SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ
CARRERA DE ELECTRÓNICA
SEGUNDO SEMESTRE “A”
TRABAJO AUTÓNOMO
TEMA:
SEMICONDUCTORES
AUTORA:
BÉLGICA NATALY MUÑOZ MUÑOZ
CÁTEDRA INTEGRADORA:
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
DOCENTE:
ING. MARCELO HUMBERTO ARREAGA PÉREZ
MANTA, ENERO 2022
SEMICONDUCTORES
La electrónica moderna está basada en semiconductores, ya que todos los aparatos
electrónicos que existen tienen un sin fin de estos componentes. Un semiconductor no es
un aislante perfecto, pero tampoco es un conductor por excelencia, sino que tiene el
comportamiento de ambos.
Los materiales conductores por excelencia son el oro la plata y el cobre, mientras que el
germanio y el silicio son utilizados como materiales semiconductores, debido a que este
último abunda en este planeta es el más preferido por los fabricantes.
Estructura Atómica.
Se sabe que todos los materiales tienen un número atómico que indica la cantidad de
electrones y protones con los que se conforman cada uno de los átomos. Cada átomo se
conforma por órbitas formalmente llamadas capas de valencia, donde se encuentran
girando los electrones alrededor del núcleo que es donde se concentran los protones.
Las cargas de signos opuestos se atraen, esto hace que los electrones no escapen de sus
órbitas. Cuando el átomo se encuentra en reposo o a temperatura ambiente la misma
cantidad de protones que hay en el núcleo es la misma cantidad de electrones que giran
sobre las capas de valencia y es ahí donde se ve que los electrones que están más próximos
al núcleo experimentan mayor fuerza de atracción que los que están más alejados. Por lo
tanto, un electrón en la última capa de valencia resultará sencillo sacarlo de órbita con
una pequeña excitación debido a la leve fuerza de atracción que experimentan con él
núcleo. Se les llama electrones libres ya que, se desprenden de su órbita y en su lugar
dejan un hueco en la capa de valencia de donde salieron.
Para saber el número máximo de electrones que puede haber en cada capa de valencia
tenemos la siguiente ecuación:
𝑵𝒆 = 𝟐𝒏𝟐
donde n representa al número de la capa de valencia
En 1917 Gilbert Newton Lewis anunció la regla del octeto, que dice que cuando los
átomos completan sus últimas capas de valencia con 8 electrones la forma que adquiere
es una estructura muy estable que da lugar a los electrones libres, a este efecto se le llamó
saturación de valencia.
Semiconductor intrínseco
Al cristal de silicio puro se le da el nombre de semiconductor intrínseco. Este no da lugar
a huecos y electrones libres, por lo tanto, se comporta como un aislante perfecto a
diferencia de un semiconductor extrínseco.
Semiconductor extrínseco
Al cristal de silicio puro que es dopado con alguna impureza, se le conoce como
semiconductor extrínseco. Éste incrementa la conductividad en el semiconductor ya que
existen electrones libres.
Impurezas pentavalentes
Las impurezas pentavalentes son aquellos materiales que en su última capa de valencia
tienen 5 electrones.
Cuántos más átomos pentavalentes o impurezas se añadan a un semiconductor intrínseco
puro más electrones libres habrá, es decir, un semiconductor débilmente dopado presenta
una resistencia alta mientras que un semiconductor fuertemente dopado presenta una
resistencia baja; debido a que estas impurezas donarán un electrón adicional por cada
átomo pentavalente, se les denominará impurezas donadoras.
El semiconductor compuesto por un cristal extrínseco dopado con impurezas
pentavalentes lleva el nombre de semiconductor tipo N, es decir, la impureza pentavalente
aporta por cada uno de sus átomos una carga negativa.
Impurezas trivalentes
Existe la posibilidad de dopar un cristal de silicio con impurezas aceptadoras
introduciendo al cristal de silicio átomos de otro material, pero ahora trivalente cuya
estructura tiene 3 electrones en su última capa de valencia.
Cuando se introduce una impureza trivalente al cristal intrínseco se le denomina impureza
aceptadora ya que donará un hueco y por cada uno de los huecos con los que contribuye
acepta un electrón libre. A este cristal dopado con un átomo trivalente se le denomina
semiconductor tipo P, es decir, la impureza trivalente aporta por cada uno de sus átomos
un hueco que forma un ion positivo.
Semiconductor tipo P
Un material tipo P tiene impurezas con huecos mayoritarios, es decir, tiene impurezas
aceptadoras que, al ejercer una corriente eléctrica a través de él, cada hueco acepta un
electrón proveniente del exterior y el material tipo P se comporta como un conductor y
por lo tanto tendrá una resistencia muy pequeña.
Semiconductor tipo N
Un material tipo N tiene impurezas con electrones mayoritarios que al ejercer una
corriente eléctrica a través de él se comporta como un aislante perfecto y por lo tanto
tendrá una resistencia muy grande.
La unión PN
Un fabricante puede construir la mitad de un material tipo N y la otra mitad de tipo P y
unir estos dos cristales extrínsecos, a esta unión se le denomina unión PN y justo donde
se encuentra la unión de dichos cristales se forma una línea llamada línea de unión. Los
electrones libres del lado del material n se mueven en todas direcciones incluso pueden
llegar a atravesar la línea de unión convirtiéndose en portadores minoritarios.
A los electrones que pasaron a la zona P les queda muy poco tiempo de vida ya que los
