SlideShare una empresa de Scribd logo
El AMBIENTE DE LA ORGANIZACION 
• Las organizaciones no existen en el vacio ni están solas o 
aisladas en el mundo. Viven y operan en un ambiente que les 
sirve de nicho. En este ambiente también hay otras 
organizaciones y empresas que cooperan, compiten o se 
enfrentan entre sí. Las organizaciones obtienen sus insumos y 
recursos en el ambiente, es decir, sus entradas que les 
proporcionan talentos, energías, materiales e información. En 
el ambiente las organizaciones ponen sus productos o servicios, 
es decir, sus salidas. Las organizaciones toman insumos del 
ambiente, que retornan a este como productos o servicio de la 
actividad organizacional. En este sentido, las organizaciones 
funcionan como sistemas, es decir, como conjuntos integrados 
de actividades que agregan valor y crean riqueza. Además, 
sirven a la sociedad y satisfacen necesidades diversas mediante 
la conversión de insumos en resultados, es decir, productos y 
servicios.
CONCEPTO DE SISTEMAS 
• Un sistema se puede definir como un conjunto integrado de partes 
relacionados de manera estrecha y dinámica, que desarrolla una 
actividad o función y está destinado a alcanzar un objetivo especifico. 
Todo sistema forma parte de un sistema mayor (supra sistema, que 
constituye su ambiente)y está constituido por sistemas menores (sub 
sistemas) por ejemplo, el sistema solar está localizado en un sistema 
mayor ( el universo) y esta constituido por sub sistemas ( los diversos 
planetas y satélites). La organización es vista como un sistema 
conformado por sub sistemas: departamentos, divisiones, equipos, 
etc.
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS 
• Sistemas Físicos y concretos: Compuestos de 
equipos, instalaciones y objetos y elementos reales. 
Reciben el nombre de hardware y se pueden 
describir en términos cuantitativos de desempeño. 
• Sistemas Abstractos y conceptuales: Compuestos de 
conceptos, abstracciones, hipótesis e ideas. Reciben 
el nombre de software y están constituidos por 
aspectos no físicos.
CONCEPTO DE AMBIENTE 
Las organizaciones son sistemas abiertos que interactúan 
dinámicamente con sus ambientes. Un sistema abierto es 
aquel que mantiene intensa interacción (entradas y salidas) 
con su medio. Afectándolo y siendo afectado por este. 
Como las entradas y salidas son muchas, es difícil 
conocerlas todas en detalle y comprender con exactitud su 
funcionamiento. Por otra parte, cuanto más grande sea el 
ambiente más presiona e influye en las organizaciones y 
menos recibe presión o influencia de ellas.
TIPOS DE AMBIENTES 
• Ambiente General: Es el medio más amplio que incluye a la sociedad, 
los países, las organizaciones, las empresas, las comunidades, etc. 
Funciona como un contexto amplio que afecta a todos sus 
componentes e integrantes de modo genérico, aunque algunos 
puedan experimentar más influencia y presiones que otros. 
• Los componentes del ambiente general son: 
• Condiciones Económicas 
• Condiciones Tecnológicas 
• Condiciones Legales 
• Condiciones Culturales 
• Condiciones Demográficas 
• Condiciones Ecológicas
• Ambiente Especifico: Es el ambiente más cercano e 
inmediato a cada organización. En consecuencia cada 
organización tiene su ambiente particular de trabajo que 
constituye el nicho donde desarrolla sus operaciones y 
donde obtiene sus insumos y coloca sus productos y 
servicios. Esto significa que en el ambiente de trabajo se 
encuentran los mercados utilizados (mercado de 
proveedores, mercado financiero, mercado laboral, etc.) 
• Los elementos implicados directamente en cada 
organización. 
• Proveedores 
• Clientes 
• Competidores 
• Agencias Reguladoras
RELACIONES ENTRE LA ORGANIZACIÓN Y SU AMBIENTE 
• En la mayor parte de los casos, los administradores aprenden a trabajar con 
