SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO PARA    CLAVE: PA-801-78040-13
                                       LA REFERENCIA Y     REVISION: 00
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS   CONTRARREFERENCIA DE   FECHA: 19-X-03
                                          PACIENTES        HOJA: 2 DE 44



                                          INDICE




     1.       Introducción

     2.       Objetivo

     3.       Ámbito de Aplicación

     4.        Marco Normativo

     5.        Actualización

     6.       Definiciones

     7.        Desarrollo

     8.       Flujograma

     9.       Documentación

     10.      Anexos




                                                                            DCA02
PROCEDIMIENTO PARA         CLAVE: PA-801-78040-13
                                       LA REFERENCIA Y          REVISION: 00
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS   CONTRARREFERENCIA DE        FECHA: 19-X-03
                                          PACIENTES             HOJA: 3 DE 44



                                       1.- Introducción
  El Programa de Fortalecimiento de los Servicios Médicos tiene entre sus fines
  esenciales mejorar la calidad de la atención médica y optimizar los recursos
  institucionales por medio del perfeccionamiento de la organización.

  Como una de las estrategias básicas para alcanzar estos objetivos, está reforzar
  la capacidad resolutiva de las unidades médicas y su articulación en un sistema
  escalonado de atención, que persigue alcanzar el adecuado equilibrio de
  regionalización, infraestructura y las necesidades de nuestros clientes y usuarios.

  Para sustentar el ordenamiento por niveles de atención y su funcionamiento
  técnico-médico y administrativo eficiente y expedito, se hace necesario precisar el
  procedimiento de referencia y contrarreferencia de pacientes que garanticen el
  control y la atención de calidad al paciente foráneo así como el intercambio de
  información médica entre los diferentes niveles de atención.

  Un eje fundamental de esta estrategia es la precisión de la infraestructura para
  cada unidad por nivel de atención, el equipamiento con tecnología más moderna,
  mayor y mejor capacitación del personal para mejorar sus habilidades, destrezas
  y actitudes, y de esta manera, mejorar la capacidad resolutiva y la calidad de la
  atención médica al derechohabiente.

  Por otra parte, al proceso de mejora se integra la evaluación de las necesidades
  del cliente que toma en cuenta la ubicación geográfica, la densidad y estructura
  de población, las características de la morbilidad y mortalidad local, y la ubicación
  y tipo de los centros de trabajo.

  Entre sus principales beneficios se cuentan la utilización eficiente de los recursos,
  el fortalecimiento de la capacidad resolutiva, el acercamiento de los servicios de
  la complejidad necesaria al lugar de trabajo y de residencia de los pacientes con
  lo que se disminuye la alteración del ritmo laboral y familiar, independientemente
  del impacto económico y en la estabilidad emocional del núcleo familiar.

  El procedimiento especifica las actividades necesarias para cumplir de manera
  confiable, con la responsabilidad del envío de pacientes de una unidad a otra
  además, cuidando los aspectos médicos, contractuales y administrativos.

                                                                                 DCA02
PROCEDIMIENTO PARA      CLAVE: PA-801-78040-13
                                       LA REFERENCIA Y       REVISION: 00
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS   CONTRARREFERENCIA DE     FECHA: 19-X-03
                                          PACIENTES          HOJA: 4 DE 44



                                         2.- Objetivo




   Establecer las actividades que garanticen la correcta referencia y
   contrarreferencia de pacientes entre unidades médicas y localidades con
   servicios subrogados, cuando con base en el criterio médico se requiera del
   apoyo de los niveles superiores de atención, dada la complejidad y severidad del
   padecimiento una vez que se agote la capacidad resolutiva de la Unidad de
   Adscripción.




                                                                              DCA02
PROCEDIMIENTO PARA        CLAVE: PA-801-78040-13
                                       LA REFERENCIA Y         REVISION: 00
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS   CONTRARREFERENCIA DE       FECHA: 19-X-03
                                          PACIENTES            HOJA: 5 DE 44



                                    3.- Ambito de aplicación




      •El presente Manual, es de observancia general y obligatoria, para todas
      las áreas que integran la estructura de la Subdirección de Servicios
      Médicos y que tiene que ver con la organización y funcionamiento del
      Servicio de Consulta Externa.

      •La Unidad de Planeación, Normatividad e Innovación, será la encargada
      de difundir este procedimiento a las Unidades Hospitalarias y coadyuvar a
      su correcta aplicación.

      •La Gerencia de Servicios de Salud, será la encargada de Supervisar su
      aplicación y retroalimentación con las áreas operativas para sugerencias
      de modificación y actualización.

      •El Cuerpo de Gobierno de cada Unidad Hospitalaria, será responsable de
      su difusión al personal involucrado en la atención de Consulta Externa y
      en su correcta aplicación.

      •El personal involucrado en el Servicio de Consulta Externa, será
      responsable de su aplicación operativa.




                                                                                DCA02
PROCEDIMIENTO PARA         CLAVE: PA-801-78040-13
                                       LA REFERENCIA Y          REVISION: 00
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS   CONTRARREFERENCIA DE        FECHA: 19-X-03
                                          PACIENTES             HOJA: 6 DE 44



                                      4.- Marco Normativo




      •Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

      •Ley General de Salud.

      •Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de
      Servicios de Atención Médica.

      •Contrato Colectivo de Trabajo.

      •Reglamento de Trabajo del Personal de Confianza de Petróleos
      Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

      •Instructivo para la Expedición y Control de Certificados Médicos de
      Incapacidad Temporal.

      •Manuales y Procedimientos administrativos aplicables a Consulta
      Externa.




                                                                                 DCA02
PROCEDIMIENTO PARA      CLAVE:3PA-801-78040-13
                                       LA REFERENCIA Y       REVISION: 00
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS   CONTRARREFERENCIA DE     FECHA: 19-X-03
                                          PACIENTES          HOJA: 7 DE 44



                                       5.- Actualización




  La actualización del presente Manual estará a cargo de la Gerencia de Servicios
  de Salud, con la asesoría normativa de la Unidad de Planeación, Normatividad e
  Innovación.


  Las sugerencias o modificaciones al presente Manual, estarán a cargo de las áreas
  operativas (Unidades Médicas).


  La periodicidad de su actualización, será anual o cuando se considere necesaria,
  por existir variantes en la organización y funcionamiento de las Unidades Médicas.




                                                                              DCA02
PROCEDIMIENTO PARA       CLAVE: PA-801-78040-13
                                       LA REFERENCIA Y        REVISION: 00
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS   CONTRARREFERENCIA DE      FECHA: 19-X-03
                                          PACIENTES           HOJA: 8 DE 44



                                       6.- Definiciones
   6.1. SISTEMA ESCALONADO DE ATENCION
   Petróleos Mexicanos proporciona los servicios médicos en una red de
   Consultorios, Clínicas y Hospitales organizada en tres niveles de atención.

   6.2. PRIMER NIVEL
   Es la medicina de primer contacto se otorga en la consulta externa por médicos
   generales con apoyo de laboratorio y radiología convencionales. La capacidad
   resolutiva a este nivel debe ser del 85% de las enfermedades.

   6.3. SEGUNDO NIVEL
   Se otorga mediante las especialidades básicas (Medicina Interna, Pediatría,
   Ginecoobstetricia y Cirugía General), cuenta con Hospitalización; resuelve el
   10% de los problemas de salud que por su complejidad demanda mayores
   recursos que el anterior. Por ubicación geográfica, densidad y características de
   la derechohabiencia en nuestro sistema el segundo nivel se divide en los
   estratos A y B; donde al nivel 2B se le asignan dos o tres especialidades más,
   acorde a las características epidemiológicas.

   6.4. TERCER NIVEL
   Atención con médicos especialistas y subespecialistas, de padecimientos que
   requieran mayor apoyo tecnológico que los anteriores. Le corresponde atender
   el 5% de los problemas de salud (hemodinámica, padecimientos
   cardiovasculares quirúrgicos, trasplante de órganos, leucemia, neoplasias, etc.)
   6.5. VIGENCIA DE DERECHOS
   Calidad de derechohabientes al servicio médico de la institución que tienen los
   trabajadores, jubilados y familiares de ambos en los términos señalados en la
   cláusula 105 y demás relativas del Capítulo XIV Servicios Médicos, del Contrato
   Colectivo de Trabajo vigente.

   6.6. CENSO MEDICO
   Es el órgano encargado de verificar la documentación que acredite el derecho al
   servicio médico y del registro actualizado de la derechohabiencia.

   6.7. PACIENTE
   Individuo que amerita o solicita atención médica.
                                                                               DCA02
PROCEDIMIENTO PARA       CLAVE: PA-801-78040-13
                                       LA REFERENCIA Y        REVISION: 00
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS   CONTRARREFERENCIA DE      FECHA: 19-X-03
                                          PACIENTES           HOJA: 9 DE 44



                                       6.- Definiciones

  6.8. PACIENTE FORANEO
  Paciente registrado en el Censo Médico como adscrito a una Unidad Médica
  distinta a la que proporciona la atención médica.

  6.9. DEPARTAMENTO DE FORANEOS
  Departamento de la unidad que recibe al paciente foráneo encargado de su
  control médico administrativo.

  6.10. ALTA DEL PACIENTE FORANEO
  Es la determinación con base en el criterio médico de que el paciente foráneo ya
  no requiere continuar su manejo y tratamiento en la unidad hospitalaria de nivel
  superior y está en capacidad de regresar a su unidad de adscripción por curación,
  alta voluntaria o bien, para continuar su atención y tratamiento; se documenta en
  el expediente clínico y en la Hoja de Pacientes en Tránsito (PEMEX 13-116).

  6.11. PAGO DE VIATICOS O AYUDA FAMILIAR PARA PACIENTES FORANEOS
  Percepción económica a la que contractualmente tienen derecho un trabajador o
  su familiar por cada día que tenga que permanecer fuera de su residencia habitual
  siguiendo instrucciones del servicio médico al que fue referido como foráneo, en
  los términos de las cláusulas 119 y 232 del Contrato Colectivo de Trabajo vigente.

  6.12. PAGO DE TRANSPORTACION URBANA
  Percepción económica a que tiene derecho un paciente trabajador, para cubrir los
  gastos de transportación del lugar donde se encuentra alojado a aquel donde
  debería recibir el tratamiento, así como para regresar del mismo por cada día en
  que esto ocurra.

  6.13. PAGO DE TRANSPORTACION FORANEA:
  Percepción económica o erogación de viaje redondo, que se le proporciona al
  trabajador para recibir atención medica indicada por el médico del patrón, fuera de
  su lugar de adscripción.




                                                                               DCA02
PROCEDIMIENTO PARA     CLAVE: PA-801-78040-13
                                       LA REFERENCIA Y      REVISION: 00
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS   CONTRARREFERENCIA DE    FECHA: 19-X-03
                                          PACIENTES         HOJA: 10 DE 44



                                       6.- Definiciones


  6.14. DIAS DE TRANSITO
  Es el tiempo que se otorga al trabajador de acuerdo a su Unidad de procedencia,
  para presentarse en la Unidad Médica de referencia y que origina incapacidad en
  el trabajador activo y pago de viáticos




                                                                             DCA02
MO-01                             PROCEDIMIENTO PARA              CLAVE: PA-801-78040-13
                                       LA REFERENCIA Y               REVISION: 00
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS   CONTRARREFERENCIA DE             FECHA: 19-X-03
                                          PACIENTES                  HOJA: 11 DE 44



                                        7.- Desarrollo

   Inicia Procedimiento.
  UNIDAD MEDICA DE REFERENCIA O PUESTO DE TRABAJO


    MEDICO ESPECIALISTA

    Atiende al paciente y determina su envío a una unidad médica de mayor nivel de
    atención:

    •Por haber agotado los recursos disponibles en su localidad.
    •Elabora, hoja clínica para tránsito de pacientes
    •Memorando de especificaciones necesarias en viaje y solicita a la Trabajadora
    Social recabe cita y firmas de visto bueno en hoja clínica para tránsito de pacientes y
    autorización de la Unidad receptora

    TRABAJADORA SOCIAL DE LA UNIDAD DE REFERENCIA.
    (Ver Reglamento de citas para Hospitales de 2º y 3er nivel.)

    Recaba citas según Reglamento y firmas de visto bueno en hoja clínica para tránsito
    de pacientes y en memorando de especificaciones de viaje. En caso necesario
    tramita boleto aéreo con regreso y entrega documentación al derechohabiente.