huecos no tardarán en atraerlos y combinarse con ellos, cuando esto ocurre el hueco
desaparece y el electrón libre se convierte en un electrón de valencia. Poco a poco estos
pares van formando una zona donde se encuentran todos estos pares de cargas, a esta zona
se le llama zona de deplexión y en los costados de esta región se forma lo que se conoce
como zona de agotamiento o empobrecimiento. La zona de deplexión se forma muy
rápido y es muy delgada en comparación con la región N y la región P ahora los electrones
del lado N les costará más trabajo atravesar la línea de unión para combinarse con un
hueco porque ya se interpuso una zona de deplexión por supuesto que habrá uno que otro
electrón que sí lo logré y entonces la zona de deplexión se hará más ancha y al ser más
ancha más trabajo le cuesta a un electrón libre del lado N atravesar la línea de unión de
tal modo que cuando ya no atraviesa ningún electrón dicha línea se convierte en una
barrera para los electrones libres de lado N.
El voltaje que habrá en el potencial de barrera depende de:
 La cantidad de dopado tanto del material N como del material P.
 La temperatura a la que esté expuesta este material.
 Del tipo de material.
típicamente los fabricantes hacen que a temperatura ambiente igual a 25 °C el potencial
de barrera sea aproximadamente 0.7 V para el silicio y 0.3 V para él germanio.
Union PN polarizada en directa, Diodo polarizado en directa
El diodo es un elemento de circuito no lineal muy simple. La unión PN polarizada en
directo significa que el lado del material tipo N que tiene cargas negativas se coloca una
placa negativa y del otro lado del material tipo P que tiene cargas positivos se coloca una
placa positiva, para que estas placas tengan esa polaridad se coloca una fuente de tensión.
La corriente convencional siempre la esquematizamos de positivo a negativo por el
exterior de la fuente; este hecho que pudiera confundir a algunos se debe a que cuando se
descubrió la corriente eléctrica pensaban que éstas se debía al flujo de cargas positivas,
estas se movían en él por el circuito desde la terminal positiva hacia la terminal negativa
de la batería en base a ello se fueron formulando las teorías las fórmulas los teoremas los
símbolos y las leyes que rigen a esta materia y a esa dirección de corriente se le llamó
dirección convencional de la corriente pero luego de mucho tiempo cuando descubrieron
la naturaleza atómica se dieron cuenta que lo que en realidad se mueve en los conductores
son los electrones y a esa dirección la denominaron dirección de flujo de electrones
mientras no dejemos de hablar de la Unión PN seguiremos mostrando la dirección de
flujo de los electrones como realmente es, porque es la mejor forma de comprender a los
semiconductores cuando se está iniciando con ellos y cuando ya no hablemos de la unión
PN sino que en su lugar la veamos consolidada en el símbolo del diodo entonces nos
referiremos a la dirección convencional de la corriente. Si todo lo comprendido hasta
ahora lo pudiéramos representar mediante una gráfica entre corriente y voltaje diríamos
que mientras el voltaje no supere la barrera de potencial que es de 0.3 V para el germanio
y 0.7 V para el silicio no hay conducción por lo tanto no hay corriente estaríamos en esta
zona pero una vez que el voltaje supera la barrera de potencial la Unión PN conduce y
por lo tanto hay una corriente que crece abruptamente cuyo valor únicamente está
delimitado por esta resistencia.
Union PN polarizada en inversa, Diodo polarizado en inversa
Polarizar en inversa significa voltear la fuente de tensión y ahora la polaridad de la fuente
está invertida es decir la placa positiva se encuentra conectada a la región N donde los
portadores de carga mayoritarios son electrones y la placa negativa está conectada a la
región P donde los portadores de carga mayoritarios son huecos o cargas positivas. Los
electrones libres del lado del material tipo n se sientan atraídos por la placa positiva de la
fuente al circular por el exterior forman una pequeña corriente los electrones provenientes
del exterior entran al material tipo P y se van combinando con los huecos intentando llegar
nuevamente a la placa positiva pero no lo lograrán tan fácil porque se interpone la barrera
de potencial con este hecho ocurren 3 cosas relevantes la primera es que este movimiento
de electrones en el semiconductor producen decíamos una pequeña corriente de transición
habitualmente llamada IS ahora en sentido inverso como cuando el diodo estaba
polarizado en directa verdad y es tan pequeña que posiblemente esté exagerando en la
gráfica, lo segundo que ocurre es que ahora los iones positivos y los iones negativos tanto
de lado n como del lado P han aumentado en otras palabras la zona de empobrecimiento
ahora tiene más potencial y por último la barrera de potencial pues aumenta.
Habitualmente la mayoría de los diodos no son operados en condiciones de ruptura en
inversa debido a que la multiplicación de los electrones de conducción en inversa suele
ser muy grande para pequeñas variaciones de la tensión de la fuente el mismo
calentamiento puede dañar permanentemente al semiconductor y es por ello que la
mayoría de estos diodos solo se les utiliza con polarización en directa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Fernando Romero
 