certeza y previsibilidad. Es difícil trabajar con incertidumbre e 
imprevisibilidad. Como los eventos ambientales cambian con rapidez, 
debido a las innumerables variables involucradas, el administrador no 
consigue asimilarlas ni conocerlas todas, y ni siquiera percibe cuáles serán 
sus tendencias y resultados. Cuando los factores ambientales cambian con 
rapidez, las organizaciones experimentan alto grado de incertidumbre. Para 
enfrentarla, las organizaciones actúan de dos maneras: se adaptan al 
ambiente o lo cambian. 
• ADAPTACION AMBIENTAL: las organizaciones que enfrentan alto grados de 
incertidumbre frente a los competidores, clientes, proveedores o agencias 
reguladoras acostumbran utilizar varias estrategias para adaptarse a esos 
cambios: Previsión y planeación, estructura flexible, papeles de frontera, 
fusiones y Joint ventures. 
• INFLUENCIA DEL AMBIENTE: la otra estrategia para enfrentar la 
incertidumbre ambiental es pasar por encima y tratar de modificar aquellos 
elementos ambientales que causan problemas. Las estrategias mas 
empleadas por las organizaciones para influir y adaptar el ambiente a sus 
conveniencias incluyen publicidad y relaciones públicas, actividad política, y 
asociaciones de organizaciones.
DINAMISMO DEL AMBIENTE 
• El ambiente funciona como un campo dinámico de fuerzas que interactúan 
provocando cambios y ejerciendo influencias directas e indirectas sobre las 
organizaciones. Estas procuran aprovechar las influencias positivas en las 
oportunidades que surgen, y amortiguar y asimilar las influencias negativas 
o simplemente adaptarse a ellas. La respuesta empresarial a las diversas 
fuerzas ambientales retroalimenta el proceso de manera positiva o 
negativa, de modo que la organización pueda identificar y aprender a 
comportarse frente a múltiples fuerzas ambientales, para aprovechar la 
velocidad de las fuerzas favorables y evitar el impacto de las fuerzas 
desfavorables, con el fin de sobrevivir y crecer. 
HOMOGENEIDAD Y HETEROGENEIDAD AMBIENTAL 
• Cuando la organización tiene proveedores homogéneos en un extremo y 
clientes homogéneos en el otro, y competidores homogéneos en el 
mercado, se dice que actúa en un ambiente homogéneo. La homogeneidad 
ocurre cuando los elementos ambientales presentan las mismas 
características y acciones derivadas de sus necesidades. La homogeneidad 
ambiental es responsable de la sencillez organizacional. ¿Por qué? Es muy 
sencillo. A medida que la organización atiende proveedores con 
características semejantes, clientes con necesidades semejantes y 
competidores con estrategias semejantes, puede utilizar un solo estándar 
de comportamiento para tratar esos elementos ambientales.
ESTABILIDAD E INESTABILIDAD AMBIENTAL 
• La complejidad no se limita a esto. Cuando los elementos 
ambientales de una organización (proveedores, clientes, 
competidores y agencias reguladoras son estables, 
conservadores, previsibles y poco variables en sus acciones y 
decisiones, se dice que la organización actúa en un ambiente 
estable, estático, rutinario y previsible. Para enfrentar un 
ambiente estable, la organización mecanicista o burocrática 
es suficiente, por que los elementos ambientales se 
mantienen inmutables. 
• No obstante, cuando los elementos ambientales son 
inestables, innovadores, impredecibles y cambian 
constantemente sus acciones y decisiones se dice que la 
organización actúa en un ambiente inestable, cambiante, 
dinámico y turbulento. Para enfrentar un ambiente inestable, 
la organización orgánica y adaptable es la más indicada, dada 
la innovación y variabilidad de los elementos ambientales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacionalModelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacional
Yurley Xiomara Rojas Sanchez
 
