SlideShare una empresa de Scribd logo
Revolución industrial y
sociedad de clases
Un cambio económico y social
(1750-1870)
EUROPA

Revolución
económica y
tecnológica

Revolución
política

REVOLUCIÓN FRANCESA

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

SOCIEDAD DE CLASES

Auge de la
burguesía

Nace el
obrero
industrial
¿Qué es la revolución industrial?
 Cambio rápido en el modo de producir bienes.
. Revolución demográfica
F
A
C
T
O
R
E
S

. Revolución agrícola
. Revolución tecnológica:
máquinas y fábricas
. Revolución transportes
. Revolución finanzas

Nuevo tipo de sociedad:
SOCIEDAD DE CLASES.
Burguesa, capitalista.
Nuevos conflictos sociales

REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
Nuevo sistema económico:
CAPITALISMO INDUSTRIAL
Basado en las ideas del
Liberalismo económico

DIFUSIÓN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Se inicia en Inglaterra a mitad del siglo XVIII y se difunde en el siglo XIX por Europa,
Japón y EE UU
Inicio de la revolución industrial
Aumento de la
población

Expansión
comercial

Sistema político
parlamentario
Progreso
tecnológico

Burguesía
emprendedora

Situación
financiera
óptima

Mejoras
agrícolas
Fuente mapa: iris/cnice/mec
Mejora alimentación, higiene, medicina
Aumento de la
población
Aporta mano de obra
Aumenta la demanda

Nuevos sistemas de cultivo
Mejoras agrícolas

Innovaciones técnicas
Ampliación tierras cultivadas
EXTERIOR: dominio comercio atlántico

Causas

Expansión comercial

INTERIOR: Inexistencia de aduanas
. Mejora vías comunicación
.Aumento de la demanda
Máquina vapor de Watt 1769, permite:

Progreso tecnológico

Situación financiera

Sistema político y grupo
social adecuados

. Producir más en menos tiempo
. Reducir costes de producción

Agricultura y comercio aportan capital necesario:

Máquinas, locales, materias primas, salarios…

Sistema parlamentario: permite acceso al poder de la
burguesía
Promueve leyes y medidas que benefician la industria
Revolución agrícola
Nuevos sistemas de cultivos

Segadora

Arado triangular de hierro
AGRICULTURA:
. Arar
. Trillar
. Cortar leña
. Bombear agua

TRANSPORTE:
. Barcos
. Ferrocarriles

La máquina de vapor

MINERÍA
. Excavar galerías

INDUSTRIA:
. Telares
. Hiladoras
. Siderurgia
. Imprenta
Las primeras industrias: industria textil
 Mecanización del hilado y

tejido del algodón
 Más producción, precios

más bajos
 División del trabajo

Fábricas
Las primeras industrias: la siderurgia
 Uso del carbón mineral

para fundir hierro
 Altos hornos
 Ms acero y de mayor

calidad

 Usos del acero:
 Fabricar herramientas

agrícolas
 Raíles, locomotoras,

barcos
 Máquinas de hilar, tejer y

coser
 Armamento
 Construcción puentes,

edificios
La revolución de los transportes
 Aplicación de la máquina

 Locomotora de Trevithick

de vapor
 Transportes más rápidos
 Se transportan más

mercancías

 Ferrocarril de Stephenson

 Se abarata el transporte

 Barco vapor de Fulton
Retraso español:
Carbón baja calidad
Depende de inversiones extranjeras
(ferrocarril, tecnología)
Dos focos: industria textil catalana,
Siderurgia en Asturias y Vizcaya

S. XIX Expansión a otros países
Alemania, Francia, Bélgica

Tienen:
Minas de hierro y carbón
La población ha crecido
Red de ferrocarriles
Liberalismo económico
 Teoría económica que defiende la libertad de producción y

comercio para el desarrollo de un país.
 Se basa en el pensamiento de ADAM SMITH.
El Estado no debe intervenir en economía
El empresario es libre para decidir cuánto produce (oferta) que responderá a la
demanda

DEFIENDE
Librecambismo: libertad de comercio entre países

Libre competencia obliga al empresario a mejorar calidad y bajar precios
El capitalismo industrial
 Sistema económico

basado en el liberalismo
económico y la producción
industrial.
 Objetivo principal: obtener

beneficios (disfrute
personal, reinversión
negocios…)