    - Instructivo para pacientes enviados a Unidades Hospitalarias de mayor nivel a
    la de referencia.
    - Hoja Clínica para tránsito de   pacientes
    - Carnet de citas con fecha y hora de la cita
    - Memorando de especificaciones de viaje y en su caso boleto aéreo, se le indica
    acudir al Dpto. Local de Personal a tramitar salida y anticipo de viáticos.

    DEPARTAMENTO LOCAL DE PERSONAL DEL ORGANISMO
    CORRESPONDIENTE O AGENTE DE DISTRIBUCION

    Recibe el memorando del servicio médico y elabora:
                                                                                          DCA-02
SI LOS SELLOS EN ESTE DOCUMENTO NO ESTAN EN ORIGINAL, NO ES UN DOCUMENTO CONTROLADO.
PROCEDIMIENTO PARA           CLAVE: PA-801-78040-13
                                       LA REFERENCIA Y            REVISION: 00
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS
                                    CONTRARREFERENCIA DE          FECHA: 19-X-03
                                          PACIENTES               HOJA: 12 DE 44



                                         7.- Desarrollo
  Anticipo de viáticos de acuerdo a la fecha de cita y a los días en viaje a que
  tiene derecho de acuerdo a la distancia.

  Hoja de servicio médico para trabajadores y familiares en Unidad Médica fuera de
  su adscripción.

  PAGADURIA LOCAL

  Recibe formato de anticipo de viáticos y copia de la Hoja de servicio Médico
  fuera de su centro de adscripción. Le paga viáticos.


  ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y APROBACIÓN DE ENVÍOS

  TRABAJADORA SOCIAL DE UNIDAD RECEPTORA

  Recibe por fax copia de la hoja clínica para tránsito de paciente con un resumen
  clínico explicando la causa por la que se desea enviar, firmadas por el Director o
  Jefe de la Unidad.

  -Las registra en su Libreta de Control

  -Les entrega al Coordinador de la Consulta Externa al Subdirector Medico, ó al
  Comité de Evaluación de Atención al Paciente Foráneo

                                    -.
  SUBDIRECTOR MEDICO/ COORDINADOR DE LA CONSULTA EXTERNA Ó AL
  COMITÉ DE EVALUACION DE ATENCION AL PACIENTE REFERIDO

  •Valida Citas 1ª Vez y Subsecuentes
  •Recibe, revisa, verifica justificación clínica del envío en el expediente clínico y
  consultando con el especialista involucrado.
  Evalúa si corresponde al área de influencia del Hospital.

                                                                                   DCA02
PROCEDIMIENTO PARA       CLAVE: PA-801-78040-13
                                       LA REFERENCIA Y        REVISION: 00
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS
                                    CONTRARREFERENCIA DE      FECHA: 19-X-03
                                          PACIENTES           HOJA: 13 DE 44




                                        7.- Desarrollo

     En el resumen clínico se deberá consignar el diagnóstico presuntivo y el
     motivo del envío, si es urgente o no.
     En los casos de urgencia la máxima autoridad de la Unidad Médica que
     refiere al paciente, se deberá comunicar telefónicamente explicando la razón
     de la premura y se determinará la urgencia del envío según la severidad del
     padecimiento.
     Regresa firmadas las hojas clínicas para tránsito de pacientes con la
     aceptación o rechazo de la cita especificando la razón.

     CONTROL DE ESTANCIAS Y CITAS SUBSECUENTES DEL CONTROL DE
     ALTAS DE FORANEOS CENSO MEDICO DEPTO. FORANEOS.

     Concreta las citas de los casos aceptados y se comunica a las Unidades
     solicitantes.

     Avisa telefónicamente a la unidad solicitante las fechas de las citas para que
     las anote en el Carnet y en la Hoja Clínica para Tránsito de Pacientes.

     Envía por FAX la contestación

     REGRESA AL PASO 2

     UNIDAD MEDICA RECEPTORA DE 2º ó 3er NIVEL

     Se Inicia Atención del Paciente Foráneo en la Unidad Receptora.

     Recibe paciente foráneo con:
                              -.

     •Credencial del SIIU
     •Hoja Clínica para Tránsito de Pacientes
     •Hoja de Servicio Médico para Trabajadores y Familiares fuera de su Centro
     de Adscripción
     • Carnet de Citas al Paciente Subsecuente.



                                                                               DCA02
PROCEDIMIENTO PARA         CLAVE: PA-801-78040-13
                                       LA REFERENCIA Y          REVISION: 00
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS
                                    CONTRARREFERENCIA DE        FECHA: 19-X-03
                                          PACIENTES             HOJA: 14 DE 44



                                         7.- Desarrollo

    Documenta al paciente canjeando por la forma local de la Hoja de Servicio
    Médico para Trabajadores fuera de su Centro de Adscripción.
    Si es de 1ª vez entrega una orden para abrir Expediente y Carnet en el Archivo
    Clínico.
    Si es subsecuente pasa al módulo de la especialidad a recibir su atención.


    CENSO MEDICO DEPARTAMENTO FORANEOS
    UNIDAD MEDICA RECEPTORA DE 2º ó 3er NIVEL.

    INICIA PROCESO DE ATENCION MÉDICA

    Recaba expedientes clínicos de pacientes foráneos y los entrega al médico
    especialista que atenderá al paciente el día programado.
    Recibe al paciente, revisa fecha y hora de cita en la agenda en pantalla contra la
    del carnet de citas y otorga número de folio de vigencia de derechos que autoriza
    la consulta y tratamiento.
    Atiende y otorga al paciente si requiere Receta Médica.
   MEDICO ESPECIALISTA
   Certificado Médico de Incapacidad
                                    -.
   Fecha y hora de próxima cita en carnet

   Hace una evaluación clínica completa y cuidadosa del paciente; elabora nota
   médica de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico,
   indicando si el paciente deberá permanecer en la localidad hasta su siguiente cita
   y las razones para ello: v.g.: curaciones, estudios, rehabilitación, radioterapia
   Da de alta al paciente y le entrega la hoja clínica para Tránsito de Pacientes con
   resumen de la atención de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana del Expediente
   Clínico. El paciente la deberá entregar a su médico tratante en la Unidad de
   Adscripción
    Indica al paciente regresar al
    Departamento.
                                                                                 DCA02
PROCEDIMIENTO PARA      CLAVE: PA-801-78040-13
                                       LA REFERENCIA Y       REVISION: 00
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS
                                    CONTRARREFERENCIA DE     FECHA: 19-X-03
                                          PACIENTES          HOJA: 15 DE 44



                                        7.- Desarrollo


  CENSO MEDICO

  DEPARTAMENTO FORANEOS

  Recibe, revisa, valida datos de documentación médico-administrativa y procede
  a elaborar:

  Boleta Alta Administrativa
  Certificado Médico de Permanencia
  Registra en Sistema de Control de Altas
  Registra por servicio o especialidad.
  Nombre y Ficha del paciente
  Unidad de Adscripción.
  Fecha de llegas y alta.
  Fecha de próxima cita.
  Si cobró viáticos: Cantidad

  COMITÉ ALTAS ESPECIALES
  Supervisores Médicos
  Jefe y subjefe de Trabajo Social.
  Firman altas identificándose con clave otorgada por el Cuerpo de Gobierno.

  ALTAS ESPECIALES
  Hospitalización fin de semana.
  Estudios de Laboratorio y Gabinete realizados en el Hospital o en Servicio
  Subrogado.


  OFICINA DE PAGO A FORANEOS

  Paga ajuste de viáticos cuando corresponda.



                                                                               DCA02
PROCEDIMIENTO PARA     CLAVE: PA-801-78040-13
                                       LA REFERENCIA Y      REVISION: 00
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS
                                    CONTRARREFERENCIA DE    FECHA: 19-X-03
                                          PACIENTES         HOJA: 16 DE 44



                                        7.- Desarrollo


  CONTRAREFERENCIA

  MEDICO ESPECIALISTA DE UNIDAD DE REFERENCIA.

  Atiende al paciente y de acuerdo a la documentación médico-administrativa que
  presenta,
  Determina: control, alta temporal o definitiva.

  TERMINA PROCEDIMIENTO.




                                                                             DCA02
PROCEDIMIENTO PARA             CLAVE: PA-801-78040-13
                                       LA REFERENCIA Y              REVISION: 00
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS
                                    CONTRARREFERENCIA DE            FECHA: 19-X-03
                                          PACIENTES                 HOJA: 17 DE 44




                                        8.- Flujograma
                              DEPENDENCIAS                                        ACTIVIDADES
                        UNIDAD DE REFERENCIA

    MEDICO                                         DEPARTAMENTO DE
                               TRABAJADORA
                                                 PERSONAL O AGENTE DE
  ESPECIALISTA                    SOCIAL             DISTRIBUCION




     INICIA                                                                   INICIA PROCEDIMIENTO




                                                                         1.    EL MEDICO ESPECIALISTA
     1                                                                         ATIENDE AL PACIENTE Y
                                                                               DETERMINA SU ENVIO A UNA
                                                                               UNIDAD DE 2º ‘O 3er NIVEL,
                                                                               ELABORA   HOJA    CLINICA
                                                                               PARA     TRANSITO      DE
                                                                               PACIENTES Y MEMORANDUM




                                                                         2.    LA TRABAJADORA SOCIAL
                                       B                                       CONCERTA CITA, Y RECABA
                               2                                               FIRMAS DE AUTORIZACION Y
                                                                               ENTREGA AL PACIENTE:

                                                                         •     INSTRUCTIVO
                                                                         •     HOJA CLINICA TRANSITO DE
                                                                               PACIENTES
                                                                         •     MEMORANDUM
                                                                         •     BOLETO AEREO EN CASO
                                                                               NECESARIO.




                                                                         3.    DEPARTAMENTO          DE
                                                                               PERSONAL O AGENTE DE
                                                         3                     DISTRIBUCION      RECIBE
                                                                               MEMORANDUM           DEL
                                                                               SERVICIO   MEDICO      Y
                                                                               ELABORA

                                                                         •     ANTICIPO DE VIATICOS
                                                                         •     HOJA DE SERVICIO MEDICO
                                                                               PARA TRABAJADORES Y
                                                                               FAMILIARES

                                                             I
PROCEDIMIENTO PARA            CLAVE: PA-801-78040-13
                                            LA REFERENCIA Y             REVISION: 00
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS
                                         CONTRARREFERENCIA DE           FECHA: 19-X-03
                                               PACIENTES                HOJA: 18 DE 44



                                            8. FLUJOGRAMA
  UNIDAD DE
 REFERENCIA                              UNIDAD RECEPTORA
                                                 SUBDIRECTOR MEDICO O
    PAGADURIA               TRABAJADORA
                                                   JEFE DE CONSULTA
                               SOCIAL                  EXTERNA

      I



       4                                                                 4.   LA PAGADURIA RECIBE :
                                                                         •    FORMATO ANTICIPO DE VIATICOS
                                                                         •    COPIA DE    HOJA DE SERVICIO
                                                                              MEDICO FUERA DE SU CENTRO DE
                                                                              ADSCRIPCION
                                                                         •    PAGA VIATICOS

                                                                         5.   LA TRABAJADORA SOCIAL DE LA
                                                                              UNIDAD RECEPTORA RECIBE POR
                                                                              FAX:
                               5                                         •    HOJAS CLINICAS PARA TRANSITO
                                                                              DE PACIENTES, LAS REGISTRA EN
                                                                              SU CONTROL Y LAS TURNA PARA
                                                                              AUTORIZACION.


                                                                         6.   EL SUBDIRECTOR MEDICO O JEFE
                                                                              DE   CONSULTA    EXTERNA   O
                                                                              COMITÉ    EVALUA    PACIENTE
                                                                              REFERIDO:
                                                     6
                                                                         •    RECIBE,    REVISA,    VALIDA,
                                                                              AUTORIZA O NO, REGRESA HOJAS
                                                                              A TRABAJO SOCIAL


                                                                         7.   EVALUA   Y   DECIDE  SOBRE
                                                                              CONTROL DE ALTAS QUE RECIBE
                                                                              DE      CENSO       MEDICO
                                                                              DEPARTAMENTO FORANEOS.
                                    7
                                                                         •    CONCRETA        CITAS     A
                                                                              ESPECIALIDADES DE LOS CASOS
                                                                              ACEPTADOS E INFORMA POR FAX
                                                                              LAS QUE FUERON RECHAZADAS Y
                                                                              LA CAUSA.

