SlideShare una empresa de Scribd logo
Responsabilidad Social Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias  de la Electrónica Innovación y Talento Emprendedor Presentación elaborada por:  David Mejía Hernández Matricula: 200919521
La empresa responsable La empresa es la institución social que tiene una mayor capacidad de innovación y, por lo tanto, de contribuir a un cambio positivo en la actual situación económica, social y medioambiental de nuestro planeta; y como algunos dicen, a mayor poder, mayor responsabilidad. Asimismo, en términos generales puede afirmarse que una empresa es una institución creada para permanecer en el tiempo de forma ilimitada; y la contribución de la empresa a la sostenibilidad del entorno en que compite no solo se menoscaba sino que,  aunque no garantiza, sí que contribuye a la sostenibilidad de la empresa.
Algunos precedentes: La empresa viva
La empresa viva Una empresa viva es la que su meta básica es la supervivencia y el progreso a largo plazo, a contraste con los de la empresa convencional, cuyas prioridades vienen determinadas por criterios financieros estrechos. En la primera, las personas priman sobre todo lo demás; en la segunda, las personas son meras piezas en el engranaje de una maquina para hacer dinero.
Las 4 Características De la empresa viva Sensibilidad al entorno Cohesión y fuerte sentido de identidad y pertenencia. Tolerancia a las nuevas ideas Conservadurismo en temas financieros
Sensibilidad al entorno Tanto si obtienen su fortuna con conocimientos o recursos naturales, permanecen en armonía con el mundo que las rodea y saben adaptarse a los cambios que se producen. En suma, saben reaccionar en el momento oportuno a los cambios en las sociedad en las que están inmersas y son capaces de aprender y adaptarse
Cohesión y fuerte sentido de identidad y pertenencia  Por muy diversificadas que sean, sus empleados sienten que todos forman parte de una única entidad. Sus altos directivos suelen ser escogidos entre sus componentes y todos se consideran gestores de una compañía con una larga historia. Su prioridad es mantener a la empresa en un estado, al menos, tan saludable como en el que la habían encontrado cuando iniciaron su responsabilidad.
Tolerancia a las nuevas ideas Estas empresas son especialmente tolerantes a actividades marginales y atípicas experimentos y excentricidades que les permiten ampliar sus conocimientos y sus posibilidades de aprender. Reconocen que los nuevos negocios pueden ser totalmente diferentes a sus negocios actuales, y que no hay necesidad de controlar centralizadamente el comienzo de un nuevo negocio.
Conservadurismo financiero Son frugales y no arriesgan innecesariamente su capital. Comprenden el significado del dinero en un sentido tradicional. Son conscientes de la utilidad de la liquidez, que les permite invertir en oportunidades cuando sus competidores no pueden y sin necesidad de convencer a terceros de su atractivo. En resumen, al tener un capital propio les permite gobernar su crecimiento y evolución.
El nuevo paradigma de la empresa responsable     A partir de lo anterior, los fundamentos sobre los que se sienta el nuevo paradigma de empresa responsable y sostenible son los siguientes: Apertura y sensibilidad hacia el entorno Sentido de comunidad Capacidad innovadora Consideración del largo plazo Creación de valor
Valores y principios de la empresa tradicional El propósito último, y con frecuencia único, de la empresa tradicional es la creación de valor para el accionista; esta concepción de la actividad empresarial conlleva la asunción explicita o implícita de los siguientes valores o principios: EL bien propio La competitividad El control La eficiencia La imagen  La comunicacion
La jerarquía La uniformidad    Ninguno de dichos valores y principio es negativo en si mismo, el problema es cuando su asunción supone el olvido de sus complementos
Valores y principios de la empresa responsable y sostenible La empresa responsable y sostenible ha de ser capaz de gestionar la tensión entre los nuevos valores y los tradicionales, procurando compensar el desequilibrio actual que ha llevado a la primacía de los segundos y a la insuficiente o nula interiorización de los primeros  Bien propio Colaboración Emocional Confianza y control Aprendizaje Coherencia
Dialogo Holarquía Diversidad Las empresas han de cultivar la diversidad para que “todos a una” caminen en la dirección más oportuna en cada momento.
Créditos  Manual de la empresa responsable y sostenible : conceptos, ejemplos y herramientas de la responsabilidad social corporativa o de la empresa / Aldo Olcese, Miguel Ángel Rodríguez, Juan Alfaro ; prólogo de Rodrigo de Rato Figaredo. Aravaca : McGraw-Hill Interamericana de España, 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambiente externo y futuro de los modelos organizacionales en el SXXI
Ambiente externo y futuro de los modelos organizacionales en el SXXIAmbiente externo y futuro de los modelos organizacionales en el SXXI
Ambiente externo y futuro de los modelos organizacionales en el SXXINorma Ríos
 
