SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de:
 “Interculturalidad” un término
que refiere a procesos de interacción,
negociación, comunicación y
conflicto en “deseables” condiciones
igualitarias entre diferentes grupos
culturales.
 “Multiculturalidad” un término puramente descriptivo que recoge la
multiplicidad de grupos culturales en un contexto dado sin que haya una
interacción necesaria entre ellos.
 Se entiende por “pluriculturalidad” una pluralidad histórica y actual en la que
varias culturas comparten un espacio territorial y conforman una identidad
nacional.
 El multiculturalismo se basaría en el mero reconocimiento de la diferencia
según los principios de igualdad y diferencia y el interculturalismo en la
búsqueda de la convivencia en la diversidad según los principios de igualdad,
diferencia e interacción positiva.
En el multiculturalismo y
educación multicultural
presentan una serie de
antecedentes de obligada
referencia para comprender su
génesis. Entre todos ellos, podemos encontrar el uso del término “educación
intercultural” por primera vez en Estados Unidos en la década de los años veinte.
Las medidas desarrolladas por el mismo estaban destinadas a toda la población y
radicaban, principalmente, en el intento de reducir los prejuicios hacia los grupos
minoritarios (mayoritariamente afroamericanos) y en generar la aceptación
interracial e intercultural entre los grupos a partir del desarrollo de curriculum
educativos y materiales que respondieran a este propósito.
El movimiento multicultural en sí, y su concreción
en educación multicultural, se encontró fuertemente
influenciado por una serie de teorías pedagógicas y
filosóficas. Kahn (2008) señala la importancia de la
pedagogía de la liberación. Por otro lado, desde el
ámbito filosófico-epistemológico, recibe la
influencia de las ideas nacidas en el seno del
postestructuralismo francés y el giro posmoderno
Banks (1995, 2009) sitúa como precedente de
mayor importancia en el origen del multiculturalismo los movimientos de
revitalización étnica que tuvieron lugar en las sociedades occidentales así como los
Estudios Étnicos de 1960 y 1970. Los primeros empezaron a forjarse ante la
insatisfacción que estaban provocando las respuestas institucionales de atención a
minorías raciales basadas en la asimilación y fuertemente influenciadas por los
trabajos de la Escuela de Chicago. Plantea Banks (2009) que en todas las
sociedades, desde los afroamericanos en Estados Unidos y las Primeras Naciones
en Canadá, se comienza a tomar conciencia de la situación de exclusión y
discriminación histórica y de la incoherencia con los principios de las sociedades
democráticas en las que se encuentran. Junto a ello, señala la importancia del
sentimiento de “comunidad” y “unidad” que transmiten frente a la disolución de la
autoridad moral en el que se haya la mayoría de sociedades occidentales.
El origen de estas demandas se fundamenta en una perspectiva que plantea el
énfasis en las diversas formas en que los grupos étnicos han sido victimizados por
el racismo y la discriminación institucional.
En su traslado al contexto educativo, comienza a apreciarse lo que ya se venía
augurando desde los Estudios Étnicos, esto es, el fracaso académico de las
minorías étnicas y raciales desarrollándose de esta forma medidas para favorecer
el éxito educativo de dichos grupos “históricamente discriminados”.
La educación intercultural y multicultural en América Latina. El caso de
México
Para el caso latinoamericano, las nociones de interculturalidad
y educación intercultural aparecen en la educación pública
indígena de la mayoría de las naciones latinoamericanas en el
último cuarto de siglo XX.
Una de las formas de comunicación y transmisión de dicho
discurso estuvo en la presión internacional para asentar dicho
marco conceptual en el terreno. El concepto de interculturalidad tiene su origen en
diferentes contextos, entre ellos, los propios países latinoamericanos.
Unas de las propuestas educativas para los grupos indígenas planteadas desde los
gobiernos y desde los organismos de cooperación internacional se basaban en la
integración a la sociedad criolla nacional desde la aculturación y asimilación
lingüística.
Los primeros dirigentes indígenas surgieron de esta
institución bilingüe y fue en ellas donde aprendieron a leer
y escribir.
La interculturalidad como concepto está vinculada con la
población indígena, minoría autóctona que en un momento
determinado plantea una serie de demandas sociales y políticas que tienen que ver
con su posición en el Estado-Nación y que vienen derivadas de su historia colonial
y de dominio.
Un dato importante dentro de la lectura es que
después de la Revolución mexicana, tiene lugar la
creación de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos de 1917 en la que se reconoce
el derecho a recibir una educación.
En los últimos años han venido surgiendo varios
acontecimientos de importancia de cara a la
consolidación de la educación intercultural en México. En primer lugar, el nacimiento
de la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe (CGEIB) en el año
2001 como organismo de atención exclusiva a los
proyectos y medidas de educación intercultural bilingüe
en coordinación con el resto del sistema educativo. Por
otro lado, la promulgación de la Ley General de
Derechos Lingüísticos
de las Comunidades y Pueblos Indígenas (2002) a
partir de la cual se pretende reconocer y defender
la existencia y uso de las lenguas indígenas en el
seno de la nación mexicana como derecho
individual y colectivo de los pueblos Indígenas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturaglobal2
Culturaglobal2Culturaglobal2
Culturaglobal2mdelgado33
 
