SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
En el siguientetrabajovamosaidentificarlosconceptosdel ruidoylarelaciónconel factorauditivo
y cuales son los posibles riegos o afecciones a la salud .
1. ¿Qué es el ruido?
Sonido indeseable que produce molestia o que puede afectar la salud y bienestar de
las personas. El ruido está integrado por dos componentes de igual importancia, una
integrante puramente física (el sonido, magnitud física perfectamente definida) y
otra integrante de carácter subjetivo que es la sensación de molestia.
• Es un caso particular del sonido.
• Se entiende por ruido aquel sonido NO deseado.
2. Tipos de ruidos
Ruido continuo
Se produce por maquinaria que opera del mismo modo sin interrupción, por ejemplo,
ventiladores, bombas y equipos de proceso. Para determinar el nivel de ruido es
suficiente medir durante unos pocos minutos con un equipo manual. Ruido
intermitente: cuando la maquinaria opera en ciclos, o cuando pasan vehículos
aislados o aviones, el nivel de ruido aumenta y disminuye rápidamente. Para cada
ciclo de una fuente de ruido de maquinaria, el nivel de ruido puede medirse
simplemente como un ruido continuo.
Ruido aéreo
Ruido que se propaga por el aire hasta llegar a nuestro oído.
Ruido aleatorio
Señal empleada habitualmente en medidas acústicas, cuya amplitud, fase
y frecuencia varían continuamente. Su distribución de energía espectral es uniforme.
Ruido blanco
Ruido cuya energía es uniforme en el rango de frecuencias audible. Su nivel aumenta
3 dB por octava. Este ruido está relacionado con el ruido del tráfico.
Ruido de fondo
Ruido inherente a un recinto en ausencia de fuentes de ruido externas.
Ruido de impacto
Ruido producido por el choque de dos objetos sólidos, que es transmitido por
la estructura.
Ruido estacionario
Ruido cuyas características permanecen relativamente constantes en el tiempo. Por
ejemplo: el ruido que genera una unidad de aire acondicionado.
Ruido estructural
Ruido transmitido a través de la estructura del edificio. Suele ser provocado por el
choque de un objeto contra el suelo o por las vibraciones excesivas de una máquina
fijada directamente al suelo.
Ruido impulsivo
Ruido fluctuante de manera acusada en un breve intervalo de tiempo.
Ruido rosa
Ruido que contiene la misma cantidad de energía en cada banda de octava. Su nivel
desciende 3 dB por octava. Este tipo de ruido se asocia a los ruidos que escuchamos
en forma habitual en una vivienda (televisión, música, conversaciones en vos alta…)
3. La normatividad y la legislación
RESOLUCION 8321 DE 1983 (agosto 4) MINISTERIO DE SALUD Por la cual se dictan
normas sobre Protección y Conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de
las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos
Las fuentes generadoras y los controles de mitigación
La reducción del ruido, ya sea en su origen o en su trayectoria, debe ser una
prioridad de los programas de gestión del ruido y debe considerar tanto el diseño
como el mantenimiento del equipo y del lugar de trabajo.
Para ello se pueden utilizar diversos controles de ingeniería, como por ejemplo:
El aislamiento en la fuente por medio de la localización, confinación o