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos
Semiconductores intrinsecos y extrinsecosSemiconductores intrinsecos y extrinsecos
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos
carlos140
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Gean Rojas
 
Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y ElectrónicosTema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Manuel A. Francisco Arenas
 
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
David A. Baxin López
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
fredypalominobarrientos
 
Materiales semiconductores
Materiales semiconductoresMateriales semiconductores
Materiales semiconductores
Monica Patiño
 
Semiconductores extrínsecos e intrínsecos
Semiconductores extrínsecos e intrínsecosSemiconductores extrínsecos e intrínsecos
Semiconductores extrínsecos e intrínsecos
alexguevaralandeo
 
Semiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecosSemiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecos
Pedro Walter Monja Nino
 
Trabajos semiconductores intrínsecos y dopados
Trabajos semiconductores intrínsecos y dopadosTrabajos semiconductores intrínsecos y dopados
Trabajos semiconductores intrínsecos y dopados
guillermopardave
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Silvio C. Condori M.
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Carlos Garcia
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Luis Lurita Giles
 
Práctica con diodo
Práctica con diodoPráctica con diodo
Práctica con diodo
David A. Baxin López
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Christian Cobian
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopadosSemiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopados
persa15
 
Diodo semiconductor
Diodo semiconductorDiodo semiconductor
Diodo semiconductor
luisfranespinoza
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Rovin Serrano
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
José Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos
Semiconductores intrinsecos y extrinsecosSemiconductores intrinsecos y extrinsecos
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y ElectrónicosTema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
 
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
Electrónica analógica - Investigación de Conducción en lo Semiconductores; Ti...
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Materiales semiconductores
Materiales semiconductoresMateriales semiconductores
Materiales semiconductores
 
Semiconductores extrínsecos e intrínsecos
Semiconductores extrínsecos e intrínsecosSemiconductores extrínsecos e intrínsecos
Semiconductores extrínsecos e intrínsecos
 
Semiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecosSemiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecos
 
Trabajos semiconductores intrínsecos y dopados
Trabajos semiconductores intrínsecos y dopadosTrabajos semiconductores intrínsecos y dopados
Trabajos semiconductores intrínsecos y dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
 
Práctica con diodo
Práctica con diodoPráctica con diodo
Práctica con diodo
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopadosSemiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopados
 
Diodo semiconductor
Diodo semiconductorDiodo semiconductor
Diodo semiconductor
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 

