SlideShare una empresa de Scribd logo
Promoción social en tres
comunidades de Paraguay
Resultados de la investigación
Análisis sobre Promoción Social en Paraguay
09/03/2022
Selección de
participantes
• Factor comunitario:
Comunidad Tatare Norte –
San Pablo – Dpto. San
Pedro
• Factor institucional:
Barrio San Francisco –
Asunción
• Factor cultural: Aldea 20
de Enero – Comunidad El
Estribo – Pueblo Enxet
Sur – Irala Fernández
Metodología
Consulta e información
Exploración y observación
Profundización
Socialización
Principales hallazgos
Tatare
Norte
- Recursos naturales (Río Jejuí,
Estero Jetyty, fauna y flora) –
mini mercado - aislamiento.
- Equilibrio con la naturaleza
- Conformidad con lo que se
tiene - Igualdad de posición y
solidaridad
- Falta de oportunidades:
educación superior, producción
y fuentes de trabajo
- Caso comité productivo de
mujeres Kuña Guapa: liderazgos
con convicción, generan
confianza y continuidad
Promoción social
- Garantizar condiciones básicas de vida.
- Se asocia a un enfoque ideológico, pero se
reconoce que consiste en trabajar con las personas
más humildes
- Sensibilización, toma de conciencia, nuevos
hábitos, prevención
- Programas sociales, entrega de recursos
(burocracia, errores en focalización)
Concepto
Estrategias
- Acceso a la tierra como precondición
- Organización (cooperativas, recursos externos vs.
sostenibilidad organizativa)
- Liderazgos de la propia comunidad
- Desarrollo de capacidades, educación, asistencia técnica
- Instituciones deben partir de la realidad de la población
Cambios necesarios
Abandonar practicas políticas de clientelismo
Barrio San Francisco
- Barrio Social Modelo con infraestructura para todos
los servicios sociales, comercios, recreación, y
espiritualidad – Financiado por Itaipú Binacional
- Diferentes zonas (Zeballos Cué, Bañados y la
Chacarita)
- Diferentes niveles y realidades sociales
- Identidades marcadas y estigmatizadas
- Debilidad de los controles y acciones de las
instituciones públicas
- El diseño de infraestructura cambia relaciones
sociales
Promoción social
Concepto
Estrategias
Cambios necesarios
- A veces corresponde a un ideal, una utopía,
una esperanza orientadora difícil de concretar
“el barrio ideal”
- Relacionada con la sostenibilidad, cómo la
gente gestiona su vida, de autogestión
- Por niveles: ofertas de servicios públicos,
acompañamiento, fomento de participación
comunitaria, que se transforme en capacidad
de auto gestión
- Construcción de confianza – el barrio como
una idea
- Cambio de escenario y estrategia de
adaptación - la mudanza
- El arraigo – acompañamiento
- Acciones interinstitucionales estables y construir
autonomía para la auto gestión
Comunidad indígena
El Estribo
- Busca garantizar su autonomía y definir sus
propios planes, frente a otras organizaciones
- Capacidad de gestión de líderes y lideresas
- Fuerza de mujeres organizadas – trato
respetuoso e igualitario
- En el centro el respeto a la naturaleza para su
regeneración
- Nuevas generaciones con nuevo estilo de vida, el
trabajo asalariado se percibe por ancianos como
algo de la modernidad que antes no existía
- La recreación ocupa un espacio importante
Promoción social
Concepto
Estrategias
Cambios necesarios
- Asociado a programas sociales y entrega de recursos
- Naturaleza como base de la promoción social
- Se inicia con la participación social en la comunidad,
en el municipio, en otras organizaciones
- El ejemplo de los líderes y las lideresas para generar
compromisos
- La política es vista como una posibilidad de incidir
- Es resultado de luchas y conquistas ante el olvido del
Estado
- La auto gestión de las organizaciones es la razón de
las mejoras en infraestructura y servicios
- Abordar las políticas sociales desde un enfoque
intercultural
Acompañamiento de las instituciones del Estado en
trabajo, seguridad, salud, y educación
El concepto y las prácticas de Promoción Social
deben ser contextualizadas, se construye a partir
de las realidades sociales, no puede imponerse o
ser ajeno a las culturas locales.
Involucra procesos lentos y constantes, que
requieren permanencia de liderazgos y
acompañamientos
• Fortalecer capacidades técnicas y gerenciales de recursos humanos que
trabajen en y con las comunidades
• Robustecer el enfoque promocional en todas las intervenciones del MDS
• Diseñar estrategias de fortalecimiento comunitario, considerando
contextos y culturas diversas, a fin de lograr el involucramiento y
empoderamiento de la población
• Diseñar un esquema de articulación interinstitucional y participación
comunitaria, en el que se tienda en forma gradual a la administración
autónoma de los espacios comunes
Principales recomendaciones
Muchas gracias!!

