SlideShare una empresa de Scribd logo
Resonancia
magnética
Universidad de Carabobo
Facultad de odontología
asignatura: radiología dentomaxilofacial
Sección 02
Prof. María Juliet García
Qué es la resonancia magnetica?
Qué es la resonancia magnetica?
Se trata de un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes
para crear imágenes del cuerpo de la persona. No se utiliza radiación, en los últimos
años, el aparato de resonancia magnética también ha permitido producir imágenes 3D
para que se puedan visualizar desde diferentes ángulos.
https://www.ubu.es/parque-cientifico-tecnologico/servicios-cientifico-tecnicos/resonancia/resonancia-magnetica-nuclear-rmn
Objetos de metal
Relojes
Horquillas del pelo
Audífonos
Dentadura postiza
Sostén con aros
Cosméticos que tengan partículas de metal
Generalmente, el paciente debe ponerse una bata hospitalaria y debe quitarse
todos aquellos objetos que puedan afectar a las imágenes por resonancia
magnética, como pueden ser los siguientes:
en su composición
https://www.ubu.es/parque-cientifico-tecnologico/servicios-cientifico-tecnicos/resonancia/resonancia-magnetica-nuclear-rmn
Esta técnica imagenológica ha permitido el detallado estudio y
diagnóstico de trastornos sospechados en la ATM; la identificación de
lesiones tanto como en tejido duro como en tejido blando de cuello y
cabeza, como glándulas salivales, linfonodos e incluso cáncer de tejidos
blandos.
La resonancia magnetica en odontologia
Diagnóstico por la imagen de los trastornos de la articulación craneomandibular. Av. Odontoestomatol. 2005; 21-2: 71-88. [ Links ]
Tipos de Equipos Resonancia MagnÉtica
Según la orientación del campo magnético abiertas-cerradas):
*Los equipos abiertos:
tienen la característica que el campo magnético va de arriba a
abajo, en un plano vertical.
*Resonadores magnéticos cerrados:
el paciente es introducido en el anillo interior, el campo
magnético es horizontal
Alcañas U.protocolosresonanciamagnetica.equipo-de-resonancia-magnetica
*Según la intensidad del campo
Equipo de resonancia magnética 3 Teslas (3t:
el campo magnético de 3 Teslas es dos veces más potente (10-15 veces más potente
que la de los equipos predecesores de resonancia magnética abierta.
La tecnología actual de los equipos de 3 Telas ofrece una calidad de definición de
imagen obtenida excepcional.
Ayuda a obtener un diagnóstico más precoz y certero.
Alcañas U.protocolosresonanciamagnetica.equipo-de-resonancia-magnetica
*Potencia: El campo magnético de emisión se duplica.
*Calidad de imagen: una nitidez de imagen muy superior.
*Digitalización: Tras procesar la información, se pueden estudiar las
secuencias de la imagen obtenida sin que el paciente permanezca en el
equipo.
*Sistema que reduce el ruido: reduce el ruido a niveles del entorno ambiental,
lo que minimiza el ruido tanto dentro como fuera de la sala de exploración y
así mejora notablemente la experiencia del paciente.
*Mayor comodidad para el paciente: Tiene más amplitud y la introducción del
paciente es por los pies, reduciendo así la sensación de ansiedad y la
claustrofobia.
Diferencias entre resonancia magnética de 3T y 1,5T
1,5T
3T
Alcañas U.protocolosresonanciamagnetica.equipo-de-resonancia-magnetica
Adquisición de la imagen
En el cuerpo humano existen núcleos y uno
de los más abundante es el hidrógeno y
esta dispersos aleatoriamente
https://youtu.be/K4BuB1eQXT0
Adquisición de la imagen
que sucede con los núcleos de hidrógeno?
Los campos tienen la
misma orientación del
campo magnético
Estan girando ( movimiento
de prediccion)
Se Forma la
magnetización
longitudinal
El pulso de la
radiofrecuencia llega a
donde han sido alineados
por el campo magnético del
equipo
https://youtu.be/K4BuB1eQXT0
Adquisición de la imagen
Luego se da un pulso de radio