                                                                              REGRESA AL PASO 2      EN   LA
                                                      8                       UNIDAD DE REFERENCIA

                                                                         8.   LA    TRABAJADORA      SOCIAL,
                                                                              CONCERTA     CITA  Y   RECABA
                                                                              FIRMAS DE AUTORIZACION Y
                                                                              ENTREGA       AL     PACIENTE:
                                                                              INSTRUCTIVO,    HOJA   CLINICA
                                                           A                  TRANSITO     DE     PACIENTES,
                                                                              MEMORANDUM Y BOLETO AEREO
                                    II                                        EN CASO NECESARIO.

                                                                         •    RECIBE    MEMORANDUM       DEL
                                                                              SERVICIO MEDICO Y ELABORA
                                                                         •    ANTICIPO DE VIATICOS Y HOJA DE
                                                                              SERVICIO      MEDICO     PARA
                                                                              TRABAJADORES Y FAMILIARES
PROCEDIMIENTO PARA               CLAVE: PA-801-78040-13
                                         LA REFERENCIA Y                REVISION: 00
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS
                                      CONTRARREFERENCIA DE              FECHA: 19-X-03
                                            PACIENTES                   HOJA: 19 DE 44



                                          8.- Flujograma
                        DEPENDENCIAS                                            ACTIVIDADES
                      UNIDAD RECEPTORA
                            TRABAJADORA        MEDICO ESPECIALISTA DE
  CENSO MEDICO
                               SOCIAL              2o. ó 3er. NIVEL




                                                                        9. DEPTO FORÁNEOS           RECIBE AL
      II                                                                   PACIENTE     DOCUMENTADO       CON
                                                                           CREDENCIAL SIIU, HOJA CLÍNICA
                                                                           TRÁNSITO DE PACIENTES, HOJA DE
                                                                           SERVICIO         MÉDICO       PARA
                                                                           TRABAJADORES        Y   FAMILIARES
       9                                                                   FUERA    DE      SU   CENTRO    DE
                                                                           ADSCRIPCIÓN       Y   CARNET    AL
                                                                           PACIENTE SUBSECUENTE
                                                                           ACEPTA: SI:
                                                                        • DOCUMENTA AL PACIENTE Y CANJEA
                                                                           12-20 POR 12-10.
                                                                        • .DE 1ª VEZ, ENTREGA ORDEN PARA
                                                                           ABRIR EXPEDIENTE Y CARNET EN EL
                                                                           ARCHIVO.
                                                                        • SUBSECUENTE PASA AL MÓDULO DE
                                                                           LA ESPECIALIDAD.

                                                                          INICIA PROCESO      DE   ATENCIÓN
                                                                          MEDICA
                                    10                                  10.8.RECABA EXPEDIENTE CLÍNICO Y
                                                                          ENTREGA AL ESPECIALISTA.
                                                                        • RECIBE PACIENTE FORÁNEO Y
                                                                          REVISA FECHA Y HORA DE CITA EN
                                                                          SU AGENDA CONTRA CARNET Y
                                                                          OTORGA    FOLIO   VIGENCIA  DE
                                                                          DERECHOS.

                                                                        • 9.ATIENDE AL PACIENTE Y OTORGA:
                                                                          RECETA MÉDICA, CERTIFICADO DE
                                                                          INCAPACIDAD,    FECHA   Y    HORA
                                                                          PRÓXIMA CITA
                                                                        • EVALUACIÓN CLÍNICA COMPLETA Y
                                                                          NOTA MÉDICA,
                                                                        • INDICA SI EL PACIENTE PERMANECE
                                                                          EN LA CIUDAD.
                                                                        • DA DE ALTA AL PACIENTE       Y LE
                                                                          ENTREGA: HOJA CLÍNICA PARA
                                                                          TRÁNSITO    DE PACIENTES QUE
                                                                          ENTREGARA AL MÉDICO EN SU
                                                         11               UNIDAD DE ADSCRIPCIÓN.
                                                                        • INDICA AL PACIENTE REGRESAR AL
                                                                          DEPTO. DE FORÁNEOS.
                                                                        11.. CONCERTA CITA, Y RECABA FIRMAS
                                                                          DE AUTORIZACION Y ENTREGA AL
                                                                          PACIENTE:    INSTRUCTIVO,    HOJA
                                                                          CLINICA TRANSITO DE PACIENTES,
                                                                          MEMORANDUM, BOLETO AEREO EN
                                                                          CASO NECESARIO.

                                    12                                  12. RECIBE   MEMORANDUM      DEL
                                                                          SERVICIO MEDICO     Y ELABORA:
                                                                          ANTICIPO DE VIATICOS, HOJA DE
                                                                          SERVICIO     MEDICO       PARA
                                                                          TRABAJADORES Y FAMILIARES




                                    III
PROCEDIMIENTO PARA      CLAVE: PA-801-78040-13
                                            LA REFERENCIA Y       REVISION: 00
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS
                                         CONTRARREFERENCIA DE     FECHA: 19-X-03
                                               PACIENTES          HOJA: 20 DE 44



                                              8.- Flujograma
                           DEPENDENCIAS                                     ACTIVIDADES
                                                      UNIDAD DE
          UNIDAD RECEPTORA                           REFERENCIA
  CENSO MEDICO            OFICINA DE PAGO A
 DEPTO. FORANEOS
                                                       MEDICO
                              FORANEOS




      III




     13                                                              13. RECIBE , REVISA Y      VALIDA
                                                                         DATOS DE DOCUMENTACIÓN
                                                                         MÉDICO-ADMINISTRATIVA       Y
                                                                         ELABORA:
                                                                     •   BOLETA        DE         ALTA
                                                                         ADMINISTRATIVA
                                                                     •   CERTIFICADO     MÉDICO     DE
                                                                         PERMANENCIA.
                                                                     •   ELABORA CONTROL DE ALTAS
                                                                         DE FORÁNEOS Y LA ENVÍA AL
                                                                         COMITÉ DE EVALUACIÓN       DE
                                                                         ATENCIÓN     AL     PACIENTE
                                                                         REFERIDO.
                                                                     •   DOCUMENTA ALTAS ESPECIALES
                                                                         DEL COMITÉ FIRMADAS CON NIP
                                                                         OTORGADO POR EL CUERPO DE
                                                                         GOBIERNO.
                                    14
                                                                     14.PAGA AJUSTE DE VIÁTICOS EN
                                                                       CASO QUE CORRESPONDA




                                                                            CONTRARREFERENCIA



                                                        15           15. ATIENDE AL PACIENTE Y DE
                                                                       ACUERDO         A        LA
                                                                       DOCUMENTACIÓN       MÉDICO-
                                                                       ADMINISTRATIVA         QUE
                                                                       PRESENTA, DETERMINA

                                                                     • CONTROL,
                                                                     • ALTA TEMPORAL O DEFINITIVA.


                                                     TERMINA         TERMINA PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA      CLAVE: PA-801-78040-13
                                       LA REFERENCIA Y       REVISION: 00
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS
                                    CONTRARREFERENCIA DE     FECHA: 19-X-03
                                          PACIENTES          HOJA: 21 DE 44



                                      9. Documentación




              NO. DE FORMAS                        NOMBRE

              PEMEX 13                HOJA CLINICA PARA TRANSITO DE
              FORMA 116               PACIENTE.

              PEMEX 13                TARJETA DE CITAS
              FORMA 126
              PEMEX 13                HOJA DE EVOLUCION Y ÓRDENES
              FORMA 51                MEDICAS.

              PEMEX 8                 MEMORANDUM
              FORMA 27
              PEMEX 12                SOLICITUD SERVICIO MEDICO PARA
              FORMA 10                TRABAJADORES Y FAMILIARES

              PEMEX 12                ANTICIPO DE VIATICOS Y GASTOS DE
              FORMA 45                VIAJE.

              PEMEX 12                INFORMACION DE TRABAJADOR EN
              FORMA 20                VIAJE

              PEMEX 13                TARJETA DE CITAS
              FORMA 101-1
PROCEDIMIENTO PARA    CLAVE: PA-801-78040-13
                                       LA REFERENCIA Y     REVISION: 00
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS
                                    CONTRARREFERENCIA DE   FECHA: 19-X-03
                                          PACIENTES        HOJA: 22 DE 44




                                          9. Anexos
HOJA 23 DE 44
HOJA CLINICA PARA TRANSITO DE PACIENTE
HOJA 24 DE 44
HOJA 25 DE 44
HOJA 26 DE 44
TARJETA DE CITAS


                       PEMEX 13
                       FORMA 126
HOJA 27 DE 44
HOJA 28 DE 44
HOJA 29 DE 44




CERTIFICADO MEDICO DE INCAPACIDAD
HOJA 49 DE 87
HOJA 30 DE 44
HOJA 31 DE 44
HOJA DE EVOLUCION Y ORDENES DEL MEDICO            PEMEX 13
                                                  FORMA 51
HOJA 32 DE 44
HOJA 33 DE 44




MEMORANDUM




                               (1)
                               (2)
             (3)




     (4)
HOJA 34 DE 44

                                              DIRECCION CORPORATIVA DE ADMINISTRACION
                                                  SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS
                                          UNIUDAD DE PLANEACION, NORMATIVIDAD E INNOVACION

                                                                                   HOJA 14 DE 16
Numero de la forma:     Nombre de la forma:
PEMEX 8                   MEMORANDUM
FORMA No. 27

Objeto:    SE HACEN SOLICITUDES DE TRAMITE PARA ENVIO DE PACIENTE A OTRAS
           UNIDADES MEDICAS

Origen:
          MEDICO ESPECIALISTA

Distribución:
          ORIGINAL: UNIDAD DE REFERENCIA.

                                    GUIA DE REQUISITADO
          Datos                                        Instrucciones


           1
       No. FOLIO       ANOTAR EL NUMERO DE FOLIO PROGRESIVO QUE CORRESPONDA.



        2
    EXPEDIENTE         ANOTAR EL NUMERO DE EXPEDIENTE QUE VA A CONTENER LA
                       INFORMACIÓN.


        3
  LUGAR Y FECHA        ANOTAR EL LUGAR Y LA FECHA DONDE SE GENERA EL DOCUMENTO..



          4            SOLICITUD DE ATENCIÓN MEDICA EN LA UNIDAD DE REFERENCIA
      SOLICITUD        ANOTANDO LOS DATOS DEL PACIENTE Y MOTIVO POR EL CUAL SE
                       REMITE.
HOJA 35 DE 44

SOLICITUD SERVICIO MEDICO PARA TRABAJADORES Y FAMILIARES




                                                           (1)

                                           (2)
             (3)

                                                 (4)



                           (5)                            (6)
                     (7)
                                 (8)



                                                  (9)

                                   (10)
HOJA 36 DE 44

                                               DIRECCION CORPORATIVA DE ADMINISTRACION
                                                   SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS
                                           UNIUDAD DE PLANEACION, NORMATIVIDAD E INNOVACION

                                                                                       HOJA 14 DE 16
 Numero de la forma:     Nombre de la forma:
PEMEX 12                   SERVICIO MEDICO PARA TRABAJADORES Y FAMILIARES
FORMA No. 10

Objeto:    SE REMITE AL PACIENTE A LA UNIDAD DE REFERENCIA



Origen:
           MEDICO ESPECIALISTA

Distribución:
           ORIGINAL: UNIDAD DE REFERENCIA.

                                     GUIA DE REQUISITADO
           Datos                                        Instrucciones


           1
       No. FOLIO       ANOTAR EL NUMERO DE FOLIO PROGRESIVO QUE CORRESPONDA.

        2
  LUGAR Y FECHA        ANOTAR EL LUGAR Y LA FECHA DONDE SE GENERA EL DOCUMENTO.

       3
 NOMBRE Y UNIDAD       ANOTAR NOMBRE Y UNIDAD A QUE SE REFIERE EN PACIENTE.

            4
          NOMBRE       ANOTAR NOMBRE COMPLETO DEL PACIENTE.

            5
          NOMBRE       ANOTAR NOMBRE DEL TRABAJADOR.

            6
          FICHA        ANOTAR LA FICHA DEL TRABAJADOR.

         7
    DEPENDENCIA        ANOTAR LA DEPENDENCIA A LA PERTENECE EL TRABAJADOR CON SU
                       CLAVE DEPARTAMENTAL.
         8
      DOMICILIO        ANOTAR EL DOMICILIO COMPLETO DEL TRABAJADOR.