Entorno Organizacional
Entorno OrganizacionalEntorno Organizacional
Entorno OrganizacionalComunicacional
 
1 qué es la rse conceptos y fundamentos
1 qué es la rse  conceptos y fundamentos1 qué es la rse  conceptos y fundamentos
1 qué es la rse conceptos y fundamentosIsmar Cortez Valera
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoDaniel Franco
 
Factores que influyen en la Dinamica de la organizacion
Factores que influyen en la Dinamica de la organizacionFactores que influyen en la Dinamica de la organizacion
Factores que influyen en la Dinamica de la organizacionyasmarioli18
 
Factores influyentes en la organización
Factores influyentes en la organizaciónFactores influyentes en la organización
Factores influyentes en la organizaciónleo_8a
 
Gobierno corporativo capitulo 10 final
Gobierno corporativo capitulo 10 finalGobierno corporativo capitulo 10 final
Gobierno corporativo capitulo 10 finalAntaraJackeline
 
Unidad 4 la_gestion_de_los_grupos_de_interes_en_la_estrategia_de_las_organiza...
Unidad 4 la_gestion_de_los_grupos_de_interes_en_la_estrategia_de_las_organiza...Unidad 4 la_gestion_de_los_grupos_de_interes_en_la_estrategia_de_las_organiza...
Unidad 4 la_gestion_de_los_grupos_de_interes_en_la_estrategia_de_las_organiza...Andrés Robalino Lopéz
 
El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2
El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2
El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2Marcelo9820
 
Ambiente del Administrador
Ambiente del AdministradorAmbiente del Administrador
Ambiente del Administradordessireep
 
Entorno organizacional y Presentación de cierre
Entorno organizacional y Presentación de cierreEntorno organizacional y Presentación de cierre
Entorno organizacional y Presentación de cierreAntuan Ferry
 
Tendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaezTendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaezcontabilidadyf
 

La actualidad más candente (20)

Ambiente externo y futuro de los modelos organizacionales en el SXXI
Ambiente externo y futuro de los modelos organizacionales en el SXXIAmbiente externo y futuro de los modelos organizacionales en el SXXI
Ambiente externo y futuro de los modelos organizacionales en el SXXI
 
Entorno Organizacional
Entorno OrganizacionalEntorno Organizacional
Entorno Organizacional
 
Administracion1 b
Administracion1 bAdministracion1 b
Administracion1 b
 
1 qué es la rse conceptos y fundamentos
1 qué es la rse  conceptos y fundamentos1 qué es la rse  conceptos y fundamentos
1 qué es la rse conceptos y fundamentos
 
Roles y funciones y organizacion
Roles y funciones y organizacionRoles y funciones y organizacion
Roles y funciones y organizacion
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
 
Factores que influyen en la Dinamica de la organizacion
Factores que influyen en la Dinamica de la organizacionFactores que influyen en la Dinamica de la organizacion
Factores que influyen en la Dinamica de la organizacion
 
Clase nro 4 unidad 4
Clase nro 4 unidad 4Clase nro 4 unidad 4
Clase nro 4 unidad 4
 
Factores influyentes en la organización
Factores influyentes en la organizaciónFactores influyentes en la organización
Factores influyentes en la organización
 
Gobierno corporativo
Gobierno corporativoGobierno corporativo
Gobierno corporativo
 
Clase nro 3 unidad 3
Clase nro 3 unidad 3Clase nro 3 unidad 3
Clase nro 3 unidad 3
 
Gobierno corporativo capitulo 10 final
Gobierno corporativo capitulo 10 finalGobierno corporativo capitulo 10 final
Gobierno corporativo capitulo 10 final
 
Unidad 4 la_gestion_de_los_grupos_de_interes_en_la_estrategia_de_las_organiza...
Unidad 4 la_gestion_de_los_grupos_de_interes_en_la_estrategia_de_las_organiza...Unidad 4 la_gestion_de_los_grupos_de_interes_en_la_estrategia_de_las_organiza...
Unidad 4 la_gestion_de_los_grupos_de_interes_en_la_estrategia_de_las_organiza...
 