frecuencia, y los protones que
estén en la misma dirección serán
capaces de absorber está energía y
van a ser cambiados de dirección,
generando asi una magnetización
transversal
El equipo emite la
radiofrecuencia al
paciente
Se crea la magnetización
debido a que todos ya
tienen una misma dirección
https://youtu.be/K4BuB1eQXT0
Adquisición de la imagen
https://youtu.be/K4BuB1eQXT0
El campo magnético es una magnitud vectorial, en
una resonancia magnética este campo es creado por un
imán. El campo magnético se expresa con las
unidades como Tesla (T), Gauss.
Los aparatos de resonancia magnética se enumeran
debajo, medio o alto campo magnético, lo cual depende del
valor del campo magnético creado por el imán.
Campo magnético
https://newsnetwork.mayoclinic.org/?p=351569
El átomo consta de un núcleo rodeado por una
densidad electrónica. Estos electrones tienen
dos componentes de momento angular, el
orbital (movimiento alrededoreS el núcleo) y el
intrínseco (spin). Éste último es el que se
entiende como giro sobre sí mismo.
Magnetismo nuclear:
https://newsnetwork.mayoclinic.org/?p=351569
La generación de imágenes mediante resonancia
magnética se basa en recoger las ondas de
radiofrecuencia procedentes de la estimulación
de la materia sometida a la acción de un campo
electromagnético. La energía liberada por los
protones (que tiene la misma frecuencia que la
del pulso de RF recibido) al volver al estado de
equilibrio, es captada por un receptor y
analizada por un ordenador que la transforma en
imágenes. Estas imágenes son luego impresas en
placas.
Generación de las imágenes:
https://newsnetwork.mayoclinic.org/?p=351569
Las antenas de radiofrecuencia son
importantes en un sistema por
resonancia magnética debido a que
originan y detectan campos magnéticos
dependientes del
tiempo.
tienen como función aplicar pulsos de radiofrecuencia para generar campos
magnéticos sobre las regiones a ser analizadas en un
paciente.
Antenas de radiofrecuencia:
Antenas emisoras:
https://newsnetwork.mayoclinic.org/?p=351569
tienen como función convertir la magnetización rotatoria del
núcleo en una señal eléctrica para poder ser procesada.
Antenas receptoras:
https://newsnetwork.mayoclinic.org/?p=351569
NOMENCLATURA UTILIZADA EN RESONANCIA
MAGNETICA
Son diversos los términos empleados en la práctica de la RM:
· Hiperdenso: termino que se emplea cuando la lesión
experimenta un color más brillante con tonos blancos en
relación con el tejido cerebral normal.
· Hipodenso: se emplea cuando la lesión adquiere un tono
gris de menor intensidad que el tejido cerebral sano que lo
circunda.
· Isodenso: La lesión toma el mismo tono del tejido cerebral
normal.
· Mixto: La lesión presenta áreas Hiperdensas, Hipodensas e
Isodensas.
Imagen radiológica: principios físicos e instrumentación. Francisco Javier Cabrero Fraile
NOMENCLATURA UTILIZADA EN RESONANCIA
MAGNETICA
· T1: Mide la rapidez con la que un tejido gana
magnetización, y por tanto señal.
· T2: Mide cuanto tiempo mantiene un tejido su señal.
· Tiempo de adquisición (TA): tiempo necesario para
copilar los datos de la imagen, sin contar el tiempo de
reconstrucción.
· Tiempo de Repetición (TR):Período entre el comienzo
de una secuencia de impulsos y el comienzo de la
secuencia siguiente.
· Tiempo de Eco (TE): Tiempo en el que se forma un eco.
Imagen radiológica: principios físicos e instrumentación. Francisco Javier Cabrero Fraile
· Numero de Excitaciones (NEX): Numero de veces que
una frecuencia se repite y se promedia.
· Campo de Visión (FOV): Es la dimensión del área que está
siendo explorada.
· Espín-Eco: Es una frecuencia de exploración estándar en la
que se forma una secuencia de uno o más ecos tras un
impulso de excitación inicial.
· Gradiente-Eco (GRE): Término genérico para una