             9
          FIRMA        FIRMA DE AUTORIZACIÓN DE LA UNIDAD DE REFERENCIA.

        10
DISPOSICION MEDICA     ANOTA EL MEDICO ESPECIALISTA                     EL   MOTIVO     MEDICO    O
                       ADMINISTRATIVO DEL ENVIO.
HOJA 37 DE 44




                         (1)                                       (2)




                   (3)
                   (4)


                                                                         (5)



             (6)                                            (7)


(8)                                   (9)




                                            (10)




      (11)




  (12)                         (13)                          (14)
HOJA 38 DE 44

                                               DIRECCION CORPORATIVA DE ADMINISTRACION
                                                   SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS
                                           UNIUDAD DE PLANEACION, NORMATIVIDAD E INNOVACION

                                                                                    HOJA 14 DE 16
Numero de la forma:      Nombre de la forma:
PEMEX 12                   ANTICIPO DE VIATICOS Y GASTOS DE VIAJE
FORMA No. 45

Objeto:     SE ELABORAN ANTICIPO DE VIATICOS Y GASTOS DE VIAJE PARA EL PACIENTE.



Origen:
           RECURSOS HUMANOS DE LA UNIDAD DE REFERENCIA.

Distribución:
           ORIGINAL: UNIDAD DE REFERENCIA.

                                     GUIA DE REQUISITADO
           Datos                                        Instrucciones


        1
  LUGAR Y FECHA         ANOTAR EL LUGAR Y LA FECHA DONDE SE GENERA EL DOCUMENTO.

           2
       No. FOLIO        ANOTAR EL NUMERO DE FOLIO PROGRESIVO QUE CORRESPONDA.

            3
          NOMBRE        ANOTAR NOMBRE DEL PAGADOR DE LA UNIDAD DE REFERENCIA

            4
          LUGAR         ANOTAR EL NOMBRE DE LA CONTADURIA DE LA UNIDAD DE
                        REFERENCIA.

         5
     CATEGORIA          ANOTAR LA CATEGORIA EN CASO DE TRABAJADOR Y EN CASO DE
                        FAMILIAR INDICARLO.

        6
UNIDAD REFERENCIA       ANOTAR LA UNIDAD DE REFERENCIA.

             7
          DESTINO       ANOTAR LA UNIDAD A LA QUE SE ENVIA EL PACIENTE.

         8
      CANTIDAD          ANOTAR LA CANTIDAD INICIAL EN MONEDA NACIONAL .

         9
      CANTIDAD          ANOTAR LA CANTIDAD CON LETRA.

      10
 NOMBRE Y FIRMA         NOMBRE Y FIRMA DEL PACIENTE, ASI COMO SU FICHA
HOJA 39 DE 44

                                              DIRECCION CORPORATIVA DE ADMINISTRACION
                                                  SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS
                                          UNIUDAD DE PLANEACION, NORMATIVIDAD E INNOVACION

                                                                                   HOJA 14 DE 16
 Numero de la forma:    Nombre de la forma:
PEMEX 12                  ANTICIPO DE VIATICOS Y GASTOS DE VIAJE
FORMA No. 45

Objeto:    SE ELABORAN ANTICIPO DE VIATICOS Y GASTOS DE VIAJE PARA EL PACIENTE.



Origen:
          RECURSOS HUMANOS DE LA UNIDAD DE REFERENCIA.

Distribución:
          ORIGINAL: UNIDAD DE REFERENCIA.

                                    GUIA DE REQUISITADO
          Datos                                        Instrucciones


       11
RECURSOS HUMANOS FIRMA DE AUTORIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS
                 HUMANOS DE LA UNIDAD DE REFERENCIA.

          12
     JEFE DEPTO.       NO APLICA

       13
  GERENTE RAMA         NO APLICA

        14
   SUBDIRECTOR         NO APLICA
HOJA 40 DE 44


                                                                               (1)
                                                      (2)
       (3)


              (4)                                           (5)                    (6)
                      (7)                             (8)
                               (9)

                    (10)                                          (11)
                            (12)
                                                       (13)

                              (14)




                                                                            (15)




             (16)

                                           (17)
                                                                   (18)


                                                                  (19)




                                            (20)



                                          (21)




(22)                               (23)                              (24)
HOJA 41 DE 44

                                               DIRECCION CORPORATIVA DE ADMINISTRACION
                                                   SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS
                                           UNIUDAD DE PLANEACION, NORMATIVIDAD E INNOVACION

                                                                                    HOJA 14 DE 16
Numero de la forma:      Nombre de la forma:
PEMEX 12                   INFORMACION DE TRABAJADOR EN VIAJE
FORMA No. 45

Objeto:    SE ELABORAN PARA CONOCER EN QUE CONDICIONES ADMINISTRATIVAS VIAJA EL
           TRABAJADOR PARA SER ATENDIDO EN LA UNIDAD DE REFERENCIA.

Origen:
           RECURSOS HUMANOS DE LA UNIDAD QUE REFIERE.

Distribución:
           ORIGINAL: UNIDAD DE REFERENCIA.

                                     GUIA DE REQUISITADO
           Datos                                        Instrucciones


            1
          FOLIO        SE ANOTA EL NUMERO CONSECUTIVO DE FOLIO

       2
CENTRO TRABAJO Y       SE ANOTA EL NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO AL QUE PERTENECE
     FECHA             EL TRABAJADOR Y LA FECHA.

            3
            AL         SE ANOTA EL NOMBRE DEL JEFE DE PERSONAL DE LA UNIDAD DE
                       REFERENCIA.

            4
          NOMBRE       SE ANOTA EL NOMBRE DEL TRABAJADOR REFERIDO.

            5
          FICHA        SE ANOTA LA FICHA DEL TRABAJADOR.

       6
SECCION SINDICAL       SE ANOTA LA SECCION SINDICAL SI ES SINDICALIZADO.

       7
 PROCEDENTE DE         SE ANOTA EL LUGAR DE DONDE ES REFERIDO EL PACIENTE.

        8
  LUGAR DESTINO        SE ANOTA EL LUGAR A QUE SE REFIERE EL PACIENTE.

        9
   MOTIVO VIAJE        SE ANOTA EL MOTIVO DEL VIAJE.

       10
   DEPENDENCIA         SE ANOTA A QUE DEPENDENCIA PERTENECE EL TRABAJADOR.
HOJA 42 DE 44

                                               DIRECCION CORPORATIVA DE ADMINISTRACION
                                                   SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS
                                           UNIUDAD DE PLANEACION, NORMATIVIDAD E INNOVACION

                                                                                    HOJA 14 DE 16
Numero de la forma:      Nombre de la forma:
PEMEX 12                   INFORMACION DE TRABAJADOR EN VIAJE
FORMA No. 45

Objeto:    SE ELABORAN PARA CONOCER EN QUE CONDICIONES ADMINISTRATIVAS VIAJA EL
           TRABAJADOR PARA SER ATENDIDO EN LA UNIDAD DE REFERENCIA.

Origen:
           RECURSOS HUMANOS DE LA UNIDAD QUE REFIERE.

Distribución:
           ORIGINAL: UNIDAD DE REFERENCIA.

                                     GUIA DE REQUISITADO
           Datos                                        Instrucciones


         11
     CATEGORIA         SE ANOTA LA CATEGORIA QUE OSTENTA

            12
          SUELDO       SE ANOTA EL SUELDO CONTRACTUAL QUE OSTENTA EL TRABAJADOR.

            13
          SUELDO       SE ANOTA EL SUELDO QUE OSTENTE (SEMANAL, CATORCENAL O
                       QUINCENAL), SEGUN SEA EL CASO.

       14
  PRESTACIONES         SE ANOTAN LAS PRESTACIONES A QUE TENGA DERECHO.

       15
   DECUCCIONES         SE ANOTAN LAS DEDUCCIONES APROXIMADAS EN CUANTO A FONDO
                       DE AHORRO, IMPUESTO SOBRE LA RENTA, CUOTAS SINDICALES,
                       RENTA DE CASA, ADEUDOS, OTRAS DEDUCCIONES.


        16
  PAGO SALARIOS        SE ANOTA EN DONDE Y HASTA CUANDO SE HAN PAGADO SALARIOS
                       AL TRABAJAOR.

       17
   OTROS PAGOS         SE ANOTA SI SE REALIZARON AL TRABAJADOR OTROS PAGOS ANTES
                       DE SALIR DE LA REGION.

       18
  LUGAR DESTINO        SE INDICA A CUANTO ASCIENDEN LOS VIATICOS DURANTE EL VIAJE
                       FUERA DE LA REGION.
HOJA 43 DE 44

                                              DIRECCION CORPORATIVA DE ADMINISTRACION
                                                  SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS
                                          UNIUDAD DE PLANEACION, NORMATIVIDAD E INNOVACION

                                                                                   HOJA 14 DE 16
Numero de la forma:     Nombre de la forma:
PEMEX 12                  INFORMACION DE TRABAJADOR EN VIAJE
FORMA No. 45

Objeto:    SE ELABORAN PARA CONOCER EN QUE CONDICIONES ADMINISTRATIVAS VIAJA EL
           TRABAJADOR PARA SER ATENDIDO EN LA UNIDAD DE REFERENCIA.

Origen:
          RECURSOS HUMANOS DE LA UNIDAD QUE REFIERE.

Distribución:
          ORIGINAL: UNIDAD DE REFERENCIA.

                                    GUIA DE REQUISITADO
          Datos                                        Instrucciones


            19
          FECHA       SE ANOTA LA FECHA EN QUE TUVO INICIO LA ENFERMEDAD, CUANTOS
                      DIAS SE LE HAN PAGADO POR ENFERMEDAD.
        20
    VACACIONES        SE ANOTA EN CASO DE TENER DERECHO EL CICLO VACACIONAL, Y
                      LOS DIAS Y PERCEPCIONES QUE LE CORRESPONDAN.

      21
 OBSERVACIONES        EN ESTE ESPACIO SE ANOTAN LAS OBSERVACIONES.

            22
          FIRMA       EN ESTE ESPACIO FIRMA DE CONFORMIDAD DEL TRABAJADOR.

            23
          FIRMA       EN ESTA ESPACIO FIRMA LA OFICINA PAGADORA.

            24
          FIRMA       FIRMA DE RECURSOS HUMANOS.
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soportes de facturación
Soportes de facturaciónSoportes de facturación
Soportes de facturación
John Portillo
 
Reglamento Interno
Reglamento InternoReglamento Interno
Reglamento Interno
Alicia Acuña Galleguillos
 
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De ServiciosEjemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De ServiciosJulio Nuñez
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUAnaLucía Cayao Flores
 
Manual tarifario soat blog
Manual tarifario soat blogManual tarifario soat blog
Manual tarifario soat blogCarlosUseche68
 
Reps
RepsReps
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
DecanatoCRIIILima
 
Centro de salud
Centro de saludCentro de salud
Centro de salud
Stephany alfaro Mendoza
 
1 clase planeamiento estratégico (1)
1 clase planeamiento estratégico (1)1 clase planeamiento estratégico (1)
1 clase planeamiento estratégico (1)
Gerber Rios
 
Sistemas de servicio de salud en canadá
Sistemas de servicio de  salud en canadáSistemas de servicio de  salud en canadá
Sistemas de servicio de salud en canadá
mayerlis
 
Manual tarifario soat carlos u sena
Manual tarifario soat carlos u senaManual tarifario soat carlos u sena
Manual tarifario soat carlos u senaCarlosUseche68
 
Gestion clinica y gestion por procesos
Gestion clinica y gestion por procesosGestion clinica y gestion por procesos
Gestion clinica y gestion por procesos
Orlando Romerozea
 
Proceso de facturacion blog
Proceso de facturacion blogProceso de facturacion blog
Proceso de facturacion blogCarlosUseche68
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 

La actualidad más candente (20)

Soportes de facturación
Soportes de facturaciónSoportes de facturación
Soportes de facturación
 
Reglamento Interno
Reglamento InternoReglamento Interno
Reglamento Interno
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Estanciasoat
EstanciasoatEstanciasoat
Estanciasoat
 
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De ServiciosEjemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
 
Manual tarifario soat blog
Manual tarifario soat blogManual tarifario soat blog
Manual tarifario soat blog
 
Reps
RepsReps
Reps
 
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
 
4 pamec
4 pamec4 pamec
4 pamec
 
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
 
Centro de salud
Centro de saludCentro de salud
Centro de salud
 
SISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUDSISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUD
 