El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2
El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2
El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2
 
Ambiente del Administrador
Ambiente del AdministradorAmbiente del Administrador
Ambiente del Administrador
 
Unidad 4 grupos_de_interes_final
Unidad 4 grupos_de_interes_finalUnidad 4 grupos_de_interes_final
Unidad 4 grupos_de_interes_final
 
Entorno organizacional y Presentación de cierre
Entorno organizacional y Presentación de cierreEntorno organizacional y Presentación de cierre
Entorno organizacional y Presentación de cierre
 
teoría general del entorno
teoría general del entornoteoría general del entorno
teoría general del entorno
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Tendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaezTendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaez
 

Similar a Responsabilidad social

Fundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimientoFundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimientoemili3883
 
Una nueva mentalidad empresarial. jefferson paz
Una nueva mentalidad empresarial. jefferson pazUna nueva mentalidad empresarial. jefferson paz
Una nueva mentalidad empresarial. jefferson pazJefferson Peña
 
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...irmisss
 
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...irmisss
 
Convivencia 8
Convivencia 8Convivencia 8
Convivencia 8lluviaz
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimientotripilla
 
Las competencias emprendedoras del lider en una empresa publica o privada
Las competencias emprendedoras del lider en una empresa publica o privadaLas competencias emprendedoras del lider en una empresa publica o privada
Las competencias emprendedoras del lider en una empresa publica o privadavall13
 
Espiritu emprendedor y empresarial
Espiritu emprendedor y empresarial Espiritu emprendedor y empresarial
Espiritu emprendedor y empresarial otologa
 
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)PaoLeone
 
Culturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mielesCulturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mielesGnessisMieles1
 
Future of management
Future of managementFuture of management
Future of managementEdorta Agirre
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenanio_septimon...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenanio_septimon...Ute el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenanio_septimon...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenanio_septimon...Marisol Buenaño Fonseca
 
Ute_el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenano_septimoni...
Ute_el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenano_septimoni...Ute_el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenano_septimoni...
Ute_el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenano_septimoni...Marisol Buenaño Fonseca
 

Similar a Responsabilidad social (20)

Fundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimientoFundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimiento
 
Una nueva mentalidad empresarial. jefferson paz
Una nueva mentalidad empresarial. jefferson pazUna nueva mentalidad empresarial. jefferson paz
Una nueva mentalidad empresarial. jefferson paz
 
Enviar procesos
Enviar procesosEnviar procesos
Enviar procesos
 
Emprendimiento 21
Emprendimiento 21Emprendimiento 21
Emprendimiento 21
 
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
 
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...Importancia de la ética en la administración de empresas  comportamiento del ...
Importancia de la ética en la administración de empresas comportamiento del ...
 
Convivencia 8
Convivencia 8Convivencia 8
Convivencia 8
 
El emprendedor
El emprendedorEl emprendedor
El emprendedor
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Las competencias emprendedoras del lider en una empresa publica o privada
Las competencias emprendedoras del lider en una empresa publica o privadaLas competencias emprendedoras del lider en una empresa publica o privada
Las competencias emprendedoras del lider en una empresa publica o privada
 
Espiritu emprendedor y empresarial
Espiritu emprendedor y empresarial Espiritu emprendedor y empresarial
Espiritu emprendedor y empresarial
 
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
 
Culturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mielesCulturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mieles
 
Future of management
Future of managementFuture of management
Future of management
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Ensayo ESR
Ensayo ESREnsayo ESR
Ensayo ESR
 
Ensayo ESR
Ensayo ESREnsayo ESR
Ensayo ESR
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenanio_septimon...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenanio_septimon...Ute el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenanio_septimon...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenanio_septimon...
 
