SlideShare una empresa de Scribd logo
Responsabilidad social
empresarial
Alfredo Fredericksen Neira
Tipos de audiencia
• Cualquier interesado en la responsabilidad social, por ejemplo,
trabajadores sociales y docentes que quieran introducir este
contenido didáctico a sus educandos. Especialmente, aquellos que
tengan interés en la relación en la Ética
• Qué se pretende conseguir: Analizar la relación entre Ética y
responsabilidad social.
I. Índice de contenidos
• Ética y Responsabilidad social.
• Responsabilidad Social Empresarial
• Responsabilidad Social Ambiental
• Responsabilidad Social Universitaria
• Responsabilidad gubernamental
• Responsabilidad Social Individual
Ética y Responsabilidad social.
Fuente: “Ética y responsabilidad
social - Búsqueda de Google”´,
última visita: 26-07-23
I. Introducción
• 1.1.- LA DIFICULTAD DE DESENTRAÑAR Y TRATAR DE DEFINIR EL VOCABLO
• por su larga historia: 2600 años sólo en Occidente
• por la riqueza de sus matices:
• La “etimología” nos puede ayudar a comprender los orígenes del significados del vocablo “Ética”
• “Etimología” viene del vocablo “Etimos” que significa “lo real, lo verdadero”. Es el estudio del origen de la palabra, de su significación primera.
• Hay tres vocablos en el origen de “ÉTICA”
• 1.2.1.- “ETHOS”. Autores griegos del siglo VI aC usaron la palabra “Ethos” que significa la morada, la casa, el lugar donde habita la persona, para referirse a la Ética.
• Al ser aplicado a la Ética indicaría que ésta sería la casa del ser humano. Así como el ser humano no puede vivir sin casa, no puede vivir sin ética. Todos los seres humanos tendrían ética. En este
sentido la Ética sería estructura permanente. Pero los contenidos cambian.
• 1.2.2.- “ETHICA”. A partir del siglo IV se usa “ethica” para indicar el talante, el carácter, el modo de ser de la persona.
• La persona, tratando de lograr sus ideales, se fabrica una segunda naturaleza, se forja a sí mismo..
• Él es autor de sí mismo, tiene ideales que persigue y se realiza intentando concretarlos.
• Supone que la persona posee conciencia y libertad, capacidad de hacerse responsable de sus actos.
• La ética representa la libertad, las decisiones personales, la autonomía, la responsabilidad de la persona.
• 2.- Falsas identificaciones de la Ética
• No se identifica solo con normas. Estas codifican la experiencia moral. Sólo indican si algo puede realizarse o no. Pero no tienen en cuenta ni las intenciones del sujeto ni la búsqueda de un bien
mayor. El principio básico: las normas están hechas para las personas en sociedad.
• Ni con prohibiciones: la ética se suele vivenciar como prohibición. Los adultos conjugan la palabra “no” a los niños pequeños. Lo importante: la ética debe nacer del interior, buscar la
humanización de la persona. No es el “superyo” de Freud.
• Ni con un credo religioso: toda religión tiene moral, pero no toda moral debe ser religiosa.
• Ni con libertinaje: la libertad es central para que haya ética, pero no significa que puedo hacer lo que quiero
• Ni con la sola esfera privada:
Responsabilidad Social Empresarial
Fuente: “Responsabilidad Social Empresarial -
Búsqueda de GoogleResponsabilidad Social
Empresarial - Búsqueda de Google”, última
visita: 26-07-23
Responsabilidad Social Ambiental
Fuente: “Responsabilidad Social Ambiental -
Bing images”, última visita: 26-07-23
Responsabilidad Social Universitaria
Fuente: “Responsabilidad Social Universitaria -
Bing images”, última visita: 26-07-23
Responsabilidad gubernamental
Fuente: “Responsabilidad gubernamental - Bing
images”, última visita: 26-07-23
Responsabilidad Social Individual
Fuente: “Responsabilidad Social Individual - Bing
images”, última visita: 26-07-23
Conclusión
• Como conclusión, motivación y explicación del tema, tendría que decir que a partir de
imágenes, se puede decir que la Ética y responsabilidad social se resume en que es una:
• 1) Ética nacida de la pretensión mesiánica: “Enseñaba como quien tiene
autoridad”. Adquiere rasgos de novedad, originalidad y libertad.
• 2) Ética vinculada al cambio radical: Actuación de Jesús como práctica subversiva
de falsos códigos dominantes y realizar una conversión radical del hombre.
• 3) Ética concentrada en el valor del hombre: Si la actuación de Jesús es sanamente
subversiva y conflictiva se debe a su opción neta y tajante por la causa del hombre. La
moral de Jesús hace una concentración axiológica en la afirmación del valor del hombre.
• 4) Ética formulada en cauces de liberación: La actuación de Jesús se introduce en
los ámbitos de la vida humana. Es una ética de liberación integral del hombre.

