SlideShare una empresa de Scribd logo
proyectaarquitectura, ingeniería & tecnología para la construcción
ccccccccccoomcomcococococomcomococomcomccccccococococomcomccccccomccocococomcccomcccccc uniuniuniunuuu cadcadcadadddadaddccc oreoreoreorrererresssss
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
acoplandose
AÑO IV | EDICIÓN 20 | MARZO - ABRIL 2013 PRECIO UNITARIO: S/. 25.00
comunidadesenhuachipaynieveria|18|casawelsch|50|infraestructuramuseografica:lugardelamemoria|62|
´
Recuperación y puesta en valor de una legendaria casa limeña:
Casa Welsch, suntuosa distinción
Vuelve a lucir la suntuosa distinción con la que fue concebida a principios del siglo pasado. Tras largos años sin recibir el
tratamiento de patrimonio cultural, recientemente la Casa Welsch reabrió sus puertas, imponente en la Zona Monumental de
Lima y dentro del perímetro denominado Patrimonio Mundial, en el corazón del Jr. De la Unión. Aquella casa en la esquina
del Jr. Ica, donde se lucieron los más preciados relojes y joyas, ha sido recuperada por el Grupo Delosi, que ha ubicado en
su primer piso los locales de Starbucks y KFC, mientras que los pisos superiores los destinará a departamentos.
Empresa propietaria: Corredora e Inmobiliaria Loyola. Gerencia del proyecto: Arq. Vanessa Seminario / Arq. Daniel Rondinel. Construcción: RUAG SRL, Consultaría y
Construcciones. Operador del local: Delosi / Lasino. Arquitectura: ArKilinea -Diseño & Construcción. Diseño interior: Corporación Starbucks / Studio BUNT. Restauración:
Restauro S.A.C. Estudio de estructuras: Zegarra & Yecle. Instalaciones eléctricas: Ing. Víctor Cortijo. Instalaciones sanitarias: Proserving S.R.L. Instalaciones mecánicas: Airfan
Industrial. Iluminación exterior: Arq. Silvia Gutiérrez. Fotos: Restauro SAC, Delosi/Lasino, Revista Proyecta.
32 | proyecta | arquitectura
T
ras la guerra con Chile, el
gobierno peruano impuso una
serie de políticas orientadas
al crecimiento y progreso del país.
Desde el tema urbano, se impondrían
medidas para el crecimiento de las
ciudades. El ideal de modernización
dejaría de lado el adobe y la quincha,
para dar paso al uso del concreto
armado, mezcla de fierro, cemento y
ladrillo, conocido también como “ma-
terial noble”, debido a que era usado
por la élite que buscaba distinción.
Esta es la época en la que aparecen
las primeras compañías financieras
extranjeras, las cuales construyeron
sus sedes principales en el centro
histórico, entre ellas, el Banco de
Perú y Londres (1905), el primero
en usar estructuras de hierro y vidrio
coloreado; la Casa Grace (1913),
el Banco Alemán Trasatlántico de
Claudio Sahut (1914), considerado
la primera experiencia importante en
concreto armado. Entre los edificios
privados están los que pertenecen a
bancos y compañías comerciales. Así,
tenemos la construcción de edificios
emblemáticos ubicados en la zona
comercial del Jr. De la Unión. Uno de
ellos fue la Casa Welsch, reconocida
empresa alemana, dedicada a la venta
de joyas importadas.
La construcción de la casa Welsch
se remonta a 1908, cuando la firma
G. Welsch y Compañía adquieren
la finca ubicada en la calle Merca-
deres esquina con Plateros de San
Agustín. La propiedad fue demolida
y construida para hacer de ella una
tienda exclusiva de joyas, relojes
y bisutería en general. Esta cons-
trucción es obra de los arquitectos
proyectistas, hermanos Masperi,
llegados al Perú aproximadamente
en 1894 y pertenece a la corriente
estilística llamada en el Perú como
Art Nouveau, Stilo Floreale o Liberty
en Italia. Raymundo Masperi era
arquitecto y su hermano Guido era
encargado de los trabajos de yesería
y molduras.
INTERVENCIÓN
SÓTANO. El nivel más bajo de la
edificación se encuentra a -3.59
m, la estrategia de intervención se
resume en el retiro de una serie
de tabiques de madera precarios y
muros adicionados a la estructura
original, se planteó el tratamiento
del piso para dar uniformidad a la
superficie y eliminar los problemas
de humedad capilar. Se retiraron los
antiguos sistemas de agua y desagüe
para prevenir nuevos problemas de
humedad y contaminación. Una vez
recuperado los espacios, se adecua-
ron nuevos ambientes con tabiques
de drywall de carácter reversible.
Se utilizó el mismo sistema para la
construcción de tabiques sanitarios a
fin de no alterar muros originales con
nuevas instalaciones. Se planteó una
circulación vertical adicional para
resolver problemas de comunicación
en el funcionamiento del edificio.
El sótano tiene un uso parcial, tiene
instalado una serie de registros para
el mantenimiento y limpieza de los
ambientes.
PRIMERA PLANTA. La primera planta
recibe un nuevo uso, sin alejarse del
concepto comercial para el que fue
concebido, esta vez en el rubro de
restaurante. Por esta razón fue necesa-
rio recuperar y ampliar el concepto de
planta libre, recuperando elementos
originales del espacio, además de la
liberación y acondicionamiento de
elementos estructurales para generar
un espacio más amplio.
“Cuando hablamos de liberación y
acondicionamientos de elementos
estructurales, nos referimos específi-
camente a un muro de concreto que
servía como elemento “rigidizador”
de las cargas laterales. Las columnas
metálicas revestidas de concreto se
mantuvieron, y el elemento “rigidiza-
dor” lo trasladamos al otro eje (hacia
el lado de Starbucks), ya no con un
muro de concreto, sino lo planteamos
en diagonales metálicas. De esta ma-
1,2,3,4,5,6: Espacio correspondiente a Starbucks. Aunque es más angosto que el de KFC cuenta con mayor vista hacia la calle, dándole una sensación de amplitud. Se recupe-
raron techos y ornamentos.
4
3
5
6
1
2
arquitectura | proyecta | 33
7,8,9,10: Antes de su recuperación, la casa Welsch era una tienda de ropa, sin mantenimiento adecuado para un patrimonio cultural. Los techos se encontraron en mayor deterioro.
nera despejamos el ambiente de KFC
y Starbucks, si bien es más angosto,
tiene una fachada abierta. Este fue el
mayor reto porque teníamos que re-
plantear estructuralmente y rigidizar
la casa sin afectar los capiteles. Cerca
de tres o cuatro meses se trabajó
con los ingenieros estructurales y
llegamos a esta solución”, precisa la
gerencia del proyecto.
La primera planta muestra los am-
bientes mejor ornamentados de la
edificación. Entre ellos el cielo raso
y los escaparates que recuperaron
su espacio primigenio con elemen-
tos originales que se encontraron.
Todos los ornamentos se restau-
raron por completo, realizando
un trabajo detallado de cada uno
de las piezas que lo componen,
incluyendo las de vidrio de la ilu-
minación cenital.
Se recuperaron todas las molduras del
techo del Local 2 (KFC), estaban des-
truidas en un 70% aproximadamente.
Se recuperaron los vitrales, las farolas,
se limpió el espacio porque había un
altillo que fue agregado y no pertene-
cía al lugar original. Los techos estaban
en peores condiciones. La iluminación
es LED en toda la fachada para resaltar
los elementos ornamentales.
Laadecuaciónalnuevousoexigióelcam-
bio total del piso existente. Se reemplazó
por piso de porcelanato de alto tránsito,
acorde con la característica sobria del es-