 Consecuencias:
 Aumento de la producción
 Injusticia social (el Estado

no puede intervenir para
arreglar problemas que el
capitalismo crea)
 Desempleo, despidos,

jornadas muy largas,
trabajo infantil, malas
condiciones de trabajo y
de vida de los obreros.
. Bajar salarios
. Aumentar
productividad
(inversión nuevas
tecnologías)
. Controlar precio
materias primas

Competir
con otras
empresas

Reducir
costes
producción

GENERA INJUSTICIA
SOCIAL:
. Jornadas largas
. Trabajo infantil
. Malas condiciones de vida y
trabajo
. Desprotección social frente
al paro, la enfermedad, vejez

Objetivo:

Capitalismo

Libre mercado
No intervención del
Estado en la economía

Propiedad
privada de
medios de
producción
Tierra, fábricas,
capital

obtener
beneficios

Acumulación
Inversión
Disfrute
La sociedad de clases
Sociedad del A. Régimen

Basada en la
desigualdad legal
y económica

Dividida en
ESTAMENTOS

Sociedad de clases

Igualdad legal,
desigualdad
económica

Dividida en

CLASES SOCIALES

Posición social depende
de la riqueza. MÉRITO.

Grupos sociales cerrados.

Posición social depende del nacimiento
Clases altas
BURGUESÍA

Privilegiados

No privilegiados

NOBLEZA

BURGUESÍA

CLERO

CAMPESINOS

Clases medias

NOBLEZA

FUNCIONARIO
S
PROF.
LIBERALES

Clases bajas

CAMPESINOS

CAMPESINOS

PROPIETARIOS

MARGINADOS

OBREROS
La ciudad industrial
Ensanches

 Aumento de la población

urbana.
 Las ciudades crecen.
 Tienen: fábricas,

ferrocarriles, estaciones,
almacenes…
 Se derriban murallas.
 Se construyen barrios

diferenciados
 para la burguesía
 para los obreros.
Barrios obreros
Las condiciones de vida
 Para la burguesía

mejoraron.
 Gracias a sus beneficios

mejoró su vivienda,
educación, ocio…

 Para el proletariado, no

mejoran.
 Bajos salarios. Trabajan

mujeres y niños.
 Jornadas de 14-16 horas.
 No tenían ninguna protección

social: médicos, desempleo,
accidentes…
 No tenían derechos laborales:

reunión, asociación, huelga,
negociación condiciones
trabajo.
El movimiento obrero
 Protestas contra los empresarios por sus duras condiciones de

trabajo.
 Los gobiernos hacen leyes para prohibir las organizaciones

obreras, aunque al final cedieron. A pesar de ello surgen:
1810
LUDISMO

Destruyen
máquinas porque
suprimen puestos
de trabajo

1830
TRADE UNIONS

Sindicatos por
oficios, para ayuda
mutua y pedir
mejorar laborales

1838
CARTISMO

Carta al Parlamento
para pedir mejoras
laborales y sufragio
universal
Qué reivindicaban los obreros
 REFORMAS LABORALES

 CAMBIOS POLÍTICOS

 Salarios más altos

 Libertad de asociación

 Jornadas más cortas

 Derecho a la huelga

 Más seguridad en el

 Sufragio universal

trabajo para evitar
accidentes y
enfermedades
 Eliminar el trabajo infantil

 Representantes en el

Parlamento y el Gobierno.
Las ideologías obreras
 SOCIALISMO MARXISTA
 Autores: MARX y ENGELS
 1.- Análisis del pasado
 La lucha de clases es el

motor de la historia.
 Burguesía/Proletariado
 2.- Crítica del presente
 Capitalismo es un sistema

injusto y camina a su
destrucción

 3.- Proyecto de futuro
 Revolución proletaria

 Acabar con la propiedad

privada
 Dictadura del proletariado
 SOCIEDAD COMUNISTA:
 Todos iguales
 Sin propiedad privada
 Cada uno recibe según

sus necesidades
Las ideologías obreras
 ANARQUISMO

 Muchos autores. Destaca

BAKUNIN.

 Defiende la libertad y es

enemigo del poder de:
 El Estado
 La Iglesia
 La burguesía

Se opone a la dictadura del
proletariado marxista.

 Rechazan los partidos

políticos, no los sindicatos.

 Defienden la huelga y la

acción directa.

