SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISIÓNACADÉMICA DE EDUCACIÓNY ARTES
Licenciaturaen Cienciasde la Educación
Alumna:
Griselda Gómez Ricardez
Maestro:
Dr. Ariel Gutiérrez Valencia
Ciclo Corto 2015”
Educación Intercultural en México
Jueves 30 de Julio 2015
INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
Un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los
modelos educativos mexicanos
En los últimos años hemos asistido a un espectacular incremento de los temas
relacionados con el carácter multicultural de las sociedades hasta ahora consideradas
“monoculturales”. Con ésta u otras expresiones equivalentes, han surgido reflexiones e
investigaciones por parte de profesionales de diversos campos, pero muy especialmente
de las ciencias sociales. Algunos sostienen que este nuevo ámbito de estudio está
estrechamente relacionado con el resurgimiento y la redefinición de las identidades
étnicas indígenas, en el contexto del así denominado “postindigenismo” latinoamericano.
Han surgido reflexiones e
investigaciones por parte de
profesionales de diversos campos,
pero muy especialmente de las
ciencias sociales.
Del multiculturalismo a la educación intercultural
El multiculturalismo se entiende mejor como un proyecto político y, como tal, abarca
estrategias, instituciones, discursos y prácticas encaminadas a hacer frente a una
realidad multicultural.
Se quiere de un análisis comparativo e interdisciplinar que tenga en cuenta los
marcos institucionales y los factores contextuales en los que se desarrollan los enfoques
llamados interculturales.
Abogamos por ello por un enfoque antropológico-pedagógico que abarque las
estructuras y procesos intergrupales e interculturales de constitución, diferenciación
e integración de las sociedades contemporáneas.
Para emprender esta tarea, es preciso partir de las “políticas de identidad”
características de los actores que conforman estas sociedades y Estados
El multiculturalismo forma parte de un proceso más amplio y profundo de re-
definición y re-imaginación del Estado-nación de cuño europeo así como de las
relaciones articuladas entre el Estado y la sociedad contemporáneas. Originalmente
surgido en el seno de aquellas sociedades que se autodefinen como “países de
inmigración”, en gran parte de Norteamérica, Oceanía y Europa el discurso
multicultural se ha convertido en la principal base ideológica de la educación
intercultural, entendida ésta como una aproximación diferencial a la educación de
minorías alóctonas, inmigradas
La discriminación, el reconocimiento y las trampas de la discriminación
positiva
Existe una distinción entre discriminaciones “negativas” versus “positivas” (Glazer, 1997;
Nieto, 1999), el multiculturalismo reivindica, por un lado, la diferencia normativa entre
las discriminaciones que los miembros de una colectividad estigmatizada han sufrido
históricamente y, por otro lado, las discriminaciones que pueden generar las políticas
de “acción afirmativa” a nivel individual para miembros específicos de un grupo
hegemónico (Mosley y Capaldi, 1996). En el transcurso de la aplicación de estrategias
de acción afirmativas a diferentes grupos minoritarios emerge tácitamente un régimen
de políticas destinadas a “tratar la diversidad”.
Hacia un marco conceptual común
Así se instala la polisemia de la
interculturalidad, que se constituye en un
campo de fuerzas políticas, en la que los
diferentes actores —ya sea como aliados
estratégicos o protagonistas
antagónicos— se encuentran
construyendo sus sentidos y prácticas
(Coronado Malagón, 2006: 215).
El hablar y escribir acerca del
multiculturalismo (incluyendo los escritos
académicos de orientación filosófica o
normativa) a menudo se basa más bien en
un multiculturalismo imaginario (fuerte)
que en su realidad. Ello se debe a que el
“multiculturalismo realmente existente” es
escasamente documentado (Grillo, 2007:
993).
La “divergencia
cultural inicial”
• “asimetría
entre un socio
dominante y
otro dominado
Los
“intermediarios”
• Emisores -
receptores
Los “campos de
transferencia”
• Donde sea
posible la
transferencia
del discurso
El “modelo
cultural interno”
Categorías procedentes del estudio de las transferencias de conocimientos y
saberes.
La migración discursiva transnacional de la educación intercultural
La perspectiva teórica que proponemos
para estudiar la migración discursiva
transnacional combina elementos y
aportaciones de las teorías posfordistas y
posmodernas de las migraciones (Arango,
2003; Ribas Mateos, 2004), la teoría
transnacional y de transferencias culturales
(Charle, Schriewer, Wagner, 2006) así como
el análisis de redes (Lomnitz, 1994).
Procuramos
Categorizar a los discursos migrantes
Para analizar redes intelectuales transnacionales, Charle, Schriewer, Wagner
(2006) distinguen entre:
la divergencia cultural inicial entre contextos de difusión implicados,
los intermediarios que intervienen en el proceso de transferencia y traducción
intercultural de discursos,
los campos de transferencia, que son los ámbitos institucionales y de políticas
públicas en los cuales se aplica y aterriza el discurso transferido,
el modelo cultural interno de quien adopta y se apropia de un discurso exógeno,
así como, por último,
la pantalla lingüística desde la cual se acaba incorporando el discurso
transferido, traducido y apropiado.
La educación indígena bilingüe y bicultural
Surge así una estrecha y fructífera colaboración entre la DGEI y la arriba
mencionada organización gremial del magisterio bilingüe, la ANPIBAC,
en cuyo resultado los maestros indígenas presentan su propia concepción
educativa alternativa —bajo la denominación de “educación bilingüe
bicultural” (1978).
En elcontexto global de una retirada generalizada del Estado, la mayoría de la élite
intelectual india pierde sus espacios de influencia que había ido conquistando dentro del
indigenismo y de sus políticas educativas y culturales.
“Comunalismo”, como un sistema normativo propio, basado en la ideología de la
comunidad no sólo como espacio de organización, sino como sistema propio del “bien
vivir”.
El poseer el estatus de comunero, que se adquiere por nacimiento o matrimonio, no sólo
le confiere al individuo el derecho de acceder a tierras comunales o ejidales, sino que a la
vez significa una pertenencia obligada a la unidad política y social denominada
“comunidad”.
Comunidad y comunalismo
De lo indígena a lo migrante: ¿educación intercultural para todos?
La actual política educativa de México establece que la educación en y para la
diversidad es para todos los mexicanos y no sólo para los pueblos indígenas.
APARTADO
DE
EVIDENCIAS
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Edith GC
 