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
PATRICIA GUZMAN
 
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemasMapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
kelvin malaver
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
alexander_hv
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
cesar095
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
yatmille16
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Teoría De Contingencia
Teoría De ContingenciaTeoría De Contingencia
Teoría De Contingencia
Loncin
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
Ruben Hernandez
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarialsuxanna
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistemaguest84474b
 
Organigramas pdf
Organigramas pdfOrganigramas pdf
Organigramas pdf
SofiaRodriguez1502
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Juliana Marulanda Escobar
 
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso AdministrativoLa Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso AdministrativoMili Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Modelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacionalModelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacional
 
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
 
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemasMapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
Teoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administraciónTeoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administración
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
Teoría De Contingencia
Teoría De ContingenciaTeoría De Contingencia
Teoría De Contingencia
 
Enfoque Situacional
Enfoque SituacionalEnfoque Situacional
Enfoque Situacional
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarial
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
 
Organigramas pdf
Organigramas pdfOrganigramas pdf
Organigramas pdf
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso AdministrativoLa Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 

Similar a El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2

Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las OrganizacionesEjercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizacionesozkar
 
Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )
Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )
Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )repodoc
 
Las Organizaciones Sociales
Las Organizaciones SocialesLas Organizaciones Sociales
Las Organizaciones SocialesMarilyn Vivas
 
2da - SEMANA - Administración CV.pptx
2da - SEMANA - Administración CV.pptx2da - SEMANA - Administración CV.pptx
2da - SEMANA - Administración CV.pptx
NuviaZambrano
 
1 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica4
1 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica41 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica4
1 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica4
JUAN CARLOS CHOQUE
 
Las instituciones como sistemas
Las instituciones como sistemas Las instituciones como sistemas
Las instituciones como sistemas djxawy
 
Procesos administrativos ---------
Procesos administrativos  ---------Procesos administrativos  ---------
Procesos administrativos ---------
TURQUITO23
 
Unidad 4 segunda parte
Unidad 4   segunda parteUnidad 4   segunda parte
Unidad 4 segunda parte
Maria Victoria Alippi
 
Relaciones interorganizacionales
 Relaciones interorganizacionales Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
Jannet Cardenas
 
Factores que influyen en el ambiente del administrador
Factores que influyen en el ambiente del administradorFactores que influyen en el ambiente del administrador
Factores que influyen en el ambiente del administrador
Maria Martinez
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Lady Tuty
 
la administración sus entornos y la era de la globalización
la administración sus entornos y la era de la globalizaciónla administración sus entornos y la era de la globalización
la administración sus entornos y la era de la globalización
abelinaDeLaVega
 
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )repodoc
 
Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02
Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02
Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02Colegio Chavez Franco
 
Teoria-Sistemas-Clases-07-08.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-07-08.pptTeoria-Sistemas-Clases-07-08.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-07-08.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
1.3 analisis del ambiente interno y externo
1.3 analisis del ambiente interno y externo1.3 analisis del ambiente interno y externo
1.3 analisis del ambiente interno y externo
DanielEliseo3
 
Factores influyentes
Factores influyentesFactores influyentes
Factores influyentes
Yosmel Vaca Mendez
 
G 1 alex leonardo romero c
G 1 alex leonardo romero cG 1 alex leonardo romero c
G 1 alex leonardo romero calexromeroc
 

Similar a El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2 (20)

Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las OrganizacionesEjercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
 
Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )
Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )
Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )
 
Las Organizaciones Sociales
Las Organizaciones SocialesLas Organizaciones Sociales
Las Organizaciones Sociales
 
CLASE No 1.
CLASE No 1.CLASE No 1.
CLASE No 1.
 
2da - SEMANA - Administración CV.pptx
2da - SEMANA - Administración CV.pptx2da - SEMANA - Administración CV.pptx
2da - SEMANA - Administración CV.pptx
 
1 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica4
1 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica41 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica4
1 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica4
 
Las instituciones como sistemas
Las instituciones como sistemas Las instituciones como sistemas
Las instituciones como sistemas
 
Procesos administrativos ---------
Procesos administrativos  ---------Procesos administrativos  ---------
Procesos administrativos ---------
 
Unidad 4 segunda parte
Unidad 4   segunda parteUnidad 4   segunda parte
Unidad 4 segunda parte
 
Relaciones interorganizacionales
 Relaciones interorganizacionales Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
 
