SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDADANÍA MULTICULTURAL 
AUTOR: WILL KYMLICKA 
Alumno: José Antonio Sánchez Gálvez
WILL KYMLICKA 
Doctor en Filosofía por la Universidad de Oxford y profesor de la Universidad de Queen's (Ontario, Canadá). Desde una defensa liberal de los derechos de los grupos minoritarios (ya sean poliétnicos, de inmigrantes o minorías nacionales), sus textos son imprescindibles para comprender el debate actual sobre el multiculturalismo. Es autor, entre otros, de los libros Ciudadanía multicultural, La política vernácula: nacionalismo, multiculturalismo y ciudadanía, Estados, naciones y culturas y Fronteras territoriales, una perspectiva liberal igualitarista
ÍNDICE 
1.INTRODUCCIÓN. 
2.LA POLÍTICA DEL MULTICULTURALISMO. 
3. DERECHOS INDIVIDUALES Y DERECHOS COLECTIVOS. 
4. REPENSANDO LA TRADICIÓN LIBERAL 
5. LIBERTAD Y CULTURA 
6. LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS DE LAS MINORÍAS 
7. ASEGURAR LA VOZ DE LAS MINORÍAS 
8. LA TOLERANCIA Y SUS LÍMITES 
9. LOS VÍNCULOS QUE UNEN 
10. CONCLUSIÓN
1. INTRODUCCIÓN
2. LAS POLÍTICAS DEL MULTICULTURALISMO 
El principal reto del multiculturalismo es la acomodación de los grupos minoritarios. 
Dos modelos amplios de diversidad cultural: 
Minorías nacionales. 
Grupos étnicos. 
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO: estudio de: 
1. ESTADOS MULTINACIONALES Y ESTADOS POLIÉTNICOS 
2. TRES FORMAS DE DERECHOS DIFERENCIADOS EN FUNCIÓN DEL GRUPO
2. LAS POLÍTICAS DEL MULTICULTURALISMO(2) 2.1. ESTADOS MULTINACIONALES Y ESTADOS POLIÉTNICOS (I) 
NACIÓN = PUEBLO = CULTURA. 
ESTADOS MULTINACIONALES:(la mayoría de los estados lo son). 
Dos formas de creación de estados multinacionales: 
Involuntaria. Ej: Australia o Nueva Zelanda. 
voluntaria. Ej: Suiza, Bélgica. 
ESTADOS POLIÉTNICOS: 
Conformados por la inmigración. Ej: Canadá, EE.UU. 
Permiten mantener sus particularidades étnicas. 
Un mismo país puede ser multinacional y poliétnico. Ej: EE.UU.
2. LAS POLÍTICAS DEL MULTICULTURALISMO(3) 2.1. ESTADOS MULTINACIONALES Y ESTADOS POLIÉTNICOS (II) 
Complejidad del término cultura: 
Conjunto de costumbres de un grupo. 
Civilización de un pueblo. 
Nación: una comunidad intergeneracional, con instituciones, un territorio, una lengua y una historia específicas. 
Distinción entre: 
Minorías nacionales. 
Grupos étnicos. 
Nuevos movimientos sociales. 
Hay grupos que no se pueden incluir en esta clasificación. Ej: afroamericanos.
2. LAS POLÍTICAS DEL MULTICULTURALISMO(4) 2.1. TRES FORMAS DE DERECHOS DIFERENCIADOS EN FUNCIÓN DEL GRUPO (I) 
I.-Los derechos de autogobierno. 
II.-Los derechos poliétnicos. 
III.-Los derechos especiales de representación.
2. LAS POLÍTICAS DEL MULTICULTURALISMO(5) 2.1. TRES FORMAS DE DERECHOS DIFERENCIADOS EN FUNCIÓN DEL GRUPO (II) 
I.-Los derechos de autogobierno: 
La Carta de Naciones Unidas reconoce que “todos los pueblos tienen el derecho a la autodeterminación” 
Problema: ¿Qué se entiende por pueblo? 
Distintas aplicaciones: 
Federalismo. Ej: Quebec en Canadá. 
Comunidades indias americanas. 
Fórmulas no federalistas como la asociación en Puerto Rico y Guam.
2. LAS POLÍTICAS DEL MULTICULTURALISMO(5) 2.1. TRES FORMAS DE DERECHOS DIFERENCIADOS EN FUNCIÓN DEL GRUPO (II) 
II.-Derechos poliétnicos: 
Objetivo: integración en la sociedad mayoritaria con sus particularidades. 
Fases: 
1º.-libre expresión sin prejuicios y discriminaciones. 
2º.-inclusión de las particularidades en el currículum educativo. 
3º.-Subvenciones públicas para mantenimiento de las prácticas culturales. 
4º.-Exención de normas que les perjudican.
2. LAS POLÍTICAS DEL MULTICULTURALISMO(5) 2.1. TRES FORMAS DE DERECHOS DIFERENCIADOS EN FUNCIÓN DEL GRUPO (II) 
III. Derechos especiales de representación: 
Problema: El proceso político no refleja la diversidad de la población. 
Soluciones: 
partidos políticos más inclusivos. 
formas de representación proporcional. 
Reservar escaños a los grupos más desfavorecidos. 
Son medidas políticas temporales de acción positiva.
