOS MÁS USADOS EN APH
CHALECO DE EXTRICACIÓN
IMPLEMENTOS MÁS USADOS EN APH
FÉRULAS
RECURSOS HUMANOS
Tipo de Ambulancia
Recursos Humanos
Tipo I
Médico o Enfermera(o) o Técnico en Enfermería.
Piloto entrenado en reanimación básica.
Tipo II
Medico de preferencia entrenado en manejo y traslado de pacientes críticos.
Enfermera(o) o Técnico en Enfermería, de preferencia entrenado en manejo y
traslado de pacientes críticos.
Piloto entrenado en reanimación básica
Tipo III
Medico Especialista en Emergencias y Desastres u otro médico especialista
capacitado y/o entrenado en emergencias.
Enfermera(o) entrenado y/o capacitado en atención de pacientes críticos.
Piloto capacitado en reanimación básica.
MEDICAMENTOS
• LOS MEDICAMENTOS: según norma técnica.
• MATERIALES E INSUMOS, serán en cantidad suficiente de acuerdo al transporte asistido y
tipo de ambulancia, tal como se define en la norma.
DE LA COORDINACIONY CONDICIONES DE
TRANSPORTE ASITIDO A PACIENTES
• Selección del establecimiento receptor.
• Coordinación y autorización para el traslado.
• Registro del traslado y atención del paciente.
• Recepción del paciente.
• Traslado de heridos por accidentes.
03 AMBULANCIAS.pdf
03 AMBULANCIAS.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
Cintya Leiva
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
Bryan Gabriel
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
Joseph Siguencia
 
Transporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-criticoTransporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-critico
YsabelMaiaMedinaTorr
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
Mario Mendoza
 
Clase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje PrehospitalarioClase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje Prehospitalario
Monica Perez Correa
 
Transporte del paciente critico
Transporte del paciente criticoTransporte del paciente critico
Transporte del paciente critico
Eliana Oros
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Ambulancias
AmbulanciasAmbulancias
Ambulancias
Nohemi VeGa
 
Transporte de lesionados[1]
Transporte de lesionados[1]Transporte de lesionados[1]
Transporte de lesionados[1]
josejbustos
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
EquipoURG
 
Presentacion tema 10
Presentacion tema 10Presentacion tema 10
Presentacion tema 10
Maria
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
Triage
TriageTriage
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes HospitalizadosPrevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Fer Campaña
 
Bioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.pptBioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.ppt
jcanoc1524
 

La actualidad más candente (20)

Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
Transporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-criticoTransporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-critico
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
 
Clase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje PrehospitalarioClase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje Prehospitalario
 
Transporte del paciente critico
Transporte del paciente criticoTransporte del paciente critico
Transporte del paciente critico
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Triage bien
 
Ambulancias
AmbulanciasAmbulancias
Ambulancias
 
Transporte de lesionados[1]
Transporte de lesionados[1]Transporte de lesionados[1]
Transporte de lesionados[1]
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
 
Presentacion tema 10
Presentacion tema 10Presentacion tema 10
Presentacion tema 10
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes HospitalizadosPrevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
 
Bioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.pptBioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.ppt
 

Similar a 03 AMBULANCIAS.pdf

UNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptx
UNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptxUNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptx
UNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptx
JosePedroVidal
 
Transporte paciente critico primario
Transporte paciente critico primarioTransporte paciente critico primario
Transporte paciente critico primario
Victoriano Mendez
 
Fisiopatología
 Fisiopatología Fisiopatología
Fisiopatología
Jimmy Eguren Guerrero
 
Fisiopatología
FisiopatologíaFisiopatología
Fisiopatología
Jimmy Eguren Guerrero
 
Vehiculos de emergencias psf
Vehiculos de emergencias psfVehiculos de emergencias psf
Vehiculos de emergencias psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Reconocimiento de la unidad de cuidados intensivos pediátricos
Reconocimiento de la unidad de cuidados intensivos pediátricos Reconocimiento de la unidad de cuidados intensivos pediátricos
Reconocimiento de la unidad de cuidados intensivos pediátricos
Eliana Oros
 
Transporte intrahospitalario
Transporte intrahospitalarioTransporte intrahospitalario
Transporte intrahospitalario
EquipoURG
 
Ambulancia
AmbulanciaAmbulancia
Ambulancia
CECY50
 
Guia para el diseño de unidades de emergencia
Guia para el diseño de unidades de emergencia Guia para el diseño de unidades de emergencia
Guia para el diseño de unidades de emergencia
Eliannis Ruiz
 
ambulancia (1).pptx
ambulancia (1).pptxambulancia (1).pptx
ambulancia (1).pptx
erikaparapi
 