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Arilupita
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
masternabe
 
“La resistencia lingüística y cultural”
“La resistencia lingüística y cultural”“La resistencia lingüística y cultural”
“La resistencia lingüística y cultural”
germaingse
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesFUNLAM
 
Las dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolarLas dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolaryevep
 
Historia, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación iHistoria, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación i
JC Bussol
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
Jr. Hernandez
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 
Los maestros en la revolución (1910 1919)
Los maestros en la revolución (1910 1919)Los maestros en la revolución (1910 1919)
Los maestros en la revolución (1910 1919)
Angie.Hernandez.Jimenez
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
Griselda Gori
 
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la ResistenciaHenry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la ResistenciaKevin Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
 
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
 
Currículum oculto
Currículum ocultoCurrículum oculto
Currículum oculto
 
La fuente Psicopedagógica del Currículo
La fuente Psicopedagógica del CurrículoLa fuente Psicopedagógica del Currículo
La fuente Psicopedagógica del Currículo
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Declaracion de salamanca
Declaracion de salamancaDeclaracion de salamanca
Declaracion de salamanca
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
“La resistencia lingüística y cultural”
“La resistencia lingüística y cultural”“La resistencia lingüística y cultural”
“La resistencia lingüística y cultural”
 
Allende
Allende Allende
Allende
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
 
Las dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolarLas dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolar
 
Historia, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación iHistoria, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación i
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
Los maestros en la revolución (1910 1919)
Los maestros en la revolución (1910 1919)Los maestros en la revolución (1910 1919)
Los maestros en la revolución (1910 1919)
 
Proyecto mixe expo
Proyecto mixe expoProyecto mixe expo
Proyecto mixe expo
 
Educación indígena
Educación indígenaEducación indígena
Educación indígena
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
 
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la ResistenciaHenry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
 

Destacado

Poesia intercultural
Poesia interculturalPoesia intercultural
Poesia intercultural
Rafael Lacalle
 
18. evidencias interculturalidad y educacion
18. evidencias interculturalidad y educacion18. evidencias interculturalidad y educacion
18. evidencias interculturalidad y educacion
JAQUI NARVAEZ
 