secuencia de exploración que emplea cambios en los
gradientes en lugar de redireccionamiento de los impulsos
para generar ecos.
NOMENCLATURA UTILIZADA EN RESONANCIA
MAGNETICA
Imagen radiológica: principios físicos e instrumentación. Francisco Javier Cabrero Fraile
• Evaluación del flujo vascular del
área maxilofacial
• Evaluación de las glándulas
salivales
• Evaluación de tumores y/o
quistes: localización, tamaño y
extensión en glándulas salivales,
lengua y piso de boca, faringe,
laringe, órbitas y huesos
maxilares.
Usos y aplicaciones
http://www.tudiscovery.com/guia_tecnologia/tecnologia_medica/resonancia_magnetica/inde
Contraindicaciones
implantes de dispositivo
como: marcapasos,
implantes auditivos clips
quirúrgicos, etc
-Antecedentes de haber
trabajado con métales
-diabéticos
-embarazadas
https://www.salud.mapfre.es/pruebas-diagnosticas/otras-pruebas-diagnosticas/resonancia-magnetica/amp/
Artículo cientifico
Agregar un subtítulo
Schwannoma trigeminal maxilar.
Presentación de un
caso y revisión de la literatura
Recibido el 18 de septiembre de 2015;
aceptado el 26 de noviembre de 2016
Disponible en Internet el 31 de
diciembre de 2016
No PALABRAS CLAVE
Schwannoma;
Neurilemoma;
Trigémino;
Maxilar
Agregar un subtítulo
Se presenta el caso de una mujer de 68 anos ˜ que acude a la
consulta por dolor facial en la segunda rama del nervio tri-
gémino del lado derecho. A la exploración se presentó con
integridad neurológica y solo se encontró dolor a la com-
presión del agujero infraorbitario derecho
Caso clinico
Caso clinico
Cortes de la resonancia magnética axial y coronal en los que se observa una lesión redondeada, homogénea y bien
delimitada, que invade el seno maxilar y la fosa pterigopalatina del lado derecho
Caso clinico
El abordaje sublabial
permite el acceso al antro
maxilar. Por medio de un
retractor se visualizó
incluso la pared
posterior del seno maxilar,
exponiendo la lesión y
permitiendo
su resección total.
Caso clinico
Los schwannomas constituyen el 8-10% de los tumores intracraneales; son tumores de crecimiento lento, sin predilección
por sexo, que pueden presentarse a cualquier edad. Dentro de los nervios craneanos, el más afectado es el vii par en su
rama vestibular; el nervio trigémino es el segundo nervio más frecuentemente comprometido.
La incidencia de los schwannomas intraóseos es menos del 0.2% de los tumores óseos primarios8. Este tumor se presenta
como una masa de crecimiento lento, no dolorosa, más frecuentemente en mujeres. Hay 3 mecanismos por los cuales los
schwannomas pueden involucrar a un hueso: a) un tumor puede crecer centralmente dentro del hueso; b) un tumor puede
crecer dentro del canal nutricio y c) un tumor perióstico o de los tejidos blandos puede causar erosión secundaria y penetrar
al hueso.
El diagnóstico casi siempre es complejo, pues los síntomas suelen ser vagos y de evolución lenta6,7. Desde el punto de
vista clínico se puede presentar insuficiencia respiratoria nasal unilateral, epistaxis, rinorrea, dolor, proptosis yanosmia. Los
estudios de tomografía computada mostrarán una lesión de superficie lisa, unilocular, redondeada u oval, con bordes bien
definidos por una cortical final bien circunscrita10,12. Se debe realizar una tomografía contrastada rutinariamente, pues
algunos schwannomas son muy vascularizados10. La ventana ósea muestra alteraciones de los huesos circundantes que,
más que erosionados y destruidos, se presentan desplazados por el tipo de crecimiento tumoral. En la resonancia magnética
se muestran bien definidos y circunscritos, isointensos o hipointensos, con relación al parénquima cerebral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiografia convencional
Radiografia convencionalRadiografia convencional
Radiografia convencionalMeryth Wonder
 
Calidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia MagnéticaCalidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia Magnética
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOSMATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
Universidad de Los Andes
 
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
Eduardo Medina Gironzini
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
Michael Leandres Quispe
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
Tatiana González P
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
Alejandra Cork
 
Radiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasosRadiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasos
Vargasmd
 
Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
boris cruz vasquez
 
Rx de cráneo
Rx de cráneoRx de cráneo
Rx de cráneo
Emily Ojeda Gaxiola
 
Radiología bucal. Resonancia Magnética
Radiología bucal. Resonancia MagnéticaRadiología bucal. Resonancia Magnética
Radiología bucal. Resonancia Magnética
Tatiana González P
 
Radiología de pacientes con necesidades especiales
Radiología de pacientes con necesidades especialesRadiología de pacientes con necesidades especiales
Radiología de pacientes con necesidades especialesMary Mendoza O
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
Yoy Rangel
 
Proyecciones del craneo
Proyecciones del craneoProyecciones del craneo
Proyecciones del craneo
Sandy Arévalo
 
principios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologiaprincipios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologia
Mariana Tellez
 

La actualidad más candente (20)

Radiografia convencional
Radiografia convencionalRadiografia convencional
Radiografia convencional
 
Calidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia MagnéticaCalidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia Magnética
 
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOSMATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
 
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Radiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasosRadiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasos
 
Equipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos xEquipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos x
 
Tubo de rayos
Tubo de rayosTubo de rayos
Tubo de rayos
 
Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
 
Mamografo o mastografo
Mamografo o mastografoMamografo o mastografo
Mamografo o mastografo
 
Rx de cráneo
Rx de cráneoRx de cráneo
Rx de cráneo
 
Factores de exposición
Factores de exposiciónFactores de exposición
Factores de exposición
 
Radiología bucal. Resonancia Magnética
Radiología bucal. Resonancia MagnéticaRadiología bucal. Resonancia Magnética
Radiología bucal. Resonancia Magnética
 
Radiología de pacientes con necesidades especiales
Radiología de pacientes con necesidades especialesRadiología de pacientes con necesidades especiales
Radiología de pacientes con necesidades especiales
 
Radiación secundaria
Radiación secundariaRadiación secundaria
Radiación secundaria
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
 
Proyecciones del craneo
Proyecciones del craneoProyecciones del craneo
Proyecciones del craneo
 
principios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologiaprincipios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologia
 

Similar a resonancia magnetica

Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptxSesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
FranciscoJavierHerna773639
 
Tratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenesTratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenescmcaltervia
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
Strellitha Cordova
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
elba mariana saez llancaleo
 
Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).CENR
 
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN IITAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
SistemadeEstudiosMed
 
Resonancia Magnetica
Resonancia MagneticaResonancia Magnetica
Resonancia Magnetica
Eva Ortí
 
Resonancia magnetica123
Resonancia magnetica123Resonancia magnetica123
Resonancia magnetica123
Andrés Orellana
 
Energía nuclear al servicio de la medicina
Energía nuclear al servicio de la medicinaEnergía nuclear al servicio de la medicina
Energía nuclear al servicio de la medicina
University of Antofagasta
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologicoAndrea
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
Andrea
 
TC Y RM.pptx
TC Y RM.pptxTC Y RM.pptx
TC Y RM.pptx
DanielSebvastianBerm
 
Generalidades imageno
Generalidades imagenoGeneralidades imageno
Generalidades imageno
jose luis foronda rios
 
La Imagen en Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
La Imagen en Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAHLa Imagen en Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
La Imagen en Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAHAle Diaz
 
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
ErikHenrySandyGutier1
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
Nelson Garcia
 
Imagen por resonancia magnética (irm)
Imagen por resonancia magnética (irm)Imagen por resonancia magnética (irm)
Imagen por resonancia magnética (irm)
Lili Diaz
 
Métodos de Diagnóstico por Imágenes .
Métodos de Diagnóstico por Imágenes .Métodos de Diagnóstico por Imágenes .
Métodos de Diagnóstico por Imágenes .
Gabriela Vásquez
 

Similar a resonancia magnetica (20)

Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptxSesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
 
Tratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenesTratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenes
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
 
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN IITAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
 
Resonancia Magnetica
Resonancia MagneticaResonancia Magnetica
Resonancia Magnetica
 
Resonancia magnetica123
Resonancia magnetica123Resonancia magnetica123
Resonancia magnetica123
 
Energía nuclear al servicio de la medicina
Energía nuclear al servicio de la medicinaEnergía nuclear al servicio de la medicina
Energía nuclear al servicio de la medicina
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
 