pacio original. Esta licencia fue permitida
al hallar un piso no original.
7 9
8 10
34 | proyecta | arquitectura
Tercera plantaSegunda plantaPrimera planta
Cortes
11,12,13,14: Se liberaron y acondicionaron elementos estructurales, se derribó un muro de concreto que servía como elemento “rigidizador” de las cargas laterales, trasladán-
dolo al otro eje, planteado en diagonales metálicas. El ambiente de KFC quedó más amplio tras los acondicionamientos estructurales.
“No es el piso que usamos tradicio-
nalmente en los KFC, lo que se hizo
fue buscar uno que se adecue al local
y su tiempo. Un piso especial pensa-
do para la casa”, precisó la gerencia.
La primera etapa que corresponde
al primer nivel está terminada, así
como la accesibilidad a la escalera.
La segunda etapa comprenderá el
segundo y tercer nivel, según explica
la gerencia: “El segundo y tercer nivel
son parte de una segunda etapa de tra-
bajo. Serán destinados a departamen-
tos, uno en cada piso. Lo importante
era garantizar la accesibilidad porque
la escalera estaba en pésimo estado.
Se ha reforzado con perfiles metálicos
y a partir de ese trabajo seguiremos
avanzando”.
SEGUNDA PLANTA. El segundo ni-
vel, posee un ingreso independiente
desde el Jr. Ica mediante escaleras
con pasos y contrapasos de mármol
y una bella balaustrada de metal con
baranda de madera. El segundo nivel
posee pisos de madera que serán res-
taurados en su integridad, cambiando
los machihembrados de pino que se
encuentran en mal estado. Además,
se realizará el retiro de todo el piso
que se encontraba sobre el original
para poder exponer los originales de
la Casa Welsch. El área ubicada en los
pozos de luz y en torno al patio posee
un acabado de loseta original que será
conservado en su integridad, reem-
plazando solamente los elementos
faltantes con otros nuevos de similar
diseño y respectivamente fechados.
TERCERA PLANTA. El acceso al
tercer nivel se realiza a través de la
escalera que, al igual que el tramo
anterior, la lleva una serie de detalles
ornamentales que serán restaurados
en su integridad. Este nivel posee
características ornamentales y proble-
mas similares al segundo nivel, por lo
tanto, la estrategia de conservación y
restauración será la misma con indi-
caciones especiales. El cielo raso es
de madera pino machihembrado, re-
cibirá el tratamiento correspondiente
a la restauración de la madera. El piso
de los corredores, en volado, que se
ubican sobre el patio presenta una
loseta coloreada sobre un relleno de
arena/ceniza/ladrillo molido, que será
liberada para aligerar el sobrepeso.
TECHOS. El techo de la edificación
presenta un acabado de ladrillo pas-
telero sobre un relleno de 0.25 cm,
generando un sobrepeso a la estruc-
tura de entramado de madera que lo
soporta, por lo tanto, se cambiará este
relleno. Se colocará una losa de con-
creto de 2” de espesor con agregado
de puzolana de modo tal que se logre
vestir el piso de ladrillo pastelero sin
mayor inconveniente.
Las farolas y linternas fueron restaura-
das por completo, la farola principal
que cubre el patio presentaba un
grave estado de conservación por lo
que se reemplazó con una nueva de
similares características. Se utilizó
policarbonato para aligerar el peso
de esta estructura.
OBRA NUEVA. La casa toma una edi-
ficación anexa que se encuentra en el
Jr. Ica, que es una construcción repu-
blicana que funcionó como comercio
en el primer nivel y como vivienda en
el segundo nivel. Se encontraba en
estado ruinoso por el desplome del
techo del segundo nivel, poniendo
en peligro las estructuras. Era precisa
la demolición. Se planteó una obra
nueva en el predio correspondiente
al edificio colapsado, recuperando los
aspectos volumétricos y de lenguaje
arquitectónico en la fachada, destina-
da a los servicios complementarios a
la propuesta de la Casa Welsch. Cabe
señalar, que tal edificación colapsada
no tenía ningún reconocimiento de
valor cultural, y no posee valores para
reconocimiento alguno. Analizando
la distribución y composición de la fa-
11
12
14
13
arquitectura | proyecta | 35
chada hacia el Jr. Ica, los proyectistas,
observaron la falta de integración con
el entorno y el ambiente urbano, es
por ello, que se ensayó una propuesta
de integración de una nueva fachada
para mejorar la imagen del ambiente
urbano.
Esta obra nueva ayuda a minimizar la
intervención en el monumento, todos
los servicios, baños y personal están
ubicados en este espacio para evitar
demasiadas cargas al monumento
que serían demasiado agresivas. Este
predio no tenía valor patrimonial y se
encontraban en estado de abandono.
FACHADA JR. DE LA UNIÓN. El
edificio presenta una fachada de dos
cuerpos separada por una cornisa in-
termedia y rematada por una cornisa
superior sobre la que se apoya un pa-
rapeto. Se aprecian algunas ménsulas
decoradas por guirnaldas y festones,
las cuales sostienen a un balcón de
antepecho y uno corrido con baranda
metálica decorada y pasamanos de
madera. En el primer cuerpo existen
dos tiendas flanqueadas por pilastras
con enchape de mármol en su base.
En el segundo cuerpo se presenta una
doble hilera de ventanas repartidas
simétricamente en base a un solo
eje, que corresponden a un segundo
y tercer nivel, separadas y contenidas
por pilastras de yesería fuseladas que
terminan en capiteles eclécticos y re-
mataban en la azotea con elementos
a modo de jarrones decorados. Las
ventanas del segundo y tercer nivel se
encuentran rematadas con una clave
decorada en alto relieve. El acceso
a los balcones se hace a través de
puertas ventana con sobreluz.
FACHADA JR. ICA. La fachada se
organiza horizontalmente en tres sec-
ciones con un eje de simetría central
que reparte a ambos lados del edificio
y una sección adicional que en otra
escala permite el acceso a los pisos
superiores del edificio.
SISTEMAS ESTRUCTURALES. La
casa Welsch es un edificio que
posee una tecnología estructural
mixta. Contiene tres sistemas cons-
tructivos, rigidizando los primeros
niveles y utilizando una tecnología
más versátil y de menor peso para
los niveles superiores. El primer
sistema constructivo corresponde al
de concreto muy rígido que soporta
15,16,17,18,19,20: Los techos de KFC lucen totalmente renovados y recuperados, se conservaron las columnas metálicas revestidas en concreto. Todos los
ornamentos fueron recuperados.
todo el edificio y que se inicia en
el sótano proyectándose hasta el
primer nivel. La segunda tecnología
constructiva corresponde al uso del
acero como material complemen-
tario al concreto, utilizado esta vez
para cubrir grandes luces y generar
espacios libres en el sótano y el
primer nivel. La tercera tecnología
es una estructura aporticada de ma-
dera de pino Oregón con tabiquería
que soporta y da forma al segundo y
tercer piso. Esta tecnología permite
componer espacios más pequeños
reduciendo peso adicional al edifi-
cio. El entramado de madera cuenta
como gran aliado el uso del metal
expandido con revoque de cemento,
cal y arena; revoque que aumenta la
rigidez y resistencia de los muros de
este sistema estructural.
18
19
16
20
1715
36 | proyecta | arquitectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