Etnia
EtniaEtnia
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
Javiera Uribe
 
Diapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssDiapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccss
mxerxeslj
 
Educacionsuperiorydescentralizacionepistemologica
EducacionsuperiorydescentralizacionepistemologicaEducacionsuperiorydescentralizacionepistemologica
EducacionsuperiorydescentralizacionepistemologicaMarco Antonio Alcalá Cuba
 
Raza y etnicidad
Raza y etnicidadRaza y etnicidad
Raza y etnicidadnadiation
 
Raza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y EmigraciónRaza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y Emigración
CRIS L
 
Ciudadania 1bgu 6.3
Ciudadania 1bgu 6.3Ciudadania 1bgu 6.3
Ciudadania 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Ciudadania 1bgu 6.4
Ciudadania 1bgu 6.4Ciudadania 1bgu 6.4
Ciudadania 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
Nayeli Amil Zeab
 
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
Noelia Foschiatti
 
Selma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismoSelma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismoSelma Guerra Murillo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicionpmc13
 
Grimson alejandro interculturalidad-y-comunicación-seleccion
Grimson alejandro interculturalidad-y-comunicación-seleccionGrimson alejandro interculturalidad-y-comunicación-seleccion
Grimson alejandro interculturalidad-y-comunicación-seleccion
Diana Linde
 
La identidad zapatista (Antropología Cultural)
La identidad zapatista (Antropología Cultural)La identidad zapatista (Antropología Cultural)
La identidad zapatista (Antropología Cultural)Juan Manuel
 
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9Elizabeth Torres
 
Unidad I Proyecto Nacional y Nueva ciudadania
Unidad I Proyecto Nacional y Nueva ciudadaniaUnidad I Proyecto Nacional y Nueva ciudadania
Unidad I Proyecto Nacional y Nueva ciudadania
Yaneira Reyes Cordero
 
Analisis critico de Pluralindad Multiculturalidad
Analisis critico de Pluralindad MulticulturalidadAnalisis critico de Pluralindad Multiculturalidad
Analisis critico de Pluralindad Multiculturalidad
AlexAguayoMartinez
 
Preguntas de la conquista
Preguntas de la conquistaPreguntas de la conquista
Preguntas de la conquista
Iz Mt Cheli
 

La actualidad más candente (20)

Culturaglobal2
Culturaglobal2Culturaglobal2
Culturaglobal2
 
Etnia
EtniaEtnia
Etnia
 
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
 
Experiencia de aprendizaje 01
Experiencia de aprendizaje 01Experiencia de aprendizaje 01
Experiencia de aprendizaje 01
 
Diapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssDiapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccss
 
Educacionsuperiorydescentralizacionepistemologica
EducacionsuperiorydescentralizacionepistemologicaEducacionsuperiorydescentralizacionepistemologica
Educacionsuperiorydescentralizacionepistemologica
 
Raza y etnicidad
Raza y etnicidadRaza y etnicidad
Raza y etnicidad
 
Raza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y EmigraciónRaza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y Emigración
 
Ciudadania 1bgu 6.3
Ciudadania 1bgu 6.3Ciudadania 1bgu 6.3
Ciudadania 1bgu 6.3
 
Ciudadania 1bgu 6.4
Ciudadania 1bgu 6.4Ciudadania 1bgu 6.4
Ciudadania 1bgu 6.4
 
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
 
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
 
Selma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismoSelma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Grimson alejandro interculturalidad-y-comunicación-seleccion
Grimson alejandro interculturalidad-y-comunicación-seleccionGrimson alejandro interculturalidad-y-comunicación-seleccion
Grimson alejandro interculturalidad-y-comunicación-seleccion
 
La identidad zapatista (Antropología Cultural)
La identidad zapatista (Antropología Cultural)La identidad zapatista (Antropología Cultural)
La identidad zapatista (Antropología Cultural)
 
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
 
Unidad I Proyecto Nacional y Nueva ciudadania
Unidad I Proyecto Nacional y Nueva ciudadaniaUnidad I Proyecto Nacional y Nueva ciudadania
Unidad I Proyecto Nacional y Nueva ciudadania
 
Analisis critico de Pluralindad Multiculturalidad
Analisis critico de Pluralindad MulticulturalidadAnalisis critico de Pluralindad Multiculturalidad
Analisis critico de Pluralindad Multiculturalidad
 
Preguntas de la conquista
Preguntas de la conquistaPreguntas de la conquista
Preguntas de la conquista
 

Destacado

Interculturalidad2
Interculturalidad2Interculturalidad2
Interculturalidad2
Hi MilCe
 
Lengua e Interculturalidad
Lengua e InterculturalidadLengua e Interculturalidad
Lengua e Interculturalidad
Fernando Trujillo Sáez
 
Cultura E Interculturalidad
Cultura E InterculturalidadCultura E Interculturalidad
Cultura E Interculturalidad
Daida Romero Morán
 
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e InterculturalidadCultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Pablo Trujillo
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
Juana Gutierrez
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
Samaria Vallejo
 
Cultura
CulturaCultura
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Williams Marin Chavez
 

Destacado (11)

Interculturalidad2
Interculturalidad2Interculturalidad2
Interculturalidad2
 
Lengua e Interculturalidad
Lengua e InterculturalidadLengua e Interculturalidad
Lengua e Interculturalidad
 
Cultura E Interculturalidad
Cultura E InterculturalidadCultura E Interculturalidad
Cultura E Interculturalidad
 
Identidad e interculturalidad blog
Identidad e interculturalidad blogIdentidad e interculturalidad blog
Identidad e interculturalidad blog
 
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e InterculturalidadCultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
 

Similar a Resumen 1

Resumen. Orígenes de la educación intercultural
Resumen. Orígenes de la educación interculturalResumen. Orígenes de la educación intercultural
Resumen. Orígenes de la educación intercultural
Iz Mt Cheli
 
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOSEDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
Moises Logroño
 
4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...
4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...
4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...
JAQUI NARVAEZ
 
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
Lupita Pleysler
 
interculturalidad critica y educacion intercultural.pdf
interculturalidad critica y educacion intercultural.pdfinterculturalidad critica y educacion intercultural.pdf
interculturalidad critica y educacion intercultural.pdf
Juliana Robayo
 
Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...
Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...
Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...
Lupita Pleysler
 
Educacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latinaEducacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latina
Yang Su Arrizueño
 
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
Lupita Pleysler
 
Fichas de Trabajo (power point)
Fichas de Trabajo (power point)Fichas de Trabajo (power point)
Fichas de Trabajo (power point)
JorGlez55
 
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
Jurjo Torres Santomé
 
Construyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad críticaConstruyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad críticaTiago Varges
 
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Griselda Gori
 
3 educ intercultura_mex
3 educ intercultura_mex3 educ intercultura_mex
3 educ intercultura_mex
yamileth valdés
 
RESUMEN La educación indígena e intercultural
RESUMEN La educación indígena e intercultural RESUMEN La educación indígena e intercultural
RESUMEN La educación indígena e intercultural
Iz Mt Cheli
 
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxico
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxicoPolíticas del lenguaje y educación indígena en méxico
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxicoLucy Rangel Ramirez
 
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
Griselda Gori
 
interculturalidad
interculturalidadinterculturalidad
interculturalidad
Arnold Muñoz Avila
 

Similar a Resumen 1 (20)

Resumen. Orígenes de la educación intercultural
Resumen. Orígenes de la educación interculturalResumen. Orígenes de la educación intercultural
Resumen. Orígenes de la educación intercultural
 
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOSEDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
 
4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...
4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...
4.contextualización del significado de la educación intercultural a través de...
 
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
 
interculturalidad critica y educacion intercultural.pdf
interculturalidad critica y educacion intercultural.pdfinterculturalidad critica y educacion intercultural.pdf
interculturalidad critica y educacion intercultural.pdf
 
Art5
Art5Art5
Art5
 
Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...
Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...
Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...
 
Educacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latinaEducacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latina
 
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
 
Fichas de Trabajo (power point)
Fichas de Trabajo (power point)Fichas de Trabajo (power point)
Fichas de Trabajo (power point)
 
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
 
Construyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad críticaConstruyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad crítica
 
resumen equipo 1
resumen equipo 1resumen equipo 1
resumen equipo 1
 
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
3 educ intercultura_mex
3 educ intercultura_mex3 educ intercultura_mex
3 educ intercultura_mex
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
RESUMEN La educación indígena e intercultural
RESUMEN La educación indígena e intercultural RESUMEN La educación indígena e intercultural
RESUMEN La educación indígena e intercultural
 
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxico
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxicoPolíticas del lenguaje y educación indígena en méxico
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxico
 
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
 
interculturalidad
interculturalidadinterculturalidad
interculturalidad
 

Más de anithachan92

Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
anithachan92
 
Resumen 2
Resumen 2 Resumen 2
Resumen 2
anithachan92
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
anithachan92
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
anithachan92
 

Más de anithachan92 (6)

Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Resumen 2
Resumen 2 Resumen 2
Resumen 2
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Resumen 1