TC Y RM.pptx
TC Y RM.pptxTC Y RM.pptx
TC Y RM.pptx
 
Generalidades imageno
Generalidades imagenoGeneralidades imageno
Generalidades imageno
 
La Imagen en Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
La Imagen en Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAHLa Imagen en Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
La Imagen en Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Rayos X
 
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Imagen por resonancia magnética (irm)
Imagen por resonancia magnética (irm)Imagen por resonancia magnética (irm)
Imagen por resonancia magnética (irm)
 
4164852.ppt
4164852.ppt4164852.ppt
4164852.ppt
 
Métodos de Diagnóstico por Imágenes .
Métodos de Diagnóstico por Imágenes .Métodos de Diagnóstico por Imágenes .
Métodos de Diagnóstico por Imágenes .
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 

resonancia magnetica

  • 1. Resonancia magnética Universidad de Carabobo Facultad de odontología asignatura: radiología dentomaxilofacial Sección 02 Prof. María Juliet García
  • 2. Qué es la resonancia magnetica? Qué es la resonancia magnetica? Se trata de un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo de la persona. No se utiliza radiación, en los últimos años, el aparato de resonancia magnética también ha permitido producir imágenes 3D para que se puedan visualizar desde diferentes ángulos. https://www.ubu.es/parque-cientifico-tecnologico/servicios-cientifico-tecnicos/resonancia/resonancia-magnetica-nuclear-rmn
  • 3. Objetos de metal Relojes Horquillas del pelo Audífonos Dentadura postiza Sostén con aros Cosméticos que tengan partículas de metal Generalmente, el paciente debe ponerse una bata hospitalaria y debe quitarse todos aquellos objetos que puedan afectar a las imágenes por resonancia magnética, como pueden ser los siguientes: en su composición https://www.ubu.es/parque-cientifico-tecnologico/servicios-cientifico-tecnicos/resonancia/resonancia-magnetica-nuclear-rmn
  • 4. Esta técnica imagenológica ha permitido el detallado estudio y diagnóstico de trastornos sospechados en la ATM; la identificación de lesiones tanto como en tejido duro como en tejido blando de cuello y cabeza, como glándulas salivales, linfonodos e incluso cáncer de tejidos blandos. La resonancia magnetica en odontologia Diagnóstico por la imagen de los trastornos de la articulación craneomandibular. Av. Odontoestomatol. 2005; 21-2: 71-88. [ Links ]
  • 5. Tipos de Equipos Resonancia MagnÉtica Según la orientación del campo magnético abiertas-cerradas): *Los equipos abiertos: tienen la característica que el campo magnético va de arriba a abajo, en un plano vertical. *Resonadores magnéticos cerrados: el paciente es introducido en el anillo interior, el campo magnético es horizontal Alcañas U.protocolosresonanciamagnetica.equipo-de-resonancia-magnetica
  • 6. *Según la intensidad del campo Equipo de resonancia magnética 3 Teslas (3t: el campo magnético de 3 Teslas es dos veces más potente (10-15 veces más potente que la de los equipos predecesores de resonancia magnética abierta. La tecnología actual de los equipos de 3 Telas ofrece una calidad de definición de imagen obtenida excepcional. Ayuda a obtener un diagnóstico más precoz y certero. Alcañas U.protocolosresonanciamagnetica.equipo-de-resonancia-magnetica
  • 7. *Potencia: El campo magnético de emisión se duplica. *Calidad de imagen: una nitidez de imagen muy superior. *Digitalización: Tras procesar la información, se pueden estudiar las secuencias de la imagen obtenida sin que el paciente permanezca en el equipo. *Sistema que reduce el ruido: reduce el ruido a niveles del entorno ambiental, lo que minimiza el ruido tanto dentro como fuera de la sala de exploración y así mejora notablemente la experiencia del paciente. *Mayor comodidad para el paciente: Tiene más amplitud y la introducción del paciente es por los pies, reduciendo así la sensación de ansiedad y la claustrofobia. Diferencias entre resonancia magnética de 3T y 1,5T 1,5T 3T Alcañas U.protocolosresonanciamagnetica.equipo-de-resonancia-magnetica
