SlideShare una empresa de Scribd logo
   La contabilidad se basa en sistema de registro de
    partida doble por tanto cada transacción que
    realice una organización afectara a dos o mas
    cuentas del sistema contable para `procesar
    adecuadamente la información económica de los
    negocios es importante conocer las cuentas que
    integran un sistema contable de que manera se
    afectara y como se clasifican para su presentación
    de los estados financieros .
   Los negocios realizan múltiples operaciones o
    transacciones que tienen un efecto directo en los
    componentes de la ecuación contable básica una
    sola operación puede afectar a uno o mas
    elementos de la ecuación por ello en tra sección se
    analizaran como transacciones de los negocios
    afectan la igualdad
   Identifica el monto de activos, pasivo y capital que
    manejan dichas empresas
   La base acumulada o devengada es el fundamento
    de la contabilización de las transacciones que
    efectúa una organización económica , por tanto es
    sumamente importante entender la diferencia
    entre ambos esquemas de contabilización, la
    contabilización base efectivo reconoce los
    ingresos cuando se produce una entrada de
    efectivo y se registran los gastos en el momento en
    que exista una salida
   Las transacciones de negocios se clasifican en
    grupos de partidas similares llamada cuentas la
    cuentas es donde se registran los aumentos o las
    disminuciones de cada partida provocados por una
    transacción de negocios todo sistema contable
    tiene una cuenta por separado para cada clase de
    activo, pasivo, capital, ingreso y gasto tiene una
    sección para anotar los aumento y otra registrar
    las disminuciones . Mediante el registro contable
    clasificar los efectos de las transacciones
    realizadas en un negocio.
   Saldo de una cuenta: la cuenta tiene dos básicas que
    son importantes para registrar las operaciones de
    negocios en estas columnas se registran los aumentos
    y las disminuciones que se llaman movimientos se
    identifican con el nombre debe y haber
   Saldo de cuentas: es la diferencia entre las columnas
    del debe y el haber para obtener el saldo se suman las
    columnas del debe y haber y se restan la suma total de
    los cargos de suma total de los abonos
   Saldo normal: se conoce como movimiento contable
    que hay que hacer cargo o abono para incrementar
    debido a que se necesita un cargo para aumentar las
    cuentas.
   Para registrar las operaciones o transacciones de
    los negocio es necesario que el alumno conozca las
    reglas básicas de la contabilidad se trata de la
    lógica contable que se basa en la premisa
   Reglas del cargo y el abono:
     para aumentar o disminuir las cuentas se ha
    establecido un par de reglas muy sencillas que son
    básicas para el registro de las operaciones esta
    reglas se reducen a saber que movimiento contable
    cargo: movimiento al lado izquierdo de la cuenta
    abono: movimiento del lado derecho de la cuenta
   Es un libro o medio magnético en el cual quedan
    registradas cronológicamente todas las transacciones
    efectuadas en un negocio de acuerdo con los principios
    de contabilidad y en función del efecto que estas hayan
    tenido e las cinco cuentas básicas de activo, pasivo
    capital, ingreso y gasto en cada transacción registrada la
    suma de los cargos tiene que ser igual a la suma de los
    abonos en el diario general se le denomina asentar las
    siete partes básicas de un asiento de diario:
   Fecha
   Nombre de las cuentas a cargar
   Nombre de las cuentas a abonar
   Cantidad a cargar
   Cantidad a cargar
   El mayor general es un libro o medio electrónico en el
    que se efectúa un registro individual o separado de los
    aumentos o las disminuciones de las cuentas
    especificas en el sistema contable es decir, existe una
    hoja de mayor para cada una de las cuentas. Existen
    varias formas para registrar la información que debe
    acumular cada una de las cuentas de mayor la cuenta
    ¨t¨ es una manera rápida de informar cuando se
    trabaja en la solución la mayor parte de las empresas
    emplean una forma que tiene secciones para toda la
    información
   Después de haber efectuado los pases al mayor de
    todas las operaciones del periodo contable se
    determina el saldo de cada cuenta al final del
    periodo cuando se conocen los saldos de las
    cuentas del mayor pueden prepararse una balanza
    de comprobación que es una lista del saldo de cada
    una de las cuentas del mayor general cuto objetivo
    es realizar una verificación del mayor general para
    determinar si los totales de los saldos deudores y
    acreedores son iguales
   Como lector parablemente sabrá los impuestos se
    calculan ya sea base en las utilidades obtenidas y
    también con base en las operaciones con base en
    las operaciones de compra y venta en el caso del
    impuestos a la utilidad el gravamen se denomina
    normalmente impuesto sobre la renta y se calculan
    aplicando un porcentaje a la cifra de utilidad de un
    periodo el caso del impuesto que se determinan
    con base al consumo las operaciones compra de
    ciertos bienes y servicios generan un impuesto
   La mecánica de este impuesto consiste
    fundamentalmente en que se causara este solo con
    el valor adicional que se le incorpore a un bien o
    servicio en cada una de sus etapas de
    comercialización la tasa de impuesto al valor
    agregado puede variar dependiendo del país de
    que se trata puede ser tan bajo como 7% o tan alto
    como 23% del valor de la operación de compara o
    venta las disposiciones fiscales para determinar si
    una operación de compra o venta esta sujeta a un
    gravamen.
   La contabilización de las operaciones que realizan
    una organización económica implica el
    conocimiento de aspectos conceptuales de
    información financiera pero también del
    desarrollo de una gran cantidad de actividad un
    tanto rutinarias para lograrse que te concentres en
    los aspectos fundamentales del ciclo contable al
    mismo tiempo facilitarse la realización de
    actividades mecánicas en todos el proceso de
    registro.
1. ¿ que es la ecuación básica?
  representan la relación entre el activo, pasivo y capital
  contable
2. ¿ la capital contable cuenta de 2 partes son?
       capital social y utilidades retenidas
3. ¿ que es la capital social?
   expresa las aportaciones de los accionistas
4. ¿ que representa las utilidades retenidas?
      las utilidades generadas por el negocio
  reinventarías
5. ¿ los negocios realizan múltiples operaciones o
  transacciones que tienen un efecto directo en?
          ecuación básica contable
6. ¿ que es la base acumulada?
     es el fundamento de la contabilización de las
   transacciones que se registran los gastos
 7. ¿ las transacciones de negocios se clasifican en grupos de
   partidas similares llamadas?
               cuentas
 8. ¿ simplificar el dominio del proceso de aumentar o
   disminuir se creo?
                la cuenta T
 9. ¿ cuales son las partes una cuenta?
      la cuenta tiene 2 columnas básicas del debe y haber
10. ¿ que son las partes de una cuenta?
       saldo de la cuenta, saldo normal, catalogo de cuentas
11. ¿ movimiento a lado izquierdo de la cuenta?
                     Cargo
 12. ¿movimiento del lado derecho de la cuenta?
                    Abono
 13. ¿Cómo se le llama al manual contable?
                guía de contabilización
 14. ¿ que el diario general?
      es un libro o medio magnético en el cual quedan
  registradas cronológicamente todas las transacciones
  efectuadas
15. ¿ que es el impuesto de valor agregado (IVA) ?
      consiste fundamentalmente en que se causara este
  solo un valor o bien y servicio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sociedades accidentales
sociedades accidentalessociedades accidentales
sociedades accidentales
Ruth Esmeralda Mollinedo
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
arp-18
 
ELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL
ELEMENTOS DE DERECHO MERCANTILELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoRelaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoJhossy Snd
 
CLASES DE CONTABILIDAD
CLASES DE CONTABILIDAD CLASES DE CONTABILIDAD
CLASES DE CONTABILIDAD
Diana Santamaria
 
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrialSemejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrialVanessa Ortiz
 
Variaciones Patrimoniales
Variaciones PatrimonialesVariaciones Patrimoniales
Variaciones Patrimoniales
Felipe Roberto Mangani
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Jennifer Tonato
 
Registro de nomina contabilidad
Registro de nomina contabilidadRegistro de nomina contabilidad
Registro de nomina contabilidad
Deidis Delgado
 
Ejemplos de principios contables
Ejemplos de principios contablesEjemplos de principios contables
Ejemplos de principios contables
Margoth Del Rosario
 
Epistemologia contable
Epistemologia contableEpistemologia contable
Epistemologia contable
yarilis ustate
 
Contabilidad comercial
Contabilidad comercialContabilidad comercial
Contabilidad comercial
DQVCARMINA
 
Modelo de constitucion de una empresa
Modelo de  constitucion de  una empresaModelo de  constitucion de  una empresa
Modelo de constitucion de una empresa
PLATANITOS BOUTIQUE - CALZADO, CARTERAS Y ACCESORIOS
 
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturalezaComparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
rrvn73
 
Diapositivas...........la contabilidad en las empresas
Diapositivas...........la contabilidad en las empresasDiapositivas...........la contabilidad en las empresas
Diapositivas...........la contabilidad en las empresasanshygome
 

La actualidad más candente (20)

sociedades accidentales
sociedades accidentalessociedades accidentales
sociedades accidentales
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
ELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL
ELEMENTOS DE DERECHO MERCANTILELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL
ELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL
 
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoRelaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
 
CLASES DE CONTABILIDAD
CLASES DE CONTABILIDAD CLASES DE CONTABILIDAD
CLASES DE CONTABILIDAD
 
Comprobantes de pago
Comprobantes de pagoComprobantes de pago
Comprobantes de pago
 