amortiguación de las vibraciones mediante muelles metálicos o neumáticos o
soportes de elastómeros;
La reducción en la fuente o en la trayectoria, utilizando cercos y barreras o
silenciadores en los tubos de escape, o bien reduciendo las velocidades de corte, de
los ventiladores o de los impactos.
La sustitución o modificación de la maquinaria, por ejemplo, reemplazando los
accionamientos de engranaje por accionamientos de correa, o utilizando
herramientas eléctricas en lugar de neumáticas;
La aplicación de materiales más silenciosos, como forros de caucho en los cubos,
transportadores y vibradores;
La reducción activa del ruido (“antirruidos”) en determinadas circunstancias.
Cuando el ruido no puede controlarse debidamente en su origen, deben tomarse
otras medidas para reducir la exposición de los trabajadores al ruido. Entre estas
medidas se encuentra:
Lugar de trabajo: la absorción sonora de una estancia (por ejemplo, un techo
que absorba sonidos) puede reducir considerablemente la exposición de los
trabajadores al ruido;
La organización del trabajo (por ejemplo, empleando métodos de trabajo que
requieran una menor exposición al ruido);
Equipo de trabajo: la forma en que se instala el equipo de trabajo y su
localización pueden suponer una gran diferencia por lo que respecta a la exposición
de los trabajadores al ruido.
Es necesario tener en cuenta la ergonomía de todas las medidas de control del
ruido. Si las medidas de control del ruido impiden a los trabajadores hacer
correctamente su trabajo, éstas pueden ser modificadas o eliminadas, con lo que
quedan sin efecto.
4. Los efectos sobre la salud
CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
El ruido excesivo y constante, más allá de los lógicos efectos negativos
sobre la audición —tinnitus o sordera—, puede provocar otros problemas en
la salud humana, especialmente entre los más jóvenes y los más mayores. A
continuación, repasamos los principales:
Psicopatológicos
Agitación respiratoria, aceleración del pulso, aumento de la presión arterial, dolor
de cabeza y, ante sonidos extremos y constantes, gastritis, colitis o incluso
infartos.
Psicológicos
El ruido puede provocar episodios de estrés, fatiga, depresión, ansiedad o histeria
tanto en seres humanos como en animales.
Sueño y conducta
Un ruido por encima de los 45 dB impide conciliar el sueño o dormir correctamente
—recordemos que lo ideal según la OMS es no exceder los 30 dB—. Esto puede
influir, a posteriori, en nuestra conducta provocando episodios de agresividad o
irritabilidad.
Memoria y atención
El ruido puede afectar a nuestra capacidad de concentración, lo que al tiempo
puede provocar bajo rendimiento. También a la memoria, por ejemplo, a la hora de
estudiar.
Como dato curioso: el oído necesita algo más de 16 horas de reposo para
compensar dos horas de exposición a 100 dB.
5. Instrumentos de medición y valores limites permisibles
Tipo de zona según
uso de suelo
NIVEL DE PRESIÓN SONORA
EQUIVALENTE NPS eq [dB(A)]
DE 06H00 A 20H00 DE 20H00 A 06H00
Zona hospitalaria y educativa
Zona Residencial
Zona Residencial mixta
Zona Comercial
45
50
55
60
35
40
45
50
Zona Comercial mixta
Zona Industrial 70 65
65
70
55
65