Interculturalismo 2
Interculturalismo 2Interculturalismo 2
Interculturalismo 2guestad789e5
 
Interculturalismo 2
Interculturalismo 2Interculturalismo 2
Interculturalismo 2guestcfd7b7
 
Multiculturalidad en mexico
Multiculturalidad en mexicoMulticulturalidad en mexico
Multiculturalidad en mexicohrodriguez_19
 
Mexico es un pais multicultural
Mexico es un pais multiculturalMexico es un pais multicultural
Mexico es un pais multicultural
Zaoryperegrina
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Claudia Rivera
 
Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidadMulticulturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidad
Lina Alvarez Palacios
 

Destacado (9)

Poesia intercultural
Poesia interculturalPoesia intercultural
Poesia intercultural
 
18. evidencias interculturalidad y educacion
18. evidencias interculturalidad y educacion18. evidencias interculturalidad y educacion
18. evidencias interculturalidad y educacion
 
Interculturalidad de convivencia
Interculturalidad de convivenciaInterculturalidad de convivencia
Interculturalidad de convivencia
 
Interculturalismo 2
Interculturalismo 2Interculturalismo 2
Interculturalismo 2
 
Interculturalismo 2
Interculturalismo 2Interculturalismo 2
Interculturalismo 2
 
Multiculturalidad en mexico
Multiculturalidad en mexicoMulticulturalidad en mexico
Multiculturalidad en mexico
 
Mexico es un pais multicultural
Mexico es un pais multiculturalMexico es un pais multicultural
Mexico es un pais multicultural
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidadMulticulturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidad
 

Similar a 18. interculturalidad y educación intercultural en méxico

conceptos generales sobre diversidad cultural e
conceptos generales sobre diversidad cultural econceptos generales sobre diversidad cultural e
conceptos generales sobre diversidad cultural e
Lupita Pleysler
 
Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...
Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...
Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...
Lupita Pleysler
 
Esquemas tema 18
Esquemas tema 18Esquemas tema 18
Esquemas tema 18
PerlaRubiGL
 
BOLETÍN CELEI
BOLETÍN CELEIBOLETÍN CELEI
BOLETÍN CELEI
requiem0727
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
Griselda Gori
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
Lupita Pleysler
 
interculturalidad critica y educacion intercultural.pdf
interculturalidad critica y educacion intercultural.pdfinterculturalidad critica y educacion intercultural.pdf
interculturalidad critica y educacion intercultural.pdf
Juliana Robayo
 
1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales
Griselda Gori
 
1. conceptos generales
1. conceptos generales1. conceptos generales
1. conceptos generales
Griselda Gori
 
Expocisión tema 2
Expocisión tema 2 Expocisión tema 2
Expocisión tema 2
PerlaRubiGL
 
concepto de cultura
concepto de culturaconcepto de cultura
concepto de cultura
vianneylie
 
Gunther Dietz
Gunther DietzGunther Dietz
Gunther Dietz
AFSColombia
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Arnold Avila
 
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
Lupita Pleysler
 
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
Enrique Solano
 
la interculturalidad en la educacion
 la interculturalidad en la educacion la interculturalidad en la educacion
la interculturalidad en la educacion
Lupita Pleysler
 
diversidad cultural ampliada
diversidad cultural ampliadadiversidad cultural ampliada
diversidad cultural ampliada
Lupita Pleysler
 

Similar a 18. interculturalidad y educación intercultural en méxico (20)

Dietz el paradigma
Dietz el paradigmaDietz el paradigma
Dietz el paradigma
 
Art5
Art5Art5
Art5
 
conceptos generales sobre diversidad cultural e
conceptos generales sobre diversidad cultural econceptos generales sobre diversidad cultural e
conceptos generales sobre diversidad cultural e
 
Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...
Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...
Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...
 