 A veces también la

“propaganda por el hecho”
Terrorismo

 Proyecto es una sociedad sin

propiedad privada, sin poder
político. Comunas
independientes que adoptan
decisiones en asambleas.
Asociación Internacional de Trabajadores
 Fundada en Londres en

1864 (I AIT)
 Se disolvió por

desacuerdos entre
marxistas y anarquistas.
PARA AMPLIAR CONOCIMIENTOS http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-movimientoobrero.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
mohamed med
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXsaladehistoria.net
 
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obreroHMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
Sergio García Arama
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
Isabel Moratal Climent
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
Isabel Moratal Climent
 
Tema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potenciasTema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potenciastonicontreras
 
TEMA 8 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
TEMA 8 LA PRIMERA GUERRA MUNDIALTEMA 8 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
TEMA 8 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
piraarnedo
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
GHCCSS GHCCSS
 
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
El cartismo
El cartismoEl cartismo
El cartismo
sdavidsc
 
T.6 américa independencia y consolidación de los estados
T.6 américa  independencia y  consolidación de los estadosT.6 américa  independencia y  consolidación de los estados
T.6 américa independencia y consolidación de los estados
Diana Pérez
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemaniaprofeshispanica
 
Segunda revolucion industrial
Segunda revolucion industrialSegunda revolucion industrial
Segunda revolucion industrial
Omar Rodriguez
 
Tema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrialTema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrialagatagc
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
copybird
 
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionalesHMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
Sergio García Arama
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
Francisco Ayén
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
francisco gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIX
 
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obreroHMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
 
Tema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potenciasTema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potencias
 
TEMA 8 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
TEMA 8 LA PRIMERA GUERRA MUNDIALTEMA 8 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
TEMA 8 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
 
El cartismo
El cartismoEl cartismo
El cartismo
 
T.6 américa independencia y consolidación de los estados
T.6 américa  independencia y  consolidación de los estadosT.6 américa  independencia y  consolidación de los estados
T.6 américa independencia y consolidación de los estados
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
 
Los locos años 20
Los locos años 20Los locos años 20
Los locos años 20
 
Segunda revolucion industrial
Segunda revolucion industrialSegunda revolucion industrial
Segunda revolucion industrial
 
Tema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrialTema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrial
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
 
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionalesHMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
 
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo RegimenTema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
 

Destacado

El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
El mundo actual
Carmen Pagán
 
Tiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españaTiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españa
Carmen Pagán
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
Carmen Pagán
 
Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.
Carmen Pagán
 
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xixLiberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Carmen Pagán
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
Carmen Pagán
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismoRestauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo
Carmen Pagán
 
Crisis democracias y ii guerra mundial
Crisis democracias y ii guerra mundialCrisis democracias y ii guerra mundial
Crisis democracias y ii guerra mundial
Carmen Pagán
 
Imperialismo. Restauración borbónica
Imperialismo. Restauración borbónicaImperialismo. Restauración borbónica
Imperialismo. Restauración borbónica
Carmen Pagán
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
Carmen Pagán
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Carmen Pagán
 
Imperio napoleónico
Imperio napoleónicoImperio napoleónico
Imperio napoleónico
Carmen Pagán
 
Descolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictosDescolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictos
Carmen Pagán
 
El siglo xviii
El siglo xviiiEl siglo xviii
El siglo xviii
Carmen Pagán
 
América, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonizaciónAmérica, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonización
Carmen Pagán
 
La crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xviiLa crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xvii
Carmen Pagán
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Carmen Pagán
 
Alfin bachillerato
Alfin bachilleratoAlfin bachillerato
Alfin bachillerato
Bibliosabinamora
 
Aprendiendo
AprendiendoAprendiendo
Aprendiendo
Carmen Pagán
 

Destacado (20)

El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
El mundo actual
 
Tiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españaTiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españa
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
 
Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.
 