  • 8. Adquisición de la imagen En el cuerpo humano existen núcleos y uno de los más abundante es el hidrógeno y esta dispersos aleatoriamente https://youtu.be/K4BuB1eQXT0
  • 9. Adquisición de la imagen que sucede con los núcleos de hidrógeno? Los campos tienen la misma orientación del campo magnético Estan girando ( movimiento de prediccion) Se Forma la magnetización longitudinal El pulso de la radiofrecuencia llega a donde han sido alineados por el campo magnético del equipo https://youtu.be/K4BuB1eQXT0
  • 10. Adquisición de la imagen Luego se da un pulso de radio frecuencia, y los protones que estén en la misma dirección serán capaces de absorber está energía y van a ser cambiados de dirección, generando asi una magnetización transversal El equipo emite la radiofrecuencia al paciente Se crea la magnetización debido a que todos ya tienen una misma dirección https://youtu.be/K4BuB1eQXT0
  • 11. Adquisición de la imagen https://youtu.be/K4BuB1eQXT0
  • 12. El campo magnético es una magnitud vectorial, en una resonancia magnética este campo es creado por un imán. El campo magnético se expresa con las unidades como Tesla (T), Gauss. Los aparatos de resonancia magnética se enumeran debajo, medio o alto campo magnético, lo cual depende del valor del campo magnético creado por el imán. Campo magnético https://newsnetwork.mayoclinic.org/?p=351569
  • 13. El átomo consta de un núcleo rodeado por una densidad electrónica. Estos electrones tienen dos componentes de momento angular, el orbital (movimiento alrededoreS el núcleo) y el intrínseco (spin). Éste último es el que se entiende como giro sobre sí mismo. Magnetismo nuclear: https://newsnetwork.mayoclinic.org/?p=351569
  • 14. La generación de imágenes mediante resonancia magnética se basa en recoger las ondas de radiofrecuencia procedentes de la estimulación de la materia sometida a la acción de un campo electromagnético. La energía liberada por los protones (que tiene la misma frecuencia que la del pulso de RF recibido) al volver al estado de equilibrio, es captada por un receptor y analizada por un ordenador que la transforma en imágenes. Estas imágenes son luego impresas en placas. Generación de las imágenes: https://newsnetwork.mayoclinic.org/?p=351569
  • 15. Las antenas de radiofrecuencia son importantes en un sistema por resonancia magnética debido a que originan y detectan campos magnéticos dependientes del tiempo. tienen como función aplicar pulsos de radiofrecuencia para generar campos magnéticos sobre las regiones a ser analizadas en un paciente. Antenas de radiofrecuencia: Antenas emisoras: https://newsnetwork.mayoclinic.org/?p=351569
  • 16. tienen como función convertir la magnetización rotatoria del núcleo en una señal eléctrica para poder ser procesada. Antenas receptoras: https://newsnetwork.mayoclinic.org/?p=351569
  • 17. NOMENCLATURA UTILIZADA EN RESONANCIA MAGNETICA Son diversos los términos empleados en la práctica de la RM: · Hiperdenso: termino que se emplea cuando la lesión experimenta un color más brillante con tonos blancos en relación con el tejido cerebral normal. · Hipodenso: se emplea cuando la lesión adquiere un tono gris de menor intensidad que el tejido cerebral sano que lo circunda. · Isodenso: La lesión toma el mismo tono del tejido cerebral normal. · Mixto: La lesión presenta áreas Hiperdensas, Hipodensas e Isodensas. Imagen radiológica: principios físicos e instrumentación. Francisco Javier Cabrero Fraile
  • 18. NOMENCLATURA UTILIZADA EN RESONANCIA MAGNETICA · T1: Mide la rapidez con la que un tejido gana magnetización, y por tanto señal. · T2: Mide cuanto tiempo mantiene un tejido su señal. · Tiempo de adquisición (TA): tiempo necesario para copilar los datos de la imagen, sin contar el tiempo de reconstrucción. · Tiempo de Repetición (TR):Período entre el comienzo de una secuencia de impulsos y el comienzo de la secuencia siguiente. · Tiempo de Eco (TE): Tiempo en el que se forma un eco. Imagen radiológica: principios físicos e instrumentación. Francisco Javier Cabrero Fraile