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrialSemejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
 
Variaciones Patrimoniales
Variaciones PatrimonialesVariaciones Patrimoniales
Variaciones Patrimoniales
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Registro de nomina contabilidad
Registro de nomina contabilidadRegistro de nomina contabilidad
Registro de nomina contabilidad
 
Ejemplos de principios contables
Ejemplos de principios contablesEjemplos de principios contables
Ejemplos de principios contables
 
Epistemologia contable
Epistemologia contableEpistemologia contable
Epistemologia contable
 
Contabilidad comercial
Contabilidad comercialContabilidad comercial
Contabilidad comercial
 
Elemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGEElemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGE
 
Modelo de constitucion de una empresa
Modelo de  constitucion de  una empresaModelo de  constitucion de  una empresa
Modelo de constitucion de una empresa
 
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturalezaComparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
 
Diapositivas...........la contabilidad en las empresas
Diapositivas...........la contabilidad en las empresasDiapositivas...........la contabilidad en las empresas
Diapositivas...........la contabilidad en las empresas
 
Clasificacion de libros
Clasificacion de librosClasificacion de libros
Clasificacion de libros
 
Partida Doble
Partida DoblePartida Doble
Partida Doble
 

Similar a Resumen 3

Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii41599493
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 341421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 341421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
41421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
41421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 341421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
41421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 341421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
41421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 341421842
 
Contab tema 5.1 complementaria
Contab tema  5.1 complementariaContab tema  5.1 complementaria
Contab tema 5.1 complementaria
ceuss19
 
Contab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementariaContab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementaria
ceuss19
 
Teneduría de libros
Teneduría de librosTeneduría de libros
Teneduría de libros
Yenny Alejandra Monsalve Zabaleta
 
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
600582
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercadosstephani
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercadosstephani
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñozSerghio Torres
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torresSerghio Torres
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñozSerghio Torres
 

Similar a Resumen 3 (20)

Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Contab tema 5.1 complementaria
Contab tema  5.1 complementariaContab tema  5.1 complementaria
Contab tema 5.1 complementaria
 
Contab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementariaContab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementaria
 
Teneduría de libros
Teneduría de librosTeneduría de libros
Teneduría de libros
 
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torres
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
 

Más de 47552630

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 147552630
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 247552630
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 147552630
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 147552630
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 247552630
 

Más de 47552630 (12)

Resumen 6
Resumen 6Resumen 6
Resumen 6
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Resumen 5
Resumen 5Resumen 5
Resumen 5
 
Resumen 4
Resumen 4Resumen 4
Resumen 4
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Resumen 3