Similar a Resumen 1

Resumen semiconductores
Resumen semiconductoresResumen semiconductores
Resumen semiconductores
Duvan Aguirre
 
Intrinseco,dopados
Intrinseco,dopadosIntrinseco,dopados
Intrinseco,dopados
Carlos Niño Mendoza
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Universidad Telesup
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Luis Arancibia
 
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Julianne Grace Márquez Zapata
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Evelyn Ganoza Felix
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Ivan Paniura
 
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
John Hdlc
 
Semiconductores febusca
Semiconductores febuscaSemiconductores febusca
Semiconductores febusca
Luis Felipe Buscaglia
 
Union p n j
Union p n jUnion p n j
Union p n j
Juan Loza Romero
 
Semiconductores anccori
Semiconductores anccoriSemiconductores anccori
Semiconductores anccori
Jenny Jessica Anccori Chalco
 
Semiconductor
SemiconductorSemiconductor
Semiconductor
Julio_Pilco
 
Semiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopadosSemiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopados
Yerson Cadillo Espinoza
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
ybenites
 
Union p n
Union p nUnion p n
Union p n
antonio vasquez
 
Semiconductores Intrínsecos y Dopados
Semiconductores Intrínsecos y DopadosSemiconductores Intrínsecos y Dopados
Semiconductores Intrínsecos y Dopados
Javier Ruiz G
 
Semi conoductores
Semi conoductoresSemi conoductores
Semi conoductores
tulocura
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Jefferson Lima Ramírez
 
Semiconductores intrisecos y dopados
Semiconductores intrisecos y dopadosSemiconductores intrisecos y dopados
Semiconductores intrisecos y dopados
gleny
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Gusavo Vargas
 

Similar a Resumen 1 (20)

Resumen semiconductores
Resumen semiconductoresResumen semiconductores
Resumen semiconductores
 
Intrinseco,dopados
Intrinseco,dopadosIntrinseco,dopados
Intrinseco,dopados
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
 
Semiconductores febusca
Semiconductores febuscaSemiconductores febusca
Semiconductores febusca
 
Union p n j
Union p n jUnion p n j
Union p n j
 
Semiconductores anccori
Semiconductores anccoriSemiconductores anccori
Semiconductores anccori
 
Semiconductor
SemiconductorSemiconductor
Semiconductor
 
Semiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopadosSemiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Union p n
Union p nUnion p n
Union p n
 
Semiconductores Intrínsecos y Dopados
Semiconductores Intrínsecos y DopadosSemiconductores Intrínsecos y Dopados
Semiconductores Intrínsecos y Dopados
 
Semi conoductores
Semi conoductoresSemi conoductores
Semi conoductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrisecos y dopados
Semiconductores intrisecos y dopadosSemiconductores intrisecos y dopados
Semiconductores intrisecos y dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Resumen 1