Más contenido relacionado

Similar a Responsabilidad social empresarial Quiz 2-Alfredo Fredericksen.pptx

Clase Licenciatura.pptx
Clase Licenciatura.pptxClase Licenciatura.pptx
Clase Licenciatura.pptx
candelariagordilloab
 
Clase Licenciatura (5).pptx
Clase Licenciatura (5).pptxClase Licenciatura (5).pptx
Clase Licenciatura (5).pptx
candelariagordilloab
 
Ambientes de aprendizaje concepto
Ambientes de aprendizaje conceptoAmbientes de aprendizaje concepto
Ambientes de aprendizaje concepto
Juan Poblano
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
YozaC
 
423545768008
423545768008423545768008
423545768008
Edison Saritama
 
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptxIntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
josemgaetef
 
Conociendo sobre el Curriculo
Conociendo sobre el Curriculo Conociendo sobre el Curriculo
Conociendo sobre el Curriculo
RONALD RAMIREZ OLANO
 
etica
eticaetica
17672_rel-9-m1-p-3.pdf
17672_rel-9-m1-p-3.pdf17672_rel-9-m1-p-3.pdf
17672_rel-9-m1-p-3.pdf
ViolethasofiaMartnez
 
4 linea de investigacion de psicologia.gloria2
4 linea de investigacion de psicologia.gloria24 linea de investigacion de psicologia.gloria2
4 linea de investigacion de psicologia.gloria2
leidycorteslokyz21
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
jjsosa15
 
Articulo historia de la etica
Articulo historia de la eticaArticulo historia de la etica
Articulo historia de la etica
sabahu
 
Etica
EticaEtica
Etica
karolay5
 
Campos formativos .pptx2010 diplomado
Campos formativos .pptx2010 diplomadoCampos formativos .pptx2010 diplomado
Campos formativos .pptx2010 diplomado
Berenice Robles Larios
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
JonathanPalaciosMore
 
1.-COSMOVISION, DESARROLLO COMUNITARIO Y DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
1.-COSMOVISION, DESARROLLO COMUNITARIO Y DIVERSIDAD CULTURAL.pptx1.-COSMOVISION, DESARROLLO COMUNITARIO Y DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
1.-COSMOVISION, DESARROLLO COMUNITARIO Y DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
nicolasvela
 
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaTema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Elena Ferri Fuentevilla
 
Diferencia ética y moral
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moral
Jenny Jimenez
 
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesEnsayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
ajraul
 

Similar a Responsabilidad social empresarial Quiz 2-Alfredo Fredericksen.pptx (20)

Clase Licenciatura.pptx
Clase Licenciatura.pptxClase Licenciatura.pptx
Clase Licenciatura.pptx
 
Clase Licenciatura (5).pptx
Clase Licenciatura (5).pptxClase Licenciatura (5).pptx
Clase Licenciatura (5).pptx
 
Ambientes de aprendizaje concepto
Ambientes de aprendizaje conceptoAmbientes de aprendizaje concepto
Ambientes de aprendizaje concepto
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
 
423545768008
423545768008423545768008
423545768008
 
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptxIntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
 
Conociendo sobre el Curriculo
Conociendo sobre el Curriculo Conociendo sobre el Curriculo
Conociendo sobre el Curriculo
 
etica
eticaetica
etica
 
17672_rel-9-m1-p-3.pdf
17672_rel-9-m1-p-3.pdf17672_rel-9-m1-p-3.pdf
17672_rel-9-m1-p-3.pdf
 
4 linea de investigacion de psicologia.gloria2
4 linea de investigacion de psicologia.gloria24 linea de investigacion de psicologia.gloria2
4 linea de investigacion de psicologia.gloria2
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Articulo historia de la etica
Articulo historia de la eticaArticulo historia de la etica
Articulo historia de la etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Campos formativos .pptx2010 diplomado
Campos formativos .pptx2010 diplomadoCampos formativos .pptx2010 diplomado
Campos formativos .pptx2010 diplomado
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
 
1.-COSMOVISION, DESARROLLO COMUNITARIO Y DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
1.-COSMOVISION, DESARROLLO COMUNITARIO Y DIVERSIDAD CULTURAL.pptx1.-COSMOVISION, DESARROLLO COMUNITARIO Y DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
1.-COSMOVISION, DESARROLLO COMUNITARIO Y DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
 
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaTema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
 
Diferencia ética y moral
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moral
 
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesEnsayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
 
Los Valores éTicos En La Docencia
Los Valores éTicos En La DocenciaLos Valores éTicos En La Docencia
Los Valores éTicos En La Docencia
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Responsabilidad social empresarial Quiz 2-Alfredo Fredericksen.pptx

