SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
LLACTA VALLE, RUSBEL NAIER
U20232893
CRISPIN QUISPE, NATALY U20250194
MONROY SERPA, PEDRO FERNANDO U21222065
TAPIA CURILLA, HAMELIN YENNY U21101161
RUÍZ AVILA, PAMELA NICOLE U21205807
Introducción:
El trabajo que se presenta, hace referencia al tema de estadística, con el
fin de recolectar información para proveer al hombre el estudio de datos
masivos de individuos, grupos, series de hechos, etc. y de ellos
inferir, gracias al análisis, resultados de precisión o que en su mayoría
sirven para poder prevenir complicaciones a futuro. Abarcando temas y
conceptos básicos de la Estadística.
Descripción del problema:
Formulación del problema:
¿Crees que el impacto generado por el
uso inadecuado de las redes sociales,
afecta al sector Universitario de la
Facultad de Arquitectura e Ingeniería de
la UTP-Huancayo?
Recolección de la información
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik
1. ¿CUÁL ES TU
GÉNERO?
VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL
Género fi hi p%
Masculino 11 0.37 37%
Femenino 19 0.63 63%
TOTAL 30 1 100%
Tabla de frecuencia:
Diagrama circular:
2. ¿A QUÉ CATEGORÍA DE
EDAD PERTENECES?
VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA
EDAD
F.
ABSOLUTA
F.
ABSOLUTA
ACUMULADA
F.
RELATIVA
F. RELATIVA
ACUMULADA
F.
RELATIVA
%
F. RELATIVA
ACUMULADA
%
MARCA
DE
CLASE
[17-19) 19 19 0.633 0.633 63 63 18
[19-21) 6 25 0.2 0.833 20 83 20
[21-23) 1 26 0.033 0.866 3 86 22
[23-25) 2 28 0.067 0.933 7 93 24
[25-27] 2 30 0.067 1 7 100 26
TOTAL
30 1 100 110
Tabla de frecuencia:
Diagrama
circular:
Histograma:
3. ¿EN QUÉ CICLO TE
ENCUENTRAS?
VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA
CICLO fi hi p%
1 5 0.167 16.7
2 8 0.267 26.7
3 12 0.4 40
4 2 0.066 6.6
5 3 0.1 10
6 0 0 0
TOTAL 30 1 100
Tabla de frecuencia: Diagrama de bastones:
4. ¿CUÁL ES TU ESPECIALIDAD?
VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL
CARRERA DE ESTUDIO fi hi p%
INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
7 0.233 23.33
INGENIERÍA CIVIL 3 0.1 10
INGENIERÍA INDUSTRIAL 7 0.233 23.33
ARQUITECTURA 13 0.433 43.33
TOTAL 30 1 100
Tabla de frecuencia: Diagrama de barras:
Histograma:
5. ¿CONSIDERAS QUE EL CELULAR ES
IMPRESCINDIBLE EN TU DÍA A DÍA ?
VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL
INDISPENSABLE fi hi p%
SÍ 21 0.7 70
NO 2 0.067 6.7
TAL VEZ 7 0.233 23.3
TOTAL 30 1 100
Tabla de frecuencia:
Diagrama circular:
6. ¿CREES QUE EL USO FRECUENTE DE
REDES SOCIALES ES PERJUDICIAL PARA LA
SALUD MENTAL?
VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL
RESPUESTAS fi hi p%
SI 16 0.533 53.33
NO 4 0.133 13.33
TAL VEZ 10 0.333 33.33
TOTAL 30 1 100
Tabla de frecuencia: Diagrama circular:
7. DEL 1 AL 5 ¿CUÁNTA DEPENDENCIA
PRESENTAS ANTE EL MÓVIL?
VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA
GRADO DE DEPENDENCIA fi fr p%
1 1 0.033 3.3
2 8 0.267 26.7
3 12 0.4 40
4 6 0.2 20
5 3 0.1 10
TOTAL 30 1 100
Tabla de frecuencia: Diagrama circular:
8. ¿LO PRIMERO QUE HACES CUANDO TE
DESPIERTAS ES MIRAR TU CELULAR?
VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL
Tabla de frecuencia:
INDISPENSABLE fi hi p%
AVECES 14 0.467 46.7
CASI SIEMPRE 12 0.4 40
SIEMPRE 4 0.133 13.3
TOTAL 30 1 100
Diagrama circular:
Diagrama de
barras:
9. DEL 1 AL 5 ¿CON QUÉ FRECUENCIA
CONSULTAS LAS REDES SOCIALES
MIENTRAS ALMUERZAS, CENAS O
DESAYUNAS?
VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA
FRECUENCIA DE
CONSULTA
fi Fi fr Fr p%
1 1 1 0.033 0.033 3.3
2 8 9 0.267 0.3 26.7
3 12 21 0.4 0.7 40