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ CARRERA DE ELECTRÓNICA SEGUNDO SEMESTRE “A” TRABAJO AUTÓNOMO TEMA: SEMICONDUCTORES AUTORA: BÉLGICA NATALY MUÑOZ MUÑOZ CÁTEDRA INTEGRADORA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA DOCENTE: ING. MARCELO HUMBERTO ARREAGA PÉREZ MANTA, ENERO 2022
  • 2. SEMICONDUCTORES La electrónica moderna está basada en semiconductores, ya que todos los aparatos electrónicos que existen tienen un sin fin de estos componentes. Un semiconductor no es un aislante perfecto, pero tampoco es un conductor por excelencia, sino que tiene el comportamiento de ambos. Los materiales conductores por excelencia son el oro la plata y el cobre, mientras que el germanio y el silicio son utilizados como materiales semiconductores, debido a que este último abunda en este planeta es el más preferido por los fabricantes. Estructura Atómica. Se sabe que todos los materiales tienen un número atómico que indica la cantidad de electrones y protones con los que se conforman cada uno de los átomos. Cada átomo se conforma por órbitas formalmente llamadas capas de valencia, donde se encuentran girando los electrones alrededor del núcleo que es donde se concentran los protones. Las cargas de signos opuestos se atraen, esto hace que los electrones no escapen de sus órbitas. Cuando el átomo se encuentra en reposo o a temperatura ambiente la misma cantidad de protones que hay en el núcleo es la misma cantidad de electrones que giran sobre las capas de valencia y es ahí donde se ve que los electrones que están más próximos al núcleo experimentan mayor fuerza de atracción que los que están más alejados. Por lo tanto, un electrón en la última capa de valencia resultará sencillo sacarlo de órbita con una pequeña excitación debido a la leve fuerza de atracción que experimentan con él núcleo. Se les llama electrones libres ya que, se desprenden de su órbita y en su lugar dejan un hueco en la capa de valencia de donde salieron. Para saber el número máximo de electrones que puede haber en cada capa de valencia tenemos la siguiente ecuación: 𝑵𝒆 = 𝟐𝒏𝟐 donde n representa al número de la capa de valencia En 1917 Gilbert Newton Lewis anunció la regla del octeto, que dice que cuando los átomos completan sus últimas capas de valencia con 8 electrones la forma que adquiere es una estructura muy estable que da lugar a los electrones libres, a este efecto se le llamó saturación de valencia. Semiconductor intrínseco Al cristal de silicio puro se le da el nombre de semiconductor intrínseco. Este no da lugar a huecos y electrones libres, por lo tanto, se comporta como un aislante perfecto a diferencia de un semiconductor extrínseco. Semiconductor extrínseco Al cristal de silicio puro que es dopado con alguna impureza, se le conoce como semiconductor extrínseco. Éste incrementa la conductividad en el semiconductor ya que existen electrones libres.
  • 3. Impurezas pentavalentes Las impurezas pentavalentes son aquellos materiales que en su última capa de valencia tienen 5 electrones. Cuántos más átomos pentavalentes o impurezas se añadan a un semiconductor intrínseco puro más electrones libres habrá, es decir, un semiconductor débilmente dopado presenta una resistencia alta mientras que un semiconductor fuertemente dopado presenta una resistencia baja; debido a que estas impurezas donarán un electrón adicional por cada átomo pentavalente, se les denominará impurezas donadoras. El semiconductor compuesto por un cristal extrínseco dopado con impurezas pentavalentes lleva el nombre de semiconductor tipo N, es decir, la impureza pentavalente aporta por cada uno de sus átomos una carga negativa. Impurezas trivalentes Existe la posibilidad de dopar un cristal de silicio con impurezas aceptadoras introduciendo al cristal de silicio átomos de otro material, pero ahora trivalente cuya estructura tiene 3 electrones en su última capa de valencia. Cuando se introduce una impureza trivalente al cristal intrínseco se le denomina impureza aceptadora ya que donará un hueco y por cada uno de los huecos con los que contribuye acepta un electrón libre. A este cristal dopado con un átomo trivalente se le denomina semiconductor tipo P, es decir, la impureza trivalente aporta por cada uno de sus átomos un hueco que forma un ion positivo. Semiconductor tipo P Un material tipo P tiene impurezas con huecos mayoritarios, es decir, tiene impurezas aceptadoras que, al ejercer una corriente eléctrica a través de él, cada hueco acepta un electrón proveniente del exterior y el material tipo P se comporta como un conductor y por lo tanto tendrá una resistencia muy pequeña. Semiconductor tipo N Un material tipo N tiene impurezas con electrones mayoritarios que al ejercer una corriente eléctrica a través de él se comporta como un aislante perfecto y por lo tanto tendrá una resistencia muy grande. La unión PN Un fabricante puede construir la mitad de un material tipo N y la otra mitad de tipo P y unir estos dos cristales extrínsecos, a esta unión se le denomina unión PN y justo donde se encuentra la unión de dichos cristales se forma una línea llamada línea de unión. Los electrones libres del lado del material n se mueven en todas direcciones incluso pueden llegar a atravesar la línea de unión convirtiéndose en portadores minoritarios. A los electrones que pasaron a la zona P les queda muy poco tiempo de vida ya que los huecos no tardarán en atraerlos y combinarse con ellos, cuando esto ocurre el hueco