Factores que influyen en el ambiente del administrador
Factores que influyen en el ambiente del administradorFactores que influyen en el ambiente del administrador
Factores que influyen en el ambiente del administrador
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
la administración sus entornos y la era de la globalización
la administración sus entornos y la era de la globalizaciónla administración sus entornos y la era de la globalización
la administración sus entornos y la era de la globalización
 
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
 
Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02
Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02
Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02
 
Teoria-Sistemas-Clases-07-08.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-07-08.pptTeoria-Sistemas-Clases-07-08.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-07-08.ppt
 
comportamiento organizacional
comportamiento organizacionalcomportamiento organizacional
comportamiento organizacional
 
1.3 analisis del ambiente interno y externo
1.3 analisis del ambiente interno y externo1.3 analisis del ambiente interno y externo
1.3 analisis del ambiente interno y externo
 
Factores influyentes
Factores influyentesFactores influyentes
Factores influyentes
 
G 1 alex leonardo romero c
G 1 alex leonardo romero cG 1 alex leonardo romero c
G 1 alex leonardo romero c
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2

  • 1. El AMBIENTE DE LA ORGANIZACION • Las organizaciones no existen en el vacio ni están solas o aisladas en el mundo. Viven y operan en un ambiente que les sirve de nicho. En este ambiente también hay otras organizaciones y empresas que cooperan, compiten o se enfrentan entre sí. Las organizaciones obtienen sus insumos y recursos en el ambiente, es decir, sus entradas que les proporcionan talentos, energías, materiales e información. En el ambiente las organizaciones ponen sus productos o servicios, es decir, sus salidas. Las organizaciones toman insumos del ambiente, que retornan a este como productos o servicio de la actividad organizacional. En este sentido, las organizaciones funcionan como sistemas, es decir, como conjuntos integrados de actividades que agregan valor y crean riqueza. Además, sirven a la sociedad y satisfacen necesidades diversas mediante la conversión de insumos en resultados, es decir, productos y servicios.
  • 2. CONCEPTO DE SISTEMAS • Un sistema se puede definir como un conjunto integrado de partes relacionados de manera estrecha y dinámica, que desarrolla una actividad o función y está destinado a alcanzar un objetivo especifico. Todo sistema forma parte de un sistema mayor (supra sistema, que constituye su ambiente)y está constituido por sistemas menores (sub sistemas) por ejemplo, el sistema solar está localizado en un sistema mayor ( el universo) y esta constituido por sub sistemas ( los diversos planetas y satélites). La organización es vista como un sistema conformado por sub sistemas: departamentos, divisiones, equipos, etc.
  • 3. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS • Sistemas Físicos y concretos: Compuestos de equipos, instalaciones y objetos y elementos reales. Reciben el nombre de hardware y se pueden describir en términos cuantitativos de desempeño. • Sistemas Abstractos y conceptuales: Compuestos de conceptos, abstracciones, hipótesis e ideas. Reciben el nombre de software y están constituidos por aspectos no físicos.
  • 4. CONCEPTO DE AMBIENTE Las organizaciones son sistemas abiertos que interactúan dinámicamente con sus ambientes. Un sistema abierto es aquel que mantiene intensa interacción (entradas y salidas) con su medio. Afectándolo y siendo afectado por este. Como las entradas y salidas son muchas, es difícil conocerlas todas en detalle y comprender con exactitud su funcionamiento. Por otra parte, cuanto más grande sea el ambiente más presiona e influye en las organizaciones y menos recibe presión o influencia de ellas.
  • 5. TIPOS DE AMBIENTES • Ambiente General: Es el medio más amplio que incluye a la sociedad, los países, las organizaciones, las empresas, las comunidades, etc. Funciona como un contexto amplio que afecta a todos sus componentes e integrantes de modo genérico, aunque algunos puedan experimentar más influencia y presiones que otros. • Los componentes del ambiente general son: • Condiciones Económicas • Condiciones Tecnológicas • Condiciones Legales • Condiciones Culturales • Condiciones Demográficas • Condiciones Ecológicas