  • 2. Tipos de audiencia • Cualquier interesado en la responsabilidad social, por ejemplo, trabajadores sociales y docentes que quieran introducir este contenido didáctico a sus educandos. Especialmente, aquellos que tengan interés en la relación en la Ética • Qué se pretende conseguir: Analizar la relación entre Ética y responsabilidad social.
  • 3. I. Índice de contenidos • Ética y Responsabilidad social. • Responsabilidad Social Empresarial • Responsabilidad Social Ambiental • Responsabilidad Social Universitaria • Responsabilidad gubernamental • Responsabilidad Social Individual
  • 4. Ética y Responsabilidad social. Fuente: “Ética y responsabilidad social - Búsqueda de Google”´, última visita: 26-07-23
  • 5. I. Introducción • 1.1.- LA DIFICULTAD DE DESENTRAÑAR Y TRATAR DE DEFINIR EL VOCABLO • por su larga historia: 2600 años sólo en Occidente • por la riqueza de sus matices: • La “etimología” nos puede ayudar a comprender los orígenes del significados del vocablo “Ética” • “Etimología” viene del vocablo “Etimos” que significa “lo real, lo verdadero”. Es el estudio del origen de la palabra, de su significación primera. • Hay tres vocablos en el origen de “ÉTICA” • 1.2.1.- “ETHOS”. Autores griegos del siglo VI aC usaron la palabra “Ethos” que significa la morada, la casa, el lugar donde habita la persona, para referirse a la Ética. • Al ser aplicado a la Ética indicaría que ésta sería la casa del ser humano. Así como el ser humano no puede vivir sin casa, no puede vivir sin ética. Todos los seres humanos tendrían ética. En este sentido la Ética sería estructura permanente. Pero los contenidos cambian. • 1.2.2.- “ETHICA”. A partir del siglo IV se usa “ethica” para indicar el talante, el carácter, el modo de ser de la persona. • La persona, tratando de lograr sus ideales, se fabrica una segunda naturaleza, se forja a sí mismo.. • Él es autor de sí mismo, tiene ideales que persigue y se realiza intentando concretarlos. • Supone que la persona posee conciencia y libertad, capacidad de hacerse responsable de sus actos. • La ética representa la libertad, las decisiones personales, la autonomía, la responsabilidad de la persona. • 2.- Falsas identificaciones de la Ética • No se identifica solo con normas. Estas codifican la experiencia moral. Sólo indican si algo puede realizarse o no. Pero no tienen en cuenta ni las intenciones del sujeto ni la búsqueda de un bien mayor. El principio básico: las normas están hechas para las personas en sociedad. • Ni con prohibiciones: la ética se suele vivenciar como prohibición. Los adultos conjugan la palabra “no” a los niños pequeños. Lo importante: la ética debe nacer del interior, buscar la humanización de la persona. No es el “superyo” de Freud. • Ni con un credo religioso: toda religión tiene moral, pero no toda moral debe ser religiosa. • Ni con libertinaje: la libertad es central para que haya ética, pero no significa que puedo hacer lo que quiero • Ni con la sola esfera privada:
  • 6. Responsabilidad Social Empresarial Fuente: “Responsabilidad Social Empresarial - Búsqueda de GoogleResponsabilidad Social Empresarial - Búsqueda de Google”, última visita: 26-07-23
  • 7. Responsabilidad Social Ambiental Fuente: “Responsabilidad Social Ambiental - Bing images”, última visita: 26-07-23
  • 8. Responsabilidad Social Universitaria Fuente: “Responsabilidad Social Universitaria - Bing images”, última visita: 26-07-23
  • 9. Responsabilidad gubernamental Fuente: “Responsabilidad gubernamental - Bing images”, última visita: 26-07-23
  • 10. Responsabilidad Social Individual Fuente: “Responsabilidad Social Individual - Bing images”, última visita: 26-07-23
  • 11. Conclusión • Como conclusión, motivación y explicación del tema, tendría que decir que a partir de imágenes, se puede decir que la Ética y responsabilidad social se resume en que es una: • 1) Ética nacida de la pretensión mesiánica: “Enseñaba como quien tiene autoridad”. Adquiere rasgos de novedad, originalidad y libertad. • 2) Ética vinculada al cambio radical: Actuación de Jesús como práctica subversiva de falsos códigos dominantes y realizar una conversión radical del hombre. • 3) Ética concentrada en el valor del hombre: Si la actuación de Jesús es sanamente subversiva y conflictiva se debe a su opción neta y tajante por la causa del hombre. La moral de Jesús hace una concentración axiológica en la afirmación del valor del hombre. • 4) Ética formulada en cauces de liberación: La actuación de Jesús se introduce en los ámbitos de la vida humana. Es una ética de liberación integral del hombre.