135776950 metodologia-plaza-comercial
135776950 metodologia-plaza-comercial135776950 metodologia-plaza-comercial
135776950 metodologia-plaza-comercial
Pedro Urzua
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2
KarlaSucasaireCruz
 
High tech 01
High tech 01High tech 01
High tech 01
Cesar Cordova
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
brianmoridiaz22
 
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La SierraVivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
Gloria Vargas Avila
 
100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana
borrero2
 
Modelos análogos edificios multifamiliares
Modelos análogos edificios multifamiliares Modelos análogos edificios multifamiliares
Modelos análogos edificios multifamiliares
Kevin Jareb
 
Modelos analogos
Modelos analogosModelos analogos
Modelos analogos
Neztor Audigier
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
Rebecca Ferreyra
 
organizacion en trama
organizacion en tramaorganizacion en trama
organizacion en trama
zullymarilyn
 
Unidad Vecinal Los Portales - Chile
Unidad Vecinal Los Portales - ChileUnidad Vecinal Los Portales - Chile
Unidad Vecinal Los Portales - Chile
YanellyVelasquezSilv
 
UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3 UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3
PilarDeza1
 
Programa arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorioPrograma arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorio
josephth12
 
Analisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la CulturaAnalisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la Cultura
TVirus36
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
Rebecca Ferreyra
 

La actualidad más candente (20)

135776950 metodologia-plaza-comercial
135776950 metodologia-plaza-comercial135776950 metodologia-plaza-comercial
135776950 metodologia-plaza-comercial
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2
 
High tech 01
High tech 01High tech 01
High tech 01
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
 
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La SierraVivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
 