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruido y Vibraciones
Ruido y VibracionesRuido y Vibraciones
Ruido y Vibraciones
Esther Maria Nuñez Paz
 
Ruido
RuidoRuido
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
guestcd53b63
 
262 ruido
262 ruido262 ruido
262 ruido
DaniloCastro38
 
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación) Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
josten2461
 
Efectos del ruido en la salud
Efectos del ruido en la saludEfectos del ruido en la salud
Efectos del ruido en la salud
Cristy Quintero de Riquelme
 
Riesgo Fisico: El Ruido
Riesgo Fisico: El Ruido Riesgo Fisico: El Ruido
Riesgo Fisico: El Ruido
Diana Barboza
 
Tercer corte karla
Tercer corte karlaTercer corte karla
Tercer corte karla
karlabarrera94
 
Riesgos de salud ocupacional
Riesgos de salud ocupacionalRiesgos de salud ocupacional
Riesgos de salud ocupacional
Institución Educativa Académico
 
Condicionesdetrabajo
CondicionesdetrabajoCondicionesdetrabajo
Condicionesdetrabajo
maralara
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
carrascoagustin
 
Efectos del ruido sobre la salud
Efectos del ruido sobre la saludEfectos del ruido sobre la salud
Efectos del ruido sobre la salud
William Henry Vegazo Muro
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
Liiloo Manjarrez Borja
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Ruido industrial
Ruido industrialRuido industrial
Ruido industrial
BiBy De Palacios
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Anna Sánchez
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
Herlindanoemi
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Sandra Martinez
 
ruido industrial
ruido industrialruido industrial
ruido industrial
andbejarano
 

La actualidad más candente (19)

Ruido y Vibraciones
Ruido y VibracionesRuido y Vibraciones
Ruido y Vibraciones
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
262 ruido
262 ruido262 ruido
262 ruido
 
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación) Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
 
Efectos del ruido en la salud
Efectos del ruido en la saludEfectos del ruido en la salud
Efectos del ruido en la salud
 
Riesgo Fisico: El Ruido
Riesgo Fisico: El Ruido Riesgo Fisico: El Ruido
Riesgo Fisico: El Ruido
 
Tercer corte karla
Tercer corte karlaTercer corte karla
Tercer corte karla
 
Riesgos de salud ocupacional
Riesgos de salud ocupacionalRiesgos de salud ocupacional
Riesgos de salud ocupacional
 
Condicionesdetrabajo
CondicionesdetrabajoCondicionesdetrabajo
Condicionesdetrabajo
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Efectos del ruido sobre la salud
Efectos del ruido sobre la saludEfectos del ruido sobre la salud
Efectos del ruido sobre la salud
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Ruido industrial
Ruido industrialRuido industrial
Ruido industrial
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
ruido industrial
ruido industrialruido industrial
ruido industrial
 

Similar a Resumen

Salud industrial
Salud industrialSalud industrial
Salud industrial
VictoriaDelgadoEspar
 
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
jojacoar
 
Ruidoocupacional copy
Ruidoocupacional   copyRuidoocupacional   copy
Ruidoocupacional copy
Felix Rojas
 
Higiene laboral tema 25 tema_26_7_b
Higiene laboral tema 25 tema_26_7_bHigiene laboral tema 25 tema_26_7_b
Higiene laboral tema 25 tema_26_7_b
Tommy Mero
 
Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...
Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...
Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...
Angel Abel Mesado Gómez
 
Ambiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajoAmbiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajo
Mario Perez Ticse
 
3.1 temática 5 ruido ocupacional
3.1 temática 5   ruido ocupacional3.1 temática 5   ruido ocupacional
3.1 temática 5 ruido ocupacional
profesorvirtual7
 
Higiene
HigieneHigiene
Karina higiene
Karina higieneKarina higiene
Karina higiene
carlos prieto
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
Yanet Caldas
 
Dyanna gutierrez
Dyanna gutierrezDyanna gutierrez
Dyanna gutierrez
dyanna gutierrez
 
ruido- ergonomia
ruido- ergonomiaruido- ergonomia
ruido- ergonomia
ANTONY MOUS
 
Ruido colombia
Ruido colombiaRuido colombia
presentacion contaminacion auditiva
presentacion contaminacion auditivapresentacion contaminacion auditiva
presentacion contaminacion auditiva
Niztaka
 
Presentacion de ruido.ppt
Presentacion de ruido.pptPresentacion de ruido.ppt
Presentacion de ruido.ppt
johanna58785
 
Contaminación auditiva 08022011
Contaminación auditiva 08022011Contaminación auditiva 08022011
Contaminación auditiva 08022011
lari116
 
08 control de ruido 2010
08 control de ruido 201008 control de ruido 2010
08 control de ruido 2010
Jose Ramirez
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
Dayana Caro
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
Dayana Caro
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
Dayana Caro
 

Similar a Resumen (20)

Salud industrial
Salud industrialSalud industrial
Salud industrial
 
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
 
Ruidoocupacional copy
Ruidoocupacional   copyRuidoocupacional   copy
Ruidoocupacional copy
 
Higiene laboral tema 25 tema_26_7_b
Higiene laboral tema 25 tema_26_7_bHigiene laboral tema 25 tema_26_7_b
Higiene laboral tema 25 tema_26_7_b
 
Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...
Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...
Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...
 
Ambiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajoAmbiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajo
 
3.1 temática 5 ruido ocupacional
3.1 temática 5   ruido ocupacional3.1 temática 5   ruido ocupacional
3.1 temática 5 ruido ocupacional
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Karina higiene
Karina higieneKarina higiene
Karina higiene
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
 
Dyanna gutierrez
Dyanna gutierrezDyanna gutierrez
Dyanna gutierrez
 
ruido- ergonomia
ruido- ergonomiaruido- ergonomia
ruido- ergonomia
 
Ruido colombia
Ruido colombiaRuido colombia
Ruido colombia
 
presentacion contaminacion auditiva
presentacion contaminacion auditivapresentacion contaminacion auditiva
presentacion contaminacion auditiva
 
Presentacion de ruido.ppt
Presentacion de ruido.pptPresentacion de ruido.ppt
Presentacion de ruido.ppt
 
Contaminación auditiva 08022011
Contaminación auditiva 08022011Contaminación auditiva 08022011
Contaminación auditiva 08022011
 
08 control de ruido 2010
08 control de ruido 201008 control de ruido 2010
08 control de ruido 2010
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Resumen

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION En el siguientetrabajovamosaidentificarlosconceptosdel ruidoylarelaciónconel factorauditivo y cuales son los posibles riegos o afecciones a la salud .
  • 3. 1. ¿Qué es el ruido? Sonido indeseable que produce molestia o que puede afectar la salud y bienestar de las personas. El ruido está integrado por dos componentes de igual importancia, una integrante puramente física (el sonido, magnitud física perfectamente definida) y otra integrante de carácter subjetivo que es la sensación de molestia. • Es un caso particular del sonido. • Se entiende por ruido aquel sonido NO deseado. 2. Tipos de ruidos Ruido continuo Se produce por maquinaria que opera del mismo modo sin interrupción, por ejemplo, ventiladores, bombas y equipos de proceso. Para determinar el nivel de ruido es suficiente medir durante unos pocos minutos con un equipo manual. Ruido intermitente: cuando la maquinaria opera en ciclos, o cuando pasan vehículos aislados o aviones, el nivel de ruido aumenta y disminuye rápidamente. Para cada ciclo de una fuente de ruido de maquinaria, el nivel de ruido puede medirse simplemente como un ruido continuo. Ruido aéreo Ruido que se propaga por el aire hasta llegar a nuestro oído. Ruido aleatorio Señal empleada habitualmente en medidas acústicas, cuya amplitud, fase y frecuencia varían continuamente. Su distribución de energía espectral es uniforme. Ruido blanco Ruido cuya energía es uniforme en el rango de frecuencias audible. Su nivel aumenta 3 dB por octava. Este ruido está relacionado con el ruido del tráfico. Ruido de fondo Ruido inherente a un recinto en ausencia de fuentes de ruido externas.
  • 4. Ruido de impacto Ruido producido por el choque de dos objetos sólidos, que es transmitido por la estructura. Ruido estacionario Ruido cuyas características permanecen relativamente constantes en el tiempo. Por ejemplo: el ruido que genera una unidad de aire acondicionado. Ruido estructural Ruido transmitido a través de la estructura del edificio. Suele ser provocado por el choque de un objeto contra el suelo o por las vibraciones excesivas de una máquina fijada directamente al suelo. Ruido impulsivo Ruido fluctuante de manera acusada en un breve intervalo de tiempo. Ruido rosa Ruido que contiene la misma cantidad de energía en cada banda de octava. Su nivel desciende 3 dB por octava. Este tipo de ruido se asocia a los ruidos que escuchamos en forma habitual en una vivienda (televisión, música, conversaciones en vos alta…) 3. La normatividad y la legislación RESOLUCION 8321 DE 1983 (agosto 