3. DERECHOS INDIVIDUALES Y DERECHOS COLECTIVOS (1) 
¿Son contrarios a los derechos individuales los derechos colectivos reivindicados por los grupos étnicos y nacionales? 
Distinción entre: 
restricciones internas: se restringe la libertad individual en nombre de la solidaridad del grupo, (Irán, Arabia Saudí) 
protecciones externas:reivindicaciones de un grupo contra la sociedad en la que está englobado. 
concesión de derechos lingüísticos. 
Apartheid en Sudáfrica.
3. DERECHOS INDIVIDUALES Y DERECHOS COLECTIVOS (2) 
Reivindicación de derechos colectivos ¿imponen restricciones internas o pretenden obtener protecciones externas?: 
Protecciones externas: 
Los derechos especiales de representación ayudan a que una minoría nacional no sea ignorada. 
Los derechos de autogobierno permiten que la minoría decida en cuestiones como educación, lengua, derecho familiar, etc., importantes en su cultura. 
Los derechos poliétnicos protegen prácticas culturales o religiosas específicas.
3. DERECHOS INDIVIDUALES Y DERECHOS COLECTIVOS (3) 
Reivindicación de derechos colectivos ¿imponen restricciones internas o pretenden obtener protecciones externas?: 
Restricciones internas: 
¿los individuos del grupo pueden ser oprimidos en nombre de la solidaridad del grupo o de su pureza cultural? 
Tradiciones claramente cuestionables como los matrimonios forzosos concertados o la ablación del clítoris
3. DERECHOS INDIVIDUALES Y DERECHOS COLECTIVOS (4) 
La ambigüedad de los derechos colectivos: 
Son los derechos acordados por y para las colectividades. Son distintos a los individuales de los integrantes del grupo y a veces en conflicto con estos. 
¿Las comunidades pueden tener derechos o intereses independientemente de sus miembros individuales? 
Negativo si se tratan de restricciones internas. 
Positivo si significan protecciones externas.
4. REPENSANDO LA TRADICIÓN LIBERAL (1) 
LA HISTORIA DE LAS PERSPECTIVAS LIBERALES SOBRE LAS MINORÍAS NACIONALES (I) 
Diversidad de puntos de vista sobre los derechos de las minorías: 
Defensa de las minorías frente a los imperios absolutistas. 
Oposición a las reivindicaciones de las minorías, distinguiendo entre grandes naciones y pequeñas nacionalidades. 
Defensa del estado multinacional. 
Pensamiento liberal en la posguerra: desparición del debate.
4. REPENSANDO LA TRADICIÓN LIBERAL (2) 
LA HISTORIA DE LAS PERSPECTIVAS LIBERALES SOBRE LAS MINORÍAS NACIONALES (II) 
¿Por qué los liberales no apoyaron los derechos de las minorías tras la 2ª G.M.? 
El fracaso de los tratados de las minorías. (Preocupación por la paz internacional) 
La desegregación racial en los Estados Unidos. (Abolición de leyes racistas) 
La polietnicidad y el renacimiento étnico estadounidense. (Demandas crecientes de los grupos emigrantes)
4. REPENSANDO LA TRADICIÓN LIBERAL (3) 
LOS DERECHOS DE LAS MINORÍAS EN LA TRADICIÓN SOCIALISTA 
Razones de la tradicional hostilidad a los derechos de las minorías: 
Teoría de la evolución social, desde las sociedades tribales a globales. 
Consideran que las identidades étnicas y nacionales son un obstáculo político ya que las diferencias políticas esenciales son de clase. 
Consideran que las diferencias nacionales inhiben el sentimiento de solidaridad necesario para lograr la justicia social.
4. REPENSANDO LA TRADICIÓN LIBERAL (4) 
Opinión del autor: 
Las dos premisas básicas que fundamentan la defensa liberal de los derechos de las minorías: 
Que la libertad individual está relacionada con la pertenencia al grupo nacional. 
Que los derechos específicos en función del grupo pueden fomentar la igualdad entre la mayoría y las minorías. 
Critica las posturas etnocéntricas de liberales y socialistas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legitimidad del poder político por mecanismos de legitimación.pptx
Legitimidad del poder político por mecanismos de legitimación.pptxLegitimidad del poder político por mecanismos de legitimación.pptx
Legitimidad del poder político por mecanismos de legitimación.pptx
NaranjoLopezLuis
 
Interculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptxInterculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptx
Sändy Zentenö
 
Derechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositivaDerechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositiva
Micaela Uribe Cordova
 
Que es la exclusión
Que es la exclusiónQue es la exclusión
Que es la exclusión
rocastan
 
Ley de la Juventud - Ley Nº 342 (5 de febrero de 2013)
Ley de la Juventud - Ley Nº 342 (5 de febrero de 2013)Ley de la Juventud - Ley Nº 342 (5 de febrero de 2013)
Ley de la Juventud - Ley Nº 342 (5 de febrero de 2013)
UNFPA Boliva
 
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
paobenitezz15
 
Derechos de las Minorías Étnicas
Derechos de las Minorías ÉtnicasDerechos de las Minorías Étnicas
Derechos de las Minorías Étnicas
ValeriaCaBu
 
Derechos de tercera y cuarta generación
Derechos de tercera y cuarta generaciónDerechos de tercera y cuarta generación
Derechos de tercera y cuarta generaciónKarina Ruiz
 
Qué es un movimiento social
Qué es un movimiento socialQué es un movimiento social
Qué es un movimiento socialCarolina Briones
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
Marvin Espinal
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos socialesMontania
 
Power point resumen política y sociedad
Power point resumen política y sociedadPower point resumen política y sociedad
Power point resumen política y sociedad
Diego Sánchez Martín
 
Construccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América LatinaConstruccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América Latina
Jorge Enrique GONZALEZ
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Williams Marin Chavez
 
Gobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formasGobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formas
ana carrasco
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
jrmc9
 
DIVERSIDAD ÉTNICA
DIVERSIDAD ÉTNICADIVERSIDAD ÉTNICA
DIVERSIDAD ÉTNICA
Ana Ramírez
 
Presentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPresentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPaola Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Legitimidad del poder político por mecanismos de legitimación.pptx
Legitimidad del poder político por mecanismos de legitimación.pptxLegitimidad del poder político por mecanismos de legitimación.pptx
Legitimidad del poder político por mecanismos de legitimación.pptx
 
Discriminacion y racismo
Discriminacion y racismoDiscriminacion y racismo
Discriminacion y racismo
 
Interculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptxInterculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptx
 
Derechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositivaDerechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositiva
 
Que es la exclusión
Que es la exclusiónQue es la exclusión
Que es la exclusión
 
Ley de la Juventud - Ley Nº 342 (5 de febrero de 2013)
Ley de la Juventud - Ley Nº 342 (5 de febrero de 2013)Ley de la Juventud - Ley Nº 342 (5 de febrero de 2013)
Ley de la Juventud - Ley Nº 342 (5 de febrero de 2013)
 
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
 
Derechos de las Minorías Étnicas
Derechos de las Minorías ÉtnicasDerechos de las Minorías Étnicas
Derechos de las Minorías Étnicas
 
Derechos de tercera y cuarta generación
Derechos de tercera y cuarta generaciónDerechos de tercera y cuarta generación
Derechos de tercera y cuarta generación
 
Las nuevas ideologías
Las nuevas ideologíasLas nuevas ideologías
Las nuevas ideologías
 
Qué es un movimiento social
Qué es un movimiento socialQué es un movimiento social
Qué es un movimiento social
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Power point resumen política y sociedad
Power point resumen política y sociedadPower point resumen política y sociedad
Power point resumen política y sociedad
 
Construccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América LatinaConstruccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América Latina
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
 
Gobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formasGobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formas
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
 
DIVERSIDAD ÉTNICA
DIVERSIDAD ÉTNICADIVERSIDAD ÉTNICA
DIVERSIDAD ÉTNICA
 
Presentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPresentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidad
 