1 clase planeamiento estratégico (1)
1 clase planeamiento estratégico (1)1 clase planeamiento estratégico (1)
1 clase planeamiento estratégico (1)
 
Sistemas de servicio de salud en canadá
Sistemas de servicio de  salud en canadáSistemas de servicio de  salud en canadá
Sistemas de servicio de salud en canadá
 
Manual tarifario soat carlos u sena
Manual tarifario soat carlos u senaManual tarifario soat carlos u sena
Manual tarifario soat carlos u sena
 
Gestion clinica y gestion por procesos
Gestion clinica y gestion por procesosGestion clinica y gestion por procesos
Gestion clinica y gestion por procesos
 
Proceso de facturacion blog
Proceso de facturacion blogProceso de facturacion blog
Proceso de facturacion blog
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
 
ACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUDACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUD
 

Destacado

Sistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaSistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaesneiderlove
 
Referencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - UniversaludReferencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - Universaludilyeo
 
Src edo. de mexico
Src edo. de mexicoSrc edo. de mexico
Src edo. de mexicoamparoiesch
 
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms RaReferencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms Raguest71c277
 
Base Jurídica del Sistema de Referencia y Contrarreferencia
Base Jurídica del Sistema de Referencia y ContrarreferenciaBase Jurídica del Sistema de Referencia y Contrarreferencia
Base Jurídica del Sistema de Referencia y Contrarreferenciaamparoiesch
 
Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Expediente tecnico gri grh-aland-v3Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Aland Bravo Vecorena
 
GTX Alto Kilometraje 25W60
GTX Alto Kilometraje 25W60GTX Alto Kilometraje 25W60
GTX Alto Kilometraje 25W60
Rebujias Castrol
 
SistemaElectronicoparalaReferenciayContrarreferencia
SistemaElectronicoparalaReferenciayContrarreferenciaSistemaElectronicoparalaReferenciayContrarreferencia
SistemaElectronicoparalaReferenciayContrarreferenciaamparoiesch
 
Anejo iii _garantias_procesales
Anejo iii _garantias_procesalesAnejo iii _garantias_procesales
Anejo iii _garantias_procesalesYadira Mangual
 
Analisís de referencia hospital regional (final)
Analisís de referencia hospital regional (final)Analisís de referencia hospital regional (final)
Analisís de referencia hospital regional (final)amparoiesch
 
Carta de término de servicio social
Carta de término de servicio socialCarta de término de servicio social
Carta de término de servicio social
vinculacion_tecamac
 
Manual de procedimiento camillero Sector Salud Mexico
Manual de procedimiento camillero Sector Salud MexicoManual de procedimiento camillero Sector Salud Mexico
Manual de procedimiento camillero Sector Salud Mexico
Angel Cuevas
 
Anticipo impuesto a la renta 2015
Anticipo impuesto a la renta 2015Anticipo impuesto a la renta 2015
Anticipo impuesto a la renta 2015
JEZL CONTADORES AUDITORES CIA. LTDA.
 
Norma técnica servicio de alimentación y nutrición minsal 2005
Norma técnica servicio de alimentación y nutrición  minsal 2005Norma técnica servicio de alimentación y nutrición  minsal 2005
Norma técnica servicio de alimentación y nutrición minsal 2005
Carol Riffo
 
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......Rodolfo García Godoy
 
Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Estela
 
Formato de servicio social general
Formato de servicio social generalFormato de servicio social general
Formato de servicio social generalOmar Tapia Reyes
 
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
HosEntrerrios
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD IPia Hurtado Burgos
 

Destacado (20)

Sistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaSistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferencia
 
Referencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - UniversaludReferencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - Universalud
 
Src edo. de mexico
Src edo. de mexicoSrc edo. de mexico
Src edo. de mexico
 
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms RaReferencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
 
Base Jurídica del Sistema de Referencia y Contrarreferencia
Base Jurídica del Sistema de Referencia y ContrarreferenciaBase Jurídica del Sistema de Referencia y Contrarreferencia
Base Jurídica del Sistema de Referencia y Contrarreferencia
 
Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Expediente tecnico gri grh-aland-v3Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Expediente tecnico gri grh-aland-v3
 
GTX Alto Kilometraje 25W60
GTX Alto Kilometraje 25W60GTX Alto Kilometraje 25W60
GTX Alto Kilometraje 25W60
 
SistemaElectronicoparalaReferenciayContrarreferencia
SistemaElectronicoparalaReferenciayContrarreferenciaSistemaElectronicoparalaReferenciayContrarreferencia
SistemaElectronicoparalaReferenciayContrarreferencia
 
Anejo iii _garantias_procesales
Anejo iii _garantias_procesalesAnejo iii _garantias_procesales
Anejo iii _garantias_procesales
 
Analisís de referencia hospital regional (final)
Analisís de referencia hospital regional (final)Analisís de referencia hospital regional (final)
Analisís de referencia hospital regional (final)
 
Carta de término de servicio social
Carta de término de servicio socialCarta de término de servicio social
Carta de término de servicio social
 
Manual de procedimiento camillero Sector Salud Mexico
Manual de procedimiento camillero Sector Salud MexicoManual de procedimiento camillero Sector Salud Mexico
Manual de procedimiento camillero Sector Salud Mexico
 
Anticipo impuesto a la renta 2015
Anticipo impuesto a la renta 2015Anticipo impuesto a la renta 2015
Anticipo impuesto a la renta 2015
 
Norma técnica servicio de alimentación y nutrición minsal 2005
Norma técnica servicio de alimentación y nutrición  minsal 2005Norma técnica servicio de alimentación y nutrición  minsal 2005
Norma técnica servicio de alimentación y nutrición minsal 2005
 
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
 
Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]
 
Formato de servicio social general
Formato de servicio social generalFormato de servicio social general
Formato de servicio social general
 
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
 

Similar a Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX

Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE ChocóManual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Rodrigo A Restrepo G
 
Manual de referencia y contrareferencia promover
Manual de referencia y contrareferencia promoverManual de referencia y contrareferencia promover
Manual de referencia y contrareferencia promoverdad ruz
 
1 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_14411 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_1441
Amanda Ortiz
 
Nom 027
Nom 027Nom 027
1 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_14411 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_1441
Fundacion Niña Maria
 
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
HosEntrerrios
 
REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA.pdf
REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA.pdfREFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA.pdf
REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA.pdf
MariadelRosarioFigue1
 
Norma técnica de salud categorizacion
Norma técnica de salud   categorizacionNorma técnica de salud   categorizacion
Norma técnica de salud categorizacion
FernandoVargasGalleg
 
Salud categoria
Salud  categoriaSalud  categoria
Salud categoria
wilsonwils1
 
Organización del servicio de urgencias
Organización del servicio de urgenciasOrganización del servicio de urgencias
Organización del servicio de urgencias
Jorge Rodríguez Zuñiga
 
Trabajo final borrador sistema inf
Trabajo final borrador sistema infTrabajo final borrador sistema inf
Trabajo final borrador sistema inf
pasgrupo8
 
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013 Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013 dad ruz
 
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptxAUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
rquispemayta1
 
Médicos y técnico Enfermería: Puno
Médicos y técnico Enfermería: PunoMédicos y técnico Enfermería: Puno
Médicos y técnico Enfermería: Puno
Luis Antonio Romero
 
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.pptPRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
ESESAMIGUEL
 
Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2chelo
 
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLHDirectiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLHrinerporlles
 

Similar a Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX (20)

Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE ChocóManual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
 
Manual de referencia y contrareferencia promover
Manual de referencia y contrareferencia promoverManual de referencia y contrareferencia promover
Manual de referencia y contrareferencia promover
 
Oficina de Transformación Clínica: Joan Sarrió Boluda
Oficina de Transformación Clínica: Joan Sarrió BoludaOficina de Transformación Clínica: Joan Sarrió Boluda
Oficina de Transformación Clínica: Joan Sarrió Boluda
 
1 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_14411 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_1441
 
Nom 027
Nom 027Nom 027
Nom 027
 
1 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_14411 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_1441
 
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
 
REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA.pdf
REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA.pdfREFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA.pdf
REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA.pdf
 
Guia Practica Habilitacion
Guia Practica HabilitacionGuia Practica Habilitacion
Guia Practica Habilitacion
 
Norma técnica de salud categorizacion
Norma técnica de salud   categorizacionNorma técnica de salud   categorizacion
Norma técnica de salud categorizacion
 
Salud categoria
Salud  categoriaSalud  categoria
Salud categoria
 
Organización del servicio de urgencias
Organización del servicio de urgenciasOrganización del servicio de urgencias
Organización del servicio de urgencias
 
Trabajo final borrador sistema inf
Trabajo final borrador sistema infTrabajo final borrador sistema inf
Trabajo final borrador sistema inf
 
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013 Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
 
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptxAUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
 
Guia practica habilitacion entidad salud
Guia practica habilitacion entidad saludGuia practica habilitacion entidad salud
Guia practica habilitacion entidad salud
 
Médicos y técnico Enfermería: Puno
Médicos y técnico Enfermería: PunoMédicos y técnico Enfermería: Puno
Médicos y técnico Enfermería: Puno
 
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.pptPRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
 
Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2
 
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLHDirectiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLH
 

Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX

  • 1.
  • 2. PROCEDIMIENTO PARA CLAVE: PA-801-78040-13 LA REFERENCIA Y REVISION: 00 SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS CONTRARREFERENCIA DE FECHA: 19-X-03 PACIENTES HOJA: 2 DE 44 INDICE 1. Introducción 2. Objetivo 3. Ámbito de Aplicación 4. Marco Normativo 5. Actualización 6. Definiciones 7. Desarrollo 8. Flujograma 9. Documentación 10. Anexos DCA02
  • 3. PROCEDIMIENTO PARA CLAVE: PA-801-78040-13 LA REFERENCIA Y REVISION: 00 SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS CONTRARREFERENCIA DE FECHA: 19-X-03 PACIENTES HOJA: 3 DE 44 1.- Introducción El Programa de Fortalecimiento de los Servicios Médicos tiene entre sus fines esenciales mejorar la calidad de la atención médica y optimizar los recursos institucionales por medio del perfeccionamiento de la organización. Como una de las estrategias básicas para alcanzar estos objetivos, está reforzar la capacidad resolutiva de las unidades médicas y su articulación en un sistema escalonado de atención, que persigue alcanzar el adecuado equilibrio de regionalización, infraestructura y las necesidades de nuestros clientes y usuarios. Para sustentar el ordenamiento por niveles de atención y su funcionamiento técnico-médico y administrativo eficiente y expedito, se hace necesario precisar el procedimiento de referencia y contrarreferencia de pacientes que garanticen el control y la atención de calidad al paciente foráneo así como el intercambio de información médica entre los diferentes niveles de atención. Un eje fundamental de esta estrategia es la precisión de la infraestructura para cada unidad por nivel de atención, el equipamiento con tecnología más moderna, mayor y mejor capacitación del personal para mejorar sus habilidades, destrezas y actitudes, y de esta manera, mejorar la capacidad resolutiva y la calidad de la atención médica al derechohabiente. Por otra parte, al proceso de mejora se integra la evaluación de las necesidades del cliente que toma en cuenta la ubicación geográfica, la densidad y estructura de población, las características de la morbilidad y mortalidad local, y la ubicación y tipo de los centros de trabajo. Entre sus principales beneficios se cuentan la utilización eficiente de los recursos, el fortalecimiento de la capacidad resolutiva, el acercamiento de los servicios de la complejidad necesaria al lugar de trabajo y de residencia de los pacientes con lo que se disminuye la alteración del ritmo laboral y familiar, independientemente del impacto económico y en la estabilidad emocional del núcleo familiar. El procedimiento especifica las actividades necesarias para cumplir de manera confiable, con la responsabilidad del envío de pacientes de una unidad a otra además, cuidando los aspectos médicos, contractuales y administrativos. DCA02
  • 4. PROCEDIMIENTO PARA CLAVE: PA-801-78040-13 LA REFERENCIA Y REVISION: 00 SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS CONTRARREFERENCIA DE FECHA: 19-X-03 PACIENTES HOJA: 4 DE 44 2.- Objetivo Establecer las actividades que garanticen la correcta referencia y contrarreferencia de pacientes entre unidades médicas y localidades con servicios subrogados, cuando con base en el criterio médico se requiera del apoyo de los niveles superiores de atención, dada la complejidad y severidad del padecimiento una vez que se agote la capacidad resolutiva de la Unidad de Adscripción. DCA02
  • 5. PROCEDIMIENTO PARA CLAVE: PA-801-78040-13 LA REFERENCIA Y REVISION: 00 SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS CONTRARREFERENCIA DE FECHA: 19-X-03 PACIENTES HOJA: 5 DE 44 3.- Ambito de aplicación •El presente Manual, es de observancia general y obligatoria, para todas las áreas que integran la estructura de la Subdirección de Servicios Médicos y que tiene que ver con la organización y funcionamiento del Servicio de Consulta Externa. •La Unidad de Planeación, Normatividad e Innovación, será la encargada de difundir este procedimiento a las Unidades Hospitalarias y coadyuvar a su correcta aplicación. •La Gerencia de Servicios de Salud, será la encargada de Supervisar su aplicación y retroalimentación con las áreas operativas para sugerencias de modificación y actualización. •El Cuerpo de Gobierno de cada Unidad Hospitalaria, será responsable de su difusión al personal involucrado en la atención de Consulta Externa y en su correcta aplicación. •El personal involucrado en el Servicio de Consulta Externa, será responsable de su aplicación operativa. DCA02
  • 6. PROCEDIMIENTO PARA CLAVE: PA-801-78040-13 LA REFERENCIA Y REVISION: 00 SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS CONTRARREFERENCIA DE FECHA: 19-X-03 PACIENTES HOJA: 6 DE 44 4.- Marco Normativo •Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. •Ley General de Salud. •Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica. •Contrato Colectivo de Trabajo. •Reglamento de Trabajo del Personal de Confianza de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. •Instructivo para la Expedición y Control de Certificados Médicos de Incapacidad Temporal. •Manuales y Procedimientos administrativos aplicables a Consulta Externa. DCA02
  • 7. PROCEDIMIENTO PARA CLAVE:3PA-801-78040-13 LA REFERENCIA Y REVISION: 00 SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS CONTRARREFERENCIA DE FECHA: 19-X-03 PACIENTES HOJA: 7 DE 44 5.- Actualización La actualización del presente Manual estará a cargo de la Gerencia de Servicios de Salud, con la asesoría normativa de la Unidad de Planeación, Normatividad e Innovación. Las sugerencias o modificaciones al presente Manual, estarán a cargo de las áreas operativas (Unidades Médicas). La periodicidad de su actualización, será anual o cuando se considere necesaria, por existir variantes en la organización y funcionamiento de las Unidades Médicas. DCA02
  • 8. PROCEDIMIENTO PARA CLAVE: PA-801-78040-13 LA REFERENCIA Y REVISION: 00 SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS CONTRARREFERENCIA DE FECHA: 19-X-03 PACIENTES HOJA: 8 DE 44 6.- Definiciones 6.1. SISTEMA ESCALONADO DE ATENCION Petróleos Mexicanos proporciona los servicios médicos en una red de Consultorios, Clínicas y Hospitales organizada en tres niveles de atención. 6.2. PRIMER NIVEL Es la medicina de primer contacto se otorga en la consulta externa por médicos generales con apoyo de laboratorio y radiología convencionales. La capacidad resolutiva a este nivel debe ser del 85% de las enfermedades. 6.3. SEGUNDO NIVEL Se otorga mediante las especialidades básicas (Medicina Interna, Pediatría, Ginecoobstetricia y Cirugía General), cuenta con Hospitalización; resuelve el 10% de los problemas de salud que por su complejidad demanda mayores recursos que el anterior. Por ubicación geográfica, densidad y características de la derechohabiencia en nuestro sistema el segundo nivel se divide en los estratos A y B; donde al nivel 2B se le asignan dos o tres especialidades más, acorde a las características epidemiológicas. 6.4. TERCER NIVEL Atención con médicos especialistas y subespecialistas, de padecimientos que requieran mayor apoyo tecnológico que los anteriores. Le corresponde atender el 5% de los problemas de salud (hemodinámica, padecimientos cardiovasculares quirúrgicos, trasplante de órganos, leucemia, neoplasias, etc.) 6.5. VIGENCIA DE DERECHOS Calidad de derechohabientes al servicio médico de la institución que tienen los trabajadores, jubilados y familiares de ambos en los términos señalados en la cláusula 105 y demás relativas del Capítulo XIV Servicios Médicos, del Contrato Colectivo de Trabajo vigente. 6.6. CENSO MEDICO Es el órgano encargado de verificar la documentación que acredite el derecho al servicio médico y del registro actualizado de la derechohabiencia. 6.7. PACIENTE Individuo que amerita o solicita atención médica. DCA02
  • 9. PROCEDIMIENTO PARA CLAVE: PA-801-78040-13 LA REFERENCIA Y REVISION: 00 SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS CONTRARREFERENCIA DE FECHA: 19-X-03 PACIENTES HOJA: 9 DE 44 6.- Definiciones 6.8. PACIENTE FORANEO Paciente registrado en el Censo Médico como adscrito a una Unidad Médica distinta a la que proporciona la atención médica. 6.9. DEPARTAMENTO DE FORANEOS Departamento de la unidad que recibe al paciente foráneo encargado de su control médico administrativo. 6.10. ALTA DEL PACIENTE FORANEO Es la determinación con base en el criterio médico de que el paciente foráneo ya no requiere continuar su manejo y tratamiento en la unidad hospitalaria de nivel superior y está en capacidad de regresar a su unidad de adscripción por curación, alta voluntaria o bien, para continuar su atención y tratamiento; se documenta en el expediente clínico y en la Hoja de Pacientes en Tránsito (PEMEX 13-116). 6.11. PAGO DE VIATICOS O AYUDA FAMILIAR PARA PACIENTES FORANEOS Percepción económica a la que contractualmente tienen derecho un trabajador o su familiar por cada día que tenga que permanecer fuera de su residencia habitual siguiendo instrucciones del servicio médico al que fue referido como foráneo, en los términos de las cláusulas 119 y 232 del Contrato Colectivo de Trabajo vigente. 6.12. PAGO DE TRANSPORTACION URBANA Percepción económica a que tiene derecho un paciente trabajador, para cubrir los gastos de transportación del lugar donde se encuentra alojado a aquel donde debería recibir el tratamiento, así como para regresar del mismo por cada día en que esto ocurra. 6.13. PAGO DE TRANSPORTACION FORANEA: Percepción económica o erogación de viaje redondo, que se le proporciona al trabajador para recibir atención medica indicada por el médico del patrón, fuera de su lugar de adscripción. DCA02
  • 10. PROCEDIMIENTO PARA CLAVE: PA-801-78040-13 LA REFERENCIA Y REVISION: 00 SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS CONTRARREFERENCIA DE FECHA: 19-X-03 PACIENTES HOJA: 10 DE 44 6.- Definiciones 6.14. DIAS DE TRANSITO Es el tiempo que se otorga al trabajador de acuerdo a su Unidad de procedencia, para presentarse en la Unidad Médica de referencia y que origina incapacidad en el trabajador activo y pago de viáticos DCA02