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xixLiberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xix
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismoRestauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo
 
Crisis democracias y ii guerra mundial
Crisis democracias y ii guerra mundialCrisis democracias y ii guerra mundial
Crisis democracias y ii guerra mundial
 
Imperialismo. Restauración borbónica
Imperialismo. Restauración borbónicaImperialismo. Restauración borbónica
Imperialismo. Restauración borbónica
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Imperio napoleónico
Imperio napoleónicoImperio napoleónico
Imperio napoleónico
 
Descolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictosDescolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictos
 
El siglo xviii
El siglo xviiiEl siglo xviii
El siglo xviii
 
Felipe ii
Felipe iiFelipe ii
Felipe ii
 
América, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonizaciónAmérica, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonización
 
La crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xviiLa crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xvii
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Alfin bachillerato
Alfin bachilleratoAlfin bachillerato
Alfin bachillerato
 
Aprendiendo
AprendiendoAprendiendo
Aprendiendo
 

Similar a Revolución industrial y sociedad de clases

Las transformaciones económicas y sociales distancia
Las transformaciones económicas y sociales distanciaLas transformaciones económicas y sociales distancia
Las transformaciones económicas y sociales distanciaaranferpra
 
Evolución de la industria
Evolución de la industriaEvolución de la industria
Evolución de la industria
Maribel Abanto Basualdo
 
La revolución industrial esquema-mio
La revolución industrial esquema-mioLa revolución industrial esquema-mio
La revolución industrial esquema-mio
OrlandoMamani7
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Rosa Lara
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución IndustrialRosa Lara
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROJose Clemente
 
Trabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrialTrabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrialBelen
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)David Ortega Vega
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01David Ortega Vega
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)David Ortega Vega
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)David Ortega Vega
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)David Ortega Vega
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)David Ortega Vega
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
eliana
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
eliana
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
Luis Lecina
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
Emilydavison
 
Rev. industrial
Rev. industrialRev. industrial
Rev. industrial
JAMM10
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Noe Telles
 
Proyecto integrado
Proyecto integradoProyecto integrado
Proyecto integradoCristinaDMR
 

Similar a Revolución industrial y sociedad de clases (20)

Las transformaciones económicas y sociales distancia
Las transformaciones económicas y sociales distanciaLas transformaciones económicas y sociales distancia
Las transformaciones económicas y sociales distancia
 
Evolución de la industria
Evolución de la industriaEvolución de la industria
Evolución de la industria
 
La revolución industrial esquema-mio
La revolución industrial esquema-mioLa revolución industrial esquema-mio
La revolución industrial esquema-mio
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
 
Trabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrialTrabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrial
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
 
Rev. industrial
Rev. industrialRev. industrial
Rev. industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Proyecto integrado
Proyecto integradoProyecto integrado
Proyecto integrado
 

Más de Carmen Pagán

Los Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptxLos Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptx
Carmen Pagán
 
Mundo occidental
Mundo occidentalMundo occidental
Mundo occidental
Carmen Pagán
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
Carmen Pagán
 
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Carmen Pagán
 
Transformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xixTransformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xix
Carmen Pagán
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
Carmen Pagán
 
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinásticoGuerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Carmen Pagán
 
Recordando Hª antigua y medieval
Recordando Hª antigua y medievalRecordando Hª antigua y medieval
Recordando Hª antigua y medieval
Carmen Pagán
 
El imperio de Carlos V
El imperio de Carlos VEl imperio de Carlos V
El imperio de Carlos V
Carmen Pagán
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
Carmen Pagán
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
Carmen Pagán
 
Evolución política de al Ándalus
Evolución política de al ÁndalusEvolución política de al Ándalus
Evolución política de al Ándalus
Carmen Pagán
 
Romanización
RomanizaciónRomanización
Romanización
Carmen Pagán
 
La constitución de 1978
La constitución de 1978La constitución de 1978
La constitución de 1978
Carmen Pagán
 
Transición democrática
Transición democráticaTransición democrática
Transición democrática
Carmen Pagán
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
Carmen Pagán
 

Más de Carmen Pagán (16)

Los Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptxLos Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptx
 
Mundo occidental
Mundo occidentalMundo occidental
Mundo occidental
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
 
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
 
Transformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xixTransformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xix
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
 
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinásticoGuerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
 
Recordando Hª antigua y medieval
Recordando Hª antigua y medievalRecordando Hª antigua y medieval
Recordando Hª antigua y medieval
 
El imperio de Carlos V
El imperio de Carlos VEl imperio de Carlos V
El imperio de Carlos V
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
 
Evolución política de al Ándalus
Evolución política de al ÁndalusEvolución política de al Ándalus
Evolución política de al Ándalus
 
Romanización
RomanizaciónRomanización
Romanización
 
La constitución de 1978
La constitución de 1978La constitución de 1978
La constitución de 1978
 