Similar a Ciudadania Multicultural

Raza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y EmigraciónRaza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y Emigración
CRIS L
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
oswaldo solorio
 
La cuidadanía diferencial del estado mexicano
La cuidadanía diferencial del estado mexicanoLa cuidadanía diferencial del estado mexicano
La cuidadanía diferencial del estado mexicanoAlejandra Flores
 
CFG Derecho de las minorías e interculturalidad
CFG Derecho de las minorías e interculturalidadCFG Derecho de las minorías e interculturalidad
CFG Derecho de las minorías e interculturalidad
CatalinaArias11
 
Gsdivtsoc tema 4.2 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.2 complementariaGsdivtsoc tema 4.2 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.2 complementaria
liclinea13
 
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
Nayeli Amil Zeab
 
Etnicidad y raza
Etnicidad y razaEtnicidad y raza
Etnicidad y raza
Josue Gr
 
Estratificación racial y étnica (cap. 9) 10
Estratificación racial y étnica (cap. 9) 10Estratificación racial y étnica (cap. 9) 10
Estratificación racial y étnica (cap. 9) 10Elizabeth Torres
 
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9Elizabeth Torres
 
Estratificación racial y étnica
Estratificación racial y étnicaEstratificación racial y étnica
Estratificación racial y étnicaElizabeth Torres
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Fernando Ibañez
 
Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6
mxerxeslj
 
Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6
mxerxeslj
 
Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...
Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...
Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...
vanessavivar1
 
Capitulo I Proyecto de investigacion.
Capitulo I Proyecto de investigacion.Capitulo I Proyecto de investigacion.
Capitulo I Proyecto de investigacion.
Saye Del Angel
 

Similar a Ciudadania Multicultural (20)

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Raza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y EmigraciónRaza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y Emigración
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
La cuidadanía diferencial del estado mexicano
La cuidadanía diferencial del estado mexicanoLa cuidadanía diferencial del estado mexicano
La cuidadanía diferencial del estado mexicano
 
CFG Derecho de las minorías e interculturalidad
CFG Derecho de las minorías e interculturalidadCFG Derecho de las minorías e interculturalidad
CFG Derecho de las minorías e interculturalidad
 
Gsdivtsoc tema 4.2 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.2 complementariaGsdivtsoc tema 4.2 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.2 complementaria
 
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
 
22 45 nayeli metodhos (1)
22 45 nayeli metodhos (1)22 45 nayeli metodhos (1)
22 45 nayeli metodhos (1)
 
Etnicidad y raza
Etnicidad y razaEtnicidad y raza
Etnicidad y raza
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Estratificación racial y étnica (cap. 9) 10
Estratificación racial y étnica (cap. 9) 10Estratificación racial y étnica (cap. 9) 10
Estratificación racial y étnica (cap. 9) 10
 
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
 
Estratificación racial y étnica
Estratificación racial y étnicaEstratificación racial y étnica
Estratificación racial y étnica
 
Identidad etnicas y culturales1
Identidad etnicas y culturales1Identidad etnicas y culturales1
Identidad etnicas y culturales1
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Adela cor
Adela corAdela cor
Adela cor
 
Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6
 
Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6
 
Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...
Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...
Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...
 
Capitulo I Proyecto de investigacion.
Capitulo I Proyecto de investigacion.Capitulo I Proyecto de investigacion.
Capitulo I Proyecto de investigacion.
 

Más de Frannier Martínez

8. el espectro electromagenico
8. el espectro electromagenico8. el espectro electromagenico
8. el espectro electromagenicoFrannier Martínez
 
De la mediacion del conflicto escolar
De la mediacion del conflicto escolarDe la mediacion del conflicto escolar
De la mediacion del conflicto escolarFrannier Martínez
 

Más de Frannier Martínez (6)

Encuesta..
Encuesta..Encuesta..
Encuesta..
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Trabajo formacion ciudadana
Trabajo formacion ciudadanaTrabajo formacion ciudadana
Trabajo formacion ciudadana
 
8. el espectro electromagenico
8. el espectro electromagenico8. el espectro electromagenico
8. el espectro electromagenico
 
De la mediacion del conflicto escolar
De la mediacion del conflicto escolarDe la mediacion del conflicto escolar
De la mediacion del conflicto escolar
 
Redes tanembaum
Redes tanembaumRedes tanembaum
Redes tanembaum
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Ciudadania Multicultural