  • 1. Definición de:  “Interculturalidad” un término que refiere a procesos de interacción, negociación, comunicación y conflicto en “deseables” condiciones igualitarias entre diferentes grupos culturales.  “Multiculturalidad” un término puramente descriptivo que recoge la multiplicidad de grupos culturales en un contexto dado sin que haya una interacción necesaria entre ellos.  Se entiende por “pluriculturalidad” una pluralidad histórica y actual en la que varias culturas comparten un espacio territorial y conforman una identidad nacional.  El multiculturalismo se basaría en el mero reconocimiento de la diferencia según los principios de igualdad y diferencia y el interculturalismo en la búsqueda de la convivencia en la diversidad según los principios de igualdad, diferencia e interacción positiva. En el multiculturalismo y educación multicultural presentan una serie de antecedentes de obligada referencia para comprender su génesis. Entre todos ellos, podemos encontrar el uso del término “educación intercultural” por primera vez en Estados Unidos en la década de los años veinte. Las medidas desarrolladas por el mismo estaban destinadas a toda la población y radicaban, principalmente, en el intento de reducir los prejuicios hacia los grupos minoritarios (mayoritariamente afroamericanos) y en generar la aceptación
  • 2. interracial e intercultural entre los grupos a partir del desarrollo de curriculum educativos y materiales que respondieran a este propósito. El movimiento multicultural en sí, y su concreción en educación multicultural, se encontró fuertemente influenciado por una serie de teorías pedagógicas y filosóficas. Kahn (2008) señala la importancia de la pedagogía de la liberación. Por otro lado, desde el ámbito filosófico-epistemológico, recibe la influencia de las ideas nacidas en el seno del postestructuralismo francés y el giro posmoderno Banks (1995, 2009) sitúa como precedente de mayor importancia en el origen del multiculturalismo los movimientos de revitalización étnica que tuvieron lugar en las sociedades occidentales así como los Estudios Étnicos de 1960 y 1970. Los primeros empezaron a forjarse ante la insatisfacción que estaban provocando las respuestas institucionales de atención a minorías raciales basadas en la asimilación y fuertemente influenciadas por los trabajos de la Escuela de Chicago. Plantea Banks (2009) que en todas las sociedades, desde los afroamericanos en Estados Unidos y las Primeras Naciones en Canadá, se comienza a tomar conciencia de la situación de exclusión y discriminación histórica y de la incoherencia con los principios de las sociedades democráticas en las que se encuentran. Junto a ello, señala la importancia del sentimiento de “comunidad” y “unidad” que transmiten frente a la disolución de la autoridad moral en el que se haya la mayoría de sociedades occidentales. El origen de estas demandas se fundamenta en una perspectiva que plantea el énfasis en las diversas formas en que los grupos étnicos han sido victimizados por el racismo y la discriminación institucional. En su traslado al contexto educativo, comienza a apreciarse lo que ya se venía augurando desde los Estudios Étnicos, esto es, el fracaso académico de las minorías étnicas y raciales desarrollándose de esta forma medidas para favorecer el éxito educativo de dichos grupos “históricamente discriminados”.
  • 3. La educación intercultural y multicultural en América Latina. El caso de México Para el caso latinoamericano, las nociones de interculturalidad y educación intercultural aparecen en la educación pública indígena de la mayoría de las naciones latinoamericanas en el último cuarto de siglo XX. Una de las formas de comunicación y transmisión de dicho discurso estuvo en la presión internacional para asentar dicho marco conceptual en el terreno. El concepto de interculturalidad tiene su origen en diferentes contextos, entre ellos, los propios países latinoamericanos. Unas de las propuestas educativas para los grupos indígenas planteadas desde los gobiernos y desde los organismos de cooperación internacional se basaban en la integración a la sociedad criolla nacional desde la aculturación y asimilación lingüística. Los primeros dirigentes indígenas surgieron de esta institución bilingüe y fue en ellas donde aprendieron a leer y escribir. La interculturalidad como concepto está vinculada con la población indígena, minoría autóctona que en un momento determinado plantea una serie de demandas sociales y políticas que tienen que ver con su posición en el Estado-Nación y que vienen derivadas de su historia colonial y de dominio. Un dato importante dentro de la lectura es que después de la Revolución mexicana, tiene lugar la creación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 en la que se reconoce el derecho a recibir una educación. En los últimos años han venido surgiendo varios acontecimientos de importancia de cara a la
  • 4. consolidación de la educación intercultural en México. En primer lugar, el nacimiento de la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe (CGEIB) en el año 2001 como organismo de atención exclusiva a los proyectos y medidas de educación intercultural bilingüe en coordinación con el resto del sistema educativo. Por otro lado, la promulgación de la Ley General de Derechos Lingüísticos de las Comunidades y Pueblos Indígenas (2002) a partir de la cual se pretende reconocer y defender la existencia y uso de las lenguas indígenas en el seno de la nación mexicana como derecho individual y colectivo de los pueblos Indígenas.