  • 1. La contabilidad se basa en sistema de registro de partida doble por tanto cada transacción que realice una organización afectara a dos o mas cuentas del sistema contable para `procesar adecuadamente la información económica de los negocios es importante conocer las cuentas que integran un sistema contable de que manera se afectara y como se clasifican para su presentación de los estados financieros .
  • 2. Los negocios realizan múltiples operaciones o transacciones que tienen un efecto directo en los componentes de la ecuación contable básica una sola operación puede afectar a uno o mas elementos de la ecuación por ello en tra sección se analizaran como transacciones de los negocios afectan la igualdad  Identifica el monto de activos, pasivo y capital que manejan dichas empresas
  • 3. La base acumulada o devengada es el fundamento de la contabilización de las transacciones que efectúa una organización económica , por tanto es sumamente importante entender la diferencia entre ambos esquemas de contabilización, la contabilización base efectivo reconoce los ingresos cuando se produce una entrada de efectivo y se registran los gastos en el momento en que exista una salida
  • 4. Las transacciones de negocios se clasifican en grupos de partidas similares llamada cuentas la cuentas es donde se registran los aumentos o las disminuciones de cada partida provocados por una transacción de negocios todo sistema contable tiene una cuenta por separado para cada clase de activo, pasivo, capital, ingreso y gasto tiene una sección para anotar los aumento y otra registrar las disminuciones . Mediante el registro contable clasificar los efectos de las transacciones realizadas en un negocio.
  • 5. Saldo de una cuenta: la cuenta tiene dos básicas que son importantes para registrar las operaciones de negocios en estas columnas se registran los aumentos y las disminuciones que se llaman movimientos se identifican con el nombre debe y haber  Saldo de cuentas: es la diferencia entre las columnas del debe y el haber para obtener el saldo se suman las columnas del debe y haber y se restan la suma total de los cargos de suma total de los abonos  Saldo normal: se conoce como movimiento contable que hay que hacer cargo o abono para incrementar debido a que se necesita un cargo para aumentar las cuentas.
  • 6. Para registrar las operaciones o transacciones de los negocio es necesario que el alumno conozca las reglas básicas de la contabilidad se trata de la lógica contable que se basa en la premisa  Reglas del cargo y el abono: para aumentar o disminuir las cuentas se ha establecido un par de reglas muy sencillas que son básicas para el registro de las operaciones esta reglas se reducen a saber que movimiento contable cargo: movimiento al lado izquierdo de la cuenta abono: movimiento del lado derecho de la cuenta
  • 7. Es un libro o medio magnético en el cual quedan registradas cronológicamente todas las transacciones efectuadas en un negocio de acuerdo con los principios de contabilidad y en función del efecto que estas hayan tenido e las cinco cuentas básicas de activo, pasivo capital, ingreso y gasto en cada transacción registrada la suma de los cargos tiene que ser igual a la suma de los abonos en el diario general se le denomina asentar las siete partes básicas de un asiento de diario:  Fecha  Nombre de las cuentas a cargar  Nombre de las cuentas a abonar  Cantidad a cargar  Cantidad a cargar
  • 8. El mayor general es un libro o medio electrónico en el que se efectúa un registro individual o separado de los aumentos o las disminuciones de las cuentas especificas en el sistema contable es decir, existe una hoja de mayor para cada una de las cuentas. Existen varias formas para registrar la información que debe acumular cada una de las cuentas de mayor la cuenta ¨t¨ es una manera rápida de informar cuando se trabaja en la solución la mayor parte de las empresas emplean una forma que tiene secciones para toda la información
  • 9. Después de haber efectuado los pases al mayor de todas las operaciones del periodo contable se determina el saldo de cada cuenta al final del periodo cuando se conocen los saldos de las cuentas del mayor pueden prepararse una balanza de comprobación que es una lista del saldo de cada una de las cuentas del mayor general cuto objetivo es realizar una verificación del mayor general para determinar si los totales de los saldos deudores y acreedores son iguales
  • 10. Como lector parablemente sabrá los impuestos se calculan ya sea base en las utilidades obtenidas y también con base en las operaciones con base en las operaciones de compra y venta en el caso del impuestos a la utilidad el gravamen se denomina normalmente impuesto sobre la renta y se calculan aplicando un porcentaje a la cifra de utilidad de un periodo el caso del impuesto que se determinan con base al consumo las operaciones compra de ciertos bienes y servicios generan un impuesto
  • 11. La mecánica de este impuesto consiste fundamentalmente en que se causara este solo con el valor adicional que se le incorpore a un bien o servicio en cada una de sus etapas de comercialización la tasa de impuesto al valor agregado puede variar dependiendo del país de que se trata puede ser tan bajo como 7% o tan alto como 23% del valor de la operación de compara o venta las disposiciones fiscales para determinar si una operación de compra o venta esta sujeta a un gravamen.
  • 12. La contabilización de las operaciones que realizan una organización económica implica el conocimiento de aspectos conceptuales de información financiera pero también del desarrollo de una gran cantidad de actividad un tanto rutinarias para lograrse que te concentres en los aspectos fundamentales del ciclo contable al mismo tiempo facilitarse la realización de actividades mecánicas en todos el proceso de registro.
  • 13. 1. ¿ que es la ecuación básica? representan la relación entre el activo, pasivo y capital contable 2. ¿ la capital contable cuenta de 2 partes son? capital social y utilidades retenidas 3. ¿ que es la capital social? expresa las aportaciones de los accionistas 4. ¿ que representa las utilidades retenidas? las utilidades generadas por el negocio reinventarías 5. ¿ los negocios realizan múltiples operaciones o transacciones que tienen un efecto directo en? ecuación básica contable
  • 14. 6. ¿ que es la base acumulada? es el fundamento de la contabilización de las transacciones que se registran los gastos 7. ¿ las transacciones de negocios se clasifican en grupos de partidas similares llamadas? cuentas 8. ¿ simplificar el dominio del proceso de aumentar o disminuir se creo? la cuenta T 9. ¿ cuales son las partes una cuenta? la cuenta tiene 2 columnas básicas del debe y haber 10. ¿ que son las partes de una cuenta? saldo de la cuenta, saldo normal, catalogo de cuentas
  • 15. 11. ¿ movimiento a lado izquierdo de la cuenta? Cargo 12. ¿movimiento del lado derecho de la cuenta? Abono 13. ¿Cómo se le llama al manual contable? guía de contabilización 14. ¿ que el diario general? es un libro o medio magnético en el cual quedan registradas cronológicamente todas las transacciones efectuadas 15. ¿ que es el impuesto de valor agregado (IVA) ? consiste fundamentalmente en que se causara este solo un valor o bien y servicio