  • 1. CIUDADANÍA MULTICULTURAL AUTOR: WILL KYMLICKA Alumno: José Antonio Sánchez Gálvez
  • 2. WILL KYMLICKA Doctor en Filosofía por la Universidad de Oxford y profesor de la Universidad de Queen's (Ontario, Canadá). Desde una defensa liberal de los derechos de los grupos minoritarios (ya sean poliétnicos, de inmigrantes o minorías nacionales), sus textos son imprescindibles para comprender el debate actual sobre el multiculturalismo. Es autor, entre otros, de los libros Ciudadanía multicultural, La política vernácula: nacionalismo, multiculturalismo y ciudadanía, Estados, naciones y culturas y Fronteras territoriales, una perspectiva liberal igualitarista
  • 3. ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN. 2.LA POLÍTICA DEL MULTICULTURALISMO. 3. DERECHOS INDIVIDUALES Y DERECHOS COLECTIVOS. 4. REPENSANDO LA TRADICIÓN LIBERAL 5. LIBERTAD Y CULTURA 6. LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS DE LAS MINORÍAS 7. ASEGURAR LA VOZ DE LAS MINORÍAS 8. LA TOLERANCIA Y SUS LÍMITES 9. LOS VÍNCULOS QUE UNEN 10. CONCLUSIÓN
  • 5. 2. LAS POLÍTICAS DEL MULTICULTURALISMO El principal reto del multiculturalismo es la acomodación de los grupos minoritarios. Dos modelos amplios de diversidad cultural: Minorías nacionales. Grupos étnicos. OBJETIVOS DEL CAPÍTULO: estudio de: 1. ESTADOS MULTINACIONALES Y ESTADOS POLIÉTNICOS 2. TRES FORMAS DE DERECHOS DIFERENCIADOS EN FUNCIÓN DEL GRUPO
  • 6. 2. LAS POLÍTICAS DEL MULTICULTURALISMO(2) 2.1. ESTADOS MULTINACIONALES Y ESTADOS POLIÉTNICOS (I) NACIÓN = PUEBLO = CULTURA. ESTADOS MULTINACIONALES:(la mayoría de los estados lo son). Dos formas de creación de estados multinacionales: Involuntaria. Ej: Australia o Nueva Zelanda. voluntaria. Ej: Suiza, Bélgica. ESTADOS POLIÉTNICOS: Conformados por la inmigración. Ej: Canadá, EE.UU. Permiten mantener sus particularidades étnicas. Un mismo país puede ser multinacional y poliétnico. Ej: EE.UU.
  • 7. 2. LAS POLÍTICAS DEL MULTICULTURALISMO(3) 2.1. ESTADOS MULTINACIONALES Y ESTADOS POLIÉTNICOS (II) Complejidad del término cultura: Conjunto de costumbres de un grupo. Civilización de un pueblo. Nación: una comunidad intergeneracional, con instituciones, un territorio, una lengua y una historia específicas. Distinción entre: Minorías nacionales. Grupos étnicos. Nuevos movimientos sociales. Hay grupos que no se pueden incluir en esta clasificación. Ej: afroamericanos.
  • 8. 2. LAS POLÍTICAS DEL MULTICULTURALISMO(4) 2.1. TRES FORMAS DE DERECHOS DIFERENCIADOS EN FUNCIÓN DEL GRUPO (I) I.-Los derechos de autogobierno. II.-Los derechos poliétnicos. III.-Los derechos especiales de representación.
  • 9. 2. LAS POLÍTICAS DEL MULTICULTURALISMO(5) 2.1. TRES FORMAS DE DERECHOS DIFERENCIADOS EN FUNCIÓN DEL GRUPO (II) I.-Los derechos de autogobierno: La Carta de Naciones Unidas reconoce que “todos los pueblos tienen el derecho a la autodeterminación” Problema: ¿Qué se entiende por pueblo? Distintas aplicaciones: Federalismo. Ej: Quebec en Canadá. Comunidades indias americanas. Fórmulas no federalistas como la asociación en Puerto Rico y Guam.
  • 10. 2. LAS POLÍTICAS DEL MULTICULTURALISMO(5) 2.1. TRES FORMAS DE DERECHOS DIFERENCIADOS EN FUNCIÓN DEL GRUPO (II) II.-Derechos poliétnicos: Objetivo: integración en la sociedad mayoritaria con sus particularidades. Fases: 1º.-libre expresión sin prejuicios y discriminaciones. 2º.-inclusión de las particularidades en el currículum educativo. 3º.-Subvenciones públicas para mantenimiento de las prácticas culturales. 4º.-Exención de normas que les perjudican.
  • 11. 2. LAS POLÍTICAS DEL MULTICULTURALISMO(5) 2.1. TRES FORMAS DE DERECHOS DIFERENCIADOS EN FUNCIÓN DEL GRUPO (II) III. Derechos especiales de representación: Problema: El proceso político no refleja la diversidad de la población. Soluciones: partidos políticos más inclusivos. formas de representación proporcional. Reservar escaños a los grupos más desfavorecidos. Son medidas políticas temporales de acción positiva.