Carro de Paro Box Reanimación.pptx
Carro de Paro Box Reanimación.pptxCarro de Paro Box Reanimación.pptx
Carro de Paro Box Reanimación.pptx
kgr777
 
Transporte de pacientes politraumatizados
Transporte de pacientes politraumatizadosTransporte de pacientes politraumatizados
Transporte de pacientes politraumatizados
Susana Alonso
 
Urgencias medicas informatica
Urgencias medicas informaticaUrgencias medicas informatica
Urgencias medicas informatica
CristoferCisneros
 
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardioUnidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos
mp4m3lit4
 
Exposicion atencion prehospitalaria soble desastres internos
Exposicion atencion prehospitalaria soble desastres internosExposicion atencion prehospitalaria soble desastres internos
Exposicion atencion prehospitalaria soble desastres internos
CECY50
 
Evacuación de hospitales
Evacuación de hospitalesEvacuación de hospitales
Evacuación de hospitales
CECY50
 
equipos-procedimientos-y-criterios-de-uci-123-151015205654-lva1-app6892.pdf
equipos-procedimientos-y-criterios-de-uci-123-151015205654-lva1-app6892.pdfequipos-procedimientos-y-criterios-de-uci-123-151015205654-lva1-app6892.pdf
equipos-procedimientos-y-criterios-de-uci-123-151015205654-lva1-app6892.pdf
joys figueroa
 
Equipos, insumos y criterios de de UCI
Equipos, insumos y criterios de de UCIEquipos, insumos y criterios de de UCI
Equipos, insumos y criterios de de UCI
Luisa Morales Montes
 
4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf
4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf
4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf
Susan Paola Fernández Sánchez
 

Similar a 03 AMBULANCIAS.pdf (20)

UNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptx
UNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptxUNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptx
UNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptx
 
Transporte paciente critico primario
Transporte paciente critico primarioTransporte paciente critico primario
Transporte paciente critico primario
 
Fisiopatología
 Fisiopatología Fisiopatología
Fisiopatología
 
Fisiopatología
FisiopatologíaFisiopatología
Fisiopatología
 
Vehiculos de emergencias psf
Vehiculos de emergencias psfVehiculos de emergencias psf
Vehiculos de emergencias psf
 
Reconocimiento de la unidad de cuidados intensivos pediátricos
Reconocimiento de la unidad de cuidados intensivos pediátricos Reconocimiento de la unidad de cuidados intensivos pediátricos
Reconocimiento de la unidad de cuidados intensivos pediátricos
 
Transporte intrahospitalario
Transporte intrahospitalarioTransporte intrahospitalario
Transporte intrahospitalario
 
Ambulancia
AmbulanciaAmbulancia
Ambulancia
 
Guia para el diseño de unidades de emergencia
Guia para el diseño de unidades de emergencia Guia para el diseño de unidades de emergencia
Guia para el diseño de unidades de emergencia
 
ambulancia (1).pptx
ambulancia (1).pptxambulancia (1).pptx
ambulancia (1).pptx
 
Carro de Paro Box Reanimación.pptx
Carro de Paro Box Reanimación.pptxCarro de Paro Box Reanimación.pptx
Carro de Paro Box Reanimación.pptx
 
Transporte de pacientes politraumatizados
Transporte de pacientes politraumatizadosTransporte de pacientes politraumatizados
Transporte de pacientes politraumatizados
 
Urgencias medicas informatica
Urgencias medicas informaticaUrgencias medicas informatica
Urgencias medicas informatica
 
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardioUnidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
 
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos
 
Exposicion atencion prehospitalaria soble desastres internos
Exposicion atencion prehospitalaria soble desastres internosExposicion atencion prehospitalaria soble desastres internos
Exposicion atencion prehospitalaria soble desastres internos
 
Evacuación de hospitales
Evacuación de hospitalesEvacuación de hospitales
Evacuación de hospitales
 
equipos-procedimientos-y-criterios-de-uci-123-151015205654-lva1-app6892.pdf
equipos-procedimientos-y-criterios-de-uci-123-151015205654-lva1-app6892.pdfequipos-procedimientos-y-criterios-de-uci-123-151015205654-lva1-app6892.pdf
equipos-procedimientos-y-criterios-de-uci-123-151015205654-lva1-app6892.pdf
 
Equipos, insumos y criterios de de UCI
Equipos, insumos y criterios de de UCIEquipos, insumos y criterios de de UCI
Equipos, insumos y criterios de de UCI
 