Transición democrática
Transición democráticaTransición democrática
Transición democrática
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Revolución industrial y sociedad de clases

  • 2. Un cambio económico y social (1750-1870) EUROPA Revolución económica y tecnológica Revolución política REVOLUCIÓN FRANCESA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SOCIEDAD DE CLASES Auge de la burguesía Nace el obrero industrial
  • 3. ¿Qué es la revolución industrial?  Cambio rápido en el modo de producir bienes. . Revolución demográfica F A C T O R E S . Revolución agrícola . Revolución tecnológica: máquinas y fábricas . Revolución transportes . Revolución finanzas Nuevo tipo de sociedad: SOCIEDAD DE CLASES. Burguesa, capitalista. Nuevos conflictos sociales REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Nuevo sistema económico: CAPITALISMO INDUSTRIAL Basado en las ideas del Liberalismo económico DIFUSIÓN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Se inicia en Inglaterra a mitad del siglo XVIII y se difunde en el siglo XIX por Europa, Japón y EE UU
  • 4. Inicio de la revolución industrial Aumento de la población Expansión comercial Sistema político parlamentario Progreso tecnológico Burguesía emprendedora Situación financiera óptima Mejoras agrícolas Fuente mapa: iris/cnice/mec
  • 5. Mejora alimentación, higiene, medicina Aumento de la población Aporta mano de obra Aumenta la demanda Nuevos sistemas de cultivo Mejoras agrícolas Innovaciones técnicas Ampliación tierras cultivadas EXTERIOR: dominio comercio atlántico Causas Expansión comercial INTERIOR: Inexistencia de aduanas . Mejora vías comunicación .Aumento de la demanda Máquina vapor de Watt 1769, permite: Progreso tecnológico Situación financiera Sistema político y grupo social adecuados . Producir más en menos tiempo . Reducir costes de producción Agricultura y comercio aportan capital necesario: Máquinas, locales, materias primas, salarios… Sistema parlamentario: permite acceso al poder de la burguesía Promueve leyes y medidas que benefician la industria
  • 6. Revolución agrícola Nuevos sistemas de cultivos Segadora Arado triangular de hierro
  • 7. AGRICULTURA: . Arar . Trillar . Cortar leña . Bombear agua TRANSPORTE: . Barcos . Ferrocarriles La máquina de vapor MINERÍA . Excavar galerías INDUSTRIA: . Telares . Hiladoras . Siderurgia . Imprenta
  • 8.
  • 9. Las primeras industrias: industria textil  Mecanización del hilado y tejido del algodón  Más producción, precios más bajos  División del trabajo Fábricas
  • 10. Las primeras industrias: la siderurgia  Uso del carbón mineral para fundir hierro  Altos hornos  Ms acero y de mayor calidad  Usos del acero:  Fabricar herramientas agrícolas  Raíles, locomotoras, barcos  Máquinas de hilar, tejer y coser  Armamento  Construcción puentes, edificios
  • 11. La revolución de los transportes  Aplicación de la máquina  Locomotora de Trevithick de vapor  Transportes más rápidos  Se transportan más mercancías  Ferrocarril de Stephenson  Se abarata el transporte  Barco vapor de Fulton
  • 12. Retraso español: Carbón baja calidad Depende de inversiones extranjeras (ferrocarril, tecnología) Dos focos: industria textil catalana, Siderurgia en Asturias y Vizcaya S. XIX Expansión a otros países Alemania, Francia, Bélgica Tienen: Minas de hierro y carbón La población ha crecido Red de ferrocarriles
  • 13. Liberalismo económico  Teoría económica que defiende la libertad de producción y comercio para el desarrollo de un país.  Se basa en el pensamiento de ADAM SMITH. El Estado no debe intervenir en economía El empresario es libre para decidir cuánto produce (oferta) que responderá a la demanda DEFIENDE Librecambismo: libertad de comercio entre países Libre competencia obliga al empresario a mejorar calidad y bajar precios