Esquemas tema 18
Esquemas tema 18Esquemas tema 18
Esquemas tema 18
 
BOLETÍN CELEI
BOLETÍN CELEIBOLETÍN CELEI
BOLETÍN CELEI
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
 
interculturalidad critica y educacion intercultural.pdf
interculturalidad critica y educacion intercultural.pdfinterculturalidad critica y educacion intercultural.pdf
interculturalidad critica y educacion intercultural.pdf
 
1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales
 
1. conceptos generales
1. conceptos generales1. conceptos generales
1. conceptos generales
 
Expocisión tema 2
Expocisión tema 2 Expocisión tema 2
Expocisión tema 2
 
concepto de cultura
concepto de culturaconcepto de cultura
concepto de cultura
 
Gunther Dietz
Gunther DietzGunther Dietz
Gunther Dietz
 
inclu
incluinclu
inclu
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
 
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
 
la interculturalidad en la educacion
 la interculturalidad en la educacion la interculturalidad en la educacion
la interculturalidad en la educacion
 
diversidad cultural ampliada
diversidad cultural ampliadadiversidad cultural ampliada
diversidad cultural ampliada
 

Más de Griselda Gori

20
2020
19
1919
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
Griselda Gori
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico interculturalGriselda Gori
 
16. política y fundamentos de la educación intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural16. política y fundamentos de la educación intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural
Griselda Gori
 
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...
Griselda Gori
 
13. regiones indígenas de méxico
13. regiones indígenas de méxico13. regiones indígenas de méxico
13. regiones indígenas de méxico
Griselda Gori
 
14
1414
HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉ
HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉHISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉ
HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉGriselda Gori
 
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...Griselda Gori
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
Griselda Gori
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
Griselda Gori
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
Griselda Gori
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
Griselda Gori
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
Griselda Gori
 
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
Griselda Gori
 
12. pueblos indigenas de méxico legislación
12. pueblos indigenas de méxico  legislación12. pueblos indigenas de méxico  legislación
12. pueblos indigenas de méxico legislación
Griselda Gori
 
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
Griselda Gori
 
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 201511-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
Griselda Gori
 
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
Griselda Gori
 

Más de Griselda Gori (20)

20
2020
20
 
19
1919
19
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
 
16. política y fundamentos de la educación intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural16. política y fundamentos de la educación intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural
 
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...
 
13. regiones indígenas de méxico
13. regiones indígenas de méxico13. regiones indígenas de méxico
13. regiones indígenas de méxico
 
14
1414
14
 
HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉ
HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉHISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉ
HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉ
 
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
 
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
 
12. pueblos indigenas de méxico legislación
12. pueblos indigenas de méxico  legislación12. pueblos indigenas de méxico  legislación
12. pueblos indigenas de méxico legislación
 
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
 
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 201511-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
 