  • 6. • Ambiente Especifico: Es el ambiente más cercano e inmediato a cada organización. En consecuencia cada organización tiene su ambiente particular de trabajo que constituye el nicho donde desarrolla sus operaciones y donde obtiene sus insumos y coloca sus productos y servicios. Esto significa que en el ambiente de trabajo se encuentran los mercados utilizados (mercado de proveedores, mercado financiero, mercado laboral, etc.) • Los elementos implicados directamente en cada organización. • Proveedores • Clientes • Competidores • Agencias Reguladoras
  • 7. RELACIONES ENTRE LA ORGANIZACIÓN Y SU AMBIENTE • En la mayor parte de los casos, los administradores aprenden a trabajar con certeza y previsibilidad. Es difícil trabajar con incertidumbre e imprevisibilidad. Como los eventos ambientales cambian con rapidez, debido a las innumerables variables involucradas, el administrador no consigue asimilarlas ni conocerlas todas, y ni siquiera percibe cuáles serán sus tendencias y resultados. Cuando los factores ambientales cambian con rapidez, las organizaciones experimentan alto grado de incertidumbre. Para enfrentarla, las organizaciones actúan de dos maneras: se adaptan al ambiente o lo cambian. • ADAPTACION AMBIENTAL: las organizaciones que enfrentan alto grados de incertidumbre frente a los competidores, clientes, proveedores o agencias reguladoras acostumbran utilizar varias estrategias para adaptarse a esos cambios: Previsión y planeación, estructura flexible, papeles de frontera, fusiones y Joint ventures. • INFLUENCIA DEL AMBIENTE: la otra estrategia para enfrentar la incertidumbre ambiental es pasar por encima y tratar de modificar aquellos elementos ambientales que causan problemas. Las estrategias mas empleadas por las organizaciones para influir y adaptar el ambiente a sus conveniencias incluyen publicidad y relaciones públicas, actividad política, y asociaciones de organizaciones.
  • 8. DINAMISMO DEL AMBIENTE • El ambiente funciona como un campo dinámico de fuerzas que interactúan provocando cambios y ejerciendo influencias directas e indirectas sobre las organizaciones. Estas procuran aprovechar las influencias positivas en las oportunidades que surgen, y amortiguar y asimilar las influencias negativas o simplemente adaptarse a ellas. La respuesta empresarial a las diversas fuerzas ambientales retroalimenta el proceso de manera positiva o negativa, de modo que la organización pueda identificar y aprender a comportarse frente a múltiples fuerzas ambientales, para aprovechar la velocidad de las fuerzas favorables y evitar el impacto de las fuerzas desfavorables, con el fin de sobrevivir y crecer. HOMOGENEIDAD Y HETEROGENEIDAD AMBIENTAL • Cuando la organización tiene proveedores homogéneos en un extremo y clientes homogéneos en el otro, y competidores homogéneos en el mercado, se dice que actúa en un ambiente homogéneo. La homogeneidad ocurre cuando los elementos ambientales presentan las mismas características y acciones derivadas de sus necesidades. La homogeneidad ambiental es responsable de la sencillez organizacional. ¿Por qué? Es muy sencillo. A medida que la organización atiende proveedores con características semejantes, clientes con necesidades semejantes y competidores con estrategias semejantes, puede utilizar un solo estándar de comportamiento para tratar esos elementos ambientales.
  • 9. ESTABILIDAD E INESTABILIDAD AMBIENTAL • La complejidad no se limita a esto. Cuando los elementos ambientales de una organización (proveedores, clientes, competidores y agencias reguladoras son estables, conservadores, previsibles y poco variables en sus acciones y decisiones, se dice que la organización actúa en un ambiente estable, estático, rutinario y previsible. Para enfrentar un ambiente estable, la organización mecanicista o burocrática es suficiente, por que los elementos ambientales se mantienen inmutables. • No obstante, cuando los elementos ambientales son inestables, innovadores, impredecibles y cambian constantemente sus acciones y decisiones se dice que la organización actúa en un ambiente inestable, cambiante, dinámico y turbulento. Para enfrentar un ambiente inestable, la organización orgánica y adaptable es la más indicada, dada la innovación y variabilidad de los elementos ambientales.