  • 14. El capitalismo industrial  Sistema económico basado en el liberalismo económico y la producción industrial.  Objetivo principal: obtener beneficios (disfrute personal, reinversión negocios…)  Consecuencias:  Aumento de la producción  Injusticia social (el Estado no puede intervenir para arreglar problemas que el capitalismo crea)  Desempleo, despidos, jornadas muy largas, trabajo infantil, malas condiciones de trabajo y de vida de los obreros.
  • 15. . Bajar salarios . Aumentar productividad (inversión nuevas tecnologías) . Controlar precio materias primas Competir con otras empresas Reducir costes producción GENERA INJUSTICIA SOCIAL: . Jornadas largas . Trabajo infantil . Malas condiciones de vida y trabajo . Desprotección social frente al paro, la enfermedad, vejez Objetivo: Capitalismo Libre mercado No intervención del Estado en la economía Propiedad privada de medios de producción Tierra, fábricas, capital obtener beneficios Acumulación Inversión Disfrute
  • 16. La sociedad de clases Sociedad del A. Régimen Basada en la desigualdad legal y económica Dividida en ESTAMENTOS Sociedad de clases Igualdad legal, desigualdad económica Dividida en CLASES SOCIALES Posición social depende de la riqueza. MÉRITO. Grupos sociales cerrados. Posición social depende del nacimiento Clases altas BURGUESÍA Privilegiados No privilegiados NOBLEZA BURGUESÍA CLERO CAMPESINOS Clases medias NOBLEZA FUNCIONARIO S PROF. LIBERALES Clases bajas CAMPESINOS CAMPESINOS PROPIETARIOS MARGINADOS OBREROS
  • 17.
  • 18. La ciudad industrial Ensanches  Aumento de la población urbana.  Las ciudades crecen.  Tienen: fábricas, ferrocarriles, estaciones, almacenes…  Se derriban murallas.  Se construyen barrios diferenciados  para la burguesía  para los obreros. Barrios obreros
  • 19.
  • 20. Las condiciones de vida  Para la burguesía mejoraron.  Gracias a sus beneficios mejoró su vivienda, educación, ocio…  Para el proletariado, no mejoran.  Bajos salarios. Trabajan mujeres y niños.  Jornadas de 14-16 horas.  No tenían ninguna protección social: médicos, desempleo, accidentes…  No tenían derechos laborales: reunión, asociación, huelga, negociación condiciones trabajo.
  • 21. El movimiento obrero  Protestas contra los empresarios por sus duras condiciones de trabajo.  Los gobiernos hacen leyes para prohibir las organizaciones obreras, aunque al final cedieron. A pesar de ello surgen: 1810 LUDISMO Destruyen máquinas porque suprimen puestos de trabajo 1830 TRADE UNIONS Sindicatos por oficios, para ayuda mutua y pedir mejorar laborales 1838 CARTISMO Carta al Parlamento para pedir mejoras laborales y sufragio universal
  • 22. Qué reivindicaban los obreros  REFORMAS LABORALES  CAMBIOS POLÍTICOS  Salarios más altos  Libertad de asociación  Jornadas más cortas  Derecho a la huelga  Más seguridad en el  Sufragio universal trabajo para evitar accidentes y enfermedades  Eliminar el trabajo infantil  Representantes en el Parlamento y el Gobierno.
  • 23. Las ideologías obreras  SOCIALISMO MARXISTA  Autores: MARX y ENGELS  1.- Análisis del pasado  La lucha de clases es el motor de la historia.  Burguesía/Proletariado  2.- Crítica del presente  Capitalismo es un sistema injusto y camina a su destrucción  3.- Proyecto de futuro  Revolución proletaria  Acabar con la propiedad privada  Dictadura del proletariado  SOCIEDAD COMUNISTA:  Todos iguales  Sin propiedad privada  Cada uno recibe según sus necesidades
  • 24.
  • 25. Las ideologías obreras  ANARQUISMO  Muchos autores. Destaca BAKUNIN.  Defiende la libertad y es enemigo del poder de:  El Estado  La Iglesia  La burguesía Se opone a la dictadura del proletariado marxista.  Rechazan los partidos políticos, no los sindicatos.  Defienden la huelga y la acción directa.  A veces también la “propaganda por el hecho” Terrorismo  Proyecto es una sociedad sin propiedad privada, sin poder político. Comunas independientes que adoptan decisiones en asambleas.
  • 26. Asociación Internacional de Trabajadores  Fundada en Londres en 1864 (I AIT)  Se disolvió por desacuerdos entre marxistas y anarquistas.
  • 27. PARA AMPLIAR CONOCIMIENTOS http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-movimientoobrero.html