4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf
4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf
4. Transporte de Paciente Obstétrica con Preeclampsia dic 2018.pdf
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

03 AMBULANCIAS.pdf

  • 1. Lic. Susana Quispe Coayla Esp. en Cuidados Intensivos C.E.P. 40543 R.E.E. 2026 AMBULANCIAS
  • 2. AMBULANCIA • Vehículos con equipos apropiados para el transporte asistido de pacientes.
  • 3. TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIATERRESTRE CLASIFICACION POR EL LUGAR DONDE PRESTAN EL SERVICIO • Ambulancias urbanas • Ambulancias rurales
  • 4. TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES POR VIATERRESTRE CLASIFICACION POR SU EQUIPAMIENTO Y TIPO DE ATENCION QUE PRESTAN: • AMBULANCIA TIPO I : Utilizadas para el transporte asistido de pacientes estables, excepto en lugares donde no haya otro medio de transporte de mayor complejidad. • AMBULANCIA TIPO II : Para el transporte asistido de pacientes en estado crítico, cuenta con capacidad de asistencia médica. • AMBULANCIA TIPO III : Para el transporte asistido de pacientes en estado crítico inestables que requieren asistencia médica especializada durante el traslado.
  • 5. EQUIPAMIENTO AMBULANCIA TIPO I • Equipo Básico. • Tensiómetro Aneroide con manguito (niño y adulto). • Estetoscopio (niño y adulto). • Linterna para examen. • Balón de oxigeno fijo y/o portátil. • Equipo de aspiración. • Camilla telescópica. • Collarines cervicales. • Tabla rígida, ladrillos y spider. • Juego de férulas / chaleco de extricación. • Maletín de soporte básico de vida. • Resucitador manual (niño y adulto). • Laringoscopio (niño y adulto).
  • 6. …EQUIPAMIENTO AMBULANCIA TIPO I • Equipo Básico. • Accesorios: • Tubos orofaringeos (niño y adulto). • Tubos tipo obturador esofágico (adulto). • Tubos nasofaríngeo (niño y adulto). • Tubos endotraqueales y guías (niño y adulto). • Pinza magil (niño y adulto). • Cilindro de aluminio para oxigeno. • Mascaras de oxígeno. • Termómetros. • Soluciones antisépticas. • Material descartable.
  • 7. EQUIPAMIENTO AMBULANCIA TIPO II • Equipo Básico. • Monitor Desfibrilador Portátil. • Oxímetro de pulso portátil.
  • 8. EQUIPAMIENTO AMBULANCIA TIPO III • Similar a la ambulancia tipo II, + • Ventilador mecánico portátil. • Bomba de infusión. • Equipamiento específico de acuerdo a la atención especializada que se brindan (incubadora, ventilador neonatal, otros de tipo portátil.
  • 9. IMPLEMENTOS MÁS USADOS EN APH Técnica adecuada de manejo COLLARIN CERVICAL
  • 10. IMPLEMENTOS MÁS USADOS EN APH TABLA ESPINAL INMOVILIZADORES DE CABEZA SPIDER
  • 12. IMPLEMENTOS MÁS USADOS EN APH CHALECO DE EXTRICACIÓN
  • 13. IMPLEMENTOS MÁS USADOS EN APH FÉRULAS
  • 14. RECURSOS HUMANOS Tipo de Ambulancia Recursos Humanos Tipo I Médico o Enfermera(o) o Técnico en Enfermería. Piloto entrenado en reanimación básica. Tipo II Medico de preferencia entrenado en manejo y traslado de pacientes críticos. Enfermera(o) o Técnico en Enfermería, de preferencia entrenado en manejo y traslado de pacientes críticos. Piloto entrenado en reanimación básica Tipo III Medico Especialista en Emergencias y Desastres u otro médico especialista capacitado y/o entrenado en emergencias. Enfermera(o) entrenado y/o capacitado en atención de pacientes críticos. Piloto capacitado en reanimación básica.
  • 15. MEDICAMENTOS • LOS MEDICAMENTOS: según norma técnica. • MATERIALES E INSUMOS, serán en cantidad suficiente de acuerdo al transporte asistido y tipo de ambulancia, tal como se define en la norma.
  • 16. DE LA COORDINACIONY CONDICIONES DE TRANSPORTE ASITIDO A PACIENTES • Selección del establecimiento receptor. • Coordinación y autorización para el traslado. • Registro del traslado y atención del paciente. • Recepción del paciente. • Traslado de heridos por accidentes.