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

18. interculturalidad y educación intercultural en méxico

  • 1. DIVISIÓNACADÉMICA DE EDUCACIÓNY ARTES Licenciaturaen Cienciasde la Educación Alumna: Griselda Gómez Ricardez Maestro: Dr. Ariel Gutiérrez Valencia Ciclo Corto 2015” Educación Intercultural en México Jueves 30 de Julio 2015
  • 2. INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO Un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos
  • 3. En los últimos años hemos asistido a un espectacular incremento de los temas relacionados con el carácter multicultural de las sociedades hasta ahora consideradas “monoculturales”. Con ésta u otras expresiones equivalentes, han surgido reflexiones e investigaciones por parte de profesionales de diversos campos, pero muy especialmente de las ciencias sociales. Algunos sostienen que este nuevo ámbito de estudio está estrechamente relacionado con el resurgimiento y la redefinición de las identidades étnicas indígenas, en el contexto del así denominado “postindigenismo” latinoamericano. Han surgido reflexiones e investigaciones por parte de profesionales de diversos campos, pero muy especialmente de las ciencias sociales.
  • 4. Del multiculturalismo a la educación intercultural El multiculturalismo se entiende mejor como un proyecto político y, como tal, abarca estrategias, instituciones, discursos y prácticas encaminadas a hacer frente a una realidad multicultural. Se quiere de un análisis comparativo e interdisciplinar que tenga en cuenta los marcos institucionales y los factores contextuales en los que se desarrollan los enfoques llamados interculturales. Abogamos por ello por un enfoque antropológico-pedagógico que abarque las estructuras y procesos intergrupales e interculturales de constitución, diferenciación e integración de las sociedades contemporáneas. Para emprender esta tarea, es preciso partir de las “políticas de identidad” características de los actores que conforman estas sociedades y Estados
  • 5. El multiculturalismo forma parte de un proceso más amplio y profundo de re- definición y re-imaginación del Estado-nación de cuño europeo así como de las relaciones articuladas entre el Estado y la sociedad contemporáneas. Originalmente surgido en el seno de aquellas sociedades que se autodefinen como “países de inmigración”, en gran parte de Norteamérica, Oceanía y Europa el discurso multicultural se ha convertido en la principal base ideológica de la educación intercultural, entendida ésta como una aproximación diferencial a la educación de minorías alóctonas, inmigradas
  • 6. La discriminación, el reconocimiento y las trampas de la discriminación positiva Existe una distinción entre discriminaciones “negativas” versus “positivas” (Glazer, 1997; Nieto, 1999), el multiculturalismo reivindica, por un lado, la diferencia normativa entre las discriminaciones que los miembros de una colectividad estigmatizada han sufrido históricamente y, por otro lado, las discriminaciones que pueden generar las políticas de “acción afirmativa” a nivel individual para miembros específicos de un grupo hegemónico (Mosley y Capaldi, 1996). En el transcurso de la aplicación de estrategias de acción afirmativas a diferentes grupos minoritarios emerge tácitamente un régimen de políticas destinadas a “tratar la diversidad”.
  • 7. Hacia un marco conceptual común Así se instala la polisemia de la interculturalidad, que se constituye en un campo de fuerzas políticas, en la que los diferentes actores —ya sea como aliados estratégicos o protagonistas antagónicos— se encuentran construyendo sus sentidos y prácticas (Coronado Malagón, 2006: 215). El hablar y escribir acerca del multiculturalismo (incluyendo los escritos académicos de orientación filosófica o normativa) a menudo se basa más bien en un multiculturalismo imaginario (fuerte) que en su realidad. Ello se debe a que el “multiculturalismo realmente existente” es escasamente documentado (Grillo, 2007: 993).
  • 8.
  • 9. La “divergencia cultural inicial” • “asimetría entre un socio dominante y otro dominado Los “intermediarios” • Emisores - receptores Los “campos de transferencia” • Donde sea posible la transferencia del discurso El “modelo cultural interno” Categorías procedentes del estudio de las transferencias de conocimientos y saberes.
  • 10. La migración discursiva transnacional de la educación intercultural La perspectiva teórica que proponemos para estudiar la migración discursiva transnacional combina elementos y aportaciones de las teorías posfordistas y posmodernas de las migraciones (Arango, 2003; Ribas Mateos, 2004), la teoría transnacional y de transferencias culturales (Charle, Schriewer, Wagner, 2006) así como el análisis de redes (Lomnitz, 1994). Procuramos
  • 11. Categorizar a los discursos migrantes Para analizar redes intelectuales transnacionales, Charle, Schriewer, Wagner (2006) distinguen entre: la divergencia cultural inicial entre contextos de difusión implicados, los intermediarios que intervienen en el proceso de transferencia y traducción intercultural de discursos, los campos de transferencia, que son los ámbitos institucionales y de políticas públicas en los cuales se aplica y aterriza el discurso transferido, el modelo cultural interno de quien adopta y se apropia de un discurso exógeno, así como, por último, la pantalla lingüística desde la cual se acaba incorporando el discurso transferido, traducido y apropiado.
  • 12. La educación indígena bilingüe y bicultural Surge así una estrecha y fructífera colaboración entre la DGEI y la arriba mencionada organización gremial del magisterio bilingüe, la ANPIBAC, en cuyo resultado los maestros indígenas presentan su propia concepción educativa alternativa —bajo la denominación de “educación bilingüe bicultural” (1978).
  • 13.
  • 14. En elcontexto global de una retirada generalizada del Estado, la mayoría de la élite intelectual india pierde sus espacios de influencia que había ido conquistando dentro del indigenismo y de sus políticas educativas y culturales. “Comunalismo”, como un sistema normativo propio, basado en la ideología de la comunidad no sólo como espacio de organización, sino como sistema propio del “bien vivir”. El poseer el estatus de comunero, que se adquiere por nacimiento o matrimonio, no sólo le confiere al individuo el derecho de acceder a tierras comunales o ejidales, sino que a la vez significa una pertenencia obligada a la unidad política y social denominada “comunidad”. Comunidad y comunalismo
  • 15. De lo indígena a lo migrante: ¿educación intercultural para todos? La actual política educativa de México establece que la educación en y para la diversidad es para todos los mexicanos y no sólo para los pueblos indígenas.
  • 16.