Analisis terreno
Analisis terrenoAnalisis terreno
Analisis terreno
 
100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana
 
Modelos análogos edificios multifamiliares
Modelos análogos edificios multifamiliares Modelos análogos edificios multifamiliares
Modelos análogos edificios multifamiliares
 
Modelos analogos
Modelos analogosModelos analogos
Modelos analogos
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
 
organizacion en trama
organizacion en tramaorganizacion en trama
organizacion en trama
 
Unidad Vecinal Los Portales - Chile
Unidad Vecinal Los Portales - ChileUnidad Vecinal Los Portales - Chile
Unidad Vecinal Los Portales - Chile
 
UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3 UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Programa arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorioPrograma arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorio
 
Analisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la CulturaAnalisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la Cultura
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
 

Similar a Restauración de la Casa Welsch en Lima

Yulianngy R - 29655130 - Afiche - Tecnología en Venezuela
Yulianngy R - 29655130 - Afiche - Tecnología en VenezuelaYulianngy R - 29655130 - Afiche - Tecnología en Venezuela
Yulianngy R - 29655130 - Afiche - Tecnología en Venezuela
YulianngyRodrguez
 
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendiIntervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendiARQUITECTURA
 
Auckland Art Gallery, Auckland
Auckland Art Gallery, AucklandAuckland Art Gallery, Auckland
Tecnologías constructivas
Tecnologías  constructivasTecnologías  constructivas
Tecnologías constructivas
merybeth lizardi
 
Análisis de procesos patológicos en la iglesia para los dominicos de Miguel F...
Análisis de procesos patológicos en la iglesia para los dominicos de Miguel F...Análisis de procesos patológicos en la iglesia para los dominicos de Miguel F...
Análisis de procesos patológicos en la iglesia para los dominicos de Miguel F...albertommolina
 
Practica prefesional ii Elsa Caceres
Practica prefesional ii Elsa CaceresPractica prefesional ii Elsa Caceres
Practica prefesional ii Elsa Caceres
Elsa Caceres
 
Structural calculations_Maintenance
Structural calculations_MaintenanceStructural calculations_Maintenance
Structural calculations_Maintenance
diana_canhoto_cardoso
 
Arquitectura siglo XXI America del norte eliott
Arquitectura siglo XXI America del norte eliottArquitectura siglo XXI America del norte eliott
Arquitectura siglo XXI America del norte eliott
Lili Ramos
 
Escuela de chicago
Escuela de chicagoEscuela de chicago
Escuela de chicago
pilidiazortiz
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
Javier Infante
 
6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptual6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptualarraia
 
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
JulioPinedo4
 
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Historia iii
Historia iiiHistoria iii
Historia iii
genesis suniaga
 
Remodelación Teatro General San Martín
Remodelación Teatro General San MartínRemodelación Teatro General San Martín
Remodelación Teatro General San Martín
Daniel Chain
 
Pp2 p3 -mas informacion - luisa henriquez- the future of the archtecture i...
Pp2   p3 -mas informacion - luisa henriquez-  the future of the archtecture i...Pp2   p3 -mas informacion - luisa henriquez-  the future of the archtecture i...
Pp2 p3 -mas informacion - luisa henriquez- the future of the archtecture i...
Luisa Amparo
 
13. la arquitectura del xix
13. la arquitectura del xix13. la arquitectura del xix
13. la arquitectura del xixrurenagarcia
 
Obras Contemporaneas
Obras ContemporaneasObras Contemporaneas
Obras Contemporaneas
Krupskaya Gonzalez
 
Informe1 tec.hormigon
Informe1 tec.hormigonInforme1 tec.hormigon
Informe1 tec.hormigon
Juan Luis Menares, Arquitecto
 

Similar a Restauración de la Casa Welsch en Lima (20)

Yulianngy R - 29655130 - Afiche - Tecnología en Venezuela
Yulianngy R - 29655130 - Afiche - Tecnología en VenezuelaYulianngy R - 29655130 - Afiche - Tecnología en Venezuela
Yulianngy R - 29655130 - Afiche - Tecnología en Venezuela
 
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendiIntervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
 
Auckland Art Gallery, Auckland
Auckland Art Gallery, AucklandAuckland Art Gallery, Auckland
Auckland Art Gallery, Auckland
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías  constructivasTecnologías  constructivas
Tecnologías constructivas
 
Cruzcampo pavilion
Cruzcampo pavilionCruzcampo pavilion
Cruzcampo pavilion
 
Análisis de procesos patológicos en la iglesia para los dominicos de Miguel F...
Análisis de procesos patológicos en la iglesia para los dominicos de Miguel F...Análisis de procesos patológicos en la iglesia para los dominicos de Miguel F...
Análisis de procesos patológicos en la iglesia para los dominicos de Miguel F...
 
Practica prefesional ii Elsa Caceres
Practica prefesional ii Elsa CaceresPractica prefesional ii Elsa Caceres
Practica prefesional ii Elsa Caceres
 
Structural calculations_Maintenance
Structural calculations_MaintenanceStructural calculations_Maintenance
Structural calculations_Maintenance
 
Arquitectura siglo XXI America del norte eliott
Arquitectura siglo XXI America del norte eliottArquitectura siglo XXI America del norte eliott
Arquitectura siglo XXI America del norte eliott
 
Escuela de chicago
Escuela de chicagoEscuela de chicago
Escuela de chicago
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptual6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptual
 
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
 
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
 
Historia iii
Historia iiiHistoria iii
Historia iii
 
Remodelación Teatro General San Martín
Remodelación Teatro General San MartínRemodelación Teatro General San Martín
Remodelación Teatro General San Martín
 
Pp2 p3 -mas informacion - luisa henriquez- the future of the archtecture i...
Pp2   p3 -mas informacion - luisa henriquez-  the future of the archtecture i...Pp2   p3 -mas informacion - luisa henriquez-  the future of the archtecture i...
Pp2 p3 -mas informacion - luisa henriquez- the future of the archtecture i...
 