Más contenido relacionado

Similar a Resultados investigación promoción social.pptx

Presentacion-Humberto-Oliveira-V-Semana-de-DRT-SICA-final.pptx
Presentacion-Humberto-Oliveira-V-Semana-de-DRT-SICA-final.pptxPresentacion-Humberto-Oliveira-V-Semana-de-DRT-SICA-final.pptx
Presentacion-Humberto-Oliveira-V-Semana-de-DRT-SICA-final.pptx
krankyne
 
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVOLA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
Try Design
 
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdfEvaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
Juan Carlos Vera Ortiz
 
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007
Pro Regiones
 
Programación formación 1 er año.doc cosma
Programación formación  1 er año.doc cosmaProgramación formación  1 er año.doc cosma
Programación formación 1 er año.doc cosma
Domus
 
Mapa Funcional U5.
Mapa Funcional U5.Mapa Funcional U5.
Mapa Funcional U5.
Loty Lassen
 
Politica de interaccion social de la universidad la familia
Politica de interaccion social de la universidad la familiaPolitica de interaccion social de la universidad la familia
Politica de interaccion social de la universidad la familia
MARIA TERESA CHACON
 
PDM General Saavedra
PDM General SaavedraPDM General Saavedra
PDM General Saavedra
Doctora Edilicia
 
13cartilla gestion empresarial_liderazgo
13cartilla gestion empresarial_liderazgo13cartilla gestion empresarial_liderazgo
13cartilla gestion empresarial_liderazgo
Luz Eliana Montesinos Chavez
 
Trabajo social elina ahumada
Trabajo social elina ahumadaTrabajo social elina ahumada
Trabajo social elina ahumada
Elina Ahumada Perez
 
Ute dr. manuel gonzalo remache bunci eugenia ayón villafuerte_emprendimiento ...
Ute dr. manuel gonzalo remache bunci eugenia ayón villafuerte_emprendimiento ...Ute dr. manuel gonzalo remache bunci eugenia ayón villafuerte_emprendimiento ...
Ute dr. manuel gonzalo remache bunci eugenia ayón villafuerte_emprendimiento ...
eugeniaayon
 
jovenes por ituango
jovenes por ituangojovenes por ituango
jovenes por ituango
estebusuga
 
Presentacion institucional
Presentacion institucionalPresentacion institucional
Presentacion institucional
estebusuga
 
Mujeres campesinas quechuas expo
Mujeres campesinas quechuas expoMujeres campesinas quechuas expo
Mujeres campesinas quechuas expo
rodolfo107
 
Recursos humanos en trabajo social
Recursos humanos en  trabajo socialRecursos humanos en  trabajo social
Recursos humanos en trabajo social
botellitas
 
Elementos de sistematizacion y modelizacion - Patricia Madrigal Fernandez
Elementos de sistematizacion y modelizacion - Patricia Madrigal FernandezElementos de sistematizacion y modelizacion - Patricia Madrigal Fernandez
Elementos de sistematizacion y modelizacion - Patricia Madrigal Fernandez
Stefania
 
Presentacion desarrollo educativo - motril
Presentacion   desarrollo educativo - motrilPresentacion   desarrollo educativo - motril
Presentacion desarrollo educativo - motril
CAPI Huerta Carrasco. Motril.
 