  • 12. 3. DERECHOS INDIVIDUALES Y DERECHOS COLECTIVOS (1) ¿Son contrarios a los derechos individuales los derechos colectivos reivindicados por los grupos étnicos y nacionales? Distinción entre: restricciones internas: se restringe la libertad individual en nombre de la solidaridad del grupo, (Irán, Arabia Saudí) protecciones externas:reivindicaciones de un grupo contra la sociedad en la que está englobado. concesión de derechos lingüísticos. Apartheid en Sudáfrica.
  • 13. 3. DERECHOS INDIVIDUALES Y DERECHOS COLECTIVOS (2) Reivindicación de derechos colectivos ¿imponen restricciones internas o pretenden obtener protecciones externas?: Protecciones externas: Los derechos especiales de representación ayudan a que una minoría nacional no sea ignorada. Los derechos de autogobierno permiten que la minoría decida en cuestiones como educación, lengua, derecho familiar, etc., importantes en su cultura. Los derechos poliétnicos protegen prácticas culturales o religiosas específicas.
  • 14. 3. DERECHOS INDIVIDUALES Y DERECHOS COLECTIVOS (3) Reivindicación de derechos colectivos ¿imponen restricciones internas o pretenden obtener protecciones externas?: Restricciones internas: ¿los individuos del grupo pueden ser oprimidos en nombre de la solidaridad del grupo o de su pureza cultural? Tradiciones claramente cuestionables como los matrimonios forzosos concertados o la ablación del clítoris
  • 15. 3. DERECHOS INDIVIDUALES Y DERECHOS COLECTIVOS (4) La ambigüedad de los derechos colectivos: Son los derechos acordados por y para las colectividades. Son distintos a los individuales de los integrantes del grupo y a veces en conflicto con estos. ¿Las comunidades pueden tener derechos o intereses independientemente de sus miembros individuales? Negativo si se tratan de restricciones internas. Positivo si significan protecciones externas.
  • 16. 4. REPENSANDO LA TRADICIÓN LIBERAL (1) LA HISTORIA DE LAS PERSPECTIVAS LIBERALES SOBRE LAS MINORÍAS NACIONALES (I) Diversidad de puntos de vista sobre los derechos de las minorías: Defensa de las minorías frente a los imperios absolutistas. Oposición a las reivindicaciones de las minorías, distinguiendo entre grandes naciones y pequeñas nacionalidades. Defensa del estado multinacional. Pensamiento liberal en la posguerra: desparición del debate.
  • 17. 4. REPENSANDO LA TRADICIÓN LIBERAL (2) LA HISTORIA DE LAS PERSPECTIVAS LIBERALES SOBRE LAS MINORÍAS NACIONALES (II) ¿Por qué los liberales no apoyaron los derechos de las minorías tras la 2ª G.M.? El fracaso de los tratados de las minorías. (Preocupación por la paz internacional) La desegregación racial en los Estados Unidos. (Abolición de leyes racistas) La polietnicidad y el renacimiento étnico estadounidense. (Demandas crecientes de los grupos emigrantes)
  • 18. 4. REPENSANDO LA TRADICIÓN LIBERAL (3) LOS DERECHOS DE LAS MINORÍAS EN LA TRADICIÓN SOCIALISTA Razones de la tradicional hostilidad a los derechos de las minorías: Teoría de la evolución social, desde las sociedades tribales a globales. Consideran que las identidades étnicas y nacionales son un obstáculo político ya que las diferencias políticas esenciales son de clase. Consideran que las diferencias nacionales inhiben el sentimiento de solidaridad necesario para lograr la justicia social.
  • 19. 4. REPENSANDO LA TRADICIÓN LIBERAL (4) Opinión del autor: Las dos premisas básicas que fundamentan la defensa liberal de los derechos de las minorías: Que la libertad individual está relacionada con la pertenencia al grupo nacional. Que los derechos específicos en función del grupo pueden fomentar la igualdad entre la mayoría y las minorías. Critica las posturas etnocéntricas de liberales y socialistas.