13. la arquitectura del xix
13. la arquitectura del xix13. la arquitectura del xix
13. la arquitectura del xix
 
Obras Contemporaneas
Obras ContemporaneasObras Contemporaneas
Obras Contemporaneas
 
Informe1 tec.hormigon
Informe1 tec.hormigonInforme1 tec.hormigon
Informe1 tec.hormigon
 

Más de RESTAURO S.A.C.

PATRIMONIO HISTORICO CRISIS Y OPORTUNIDAD
PATRIMONIO HISTORICO CRISIS Y OPORTUNIDADPATRIMONIO HISTORICO CRISIS Y OPORTUNIDAD
PATRIMONIO HISTORICO CRISIS Y OPORTUNIDAD
RESTAURO S.A.C.
 
IA y Conservación del Patrimonio en el 2023
IA y Conservación del Patrimonio en el 2023IA y Conservación del Patrimonio en el 2023
IA y Conservación del Patrimonio en el 2023
RESTAURO S.A.C.
 
Foro Internacional de Cultura Peru
Foro Internacional de Cultura PeruForo Internacional de Cultura Peru
Foro Internacional de Cultura Peru
RESTAURO S.A.C.
 
Diagnóstico No Destructivo para el Patrimonio Histórico
Diagnóstico No Destructivo para el Patrimonio HistóricoDiagnóstico No Destructivo para el Patrimonio Histórico
Diagnóstico No Destructivo para el Patrimonio Histórico
RESTAURO S.A.C.
 
Sobre el Templo Griego
Sobre el Templo GriegoSobre el Templo Griego
Sobre el Templo Griego
RESTAURO S.A.C.
 
POMPEYA
POMPEYAPOMPEYA
Laser Scanner en Perú - trabajos realizados
Laser Scanner en Perú - trabajos realizadosLaser Scanner en Perú - trabajos realizados
Laser Scanner en Perú - trabajos realizados
RESTAURO S.A.C.
 
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
RESTAURO S.A.C.
 
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
RESTAURO S.A.C.
 
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
RESTAURO S.A.C.
 
Iglesia san martín de tours proyecta ed.39
Iglesia san martín de tours   proyecta ed.39Iglesia san martín de tours   proyecta ed.39
Iglesia san martín de tours proyecta ed.39
RESTAURO S.A.C.
 
Un saludo a la bandera
Un saludo a la banderaUn saludo a la bandera
Un saludo a la bandera
RESTAURO S.A.C.
 
Incentivos tributarios en el perú para la conservación del patrimonio
Incentivos tributarios en el perú para la conservación del patrimonioIncentivos tributarios en el perú para la conservación del patrimonio
Incentivos tributarios en el perú para la conservación del patrimonioRESTAURO S.A.C.
 
PATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLE
PATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLEPATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLE
PATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLE
RESTAURO S.A.C.
 
UNA PROBLEMÁTICA FRECUENTE: EDIFICIOS ABANDONADOS EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD,...
UNA PROBLEMÁTICA FRECUENTE: EDIFICIOS ABANDONADOS EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD,...UNA PROBLEMÁTICA FRECUENTE: EDIFICIOS ABANDONADOS EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD,...
UNA PROBLEMÁTICA FRECUENTE: EDIFICIOS ABANDONADOS EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD,...
RESTAURO S.A.C.
 
Perù, la ramada di san roque tutela e conservazione
Perù, la ramada di san roque tutela e conservazionePerù, la ramada di san roque tutela e conservazione
Perù, la ramada di san roque tutela e conservazioneRESTAURO S.A.C.
 
Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...
Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...
Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...
RESTAURO S.A.C.
 
RESTAURO COMPLESSO RELIGIOSO DI SAN PEDRO A LAMBAYEQUE - PERU
RESTAURO COMPLESSO RELIGIOSO DI SAN PEDRO A LAMBAYEQUE - PERURESTAURO COMPLESSO RELIGIOSO DI SAN PEDRO A LAMBAYEQUE - PERU
RESTAURO COMPLESSO RELIGIOSO DI SAN PEDRO A LAMBAYEQUE - PERU
RESTAURO S.A.C.
 
La triade vitruviana
La triade vitruvianaLa triade vitruviana
La triade vitruviana
RESTAURO S.A.C.
 
L'adobe storico in Peru
L'adobe storico in PeruL'adobe storico in Peru
L'adobe storico in Peru
RESTAURO S.A.C.
 

Más de RESTAURO S.A.C. (20)

PATRIMONIO HISTORICO CRISIS Y OPORTUNIDAD
PATRIMONIO HISTORICO CRISIS Y OPORTUNIDADPATRIMONIO HISTORICO CRISIS Y OPORTUNIDAD
PATRIMONIO HISTORICO CRISIS Y OPORTUNIDAD
 
IA y Conservación del Patrimonio en el 2023
IA y Conservación del Patrimonio en el 2023IA y Conservación del Patrimonio en el 2023
IA y Conservación del Patrimonio en el 2023
 
Foro Internacional de Cultura Peru
Foro Internacional de Cultura PeruForo Internacional de Cultura Peru
Foro Internacional de Cultura Peru
 
Diagnóstico No Destructivo para el Patrimonio Histórico
Diagnóstico No Destructivo para el Patrimonio HistóricoDiagnóstico No Destructivo para el Patrimonio Histórico
Diagnóstico No Destructivo para el Patrimonio Histórico
 