  • 11. MO-01 PROCEDIMIENTO PARA CLAVE: PA-801-78040-13 LA REFERENCIA Y REVISION: 00 SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS CONTRARREFERENCIA DE FECHA: 19-X-03 PACIENTES HOJA: 11 DE 44 7.- Desarrollo Inicia Procedimiento. UNIDAD MEDICA DE REFERENCIA O PUESTO DE TRABAJO MEDICO ESPECIALISTA Atiende al paciente y determina su envío a una unidad médica de mayor nivel de atención: •Por haber agotado los recursos disponibles en su localidad. •Elabora, hoja clínica para tránsito de pacientes •Memorando de especificaciones necesarias en viaje y solicita a la Trabajadora Social recabe cita y firmas de visto bueno en hoja clínica para tránsito de pacientes y autorización de la Unidad receptora TRABAJADORA SOCIAL DE LA UNIDAD DE REFERENCIA. (Ver Reglamento de citas para Hospitales de 2º y 3er nivel.) Recaba citas según Reglamento y firmas de visto bueno en hoja clínica para tránsito de pacientes y en memorando de especificaciones de viaje. En caso necesario tramita boleto aéreo con regreso y entrega documentación al derechohabiente. - Instructivo para pacientes enviados a Unidades Hospitalarias de mayor nivel a la de referencia. - Hoja Clínica para tránsito de pacientes - Carnet de citas con fecha y hora de la cita - Memorando de especificaciones de viaje y en su caso boleto aéreo, se le indica acudir al Dpto. Local de Personal a tramitar salida y anticipo de viáticos. DEPARTAMENTO LOCAL DE PERSONAL DEL ORGANISMO CORRESPONDIENTE O AGENTE DE DISTRIBUCION Recibe el memorando del servicio médico y elabora: DCA-02 SI LOS SELLOS EN ESTE DOCUMENTO NO ESTAN EN ORIGINAL, NO ES UN DOCUMENTO CONTROLADO.
  • 12. PROCEDIMIENTO PARA CLAVE: PA-801-78040-13 LA REFERENCIA Y REVISION: 00 SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS CONTRARREFERENCIA DE FECHA: 19-X-03 PACIENTES HOJA: 12 DE 44 7.- Desarrollo Anticipo de viáticos de acuerdo a la fecha de cita y a los días en viaje a que tiene derecho de acuerdo a la distancia. Hoja de servicio médico para trabajadores y familiares en Unidad Médica fuera de su adscripción. PAGADURIA LOCAL Recibe formato de anticipo de viáticos y copia de la Hoja de servicio Médico fuera de su centro de adscripción. Le paga viáticos. ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y APROBACIÓN DE ENVÍOS TRABAJADORA SOCIAL DE UNIDAD RECEPTORA Recibe por fax copia de la hoja clínica para tránsito de paciente con un resumen clínico explicando la causa por la que se desea enviar, firmadas por el Director o Jefe de la Unidad. -Las registra en su Libreta de Control -Les entrega al Coordinador de la Consulta Externa al Subdirector Medico, ó al Comité de Evaluación de Atención al Paciente Foráneo -. SUBDIRECTOR MEDICO/ COORDINADOR DE LA CONSULTA EXTERNA Ó AL COMITÉ DE EVALUACION DE ATENCION AL PACIENTE REFERIDO •Valida Citas 1ª Vez y Subsecuentes •Recibe, revisa, verifica justificación clínica del envío en el expediente clínico y consultando con el especialista involucrado. Evalúa si corresponde al área de influencia del Hospital. DCA02
  • 13. PROCEDIMIENTO PARA CLAVE: PA-801-78040-13 LA REFERENCIA Y REVISION: 00 SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS CONTRARREFERENCIA DE FECHA: 19-X-03 PACIENTES HOJA: 13 DE 44 7.- Desarrollo En el resumen clínico se deberá consignar el diagnóstico presuntivo y el motivo del envío, si es urgente o no. En los casos de urgencia la máxima autoridad de la Unidad Médica que refiere al paciente, se deberá comunicar telefónicamente explicando la razón de la premura y se determinará la urgencia del envío según la severidad del padecimiento. Regresa firmadas las hojas clínicas para tránsito de pacientes con la aceptación o rechazo de la cita especificando la razón. CONTROL DE ESTANCIAS Y CITAS SUBSECUENTES DEL CONTROL DE ALTAS DE FORANEOS CENSO MEDICO DEPTO. FORANEOS. Concreta las citas de los casos aceptados y se comunica a las Unidades solicitantes. Avisa telefónicamente a la unidad solicitante las fechas de las citas para que las anote en el Carnet y en la Hoja Clínica para Tránsito de Pacientes. Envía por FAX la contestación REGRESA AL PASO 2 UNIDAD MEDICA RECEPTORA DE 2º ó 3er NIVEL Se Inicia Atención del Paciente Foráneo en la Unidad Receptora. Recibe paciente foráneo con: -. •Credencial del SIIU •Hoja Clínica para Tránsito de Pacientes •Hoja de Servicio Médico para Trabajadores y Familiares fuera de su Centro de Adscripción • Carnet de Citas al Paciente Subsecuente. DCA02
  • 14. PROCEDIMIENTO PARA CLAVE: PA-801-78040-13 LA REFERENCIA Y REVISION: 00 SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS CONTRARREFERENCIA DE FECHA: 19-X-03 PACIENTES HOJA: 14 DE 44 7.- Desarrollo Documenta al paciente canjeando por la forma local de la Hoja de Servicio Médico para Trabajadores fuera de su Centro de Adscripción. Si es de 1ª vez entrega una orden para abrir Expediente y Carnet en el Archivo Clínico. Si es subsecuente pasa al módulo de la especialidad a recibir su atención. CENSO MEDICO DEPARTAMENTO FORANEOS UNIDAD MEDICA RECEPTORA DE 2º ó 3er NIVEL. INICIA PROCESO DE ATENCION MÉDICA Recaba expedientes clínicos de pacientes foráneos y los entrega al médico especialista que atenderá al paciente el día programado. Recibe al paciente, revisa fecha y hora de cita en la agenda en pantalla contra la del carnet de citas y otorga número de folio de vigencia de derechos que autoriza la consulta y tratamiento. Atiende y otorga al paciente si requiere Receta Médica. MEDICO ESPECIALISTA Certificado Médico de Incapacidad -. Fecha y hora de próxima cita en carnet Hace una evaluación clínica completa y cuidadosa del paciente; elabora nota médica de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico, indicando si el paciente deberá permanecer en la localidad hasta su siguiente cita y las razones para ello: v.g.: curaciones, estudios, rehabilitación, radioterapia Da de alta al paciente y le entrega la hoja clínica para Tránsito de Pacientes con resumen de la atención de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico. El paciente la deberá entregar a su médico tratante en la Unidad de Adscripción Indica al paciente regresar al Departamento. DCA02
  • 15. PROCEDIMIENTO PARA CLAVE: PA-801-78040-13 LA REFERENCIA Y REVISION: 00 SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS CONTRARREFERENCIA DE FECHA: 19-X-03 PACIENTES HOJA: 15 DE 44 7.- Desarrollo CENSO MEDICO DEPARTAMENTO FORANEOS Recibe, revisa, valida datos de documentación médico-administrativa y procede a elaborar: Boleta Alta Administrativa Certificado Médico de Permanencia Registra en Sistema de Control de Altas Registra por servicio o especialidad. Nombre y Ficha del paciente Unidad de Adscripción. Fecha de llegas y alta. Fecha de próxima cita. Si cobró viáticos: Cantidad COMITÉ ALTAS ESPECIALES Supervisores Médicos Jefe y subjefe de Trabajo Social. Firman altas identificándose con clave otorgada por el Cuerpo de Gobierno. ALTAS ESPECIALES Hospitalización fin de semana. Estudios de Laboratorio y Gabinete realizados en el Hospital o en Servicio Subrogado. OFICINA DE PAGO A FORANEOS Paga ajuste de viáticos cuando corresponda. DCA02
  • 16. PROCEDIMIENTO PARA CLAVE: PA-801-78040-13 LA REFERENCIA Y REVISION: 00 SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS CONTRARREFERENCIA DE FECHA: 19-X-03 PACIENTES HOJA: 16 DE 44 7.- Desarrollo CONTRAREFERENCIA MEDICO ESPECIALISTA DE UNIDAD DE REFERENCIA. Atiende al paciente y de acuerdo a la documentación médico-administrativa que presenta, Determina: control, alta temporal o definitiva. TERMINA PROCEDIMIENTO. DCA02
  • 17. PROCEDIMIENTO PARA CLAVE: PA-801-78040-13 LA REFERENCIA Y REVISION: 00 SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS CONTRARREFERENCIA DE FECHA: 19-X-03 PACIENTES HOJA: 17 DE 44 8.- Flujograma DEPENDENCIAS ACTIVIDADES UNIDAD DE REFERENCIA MEDICO DEPARTAMENTO DE TRABAJADORA PERSONAL O AGENTE DE ESPECIALISTA SOCIAL DISTRIBUCION INICIA INICIA PROCEDIMIENTO 1. EL MEDICO ESPECIALISTA 1 ATIENDE AL PACIENTE Y DETERMINA SU ENVIO A UNA UNIDAD DE 2º ‘O 3er NIVEL, ELABORA HOJA CLINICA PARA TRANSITO DE PACIENTES Y MEMORANDUM 2. LA TRABAJADORA SOCIAL B CONCERTA CITA, Y RECABA 2 FIRMAS DE AUTORIZACION Y ENTREGA AL PACIENTE: • INSTRUCTIVO • HOJA CLINICA TRANSITO DE PACIENTES • MEMORANDUM • BOLETO AEREO EN CASO NECESARIO. 3. DEPARTAMENTO DE PERSONAL O AGENTE DE 3 DISTRIBUCION RECIBE MEMORANDUM DEL SERVICIO MEDICO Y ELABORA • ANTICIPO DE VIATICOS • HOJA DE SERVICIO MEDICO PARA TRABAJADORES Y FAMILIARES I
  • 18. PROCEDIMIENTO PARA CLAVE: PA-801-78040-13 LA REFERENCIA Y REVISION: 00 SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS CONTRARREFERENCIA DE FECHA: 19-X-03 PACIENTES HOJA: 18 DE 44 8. FLUJOGRAMA UNIDAD DE REFERENCIA UNIDAD RECEPTORA SUBDIRECTOR MEDICO O PAGADURIA TRABAJADORA JEFE DE CONSULTA SOCIAL EXTERNA I 4 4. LA PAGADURIA RECIBE : • FORMATO ANTICIPO DE VIATICOS • COPIA DE HOJA DE SERVICIO MEDICO FUERA DE SU CENTRO DE ADSCRIPCION • PAGA VIATICOS 5. LA TRABAJADORA SOCIAL DE LA UNIDAD RECEPTORA RECIBE POR FAX: 5 • HOJAS CLINICAS PARA TRANSITO DE PACIENTES, LAS REGISTRA EN SU CONTROL Y LAS TURNA PARA AUTORIZACION. 6. EL SUBDIRECTOR MEDICO O JEFE DE CONSULTA EXTERNA O COMITÉ EVALUA PACIENTE REFERIDO: 6 • RECIBE, REVISA, VALIDA, AUTORIZA O NO, REGRESA HOJAS A TRABAJO SOCIAL 7. EVALUA Y DECIDE SOBRE CONTROL DE ALTAS QUE RECIBE DE CENSO MEDICO DEPARTAMENTO FORANEOS. 7 • CONCRETA CITAS A ESPECIALIDADES DE LOS CASOS ACEPTADOS E INFORMA POR FAX LAS QUE FUERON RECHAZADAS Y LA CAUSA. REGRESA AL PASO 2 EN LA 8 UNIDAD DE REFERENCIA 8. LA TRABAJADORA SOCIAL, CONCERTA CITA Y RECABA FIRMAS DE AUTORIZACION Y ENTREGA AL PACIENTE: INSTRUCTIVO, HOJA CLINICA A TRANSITO DE PACIENTES, MEMORANDUM Y BOLETO AEREO II EN CASO NECESARIO. • RECIBE MEMORANDUM DEL SERVICIO MEDICO Y ELABORA • ANTICIPO DE VIATICOS Y HOJA DE SERVICIO MEDICO PARA TRABAJADORES Y FAMILIARES
  • 19. PROCEDIMIENTO PARA CLAVE: PA-801-78040-13 LA REFERENCIA Y REVISION: 00 SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS CONTRARREFERENCIA DE FECHA: 19-X-03 PACIENTES HOJA: 19 DE 44 8.- Flujograma DEPENDENCIAS ACTIVIDADES UNIDAD RECEPTORA TRABAJADORA MEDICO ESPECIALISTA DE CENSO MEDICO SOCIAL 2o. ó 3er. NIVEL 9. DEPTO FORÁNEOS RECIBE AL II PACIENTE DOCUMENTADO CON CREDENCIAL SIIU, HOJA CLÍNICA TRÁNSITO DE PACIENTES, HOJA DE SERVICIO MÉDICO PARA TRABAJADORES Y FAMILIARES 9 FUERA DE SU CENTRO DE ADSCRIPCIÓN Y CARNET AL PACIENTE SUBSECUENTE ACEPTA: SI: • DOCUMENTA AL PACIENTE Y CANJEA 12-20 POR 12-10. • .DE 1ª VEZ, ENTREGA ORDEN PARA ABRIR EXPEDIENTE Y CARNET EN EL ARCHIVO. • SUBSECUENTE PASA AL MÓDULO DE LA ESPECIALIDAD. INICIA PROCESO DE ATENCIÓN MEDICA 10 10.8.RECABA EXPEDIENTE CLÍNICO Y ENTREGA AL ESPECIALISTA. • RECIBE PACIENTE FORÁNEO Y REVISA FECHA Y HORA DE CITA EN SU AGENDA CONTRA CARNET Y OTORGA FOLIO VIGENCIA DE DERECHOS. • 9.ATIENDE AL PACIENTE Y OTORGA: RECETA MÉDICA, CERTIFICADO DE INCAPACIDAD, FECHA Y HORA PRÓXIMA CITA • EVALUACIÓN CLÍNICA COMPLETA Y NOTA MÉDICA, • INDICA SI EL PACIENTE PERMANECE EN LA CIUDAD. • DA DE ALTA AL PACIENTE Y LE ENTREGA: HOJA CLÍNICA PARA TRÁNSITO DE PACIENTES QUE ENTREGARA AL MÉDICO EN SU 11 UNIDAD DE ADSCRIPCIÓN. • INDICA AL PACIENTE REGRESAR AL DEPTO. DE FORÁNEOS. 11.. CONCERTA CITA, Y RECABA FIRMAS DE AUTORIZACION Y ENTREGA AL PACIENTE: INSTRUCTIVO, HOJA CLINICA TRANSITO DE PACIENTES, MEMORANDUM, BOLETO AEREO EN CASO NECESARIO. 12 12. RECIBE MEMORANDUM DEL SERVICIO MEDICO Y ELABORA: ANTICIPO DE VIATICOS, HOJA DE SERVICIO MEDICO PARA TRABAJADORES Y FAMILIARES III
