SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento
de imágenes
CMC GRUPO 2 1ºA
Tomografía de emisión positrónica
(PET)
Esta imagen ha sido tomada mediante tomografía de emisión
positrónica, que cosiste en:
Los detectores se colocan en anillo alrededor del paciente.
Se detectan los fotones gamma.
Estos fotones, son producto de una destrucción entre un antielectrón emitido
por el radiofármaco y un electrón cortical del cuerpo del paciente. Esto da lugar
a dos fotones.
Para que se conforme la imagen, estos fotones deben detectarse al mismo
tiempo, en nanosegundos; deben provenir de la misma dirección pero con
sentidos opuestos y su energía debe superar un mínimo (para que se pueda
comprobar que no ha perdido energía).
Los fotones detectados son convertidos en señales eléctricas.
La información obtenida se somete a procesos de filtrado y reconstrucción.
Se obtiene la imagen.
Los estudios por PET sirven para:
Detectar cáncer.
Determinar si un cáncer se ha diseminado en el cuerpo.
Saber si es eficiente un plan de tratamiento.
Determinar el retorno de un cáncer tras el tratamiento.
Determinar el flujo sanguíneo hacia el músculo cardíaco.
Determinar los efectos de un ataque cardíaco en áreas del corazón.
Identificar áreas del músculo cardíaco que se beneficiarían mediante un
procedimiento tal como angioplastia o cirugía de bypass coronario.
Evaluar anomalías cerebrales, tales como tumores, desórdenes de la memoria
convulsiones y otros desórdenes del sistema central nervioso.
Esquematizar el cerebro humano normal y la función cardíaca.
Resonancia magnética
Esta imagen es una resonancia magnética del cerebro. Es un estudio seguro e
indoloro en el cual se utiliza un campo magnético y ondas de radio para obtener
imágenes detalladas del cerebro y el tronco encefálico sin necesidad de usar
radiación.
El equipo de resonancia magnética contiene un gran imán con forma de anillo y
suele tener un túnel en el centro. Los pacientes se ubican en una camilla que se
desliza hacia el interior del túnel. Durante el examen, las ondas de radio
manipulan la posición magnética de los átomos del organismo, lo cual es
detectado por una gran antena y es enviado a una computadora. La computadora
realiza millones de cálculos que crean imágenes claras y en blanco y negro de
cortes transversales del organismo. Estas imágenes se pueden convertir en fotos
tridimensionales (3D) de la zona analizada.
La resonancia magnética sirve para:
Detectar problemas del cerebro y tronco encefálico.
Evaluar problemas como dolores de cabeza constantes, mareos, debilidad,
visión borrosa o convulsiones.
Detectar enfermedades crónicas del sistema nervioso.
Detectar daños cerebrales debidos a una lesión o un accidente
cerebrovascular.
Detectar gran variedad de afecciones (quistes, tumores, hemorragias,
hinchazón, anomalías estructurales y de desarrollo, infecciones o problemas
con los vasos sanguíneos...)
Apreciar la atrofia típica en la enfermedad de Alzheimer (pérdida de volumen
y deterioro del hipocampo.)
Resonancia magnética
original
Resonancia magnética editada con
picmonkey (http://www.picmonkey.com/)
Modificación con un programa de
tratamiento de imágenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones electromagnetismo
Aplicaciones electromagnetismoAplicaciones electromagnetismo
Aplicaciones electromagnetismoshirley10264
 
Resonancia magnetica123
Resonancia magnetica123Resonancia magnetica123
Resonancia magnetica123
Andrés Orellana
 
Resonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionResonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionliboada
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
Nelson Garcia
 
RESONANCIA MAGNÉTICA
RESONANCIA MAGNÉTICARESONANCIA MAGNÉTICA
RESONANCIA MAGNÉTICA
1215julianserrano
 
Planeación en radiocirugía
Planeación en radiocirugíaPlaneación en radiocirugía
Planeación en radiocirugía
Erick Cardona
 
Imagen de resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
Imagen de resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia Imagen de resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia
Imagen de resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Medicina nuclear
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
Strellitha Cordova
 