Sobre el Templo Griego
Sobre el Templo GriegoSobre el Templo Griego
Sobre el Templo Griego
 
POMPEYA
POMPEYAPOMPEYA
POMPEYA
 
Laser Scanner en Perú - trabajos realizados
Laser Scanner en Perú - trabajos realizadosLaser Scanner en Perú - trabajos realizados
Laser Scanner en Perú - trabajos realizados
 
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
 
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
 
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
 
Iglesia san martín de tours proyecta ed.39
Iglesia san martín de tours   proyecta ed.39Iglesia san martín de tours   proyecta ed.39
Iglesia san martín de tours proyecta ed.39
 
Un saludo a la bandera
Un saludo a la banderaUn saludo a la bandera
Un saludo a la bandera
 
Incentivos tributarios en el perú para la conservación del patrimonio
Incentivos tributarios en el perú para la conservación del patrimonioIncentivos tributarios en el perú para la conservación del patrimonio
Incentivos tributarios en el perú para la conservación del patrimonio
 
PATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLE
PATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLEPATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLE
PATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLE
 
UNA PROBLEMÁTICA FRECUENTE: EDIFICIOS ABANDONADOS EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD,...
UNA PROBLEMÁTICA FRECUENTE: EDIFICIOS ABANDONADOS EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD,...UNA PROBLEMÁTICA FRECUENTE: EDIFICIOS ABANDONADOS EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD,...
UNA PROBLEMÁTICA FRECUENTE: EDIFICIOS ABANDONADOS EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD,...
 
Perù, la ramada di san roque tutela e conservazione
Perù, la ramada di san roque tutela e conservazionePerù, la ramada di san roque tutela e conservazione
Perù, la ramada di san roque tutela e conservazione
 
Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...
Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...
Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...
 
RESTAURO COMPLESSO RELIGIOSO DI SAN PEDRO A LAMBAYEQUE - PERU
RESTAURO COMPLESSO RELIGIOSO DI SAN PEDRO A LAMBAYEQUE - PERURESTAURO COMPLESSO RELIGIOSO DI SAN PEDRO A LAMBAYEQUE - PERU
RESTAURO COMPLESSO RELIGIOSO DI SAN PEDRO A LAMBAYEQUE - PERU
 
La triade vitruviana
La triade vitruvianaLa triade vitruviana
La triade vitruviana
 
L'adobe storico in Peru
L'adobe storico in PeruL'adobe storico in Peru
L'adobe storico in Peru
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