4 6 27 0.2 0.9 20
5 3 30 0.1 1 10
TOTAL 30 1 100
Tabla de frecuencia: Gráfico de dispersión:
Tabla de frecuencia:
10. ¿DEL 1 AL 5, CUÁNTO INFLUYEN
LAS REDES SOCIALES EN TU VIDA?
VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA
RESPUESTAS F. ABSOLUTA F. RELATIVA
F.
RELATIVA%
1 4 0.133 13.3
2 7 0.233 23.3
3 11 0.366 36.7
4 6 0.2 20
5 2 0.06 6.7
TOTAL 30 1 100
Histograma:
11. ¿CUÁNTO TIEMPO(HORAS) PIERDES AL DÍA
NAVEGANDO EN LAS REDES SOCIALES?
VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA
HORAS fi Fi hi Hi p% P%
MARCA
DE
CLASE
[0-2) 8 8 0.267 0.267 26.7 26.7 1
[2-4) 9 17 0.3 0.567 30 56.7 2
[4-6) 8 25 0.267 0.834 26.7 83.4 3
[6-8) 2 27 0.066 0.9 6.6 90 4
[8-10] 3 30 0.1 1 10 100.000 5
TOTAL 30 1 100
Tabla de frecuencia: Gráfico de barras:
Datos Estadísticos
Media 2.37
Mediana 3.5
Moda 4
12. ¿QUÉ RED SOCIAL ES LA QUE MÁS USAS
DIARIAMENTE?
VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL
Tabla de frecuencia:
APLICATIVO fi fr P%
FACEBOOK 7 0.23 23.33
WHATSAPP 15 0.5 50
INSTAGRAM 3 0.1 10
TIK TOK 4 0.13 13.33
OTROS 1 0.03 3.33
TOTAL 30 1 100
Gráfico de
barras:
Diagram
a
circular:
13. ¿CUÁL HA SIDO SU ESTADO DE ÁNIMO
CUANDO NO HA PODIDO USAR REDES
SOCIALES?
VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL
GRADO DE SATISFACCIÓN fi fr p%
Muy satisfecho 5 0.167 16.7
Regular 15 0.5 50
Poco satisfecho 9 0.3 30
Muy poco satisfecho 1 0.033 3.3
TOTAL 30 1 100
Tabla de frecuencia: Diagrama circular:
14. ¿HA DEJADO DE LADO OTRAS
ACTIVIDADES Y AMISTADES A CAMBIO
DE ESTAR CONECTADO?
VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL
RESPUESTAS
F.
ABSOLUTA
F.
RELATIVA
p%
SI 8 0.266 27
NO 22 0.73 73
TOTAL 30 1 100
Tabla de frecuencia: Diagrama circular:
15. ¿DEDICAS CADA VEZ MENOS TIEMPO A SU
FAMILIA Y A SUS AMIGOS POR EL USO DE REDES
SOCIALES?
VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL
RESPUESTAS
F.
ABSOLUTA
F. RELATIVA F. RELATIVA %
Si 6 0.2 20%
No 24 0.8 80%
Total 30 1 100%
Tabla de frecuencia: Diagrama circular:
Consecuencias
F.
ABSOLUTA
F.
ABSOLUTA
ACUMULADA
F.
RELATIVA
F. RELATIVA
ACUMULADA
%
Problemas
visuales
10 10 0.33 33%
Sedentarismo 13 23 0.43 43%
Bajo rendimiento
escolar
2 25 0.07 7%
Otros 5 30 0.17 17%
Total 30 1 100%
16. ¿MARCA CON UNA X LA PRINCIPAL
CONSECUENCIA QUE HAS NOTADO AL ESTAR
MUCHO TIEMPO SUMERGIDO EN LAS REDES
SOCIALES?
VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL
Tabla de frecuencia: Diagrama circular:
17. ¿DEL 1 AL 5, CONSIDERAS QUE EL USO DE REDES
SOCIALES CAUSA UN EFECTO NEGATIVO
EN TU RENDIMIENTO ACADÉMICO UNIVERSITARIO?
GRADO
EFECTO
fi Fi fr Fr p%
1 6 6 0.2 0.2 20
2 12 18 0.4 0.6 40
3 8 26 0.267 0.867 26.7
4 1 27 0.033 0.9 3.3
5 3 30 0.1 1 10
TOTAL 30 1 100
VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA
Tabla de frecuencia: Gráfico de
dispersión:
CONCLUSIONES
- De acuerdo a los estudios realizados en el presente
trabajo se puede concluir que los estudiantes de 17 a 27
años encuestados el 100% cuentan con redes sociales de
este porcentaje el 63% son de género femenino y el 37%
son de género masculino. De igual forma el 86% de
estudiantes encuestados afirman que el celular es
indispensable mientras que el 8% dice que no es
indispensable. Así mismo, un 6% indica que tal vez es
indispensable.
- De igual manera en la encuesta se evidencia que solo el
13% de estudiante lo primero que hace al despertar es ver
el celular de igual forma, el 40% casi siempre y un 47%
solo a veces opta por ver el celular.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Presentación estadistica.pptx