Riesgos Rm
Riesgos RmRiesgos Rm
Riesgos Rm
rahterrazas
 
La cámara gamma
La cámara gammaLa cámara gamma
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
Arturo Velazquez
 
1 fuentes de radioterapia externa
1 fuentes de radioterapia externa1 fuentes de radioterapia externa
1 fuentes de radioterapia externa
moa_2901
 
Rm
RmRm
Resonancia Magnetica
Resonancia MagneticaResonancia Magnetica
Resonancia Magnetica
Maria Casco
 
Utilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla Bioquímica
Utilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla BioquímicaUtilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla Bioquímica
Utilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla Bioquímica
Uro Woller
 

La actualidad más candente (20)

Aplicaciones electromagnetismo
Aplicaciones electromagnetismoAplicaciones electromagnetismo
Aplicaciones electromagnetismo
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Resonancia magnetica123
Resonancia magnetica123Resonancia magnetica123
Resonancia magnetica123
 
Resonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionResonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacion
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
RESONANCIA MAGNÉTICA
RESONANCIA MAGNÉTICARESONANCIA MAGNÉTICA
RESONANCIA MAGNÉTICA
 
Planeación en radiocirugía
Planeación en radiocirugíaPlaneación en radiocirugía
Planeación en radiocirugía
 
Imagen de resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
Imagen de resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia Imagen de resonancia magnética  neuropsicologia Psicofisiologia
Imagen de resonancia magnética neuropsicologia Psicofisiologia
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Medicina nuclear
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
 
Medicinanuclear
MedicinanuclearMedicinanuclear
Medicinanuclear
 
Riesgos Rm
Riesgos RmRiesgos Rm
Riesgos Rm
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
La cámara gamma
La cámara gammaLa cámara gamma
La cámara gamma
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
1 fuentes de radioterapia externa
1 fuentes de radioterapia externa1 fuentes de radioterapia externa
1 fuentes de radioterapia externa
 
Rm
RmRm
Rm
 
Resonancia Magnetica
Resonancia MagneticaResonancia Magnetica
Resonancia Magnetica
 
Utilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla Bioquímica
Utilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla BioquímicaUtilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla Bioquímica
Utilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla Bioquímica
 

Destacado

PES (MIDA) I FORMATS DE LA IMATGE
PES (MIDA) I FORMATS DE LA IMATGEPES (MIDA) I FORMATS DE LA IMATGE
PES (MIDA) I FORMATS DE LA IMATGEmarcelpiebarba
 
Neuroimágenes en niños
Neuroimágenes en niñosNeuroimágenes en niños
Neuroimágenes en niños
Danae Torres
 
O3 procedimientos diagnósticos y de imágenes en neurología
O3 procedimientos diagnósticos y de imágenes en neurologíaO3 procedimientos diagnósticos y de imágenes en neurología
O3 procedimientos diagnósticos y de imágenes en neurologíaPedro Flores
 
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...Juan Forero
 
Teoría triáquica de la inteligencia de sternberg
Teoría triáquica de la inteligencia de sternbergTeoría triáquica de la inteligencia de sternberg
Teoría triáquica de la inteligencia de sternbergPaula Hermida
 
Técnicas en imagenología cerebral
Técnicas en imagenología cerebralTécnicas en imagenología cerebral
Técnicas en imagenología cerebralmujer_fresa
 
tomografia de craneo.
 tomografia de craneo. tomografia de craneo.
tomografia de craneo.
Kay Vasquez
 
Trauma craneal en pediatría
Trauma craneal en pediatríaTrauma craneal en pediatría
Trauma craneal en pediatría
Carlos Cuello
 
Traumatismo pediátrico (ATLS)
Traumatismo pediátrico (ATLS)Traumatismo pediátrico (ATLS)

Destacado (11)

PES (MIDA) I FORMATS DE LA IMATGE
PES (MIDA) I FORMATS DE LA IMATGEPES (MIDA) I FORMATS DE LA IMATGE
PES (MIDA) I FORMATS DE LA IMATGE
 
Neuroimágenes en niños
Neuroimágenes en niñosNeuroimágenes en niños
Neuroimágenes en niños
 
O3 procedimientos diagnósticos y de imágenes en neurología
O3 procedimientos diagnósticos y de imágenes en neurologíaO3 procedimientos diagnósticos y de imágenes en neurología
O3 procedimientos diagnósticos y de imágenes en neurología
 