Restauración de la Casa Welsch en Lima

  • 1. proyectaarquitectura, ingeniería & tecnología para la construcción ccccccccccoomcomcococococomcomococomcomccccccococococomcomccccccomccocococomcccomcccccc uniuniuniunuuu cadcadcadadddadaddccc oreoreoreorrererresssss cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv acoplandose AÑO IV | EDICIÓN 20 | MARZO - ABRIL 2013 PRECIO UNITARIO: S/. 25.00 comunidadesenhuachipaynieveria|18|casawelsch|50|infraestructuramuseografica:lugardelamemoria|62| ´
  • 2. Recuperación y puesta en valor de una legendaria casa limeña: Casa Welsch, suntuosa distinción Vuelve a lucir la suntuosa distinción con la que fue concebida a principios del siglo pasado. Tras largos años sin recibir el tratamiento de patrimonio cultural, recientemente la Casa Welsch reabrió sus puertas, imponente en la Zona Monumental de Lima y dentro del perímetro denominado Patrimonio Mundial, en el corazón del Jr. De la Unión. Aquella casa en la esquina del Jr. Ica, donde se lucieron los más preciados relojes y joyas, ha sido recuperada por el Grupo Delosi, que ha ubicado en su primer piso los locales de Starbucks y KFC, mientras que los pisos superiores los destinará a departamentos. Empresa propietaria: Corredora e Inmobiliaria Loyola. Gerencia del proyecto: Arq. Vanessa Seminario / Arq. Daniel Rondinel. Construcción: RUAG SRL, Consultaría y Construcciones. Operador del local: Delosi / Lasino. Arquitectura: ArKilinea -Diseño & Construcción. Diseño interior: Corporación Starbucks / Studio BUNT. Restauración: Restauro S.A.C. Estudio de estructuras: Zegarra & Yecle. Instalaciones eléctricas: Ing. Víctor Cortijo. Instalaciones sanitarias: Proserving S.R.L. Instalaciones mecánicas: Airfan Industrial. Iluminación exterior: Arq. Silvia Gutiérrez. Fotos: Restauro SAC, Delosi/Lasino, Revista Proyecta. 32 | proyecta | arquitectura
  • 3. T ras la guerra con Chile, el gobierno peruano impuso una serie de políticas orientadas al crecimiento y progreso del país. Desde el tema urbano, se impondrían medidas para el crecimiento de las ciudades. El ideal de modernización dejaría de lado el adobe y la quincha, para dar paso al uso del concreto armado, mezcla de fierro, cemento y ladrillo, conocido también como “ma- terial noble”, debido a que era usado por la élite que buscaba distinción. Esta es la época en la que aparecen las primeras compañías financieras extranjeras, las cuales construyeron sus sedes principales en el centro histórico, entre ellas, el Banco de Perú y Londres (1905), el primero en usar estructuras de hierro y vidrio coloreado; la Casa Grace (1913), el Banco Alemán Trasatlántico de Claudio Sahut (1914), considerado la primera experiencia importante en concreto armado. Entre los edificios privados están los que pertenecen a bancos y compañías comerciales. Así, tenemos la construcción de edificios emblemáticos ubicados en la zona comercial del Jr. De la Unión. Uno de ellos fue la Casa Welsch, reconocida empresa alemana, dedicada a la venta de joyas importadas. La construcción de la casa Welsch se remonta a 1908, cuando la firma G. Welsch y Compañía adquieren la finca ubicada en la calle Merca- deres esquina con Plateros de San Agustín. La propiedad fue demolida y construida para hacer de ella una tienda exclusiva de joyas, relojes y bisutería en general. Esta cons- trucción es obra de los arquitectos proyectistas, hermanos Masperi, llegados al Perú aproximadamente en 1894 y pertenece a la corriente estilística llamada en el Perú como Art Nouveau, Stilo Floreale o Liberty en Italia. Raymundo Masperi era arquitecto y su hermano Guido era encargado de los trabajos de yesería y molduras. INTERVENCIÓN SÓTANO. El nivel más bajo de la edificación se encuentra a -3.59 m, la estrategia de intervención se resume en el retiro de una serie de tabiques de madera precarios y muros adicionados a la estructura original, se planteó el tratamiento del piso para dar uniformidad a la superficie y eliminar los problemas de humedad capilar. Se retiraron los antiguos sistemas de agua y desagüe para prevenir nuevos problemas de humedad y contaminación. Una vez recuperado los espacios, se adecua- ron nuevos ambientes con tabiques de drywall de carácter reversible. Se utilizó el mismo sistema para la construcción de tabiques sanitarios a fin de no alterar muros originales con nuevas instalaciones. Se planteó una circulación vertical adicional para resolver problemas de comunicación en el funcionamiento del edificio. El sótano tiene un uso parcial, tiene instalado una serie de registros para el mantenimiento y limpieza de los ambientes. PRIMERA PLANTA. La primera planta recibe un nuevo uso, sin alejarse del concepto comercial para el que fue concebido, esta vez en el rubro de restaurante. Por esta razón fue necesa- rio recuperar y ampliar el concepto de planta libre, recuperando elementos originales del espacio, además de la liberación y acondicionamiento de elementos estructurales para generar un espacio más amplio. “Cuando hablamos de liberación y acondicionamientos de elementos estructurales, nos referimos específi- camente a un muro de concreto que servía como elemento “rigidizador” de las cargas laterales. Las columnas metálicas revestidas de concreto se mantuvieron, y el elemento “rigidiza- dor” lo trasladamos al otro eje (hacia el lado de Starbucks), ya no con un muro de concreto, sino lo planteamos en diagonales metálicas. De esta ma- 1,2,3,4,5,6: Espacio correspondiente a Starbucks. Aunque es más angosto que el de KFC cuenta con mayor vista hacia la calle, dándole una sensación de amplitud. Se recupe- raron techos y ornamentos. 4 3 5 6 1 2 arquitectura | proyecta | 33
  • 4. 7,8,9,10: Antes de su recuperación, la casa Welsch era una tienda de ropa, sin mantenimiento adecuado para un patrimonio cultural. Los techos se encontraron en mayor deterioro. nera despejamos el ambiente de KFC y Starbucks, si bien es más angosto, tiene una fachada abierta. Este fue el mayor reto porque teníamos que re- plantear estructuralmente y rigidizar la casa sin afectar los capiteles. Cerca de tres o cuatro meses se trabajó con los ingenieros estructurales y llegamos a esta solución”, precisa la gerencia del proyecto. La primera planta muestra los am- bientes mejor ornamentados de la edificación. Entre ellos el cielo raso y los escaparates que recuperaron su espacio primigenio con elemen- tos originales que se encontraron. Todos los ornamentos se restau- raron por completo, realizando un trabajo detallado de cada uno de las piezas que lo componen, incluyendo las de vidrio de la ilu- minación cenital. Se recuperaron todas las molduras del techo del Local 2 (KFC), estaban des- truidas en un 70% aproximadamente. Se recuperaron los vitrales, las farolas, se limpió el espacio porque había un altillo que fue agregado y no pertene- cía al lugar original. Los techos estaban en peores condiciones. La iluminación es LED en toda la fachada para resaltar los elementos ornamentales. Laadecuaciónalnuevousoexigióelcam- bio total del piso existente. Se reemplazó por piso de porcelanato de alto tránsito, acorde con la característica sobria del es- pacio original. Esta licencia fue permitida al hallar un piso no original. 7 9 8 10 34 | proyecta | arquitectura Tercera plantaSegunda plantaPrimera planta Cortes