  • 4. desaparece y el electrón libre se convierte en un electrón de valencia. Poco a poco estos pares van formando una zona donde se encuentran todos estos pares de cargas, a esta zona se le llama zona de deplexión y en los costados de esta región se forma lo que se conoce como zona de agotamiento o empobrecimiento. La zona de deplexión se forma muy rápido y es muy delgada en comparación con la región N y la región P ahora los electrones del lado N les costará más trabajo atravesar la línea de unión para combinarse con un hueco porque ya se interpuso una zona de deplexión por supuesto que habrá uno que otro electrón que sí lo logré y entonces la zona de deplexión se hará más ancha y al ser más ancha más trabajo le cuesta a un electrón libre del lado N atravesar la línea de unión de tal modo que cuando ya no atraviesa ningún electrón dicha línea se convierte en una barrera para los electrones libres de lado N. El voltaje que habrá en el potencial de barrera depende de:  La cantidad de dopado tanto del material N como del material P.  La temperatura a la que esté expuesta este material.  Del tipo de material. típicamente los fabricantes hacen que a temperatura ambiente igual a 25 °C el potencial de barrera sea aproximadamente 0.7 V para el silicio y 0.3 V para él germanio. Union PN polarizada en directa, Diodo polarizado en directa El diodo es un elemento de circuito no lineal muy simple. La unión PN polarizada en directo significa que el lado del material tipo N que tiene cargas negativas se coloca una placa negativa y del otro lado del material tipo P que tiene cargas positivos se coloca una placa positiva, para que estas placas tengan esa polaridad se coloca una fuente de tensión. La corriente convencional siempre la esquematizamos de positivo a negativo por el exterior de la fuente; este hecho que pudiera confundir a algunos se debe a que cuando se descubrió la corriente eléctrica pensaban que éstas se debía al flujo de cargas positivas, estas se movían en él por el circuito desde la terminal positiva hacia la terminal negativa de la batería en base a ello se fueron formulando las teorías las fórmulas los teoremas los símbolos y las leyes que rigen a esta materia y a esa dirección de corriente se le llamó dirección convencional de la corriente pero luego de mucho tiempo cuando descubrieron la naturaleza atómica se dieron cuenta que lo que en realidad se mueve en los conductores son los electrones y a esa dirección la denominaron dirección de flujo de electrones mientras no dejemos de hablar de la Unión PN seguiremos mostrando la dirección de flujo de los electrones como realmente es, porque es la mejor forma de comprender a los semiconductores cuando se está iniciando con ellos y cuando ya no hablemos de la unión PN sino que en su lugar la veamos consolidada en el símbolo del diodo entonces nos referiremos a la dirección convencional de la corriente. Si todo lo comprendido hasta ahora lo pudiéramos representar mediante una gráfica entre corriente y voltaje diríamos que mientras el voltaje no supere la barrera de potencial que es de 0.3 V para el germanio y 0.7 V para el silicio no hay conducción por lo tanto no hay corriente estaríamos en esta zona pero una vez que el voltaje supera la barrera de potencial la Unión PN conduce y
  • 5. por lo tanto hay una corriente que crece abruptamente cuyo valor únicamente está delimitado por esta resistencia. Union PN polarizada en inversa, Diodo polarizado en inversa Polarizar en inversa significa voltear la fuente de tensión y ahora la polaridad de la fuente está invertida es decir la placa positiva se encuentra conectada a la región N donde los portadores de carga mayoritarios son electrones y la placa negativa está conectada a la región P donde los portadores de carga mayoritarios son huecos o cargas positivas. Los electrones libres del lado del material tipo n se sientan atraídos por la placa positiva de la fuente al circular por el exterior forman una pequeña corriente los electrones provenientes del exterior entran al material tipo P y se van combinando con los huecos intentando llegar nuevamente a la placa positiva pero no lo lograrán tan fácil porque se interpone la barrera de potencial con este hecho ocurren 3 cosas relevantes la primera es que este movimiento de electrones en el semiconductor producen decíamos una pequeña corriente de transición habitualmente llamada IS ahora en sentido inverso como cuando el diodo estaba polarizado en directa verdad y es tan pequeña que posiblemente esté exagerando en la gráfica, lo segundo que ocurre es que ahora los iones positivos y los iones negativos tanto de lado n como del lado P han aumentado en otras palabras la zona de empobrecimiento ahora tiene más potencial y por último la barrera de potencial pues aumenta. Habitualmente la mayoría de los diodos no son operados en condiciones de ruptura en inversa debido a que la multiplicación de los electrones de conducción en inversa suele ser muy grande para pequeñas variaciones de la tensión de la fuente el mismo calentamiento puede dañar permanentemente al semiconductor y es por ello que la mayoría de estos diodos solo se les utiliza con polarización en directa.