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
 
Teoría triáquica de la inteligencia de sternberg
Teoría triáquica de la inteligencia de sternbergTeoría triáquica de la inteligencia de sternberg
Teoría triáquica de la inteligencia de sternberg
 
Neurocirugia
NeurocirugiaNeurocirugia
Neurocirugia
 
Técnicas en imagenología cerebral
Técnicas en imagenología cerebralTécnicas en imagenología cerebral
Técnicas en imagenología cerebral
 
tomografia de craneo.
 tomografia de craneo. tomografia de craneo.
tomografia de craneo.
 
Trauma craneal en pediatría
Trauma craneal en pediatríaTrauma craneal en pediatría
Trauma craneal en pediatría
 
Trauma craneoencefálico Pediatria
Trauma craneoencefálico Pediatria Trauma craneoencefálico Pediatria
Trauma craneoencefálico Pediatria
 
Traumatismo pediátrico (ATLS)
Traumatismo pediátrico (ATLS)Traumatismo pediátrico (ATLS)
Traumatismo pediátrico (ATLS)
 

Similar a Tratamiento de imágenes

Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptxSesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
FranciscoJavierHerna773639
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologicoAndrea
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
Andrea
 
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdfEstudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Gabriela Vásquez
 
TC Y RM.pptx
TC Y RM.pptxTC Y RM.pptx
TC Y RM.pptx
DanielSebvastianBerm
 
PET y SPET
PET y SPETPET y SPET
PET y SPET
Myriam Del Río
 
Diagnostico Imagenes
Diagnostico ImagenesDiagnostico Imagenes
Diagnostico Imagenes
Fermin Villacorta Castro
 
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
ErikHenrySandyGutier1
 
resonancia magnetica
resonancia magneticaresonancia magnetica
resonancia magnetica
ssusera0e293
 
TI en medicina.
TI en medicina.TI en medicina.
TI en medicina.eddy_3y4
 
TI en la medicina.
TI en la medicina.TI en la medicina.
TI en la medicina.eddy_3y4
 
Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).CENR
 
Medicina nuclear
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
Maye González Hernández
 
7-material semana 12.pdf
7-material semana 12.pdf7-material semana 12.pdf
7-material semana 12.pdf
YurixelBatistaCaball
 
Principios de la tomografia computarizada
Principios de la tomografia computarizadaPrincipios de la tomografia computarizada
Principios de la tomografia computarizada
ALBERTO ULISES GUTIERREZ VILLANUEVA
 
Estudios graficos aplicados a Fisioterapia
Estudios graficos aplicados a FisioterapiaEstudios graficos aplicados a Fisioterapia
Estudios graficos aplicados a Fisioterapia
Mayco Ramos
 
Aportaciones de la ciencia a la medicina
Aportaciones de la ciencia a la medicinaAportaciones de la ciencia a la medicina
Aportaciones de la ciencia a la medicinazaira ortega
 
APORTACIONES DE LA CIENCIA A LA MEDICINA
APORTACIONES DE LA CIENCIA A LA MEDICINAAPORTACIONES DE LA CIENCIA A LA MEDICINA
APORTACIONES DE LA CIENCIA A LA MEDICINA
JHAMYR SAVEDRA
 

Similar a Tratamiento de imágenes (20)

Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptxSesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
 
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdfEstudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
 
TC Y RM.pptx
TC Y RM.pptxTC Y RM.pptx
TC Y RM.pptx
 
PET y SPET
PET y SPETPET y SPET
PET y SPET
 
Diagnostico Imagenes
Diagnostico ImagenesDiagnostico Imagenes
Diagnostico Imagenes
 
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
 
resonancia magnetica
resonancia magneticaresonancia magnetica
resonancia magnetica
 
TI en medicina.
TI en medicina.TI en medicina.
TI en medicina.
 
TI en la medicina.
TI en la medicina.TI en la medicina.
TI en la medicina.
 
Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
 
Medicina nuclear
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
 
7-material semana 12.pdf
7-material semana 12.pdf7-material semana 12.pdf
7-material semana 12.pdf
 
Principios de la tomografia computarizada
Principios de la tomografia computarizadaPrincipios de la tomografia computarizada
Principios de la tomografia computarizada
 
Estudios graficos aplicados a Fisioterapia
Estudios graficos aplicados a FisioterapiaEstudios graficos aplicados a Fisioterapia
Estudios graficos aplicados a Fisioterapia
 
3.tac (tomografía) correo
3.tac (tomografía) correo3.tac (tomografía) correo
3.tac (tomografía) correo
 
Pruebas Neurofisiologicas
Pruebas NeurofisiologicasPruebas Neurofisiologicas
Pruebas Neurofisiologicas
 
Aportaciones de la ciencia a la medicina
Aportaciones de la ciencia a la medicinaAportaciones de la ciencia a la medicina
Aportaciones de la ciencia a la medicina
 
APORTACIONES DE LA CIENCIA A LA MEDICINA
APORTACIONES DE LA CIENCIA A LA MEDICINAAPORTACIONES DE LA CIENCIA A LA MEDICINA
APORTACIONES DE LA CIENCIA A LA MEDICINA
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Tratamiento de imágenes

  • 2. Tomografía de emisión positrónica (PET)
  • 3. Esta imagen ha sido tomada mediante tomografía de emisión positrónica, que cosiste en: Los detectores se colocan en anillo alrededor del paciente. Se detectan los fotones gamma. Estos fotones, son producto de una destrucción entre un antielectrón emitido por el radiofármaco y un electrón cortical del cuerpo del paciente. Esto da lugar a dos fotones. Para que se conforme la imagen, estos fotones deben detectarse al mismo tiempo, en nanosegundos; deben provenir de la misma dirección pero con sentidos opuestos y su energía debe superar un mínimo (para que se pueda comprobar que no ha perdido energía). Los fotones detectados son convertidos en señales eléctricas. La información obtenida se somete a procesos de filtrado y reconstrucción. Se obtiene la imagen.
  • 4. Los estudios por PET sirven para: Detectar cáncer. Determinar si un cáncer se ha diseminado en el cuerpo. Saber si es eficiente un plan de tratamiento. Determinar el retorno de un cáncer tras el tratamiento. Determinar el flujo sanguíneo hacia el músculo cardíaco. Determinar los efectos de un ataque cardíaco en áreas del corazón. Identificar áreas del músculo cardíaco que se beneficiarían mediante un procedimiento tal como angioplastia o cirugía de bypass coronario. Evaluar anomalías cerebrales, tales como tumores, desórdenes de la memoria convulsiones y otros desórdenes del sistema central nervioso. Esquematizar el cerebro humano normal y la función cardíaca.
  • 6. Esta imagen es una resonancia magnética del cerebro. Es un estudio seguro e indoloro en el cual se utiliza un campo magnético y ondas de radio para obtener imágenes detalladas del cerebro y el tronco encefálico sin necesidad de usar radiación. El equipo de resonancia magnética contiene un gran imán con forma de anillo y suele tener un túnel en el centro. Los pacientes se ubican en una camilla que se desliza hacia el interior del túnel. Durante el examen, las ondas de radio manipulan la posición magnética de los átomos del organismo, lo cual es detectado por una gran antena y es enviado a una computadora. La computadora realiza millones de cálculos que crean imágenes claras y en blanco y negro de cortes transversales del organismo. Estas imágenes se pueden convertir en fotos tridimensionales (3D) de la zona analizada.
  • 7. La resonancia magnética sirve para: Detectar problemas del cerebro y tronco encefálico. Evaluar problemas como dolores de cabeza constantes, mareos, debilidad, visión borrosa o convulsiones. Detectar enfermedades crónicas del sistema nervioso. Detectar daños cerebrales debidos a una lesión o un accidente cerebrovascular. Detectar gran variedad de afecciones (quistes, tumores, hemorragias, hinchazón, anomalías estructurales y de desarrollo, infecciones o problemas con los vasos sanguíneos...) Apreciar la atrofia típica en la enfermedad de Alzheimer (pérdida de volumen y deterioro del hipocampo.)
  • 8. Resonancia magnética original Resonancia magnética editada con picmonkey (http://www.picmonkey.com/) Modificación con un programa de tratamiento de imágenes