Ute_el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenano_septimoni...
Ute_el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenano_septimoni...Ute_el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenano_septimoni...
Ute_el emprendimiento social como marco de análisis esthela_buenano_septimoni...
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 

Responsabilidad social

  • 1. Responsabilidad Social Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Electrónica Innovación y Talento Emprendedor Presentación elaborada por: David Mejía Hernández Matricula: 200919521
  • 2. La empresa responsable La empresa es la institución social que tiene una mayor capacidad de innovación y, por lo tanto, de contribuir a un cambio positivo en la actual situación económica, social y medioambiental de nuestro planeta; y como algunos dicen, a mayor poder, mayor responsabilidad. Asimismo, en términos generales puede afirmarse que una empresa es una institución creada para permanecer en el tiempo de forma ilimitada; y la contribución de la empresa a la sostenibilidad del entorno en que compite no solo se menoscaba sino que, aunque no garantiza, sí que contribuye a la sostenibilidad de la empresa.
  • 3. Algunos precedentes: La empresa viva
  • 4. La empresa viva Una empresa viva es la que su meta básica es la supervivencia y el progreso a largo plazo, a contraste con los de la empresa convencional, cuyas prioridades vienen determinadas por criterios financieros estrechos. En la primera, las personas priman sobre todo lo demás; en la segunda, las personas son meras piezas en el engranaje de una maquina para hacer dinero.
  • 5. Las 4 Características De la empresa viva Sensibilidad al entorno Cohesión y fuerte sentido de identidad y pertenencia. Tolerancia a las nuevas ideas Conservadurismo en temas financieros
  • 6. Sensibilidad al entorno Tanto si obtienen su fortuna con conocimientos o recursos naturales, permanecen en armonía con el mundo que las rodea y saben adaptarse a los cambios que se producen. En suma, saben reaccionar en el momento oportuno a los cambios en las sociedad en las que están inmersas y son capaces de aprender y adaptarse
  • 7. Cohesión y fuerte sentido de identidad y pertenencia Por muy diversificadas que sean, sus empleados sienten que todos forman parte de una única entidad. Sus altos directivos suelen ser escogidos entre sus componentes y todos se consideran gestores de una compañía con una larga historia. Su prioridad es mantener a la empresa en un estado, al menos, tan saludable como en el que la habían encontrado cuando iniciaron su responsabilidad.
  • 8. Tolerancia a las nuevas ideas Estas empresas son especialmente tolerantes a actividades marginales y atípicas experimentos y excentricidades que les permiten ampliar sus conocimientos y sus posibilidades de aprender. Reconocen que los nuevos negocios pueden ser totalmente diferentes a sus negocios actuales, y que no hay necesidad de controlar centralizadamente el comienzo de un nuevo negocio.
  • 9. Conservadurismo financiero Son frugales y no arriesgan innecesariamente su capital. Comprenden el significado del dinero en un sentido tradicional. Son conscientes de la utilidad de la liquidez, que les permite invertir en oportunidades cuando sus competidores no pueden y sin necesidad de convencer a terceros de su atractivo. En resumen, al tener un capital propio les permite gobernar su crecimiento y evolución.
  • 10. El nuevo paradigma de la empresa responsable A partir de lo anterior, los fundamentos sobre los que se sienta el nuevo paradigma de empresa responsable y sostenible son los siguientes: Apertura y sensibilidad hacia el entorno Sentido de comunidad Capacidad innovadora Consideración del largo plazo Creación de valor
  • 11. Valores y principios de la empresa tradicional El propósito último, y con frecuencia único, de la empresa tradicional es la creación de valor para el accionista; esta concepción de la actividad empresarial conlleva la asunción explicita o implícita de los siguientes valores o principios: EL bien propio La competitividad El control La eficiencia La imagen La comunicacion
  • 12. La jerarquía La uniformidad Ninguno de dichos valores y principio es negativo en si mismo, el problema es cuando su asunción supone el olvido de sus complementos
  • 13. Valores y principios de la empresa responsable y sostenible La empresa responsable y sostenible ha de ser capaz de gestionar la tensión entre los nuevos valores y los tradicionales, procurando compensar el desequilibrio actual que ha llevado a la primacía de los segundos y a la insuficiente o nula interiorización de los primeros Bien propio Colaboración Emocional Confianza y control Aprendizaje Coherencia
  • 14. Dialogo Holarquía Diversidad Las empresas han de cultivar la diversidad para que “todos a una” caminen en la dirección más oportuna en cada momento.
  • 15.
  • 16. Créditos Manual de la empresa responsable y sostenible : conceptos, ejemplos y herramientas de la responsabilidad social corporativa o de la empresa / Aldo Olcese, Miguel Ángel Rodríguez, Juan Alfaro ; prólogo de Rodrigo de Rato Figaredo. Aravaca : McGraw-Hill Interamericana de España, 2008