  • 5. 11,12,13,14: Se liberaron y acondicionaron elementos estructurales, se derribó un muro de concreto que servía como elemento “rigidizador” de las cargas laterales, trasladán- dolo al otro eje, planteado en diagonales metálicas. El ambiente de KFC quedó más amplio tras los acondicionamientos estructurales. “No es el piso que usamos tradicio- nalmente en los KFC, lo que se hizo fue buscar uno que se adecue al local y su tiempo. Un piso especial pensa- do para la casa”, precisó la gerencia. La primera etapa que corresponde al primer nivel está terminada, así como la accesibilidad a la escalera. La segunda etapa comprenderá el segundo y tercer nivel, según explica la gerencia: “El segundo y tercer nivel son parte de una segunda etapa de tra- bajo. Serán destinados a departamen- tos, uno en cada piso. Lo importante era garantizar la accesibilidad porque la escalera estaba en pésimo estado. Se ha reforzado con perfiles metálicos y a partir de ese trabajo seguiremos avanzando”. SEGUNDA PLANTA. El segundo ni- vel, posee un ingreso independiente desde el Jr. Ica mediante escaleras con pasos y contrapasos de mármol y una bella balaustrada de metal con baranda de madera. El segundo nivel posee pisos de madera que serán res- taurados en su integridad, cambiando los machihembrados de pino que se encuentran en mal estado. Además, se realizará el retiro de todo el piso que se encontraba sobre el original para poder exponer los originales de la Casa Welsch. El área ubicada en los pozos de luz y en torno al patio posee un acabado de loseta original que será conservado en su integridad, reem- plazando solamente los elementos faltantes con otros nuevos de similar diseño y respectivamente fechados. TERCERA PLANTA. El acceso al tercer nivel se realiza a través de la escalera que, al igual que el tramo anterior, la lleva una serie de detalles ornamentales que serán restaurados en su integridad. Este nivel posee características ornamentales y proble- mas similares al segundo nivel, por lo tanto, la estrategia de conservación y restauración será la misma con indi- caciones especiales. El cielo raso es de madera pino machihembrado, re- cibirá el tratamiento correspondiente a la restauración de la madera. El piso de los corredores, en volado, que se ubican sobre el patio presenta una loseta coloreada sobre un relleno de arena/ceniza/ladrillo molido, que será liberada para aligerar el sobrepeso. TECHOS. El techo de la edificación presenta un acabado de ladrillo pas- telero sobre un relleno de 0.25 cm, generando un sobrepeso a la estruc- tura de entramado de madera que lo soporta, por lo tanto, se cambiará este relleno. Se colocará una losa de con- creto de 2” de espesor con agregado de puzolana de modo tal que se logre vestir el piso de ladrillo pastelero sin mayor inconveniente. Las farolas y linternas fueron restaura- das por completo, la farola principal que cubre el patio presentaba un grave estado de conservación por lo que se reemplazó con una nueva de similares características. Se utilizó policarbonato para aligerar el peso de esta estructura. OBRA NUEVA. La casa toma una edi- ficación anexa que se encuentra en el Jr. Ica, que es una construcción repu- blicana que funcionó como comercio en el primer nivel y como vivienda en el segundo nivel. Se encontraba en estado ruinoso por el desplome del techo del segundo nivel, poniendo en peligro las estructuras. Era precisa la demolición. Se planteó una obra nueva en el predio correspondiente al edificio colapsado, recuperando los aspectos volumétricos y de lenguaje arquitectónico en la fachada, destina- da a los servicios complementarios a la propuesta de la Casa Welsch. Cabe señalar, que tal edificación colapsada no tenía ningún reconocimiento de valor cultural, y no posee valores para reconocimiento alguno. Analizando la distribución y composición de la fa- 11 12 14 13 arquitectura | proyecta | 35
  • 6. chada hacia el Jr. Ica, los proyectistas, observaron la falta de integración con el entorno y el ambiente urbano, es por ello, que se ensayó una propuesta de integración de una nueva fachada para mejorar la imagen del ambiente urbano. Esta obra nueva ayuda a minimizar la intervención en el monumento, todos los servicios, baños y personal están ubicados en este espacio para evitar demasiadas cargas al monumento que serían demasiado agresivas. Este predio no tenía valor patrimonial y se encontraban en estado de abandono. FACHADA JR. DE LA UNIÓN. El edificio presenta una fachada de dos cuerpos separada por una cornisa in- termedia y rematada por una cornisa superior sobre la que se apoya un pa- rapeto. Se aprecian algunas ménsulas decoradas por guirnaldas y festones, las cuales sostienen a un balcón de antepecho y uno corrido con baranda metálica decorada y pasamanos de madera. En el primer cuerpo existen dos tiendas flanqueadas por pilastras con enchape de mármol en su base. En el segundo cuerpo se presenta una doble hilera de ventanas repartidas simétricamente en base a un solo eje, que corresponden a un segundo y tercer nivel, separadas y contenidas por pilastras de yesería fuseladas que terminan en capiteles eclécticos y re- mataban en la azotea con elementos a modo de jarrones decorados. Las ventanas del segundo y tercer nivel se encuentran rematadas con una clave decorada en alto relieve. El acceso a los balcones se hace a través de puertas ventana con sobreluz. FACHADA JR. ICA. La fachada se organiza horizontalmente en tres sec- ciones con un eje de simetría central que reparte a ambos lados del edificio y una sección adicional que en otra escala permite el acceso a los pisos superiores del edificio. SISTEMAS ESTRUCTURALES. La casa Welsch es un edificio que posee una tecnología estructural mixta. Contiene tres sistemas cons- tructivos, rigidizando los primeros niveles y utilizando una tecnología más versátil y de menor peso para los niveles superiores. El primer sistema constructivo corresponde al de concreto muy rígido que soporta 15,16,17,18,19,20: Los techos de KFC lucen totalmente renovados y recuperados, se conservaron las columnas metálicas revestidas en concreto. Todos los ornamentos fueron recuperados. todo el edificio y que se inicia en el sótano proyectándose hasta el primer nivel. La segunda tecnología constructiva corresponde al uso del acero como material complemen- tario al concreto, utilizado esta vez para cubrir grandes luces y generar espacios libres en el sótano y el primer nivel. La tercera tecnología es una estructura aporticada de ma- dera de pino Oregón con tabiquería que soporta y da forma al segundo y tercer piso. Esta tecnología permite componer espacios más pequeños reduciendo peso adicional al edifi- cio. El entramado de madera cuenta como gran aliado el uso del metal expandido con revoque de cemento, cal y arena; revoque que aumenta la rigidez y resistencia de los muros de este sistema estructural. 18 19 16 20 1715 36 | proyecta | arquitectura