Gestión Pública de la Diversidad Religiosa
Gestión Pública de la Diversidad ReligiosaGestión Pública de la Diversidad Religiosa
Gestión Pública de la Diversidad Religiosa
Aragón Participa
 
Gestión Pública de la Diversidad Religiosa
Gestión Pública de la Diversidad ReligiosaGestión Pública de la Diversidad Religiosa
Gestión Pública de la Diversidad Religiosa
Aragón Participa
 
CPP Luz y Vida (2014-2015)
CPP  Luz y Vida (2014-2015)CPP  Luz y Vida (2014-2015)
CPP Luz y Vida (2014-2015)
TrabajoSocial.tk
 

Similar a Resultados investigación promoción social.pptx (20)

Presentacion-Humberto-Oliveira-V-Semana-de-DRT-SICA-final.pptx
Presentacion-Humberto-Oliveira-V-Semana-de-DRT-SICA-final.pptxPresentacion-Humberto-Oliveira-V-Semana-de-DRT-SICA-final.pptx
Presentacion-Humberto-Oliveira-V-Semana-de-DRT-SICA-final.pptx
 
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVOLA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
 
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdfEvaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
 
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007
 
Programación formación 1 er año.doc cosma
Programación formación  1 er año.doc cosmaProgramación formación  1 er año.doc cosma
Programación formación 1 er año.doc cosma
 
Mapa Funcional U5.
Mapa Funcional U5.Mapa Funcional U5.
Mapa Funcional U5.
 
Politica de interaccion social de la universidad la familia
Politica de interaccion social de la universidad la familiaPolitica de interaccion social de la universidad la familia
Politica de interaccion social de la universidad la familia
 
PDM General Saavedra
PDM General SaavedraPDM General Saavedra
PDM General Saavedra
 
13cartilla gestion empresarial_liderazgo
13cartilla gestion empresarial_liderazgo13cartilla gestion empresarial_liderazgo
13cartilla gestion empresarial_liderazgo
 
Trabajo social elina ahumada
Trabajo social elina ahumadaTrabajo social elina ahumada
Trabajo social elina ahumada
 
Ute dr. manuel gonzalo remache bunci eugenia ayón villafuerte_emprendimiento ...
Ute dr. manuel gonzalo remache bunci eugenia ayón villafuerte_emprendimiento ...Ute dr. manuel gonzalo remache bunci eugenia ayón villafuerte_emprendimiento ...
Ute dr. manuel gonzalo remache bunci eugenia ayón villafuerte_emprendimiento ...
 
jovenes por ituango
jovenes por ituangojovenes por ituango
jovenes por ituango
 
Presentacion institucional
Presentacion institucionalPresentacion institucional
Presentacion institucional
 
Mujeres campesinas quechuas expo
Mujeres campesinas quechuas expoMujeres campesinas quechuas expo
Mujeres campesinas quechuas expo
 
Recursos humanos en trabajo social
Recursos humanos en  trabajo socialRecursos humanos en  trabajo social
Recursos humanos en trabajo social
 
Elementos de sistematizacion y modelizacion - Patricia Madrigal Fernandez
Elementos de sistematizacion y modelizacion - Patricia Madrigal FernandezElementos de sistematizacion y modelizacion - Patricia Madrigal Fernandez
Elementos de sistematizacion y modelizacion - Patricia Madrigal Fernandez
 
Presentacion desarrollo educativo - motril
Presentacion   desarrollo educativo - motrilPresentacion   desarrollo educativo - motril
Presentacion desarrollo educativo - motril
 
Gestión Pública de la Diversidad Religiosa
Gestión Pública de la Diversidad ReligiosaGestión Pública de la Diversidad Religiosa
Gestión Pública de la Diversidad Religiosa
 
Gestión Pública de la Diversidad Religiosa
Gestión Pública de la Diversidad ReligiosaGestión Pública de la Diversidad Religiosa
Gestión Pública de la Diversidad Religiosa
 
CPP Luz y Vida (2014-2015)
CPP  Luz y Vida (2014-2015)CPP  Luz y Vida (2014-2015)
CPP Luz y Vida (2014-2015)
 

Último

Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 

Último (13)

Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 

Resultados investigación promoción social.pptx

  • 1. Promoción social en tres comunidades de Paraguay Resultados de la investigación Análisis sobre Promoción Social en Paraguay 09/03/2022
  • 2. Selección de participantes • Factor comunitario: Comunidad Tatare Norte – San Pablo – Dpto. San Pedro • Factor institucional: Barrio San Francisco – Asunción • Factor cultural: Aldea 20 de Enero – Comunidad El Estribo – Pueblo Enxet Sur – Irala Fernández Metodología Consulta e información Exploración y observación Profundización Socialización
  • 4. Tatare Norte - Recursos naturales (Río Jejuí, Estero Jetyty, fauna y flora) – mini mercado - aislamiento. - Equilibrio con la naturaleza - Conformidad con lo que se tiene - Igualdad de posición y solidaridad - Falta de oportunidades: educación superior, producción y fuentes de trabajo - Caso comité productivo de mujeres Kuña Guapa: liderazgos con convicción, generan confianza y continuidad Promoción social - Garantizar condiciones básicas de vida. - Se asocia a un enfoque ideológico, pero se reconoce que consiste en trabajar con las personas más humildes - Sensibilización, toma de conciencia, nuevos hábitos, prevención - Programas sociales, entrega de recursos (burocracia, errores en focalización) Concepto Estrategias - Acceso a la tierra como precondición - Organización (cooperativas, recursos externos vs. sostenibilidad organizativa) - Liderazgos de la propia comunidad - Desarrollo de capacidades, educación, asistencia técnica - Instituciones deben partir de la realidad de la población Cambios necesarios Abandonar practicas políticas de clientelismo
  • 5. Barrio San Francisco - Barrio Social Modelo con infraestructura para todos los servicios sociales, comercios, recreación, y espiritualidad – Financiado por Itaipú Binacional - Diferentes zonas (Zeballos Cué, Bañados y la Chacarita) - Diferentes niveles y realidades sociales - Identidades marcadas y estigmatizadas - Debilidad de los controles y acciones de las instituciones públicas - El diseño de infraestructura cambia relaciones sociales Promoción social Concepto Estrategias Cambios necesarios - A veces corresponde a un ideal, una utopía, una esperanza orientadora difícil de concretar “el barrio ideal” - Relacionada con la sostenibilidad, cómo la gente gestiona su vida, de autogestión - Por niveles: ofertas de servicios públicos, acompañamiento, fomento de participación comunitaria, que se transforme en capacidad de auto gestión - Construcción de confianza – el barrio como una idea - Cambio de escenario y estrategia de adaptación - la mudanza - El arraigo – acompañamiento - Acciones interinstitucionales estables y construir autonomía para la auto gestión
  • 6. Comunidad indígena El Estribo - Busca garantizar su autonomía y definir sus propios planes, frente a otras organizaciones - Capacidad de gestión de líderes y lideresas - Fuerza de mujeres organizadas – trato respetuoso e igualitario - En el centro el respeto a la naturaleza para su regeneración - Nuevas generaciones con nuevo estilo de vida, el trabajo asalariado se percibe por ancianos como algo de la modernidad que antes no existía - La recreación ocupa un espacio importante Promoción social Concepto Estrategias Cambios necesarios - Asociado a programas sociales y entrega de recursos - Naturaleza como base de la promoción social - Se inicia con la participación social en la comunidad, en el municipio, en otras organizaciones - El ejemplo de los líderes y las lideresas para generar compromisos - La política es vista como una posibilidad de incidir - Es resultado de luchas y conquistas ante el olvido del Estado - La auto gestión de las organizaciones es la razón de las mejoras en infraestructura y servicios - Abordar las políticas sociales desde un enfoque intercultural Acompañamiento de las instituciones del Estado en trabajo, seguridad, salud, y educación
  • 7. El concepto y las prácticas de Promoción Social deben ser contextualizadas, se construye a partir de las realidades sociales, no puede imponerse o ser ajeno a las culturas locales. Involucra procesos lentos y constantes, que requieren permanencia de liderazgos y acompañamientos
  • 8. • Fortalecer capacidades técnicas y gerenciales de recursos humanos que trabajen en y con las comunidades • Robustecer el enfoque promocional en todas las intervenciones del MDS • Diseñar estrategias de fortalecimiento comunitario, considerando contextos y culturas diversas, a fin de lograr el involucramiento y empoderamiento de la población • Diseñar un esquema de articulación interinstitucional y participación comunitaria, en el que se tienda en forma gradual a la administración autónoma de los espacios comunes Principales recomendaciones