  • 20. PROCEDIMIENTO PARA CLAVE: PA-801-78040-13 LA REFERENCIA Y REVISION: 00 SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS CONTRARREFERENCIA DE FECHA: 19-X-03 PACIENTES HOJA: 20 DE 44 8.- Flujograma DEPENDENCIAS ACTIVIDADES UNIDAD DE UNIDAD RECEPTORA REFERENCIA CENSO MEDICO OFICINA DE PAGO A DEPTO. FORANEOS MEDICO FORANEOS III 13 13. RECIBE , REVISA Y VALIDA DATOS DE DOCUMENTACIÓN MÉDICO-ADMINISTRATIVA Y ELABORA: • BOLETA DE ALTA ADMINISTRATIVA • CERTIFICADO MÉDICO DE PERMANENCIA. • ELABORA CONTROL DE ALTAS DE FORÁNEOS Y LA ENVÍA AL COMITÉ DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL PACIENTE REFERIDO. • DOCUMENTA ALTAS ESPECIALES DEL COMITÉ FIRMADAS CON NIP OTORGADO POR EL CUERPO DE GOBIERNO. 14 14.PAGA AJUSTE DE VIÁTICOS EN CASO QUE CORRESPONDA CONTRARREFERENCIA 15 15. ATIENDE AL PACIENTE Y DE ACUERDO A LA DOCUMENTACIÓN MÉDICO- ADMINISTRATIVA QUE PRESENTA, DETERMINA • CONTROL, • ALTA TEMPORAL O DEFINITIVA. TERMINA TERMINA PROCEDIMIENTO
  • 21. PROCEDIMIENTO PARA CLAVE: PA-801-78040-13 LA REFERENCIA Y REVISION: 00 SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS CONTRARREFERENCIA DE FECHA: 19-X-03 PACIENTES HOJA: 21 DE 44 9. Documentación NO. DE FORMAS NOMBRE PEMEX 13 HOJA CLINICA PARA TRANSITO DE FORMA 116 PACIENTE. PEMEX 13 TARJETA DE CITAS FORMA 126 PEMEX 13 HOJA DE EVOLUCION Y ÓRDENES FORMA 51 MEDICAS. PEMEX 8 MEMORANDUM FORMA 27 PEMEX 12 SOLICITUD SERVICIO MEDICO PARA FORMA 10 TRABAJADORES Y FAMILIARES PEMEX 12 ANTICIPO DE VIATICOS Y GASTOS DE FORMA 45 VIAJE. PEMEX 12 INFORMACION DE TRABAJADOR EN FORMA 20 VIAJE PEMEX 13 TARJETA DE CITAS FORMA 101-1
  • 22. PROCEDIMIENTO PARA CLAVE: PA-801-78040-13 LA REFERENCIA Y REVISION: 00 SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS CONTRARREFERENCIA DE FECHA: 19-X-03 PACIENTES HOJA: 22 DE 44 9. Anexos
  • 23. HOJA 23 DE 44 HOJA CLINICA PARA TRANSITO DE PACIENTE
  • 26. HOJA 26 DE 44 TARJETA DE CITAS PEMEX 13 FORMA 126
  • 29. HOJA 29 DE 44 CERTIFICADO MEDICO DE INCAPACIDAD
  • 30. HOJA 49 DE 87 HOJA 30 DE 44
  • 31. HOJA 31 DE 44 HOJA DE EVOLUCION Y ORDENES DEL MEDICO PEMEX 13 FORMA 51
  • 33. HOJA 33 DE 44 MEMORANDUM (1) (2) (3) (4)
  • 34. HOJA 34 DE 44 DIRECCION CORPORATIVA DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS UNIUDAD DE PLANEACION, NORMATIVIDAD E INNOVACION HOJA 14 DE 16 Numero de la forma: Nombre de la forma: PEMEX 8 MEMORANDUM FORMA No. 27 Objeto: SE HACEN SOLICITUDES DE TRAMITE PARA ENVIO DE PACIENTE A OTRAS UNIDADES MEDICAS Origen: MEDICO ESPECIALISTA Distribución: ORIGINAL: UNIDAD DE REFERENCIA. GUIA DE REQUISITADO Datos Instrucciones 1 No. FOLIO ANOTAR EL NUMERO DE FOLIO PROGRESIVO QUE CORRESPONDA. 2 EXPEDIENTE ANOTAR EL NUMERO DE EXPEDIENTE QUE VA A CONTENER LA INFORMACIÓN. 3 LUGAR Y FECHA ANOTAR EL LUGAR Y LA FECHA DONDE SE GENERA EL DOCUMENTO.. 4 SOLICITUD DE ATENCIÓN MEDICA EN LA UNIDAD DE REFERENCIA SOLICITUD ANOTANDO LOS DATOS DEL PACIENTE Y MOTIVO POR EL CUAL SE REMITE.
  • 35. HOJA 35 DE 44 SOLICITUD SERVICIO MEDICO PARA TRABAJADORES Y FAMILIARES (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)
  • 36. HOJA 36 DE 44 DIRECCION CORPORATIVA DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS UNIUDAD DE PLANEACION, NORMATIVIDAD E INNOVACION HOJA 14 DE 16 Numero de la forma: Nombre de la forma: PEMEX 12 SERVICIO MEDICO PARA TRABAJADORES Y FAMILIARES FORMA No. 10 Objeto: SE REMITE AL PACIENTE A LA UNIDAD DE REFERENCIA Origen: MEDICO ESPECIALISTA Distribución: ORIGINAL: UNIDAD DE REFERENCIA. GUIA DE REQUISITADO Datos Instrucciones 1 No. FOLIO ANOTAR EL NUMERO DE FOLIO PROGRESIVO QUE CORRESPONDA. 2 LUGAR Y FECHA ANOTAR EL LUGAR Y LA FECHA DONDE SE GENERA EL DOCUMENTO. 3 NOMBRE Y UNIDAD ANOTAR NOMBRE Y UNIDAD A QUE SE REFIERE EN PACIENTE. 4 NOMBRE ANOTAR NOMBRE COMPLETO DEL PACIENTE. 5 NOMBRE ANOTAR NOMBRE DEL TRABAJADOR. 6 FICHA ANOTAR LA FICHA DEL TRABAJADOR. 7 DEPENDENCIA ANOTAR LA DEPENDENCIA A LA PERTENECE EL TRABAJADOR CON SU CLAVE DEPARTAMENTAL. 8 DOMICILIO ANOTAR EL DOMICILIO COMPLETO DEL TRABAJADOR. 9 FIRMA FIRMA DE AUTORIZACIÓN DE LA UNIDAD DE REFERENCIA. 10 DISPOSICION MEDICA ANOTA EL MEDICO ESPECIALISTA EL MOTIVO MEDICO O ADMINISTRATIVO DEL ENVIO.
  • 37. HOJA 37 DE 44 (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14)
  • 38. HOJA 38 DE 44 DIRECCION CORPORATIVA DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS UNIUDAD DE PLANEACION, NORMATIVIDAD E INNOVACION HOJA 14 DE 16 Numero de la forma: Nombre de la forma: PEMEX 12 ANTICIPO DE VIATICOS Y GASTOS DE VIAJE FORMA No. 45 Objeto: SE ELABORAN ANTICIPO DE VIATICOS Y GASTOS DE VIAJE PARA EL PACIENTE. Origen: RECURSOS HUMANOS DE LA UNIDAD DE REFERENCIA. Distribución: ORIGINAL: UNIDAD DE REFERENCIA. GUIA DE REQUISITADO Datos Instrucciones 1 LUGAR Y FECHA ANOTAR EL LUGAR Y LA FECHA DONDE SE GENERA EL DOCUMENTO. 2 No. FOLIO ANOTAR EL NUMERO DE FOLIO PROGRESIVO QUE CORRESPONDA. 3 NOMBRE ANOTAR NOMBRE DEL PAGADOR DE LA UNIDAD DE REFERENCIA 4 LUGAR ANOTAR EL NOMBRE DE LA CONTADURIA DE LA UNIDAD DE REFERENCIA. 5 CATEGORIA ANOTAR LA CATEGORIA EN CASO DE TRABAJADOR Y EN CASO DE FAMILIAR INDICARLO. 6 UNIDAD REFERENCIA ANOTAR LA UNIDAD DE REFERENCIA. 7 DESTINO ANOTAR LA UNIDAD A LA QUE SE ENVIA EL PACIENTE. 8 CANTIDAD ANOTAR LA CANTIDAD INICIAL EN MONEDA NACIONAL . 9 CANTIDAD ANOTAR LA CANTIDAD CON LETRA. 10 NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA DEL PACIENTE, ASI COMO SU FICHA
  • 39. HOJA 39 DE 44 DIRECCION CORPORATIVA DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS UNIUDAD DE PLANEACION, NORMATIVIDAD E INNOVACION HOJA 14 DE 16 Numero de la forma: Nombre de la forma: PEMEX 12 ANTICIPO DE VIATICOS Y GASTOS DE VIAJE FORMA No. 45 Objeto: SE ELABORAN ANTICIPO DE VIATICOS Y GASTOS DE VIAJE PARA EL PACIENTE. Origen: RECURSOS HUMANOS DE LA UNIDAD DE REFERENCIA. Distribución: ORIGINAL: UNIDAD DE REFERENCIA. GUIA DE REQUISITADO Datos Instrucciones 11 RECURSOS HUMANOS FIRMA DE AUTORIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS DE LA UNIDAD DE REFERENCIA. 12 JEFE DEPTO. NO APLICA 13 GERENTE RAMA NO APLICA 14 SUBDIRECTOR NO APLICA
  • 40. HOJA 40 DE 44 (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (17) (18) (19) (20) (21) (22) (23) (24)
  • 41. HOJA 41 DE 44 DIRECCION CORPORATIVA DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS UNIUDAD DE PLANEACION, NORMATIVIDAD E INNOVACION HOJA 14 DE 16 Numero de la forma: Nombre de la forma: PEMEX 12 INFORMACION DE TRABAJADOR EN VIAJE FORMA No. 45 Objeto: SE ELABORAN PARA CONOCER EN QUE CONDICIONES ADMINISTRATIVAS VIAJA EL TRABAJADOR PARA SER ATENDIDO EN LA UNIDAD DE REFERENCIA. Origen: RECURSOS HUMANOS DE LA UNIDAD QUE REFIERE. Distribución: ORIGINAL: UNIDAD DE REFERENCIA. GUIA DE REQUISITADO Datos Instrucciones 1 FOLIO SE ANOTA EL NUMERO CONSECUTIVO DE FOLIO 2 CENTRO TRABAJO Y SE ANOTA EL NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO AL QUE PERTENECE FECHA EL TRABAJADOR Y LA FECHA. 3 AL SE ANOTA EL NOMBRE DEL JEFE DE PERSONAL DE LA UNIDAD DE REFERENCIA. 4 NOMBRE SE ANOTA EL NOMBRE DEL TRABAJADOR REFERIDO. 5 FICHA SE ANOTA LA FICHA DEL TRABAJADOR. 6 SECCION SINDICAL SE ANOTA LA SECCION SINDICAL SI ES SINDICALIZADO. 7 PROCEDENTE DE SE ANOTA EL LUGAR DE DONDE ES REFERIDO EL PACIENTE. 8 LUGAR DESTINO SE ANOTA EL LUGAR A QUE SE REFIERE EL PACIENTE. 9 MOTIVO VIAJE SE ANOTA EL MOTIVO DEL VIAJE. 10 DEPENDENCIA SE ANOTA A QUE DEPENDENCIA PERTENECE EL TRABAJADOR.
  • 42. HOJA 42 DE 44 DIRECCION CORPORATIVA DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS UNIUDAD DE PLANEACION, NORMATIVIDAD E INNOVACION HOJA 14 DE 16 Numero de la forma: Nombre de la forma: PEMEX 12 INFORMACION DE TRABAJADOR EN VIAJE FORMA No. 45 Objeto: SE ELABORAN PARA CONOCER EN QUE CONDICIONES ADMINISTRATIVAS VIAJA EL TRABAJADOR PARA SER ATENDIDO EN LA UNIDAD DE REFERENCIA. Origen: RECURSOS HUMANOS DE LA UNIDAD QUE REFIERE. Distribución: ORIGINAL: UNIDAD DE REFERENCIA. GUIA DE REQUISITADO Datos Instrucciones 11 CATEGORIA SE ANOTA LA CATEGORIA QUE OSTENTA 12 SUELDO SE ANOTA EL SUELDO CONTRACTUAL QUE OSTENTA EL TRABAJADOR. 13 SUELDO SE ANOTA EL SUELDO QUE OSTENTE (SEMANAL, CATORCENAL O QUINCENAL), SEGUN SEA EL CASO. 14 PRESTACIONES SE ANOTAN LAS PRESTACIONES A QUE TENGA DERECHO. 15 DECUCCIONES SE ANOTAN LAS DEDUCCIONES APROXIMADAS EN CUANTO A FONDO DE AHORRO, IMPUESTO SOBRE LA RENTA, CUOTAS SINDICALES, RENTA DE CASA, ADEUDOS, OTRAS DEDUCCIONES. 16 PAGO SALARIOS SE ANOTA EN DONDE Y HASTA CUANDO SE HAN PAGADO SALARIOS AL TRABAJAOR. 17 OTROS PAGOS SE ANOTA SI SE REALIZARON AL TRABAJADOR OTROS PAGOS ANTES DE SALIR DE LA REGION. 18 LUGAR DESTINO SE INDICA A CUANTO ASCIENDEN LOS VIATICOS DURANTE EL VIAJE FUERA DE LA REGION.
  • 43. HOJA 43 DE 44 DIRECCION CORPORATIVA DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS UNIUDAD DE PLANEACION, NORMATIVIDAD E INNOVACION HOJA 14 DE 16 Numero de la forma: Nombre de la forma: PEMEX 12 INFORMACION DE TRABAJADOR EN VIAJE FORMA No. 45 Objeto: SE ELABORAN PARA CONOCER EN QUE CONDICIONES ADMINISTRATIVAS VIAJA EL TRABAJADOR PARA SER ATENDIDO EN LA UNIDAD DE REFERENCIA. Origen: RECURSOS HUMANOS DE LA UNIDAD QUE REFIERE. Distribución: ORIGINAL: UNIDAD DE REFERENCIA. GUIA DE REQUISITADO Datos Instrucciones 19 FECHA SE ANOTA LA FECHA EN QUE TUVO INICIO LA ENFERMEDAD, CUANTOS DIAS SE LE HAN PAGADO POR ENFERMEDAD. 20 VACACIONES SE ANOTA EN CASO DE TENER DERECHO EL CICLO VACACIONAL, Y LOS DIAS Y PERCEPCIONES QUE LE CORRESPONDAN. 21 OBSERVACIONES EN ESTE ESPACIO SE ANOTAN LAS OBSERVACIONES. 22 FIRMA EN ESTE ESPACIO FIRMA DE CONFORMIDAD DEL TRABAJADOR. 23 FIRMA EN ESTA ESPACIO FIRMA LA OFICINA PAGADORA. 24 FIRMA FIRMA DE RECURSOS HUMANOS.