Informe final mike
Informe final mikeInforme final mike
Informe final mike
dmcbtcv
 
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.pptTarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
joe alexander riera estrada
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Hady Jaramillo
 
PREFERENCIAS ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS XP Y WINDOWS VISTA
PREFERENCIAS ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS XP Y WINDOWS VISTAPREFERENCIAS ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS XP Y WINDOWS VISTA
PREFERENCIAS ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS XP Y WINDOWS VISTA
juegazasasos
 
Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...
Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...
Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...
lush
 
Servicios inea
Servicios ineaServicios inea
Servicios inea
JessGDelgadoAlvarez
 
2017(1)
2017(1)2017(1)
Uso de excel
Uso de excelUso de excel
Uso de excel
Felipe Ruales
 
Cuadernillo de probabilidad
Cuadernillo de probabilidadCuadernillo de probabilidad
Cuadernillo de probabilidad
Tu Pequeño Jimmy
 
Tecnologia2017
Tecnologia2017Tecnologia2017
Tecnologia2017
Nathalia Marin
 
EQUIPO 4_EC2 educación ambiental universidad
EQUIPO 4_EC2 educación ambiental universidadEQUIPO 4_EC2 educación ambiental universidad
EQUIPO 4_EC2 educación ambiental universidad
JackAndersonVillaRod
 
Formulacion_del_problema.pdf
Formulacion_del_problema.pdfFormulacion_del_problema.pdf
Formulacion_del_problema.pdf
jhunior lopez rodriguez
 
Informedelaencuesta2017
Informedelaencuesta2017Informedelaencuesta2017
Informedelaencuesta2017
Nathalia Marin
 
Situacion Economica Del Estudiante Universitario (Uso)
Situacion Economica Del Estudiante Universitario (Uso)Situacion Economica Del Estudiante Universitario (Uso)
Situacion Economica Del Estudiante Universitario (Uso)
kengilma
 
Situacion Economica Del Estudiante
Situacion Economica Del EstudianteSituacion Economica Del Estudiante
Situacion Economica Del Estudiante
uso
 
Situacion Economica Del Estudiante
Situacion Economica Del EstudianteSituacion Economica Del Estudiante
Situacion Economica Del Estudiante
uso
 
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdfEstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
AnaisAlvarez10
 
Aporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptivaAporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptiva
Jesus Rodriguez Hernandez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Angie Ayala
 
Trabjo de manipulacion
Trabjo de manipulacion Trabjo de manipulacion
Trabjo de manipulacion
Saul Pereyra
 

Similar a Presentación estadistica.pptx (20)

Informe final mike
Informe final mikeInforme final mike
Informe final mike
 
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.pptTarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
PREFERENCIAS ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS XP Y WINDOWS VISTA
PREFERENCIAS ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS XP Y WINDOWS VISTAPREFERENCIAS ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS XP Y WINDOWS VISTA
PREFERENCIAS ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS XP Y WINDOWS VISTA
 
Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...
Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...
Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...
 
Servicios inea
Servicios ineaServicios inea
Servicios inea
 
2017(1)
2017(1)2017(1)
2017(1)
 
Uso de excel
Uso de excelUso de excel
Uso de excel
 
Cuadernillo de probabilidad
Cuadernillo de probabilidadCuadernillo de probabilidad
Cuadernillo de probabilidad
 
Tecnologia2017
Tecnologia2017Tecnologia2017
Tecnologia2017
 
EQUIPO 4_EC2 educación ambiental universidad
EQUIPO 4_EC2 educación ambiental universidadEQUIPO 4_EC2 educación ambiental universidad
EQUIPO 4_EC2 educación ambiental universidad
 
Formulacion_del_problema.pdf
Formulacion_del_problema.pdfFormulacion_del_problema.pdf
Formulacion_del_problema.pdf
 
Informedelaencuesta2017
Informedelaencuesta2017Informedelaencuesta2017
Informedelaencuesta2017
 
Situacion Economica Del Estudiante Universitario (Uso)
Situacion Economica Del Estudiante Universitario (Uso)Situacion Economica Del Estudiante Universitario (Uso)
Situacion Economica Del Estudiante Universitario (Uso)
 
Situacion Economica Del Estudiante
Situacion Economica Del EstudianteSituacion Economica Del Estudiante
Situacion Economica Del Estudiante
 
Situacion Economica Del Estudiante
Situacion Economica Del EstudianteSituacion Economica Del Estudiante
Situacion Economica Del Estudiante
 
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdfEstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
 
Aporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptivaAporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptiva
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Trabjo de manipulacion
Trabjo de manipulacion Trabjo de manipulacion
Trabjo de manipulacion
 

Último

ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 

Último (20)

ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 

Presentación estadistica.pptx

  • 1. INTEGRANTES: LLACTA VALLE, RUSBEL NAIER U20232893 CRISPIN QUISPE, NATALY U20250194 MONROY SERPA, PEDRO FERNANDO U21222065 TAPIA CURILLA, HAMELIN YENNY U21101161 RUÍZ AVILA, PAMELA NICOLE U21205807
  • 2. Introducción: El trabajo que se presenta, hace referencia al tema de estadística, con el fin de recolectar información para proveer al hombre el estudio de datos masivos de individuos, grupos, series de hechos, etc. y de ellos inferir, gracias al análisis, resultados de precisión o que en su mayoría sirven para poder prevenir complicaciones a futuro. Abarcando temas y conceptos básicos de la Estadística.
  • 3. Descripción del problema: Formulación del problema: ¿Crees que el impacto generado por el uso inadecuado de las redes sociales, afecta al sector Universitario de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería de la UTP-Huancayo?
  • 4. Recolección de la información
  • 5. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik 1. ¿CUÁL ES TU GÉNERO? VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL Género fi hi p% Masculino 11 0.37 37% Femenino 19 0.63 63% TOTAL 30 1 100% Tabla de frecuencia: Diagrama circular:
  • 6. 2. ¿A QUÉ CATEGORÍA DE EDAD PERTENECES? VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA EDAD F. ABSOLUTA F. ABSOLUTA ACUMULADA F. RELATIVA F. RELATIVA ACUMULADA F. RELATIVA % F. RELATIVA ACUMULADA % MARCA DE CLASE [17-19) 19 19 0.633 0.633 63 63 18 [19-21) 6 25 0.2 0.833 20 83 20 [21-23) 1 26 0.033 0.866 3 86 22 [23-25) 2 28 0.067 0.933 7 93 24 [25-27] 2 30 0.067 1 7 100 26 TOTAL 30 1 100 110 Tabla de frecuencia: Diagrama circular: Histograma:
  • 7. 3. ¿EN QUÉ CICLO TE ENCUENTRAS? VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA CICLO fi hi p% 1 5 0.167 16.7 2 8 0.267 26.7 3 12 0.4 40 4 2 0.066 6.6 5 3 0.1 10 6 0 0 0 TOTAL 30 1 100 Tabla de frecuencia: Diagrama de bastones:
  • 8. 4. ¿CUÁL ES TU ESPECIALIDAD? VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL CARRERA DE ESTUDIO fi hi p% INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 7 0.233 23.33 INGENIERÍA CIVIL 3 0.1 10 INGENIERÍA INDUSTRIAL 7 0.233 23.33 ARQUITECTURA 13 0.433 43.33 TOTAL 30 1 100 Tabla de frecuencia: Diagrama de barras: Histograma:
  • 9. 5. ¿CONSIDERAS QUE EL CELULAR ES IMPRESCINDIBLE EN TU DÍA A DÍA ? VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL INDISPENSABLE fi hi p% SÍ 21 0.7 70 NO 2 0.067 6.7 TAL VEZ 7 0.233 23.3 TOTAL 30 1 100 Tabla de frecuencia: Diagrama circular:
  • 10. 6. ¿CREES QUE EL USO FRECUENTE DE REDES SOCIALES ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD MENTAL? VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL RESPUESTAS fi hi p% SI 16 0.533 53.33 NO 4 0.133 13.33 TAL VEZ 10 0.333 33.33 TOTAL 30 1 100 Tabla de frecuencia: Diagrama circular:
  • 11. 7. DEL 1 AL 5 ¿CUÁNTA DEPENDENCIA PRESENTAS ANTE EL MÓVIL? VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA GRADO DE DEPENDENCIA fi fr p% 1 1 0.033 3.3 2 8 0.267 26.7 3 12 0.4 40 4 6 0.2 20 5 3 0.1 10 TOTAL 30 1 100 Tabla de frecuencia: Diagrama circular:
  • 12. 8. ¿LO PRIMERO QUE HACES CUANDO TE DESPIERTAS ES MIRAR TU CELULAR? VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL Tabla de frecuencia: INDISPENSABLE fi hi p% AVECES 14 0.467 46.7 CASI SIEMPRE 12 0.4 40 SIEMPRE 4 0.133 13.3 TOTAL 30 1 100 Diagrama circular: Diagrama de barras:
  • 13. 9. DEL 1 AL 5 ¿CON QUÉ FRECUENCIA CONSULTAS LAS REDES SOCIALES MIENTRAS ALMUERZAS, CENAS O DESAYUNAS? VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA FRECUENCIA DE CONSULTA fi Fi fr Fr p% 1 1 1 0.033 0.033 3.3 2 8 9 0.267 0.3 26.7 3 12 21 0.4 0.7 40 4 6 27 0.2 0.9 20 5 3 30 0.1 1 10 TOTAL 30 1 100 Tabla de frecuencia: Gráfico de dispersión:
  • 14. Tabla de frecuencia: 10. ¿DEL 1 AL 5, CUÁNTO INFLUYEN LAS REDES SOCIALES EN TU VIDA? VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA RESPUESTAS F. ABSOLUTA F. RELATIVA F. RELATIVA% 1 4 0.133 13.3 2 7 0.233 23.3 3 11 0.366 36.7 4 6 0.2 20 5 2 0.06 6.7 TOTAL 30 1 100 Histograma:
  • 15. 11. ¿CUÁNTO TIEMPO(HORAS) PIERDES AL DÍA NAVEGANDO EN LAS REDES SOCIALES? VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA HORAS fi Fi hi Hi p% P% MARCA DE CLASE [0-2) 8 8 0.267 0.267 26.7 26.7 1 [2-4) 9 17 0.3 0.567 30 56.7 2 [4-6) 8 25 0.267 0.834 26.7 83.4 3 [6-8) 2 27 0.066 0.9 6.6 90 4 [8-10] 3 30 0.1 1 10 100.000 5 TOTAL 30 1 100 Tabla de frecuencia: Gráfico de barras: Datos Estadísticos Media 2.37 Mediana 3.5 Moda 4
  • 16. 12. ¿QUÉ RED SOCIAL ES LA QUE MÁS USAS DIARIAMENTE? VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL Tabla de frecuencia: APLICATIVO fi fr P% FACEBOOK 7 0.23 23.33 WHATSAPP 15 0.5 50 INSTAGRAM 3 0.1 10 TIK TOK 4 0.13 13.33 OTROS 1 0.03 3.33 TOTAL 30 1 100 Gráfico de barras: Diagram a circular:
  • 17. 13. ¿CUÁL HA SIDO SU ESTADO DE ÁNIMO CUANDO NO HA PODIDO USAR REDES SOCIALES? VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL GRADO DE SATISFACCIÓN fi fr p% Muy satisfecho 5 0.167 16.7 Regular 15 0.5 50 Poco satisfecho 9 0.3 30 Muy poco satisfecho 1 0.033 3.3 TOTAL 30 1 100 Tabla de frecuencia: Diagrama circular:
  • 18. 14. ¿HA DEJADO DE LADO OTRAS ACTIVIDADES Y AMISTADES A CAMBIO DE ESTAR CONECTADO? VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL RESPUESTAS F. ABSOLUTA F. RELATIVA p% SI 8 0.266 27 NO 22 0.73 73 TOTAL 30 1 100 Tabla de frecuencia: Diagrama circular:
  • 19. 15. ¿DEDICAS CADA VEZ MENOS TIEMPO A SU FAMILIA Y A SUS AMIGOS POR EL USO DE REDES SOCIALES? VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL RESPUESTAS F. ABSOLUTA F. RELATIVA F. RELATIVA % Si 6 0.2 20% No 24 0.8 80% Total 30 1 100% Tabla de frecuencia: Diagrama circular:
  • 20. Consecuencias F. ABSOLUTA F. ABSOLUTA ACUMULADA F. RELATIVA F. RELATIVA ACUMULADA % Problemas visuales 10 10 0.33 33% Sedentarismo 13 23 0.43 43% Bajo rendimiento escolar 2 25 0.07 7% Otros 5 30 0.17 17% Total 30 1 100% 16. ¿MARCA CON UNA X LA PRINCIPAL CONSECUENCIA QUE HAS NOTADO AL ESTAR MUCHO TIEMPO SUMERGIDO EN LAS REDES SOCIALES? VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL Tabla de frecuencia: Diagrama circular:
  • 21. 17. ¿DEL 1 AL 5, CONSIDERAS QUE EL USO DE REDES SOCIALES CAUSA UN EFECTO NEGATIVO EN TU RENDIMIENTO ACADÉMICO UNIVERSITARIO? GRADO EFECTO fi Fi fr Fr p% 1 6 6 0.2 0.2 20 2 12 18 0.4 0.6 40 3 8 26 0.267 0.867 26.7 4 1 27 0.033 0.9 3.3 5 3 30 0.1 1 10 TOTAL 30 1 100 VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA Tabla de frecuencia: Gráfico de dispersión:
  • 22. CONCLUSIONES - De acuerdo a los estudios realizados en el presente trabajo se puede concluir que los estudiantes de 17 a 27 años encuestados el 100% cuentan con redes sociales de este porcentaje el 63% son de género femenino y el 37% son de género masculino. De igual forma el 86% de estudiantes encuestados afirman que el celular es indispensable mientras que el 8% dice que no es indispensable. Así mismo, un 6% indica que tal vez es indispensable. - De igual manera en la encuesta se evidencia que solo el 13% de estudiante lo primero que hace al despertar es ver el celular de igual forma, el 40% casi siempre y un 47% solo a veces opta por ver el celular.