4) MINISTERIO DE SALUD Por la cual se dictan normas sobre Protección y Conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos Las fuentes generadoras y los controles de mitigación La reducción del ruido, ya sea en su origen o en su trayectoria, debe ser una prioridad de los programas de gestión del ruido y debe considerar tanto el diseño como el mantenimiento del equipo y del lugar de trabajo. Para ello se pueden utilizar diversos controles de ingeniería, como por ejemplo: El aislamiento en la fuente por medio de la localización, confinación o amortiguación de las vibraciones mediante muelles metálicos o neumáticos o soportes de elastómeros; La reducción en la fuente o en la trayectoria, utilizando cercos y barreras o
  • 5. silenciadores en los tubos de escape, o bien reduciendo las velocidades de corte, de los ventiladores o de los impactos. La sustitución o modificación de la maquinaria, por ejemplo, reemplazando los accionamientos de engranaje por accionamientos de correa, o utilizando herramientas eléctricas en lugar de neumáticas; La aplicación de materiales más silenciosos, como forros de caucho en los cubos, transportadores y vibradores; La reducción activa del ruido (“antirruidos”) en determinadas circunstancias. Cuando el ruido no puede controlarse debidamente en su origen, deben tomarse otras medidas para reducir la exposición de los trabajadores al ruido. Entre estas medidas se encuentra: Lugar de trabajo: la absorción sonora de una estancia (por ejemplo, un techo que absorba sonidos) puede reducir considerablemente la exposición de los trabajadores al ruido; La organización del trabajo (por ejemplo, empleando métodos de trabajo que requieran una menor exposición al ruido); Equipo de trabajo: la forma en que se instala el equipo de trabajo y su localización pueden suponer una gran diferencia por lo que respecta a la exposición de los trabajadores al ruido. Es necesario tener en cuenta la ergonomía de todas las medidas de control del ruido. Si las medidas de control del ruido impiden a los trabajadores hacer correctamente su trabajo, éstas pueden ser modificadas o eliminadas, con lo que quedan sin efecto. 4. Los efectos sobre la salud CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA El ruido excesivo y constante, más allá de los lógicos efectos negativos sobre la audición —tinnitus o sordera—, puede provocar otros problemas en la salud humana, especialmente entre los más jóvenes y los más mayores. A continuación, repasamos los principales: Psicopatológicos
  • 6. Agitación respiratoria, aceleración del pulso, aumento de la presión arterial, dolor de cabeza y, ante sonidos extremos y constantes, gastritis, colitis o incluso infartos. Psicológicos El ruido puede provocar episodios de estrés, fatiga, depresión, ansiedad o histeria tanto en seres humanos como en animales. Sueño y conducta Un ruido por encima de los 45 dB impide conciliar el sueño o dormir correctamente —recordemos que lo ideal según la OMS es no exceder los 30 dB—. Esto puede influir, a posteriori, en nuestra conducta provocando episodios de agresividad o irritabilidad. Memoria y atención El ruido puede afectar a nuestra capacidad de concentración, lo que al tiempo puede provocar bajo rendimiento. También a la memoria, por ejemplo, a la hora de estudiar. Como dato curioso: el oído necesita algo más de 16 horas de reposo para compensar dos horas de exposición a 100 dB. 5. Instrumentos de medición y valores limites permisibles Tipo de zona según uso de suelo NIVEL DE PRESIÓN SONORA EQUIVALENTE NPS eq [dB(A)] DE 06H00 A 20H00 DE 20H00 A 06H00 Zona hospitalaria y educativa Zona Residencial Zona Residencial mixta Zona Comercial 45 50 55 60 35 40 45 50
  • 7. Zona Comercial mixta Zona Industrial 70 65 65 70 55 65