  • 19. · Numero de Excitaciones (NEX): Numero de veces que una frecuencia se repite y se promedia. · Campo de Visión (FOV): Es la dimensión del área que está siendo explorada. · Espín-Eco: Es una frecuencia de exploración estándar en la que se forma una secuencia de uno o más ecos tras un impulso de excitación inicial. · Gradiente-Eco (GRE): Término genérico para una secuencia de exploración que emplea cambios en los gradientes en lugar de redireccionamiento de los impulsos para generar ecos. NOMENCLATURA UTILIZADA EN RESONANCIA MAGNETICA Imagen radiológica: principios físicos e instrumentación. Francisco Javier Cabrero Fraile
  • 20. • Evaluación del flujo vascular del área maxilofacial • Evaluación de las glándulas salivales • Evaluación de tumores y/o quistes: localización, tamaño y extensión en glándulas salivales, lengua y piso de boca, faringe, laringe, órbitas y huesos maxilares. Usos y aplicaciones http://www.tudiscovery.com/guia_tecnologia/tecnologia_medica/resonancia_magnetica/inde
  • 21. Contraindicaciones implantes de dispositivo como: marcapasos, implantes auditivos clips quirúrgicos, etc -Antecedentes de haber trabajado con métales -diabéticos -embarazadas https://www.salud.mapfre.es/pruebas-diagnosticas/otras-pruebas-diagnosticas/resonancia-magnetica/amp/
  • 22. Artículo cientifico Agregar un subtítulo Schwannoma trigeminal maxilar. Presentación de un caso y revisión de la literatura Recibido el 18 de septiembre de 2015; aceptado el 26 de noviembre de 2016 Disponible en Internet el 31 de diciembre de 2016 No PALABRAS CLAVE Schwannoma; Neurilemoma; Trigémino; Maxilar
  • 23. Agregar un subtítulo Se presenta el caso de una mujer de 68 anos ˜ que acude a la consulta por dolor facial en la segunda rama del nervio tri- gémino del lado derecho. A la exploración se presentó con integridad neurológica y solo se encontró dolor a la com- presión del agujero infraorbitario derecho Caso clinico
  • 24. Caso clinico Cortes de la resonancia magnética axial y coronal en los que se observa una lesión redondeada, homogénea y bien delimitada, que invade el seno maxilar y la fosa pterigopalatina del lado derecho
  • 25. Caso clinico El abordaje sublabial permite el acceso al antro maxilar. Por medio de un retractor se visualizó incluso la pared posterior del seno maxilar, exponiendo la lesión y permitiendo su resección total.
  • 26. Caso clinico Los schwannomas constituyen el 8-10% de los tumores intracraneales; son tumores de crecimiento lento, sin predilección por sexo, que pueden presentarse a cualquier edad. Dentro de los nervios craneanos, el más afectado es el vii par en su rama vestibular; el nervio trigémino es el segundo nervio más frecuentemente comprometido. La incidencia de los schwannomas intraóseos es menos del 0.2% de los tumores óseos primarios8. Este tumor se presenta como una masa de crecimiento lento, no dolorosa, más frecuentemente en mujeres. Hay 3 mecanismos por los cuales los schwannomas pueden involucrar a un hueso: a) un tumor puede crecer centralmente dentro del hueso; b) un tumor puede crecer dentro del canal nutricio y c) un tumor perióstico o de los tejidos blandos puede causar erosión secundaria y penetrar al hueso. El diagnóstico casi siempre es complejo, pues los síntomas suelen ser vagos y de evolución lenta6,7. Desde el punto de vista clínico se puede presentar insuficiencia respiratoria nasal unilateral, epistaxis, rinorrea, dolor, proptosis yanosmia. Los estudios de tomografía computada mostrarán una lesión de superficie lisa, unilocular, redondeada u oval, con bordes bien definidos por una cortical final bien circunscrita10,12. Se debe realizar una tomografía contrastada rutinariamente, pues algunos schwannomas son muy vascularizados10. La ventana ósea muestra alteraciones de los huesos circundantes que, más que erosionados y destruidos, se presentan desplazados por el tipo de crecimiento tumoral. En la resonancia magnética se muestran bien definidos y circunscritos, isointensos o hipointensos, con relación al parénquima cerebral.