SlideShare una empresa de Scribd logo
11188066
Principales diferencias entre las
empresas de servicios y mercaderías
 En el mundo de los negocios hay dos tipos de
 organizaciones económicas lucrativas que sobresalen
 de las demás las prestadoras de servicios y las
 comercializadores de mercadería poseen
 características muy notables en su forma de operar las
 cuales se ven reflejadas contablemente en su
 información financiera estas efectúan el estado de
 resultados y el balance general
Diferencias principales en el estado de
resultados
 Empresa comercial : se utiliza la cuenta de ventas para
  registrar las transacciones de ventas de mercaderías
  asimismo estas operaciones están sujetas a que se
  presentan situaciones como devoluciones
 Empresa de servicios: se utiliza la cuenta de ingresos
  por servicios cada vea se brinda un servicio a algún
  cliente
Costos y gastos
                 costo de ventas
 Empresa de servicio : no existen la cuenta de costo de
  ventas ya que no se venden ningún producto tangible
  además de que el servicio prestado no se identifica
  directamente de de algún costo
 Empresa comercial: en empresas comercializadores
  existen la cuenta de costo de ventas ya que la operación
  de estos negocios requiere el costo de los productos
  vendidos
Registro de transacciones en
empresas comercializadores
 En lo cual implica analizara el efecto que tienen las
  transacciones en las cuentas contables registradas
  mediante asientos contables clasificar los movimientos
  en le mayor general y elaborar las balanzas
  correspondiente
 Inventario de mercaderías
 Compra y cuenta relacionadas
 Ventas y cuentas relacionadas
Inventarios de mercaderías
 Siempre que una empresa se dedica a la compraventa
 de mercaderías por lo general sucede que al final del
 periodo contable queda una parte sin venderse estas
 mercaderías no vendidas se conocen como inventario
 de mercaderías el inventario final de un periodo
 contable se convertirá. La cuenta inventario de
 mercadería esta clasificada como activo circulante y
 aparecerá en el balance general este rubro
Sistema de registro de inventario
 Uno de los principales objetivos de un sistema
 contable es facilitar información financiera para que
 accionistas, acreedores y demás usuarios puedan
 analizar los resultados del negocio y evaluar el
 potencial futuro de la compañía eta información se
 presenta al final de cada periodo en los estados
 financieros por lo cual los procedimientos de
 generación de información contable para la
 elaboración de los estados deben ir encaminados a
 generarla de manera confiable y oportuna
Costo de mercaderías vendida y utilidad
bruta
 En el estado de resultados de una empresa comerciales
    incluyen una sección para explicar la determinación del
    costo de la mercadería vendida este costo se rebaja de las
    ventas netas para obtener la utilidad bruta a la cual se le
    restan los otros gastos del periodo
   Compras brutas
   Fletes sobre compras
   Descuento sobre compras
   Devoluciones y bonificaciones sobre compras
   Costo de las mercaderías disponibles
   Inventario final
   Costo de ventas
Compras y cuentas afines
 Una empresa comercial compra artículos con el
 propósito de revenderlos el costo de la mercancía
 comprada se lleva a una cuenta llamada compras si se
 trata del sistema periódicos si se utiliza el sistema
 perpetuo la cuenta de compras es reemplazada Poe la
 cuenta inventario estas cuenta aparecerá en el estado
 de resultados y se cierra al termino del periodo contra
 la cuenta perdidas y ganancias
Gastos adicionales que forman parte
del producto
 En el momento de realizar una compra de artículos
  para venderlos se incurre en gastos que deben
  contabilizarse para que posteriormente formen parte
  del costo del producto los gastos adicionales mas
  comunes son:
 Fletes
 Seguros
 Impuestos de importación
Fletes
 Al adquirir el producto siempre existe un costo de
  embarque el cual debe ser pagado por el comprador o
  por el vendedor
 Libre a bordo (LAB) punto de embarque : el
  comprador debe pagar todos los costos de envió
 Libre a bordo (LAB) punto de destino : el vendedor
  debe pagar todos los costos de envió
 Seguros: en muchas ocasiones las empresas quieren
  tener la seguridad de que los bienes lleguen a su
  destino en buenas condiciones debido al proceso que
  implica transportar los artículos de un lugar a otro
  pueda sufrir algún deterioro
 Impuestos de importación : normalmente en cada país
  cuando el producto proviene de otra nación de otra
  nación es necesario pagar los correspondientes
  impuestos de importación en la aduana
Preguntas
 1. ¿ las 3 formas de transacciones de empres?
       inventario de mercadería, compra y cuenta
2. ¿ que es el inventario de mercaderías?
     por lo general sucede que al final del periodo contable
3. ¿ cual es el objetivo de el registro de inventario?
     este sirve para facilitar información financiera para los
    accionistas, acreedores y demás usuarios
4. ¿ cual es el costo vendida y utilidad bruta?
     este costo rebaja de las ventas netas para obtener la utilidad
    bruta
5. ¿ cuales son las partes de un inventario inicial?
     compras brutas, fletes sobre compras, descuento, devoluciones
Pregunta
 6. ¿ una empresa compra artículos con el propósito de revenderlos
   esta cuenta se llama?
                  compras
7 . ¿ cuales son los gastos mas comunes?
       fletes, seguros, impuestos de importación
 8. ¿ que son los fletes ?
        al adquirir el producto siempre existe un costo de embarque
9 . ¿ existen dos formas de fletes que son ?
     libre a bordo punto de embarque y libre a bordo punto de
   destino
10 . ¿ el comprador debe pagar todos los costos de envió?
                            punto de embarque
Preguntas
11. ¿ el vendedor debe pagar todos los costos de envió?
                  punto de destino
12. ¿ las empresas deben tener la seguridad de lo bienes?
                 seguros
13. ¿ en cada país es necesario los impuestos?
         impuestos de importación
14. ¿ cuales es procedimiento de cierre contable?
      registro, ajustes, estados financieros, cierre
15. ¿ los gastos generales de dividen en dos grupos son?
          gastos de venta y gastos de administración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESSOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILES
Giuliannahc
 
Estado de-resultado
Estado de-resultadoEstado de-resultado
Estado de-resultado
Mario Calcina
 
Estado de resultados EJEMPLOS
Estado de resultados EJEMPLOSEstado de resultados EJEMPLOS
Estado de resultados EJEMPLOS
Andy Chan Tamayo
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
Fernando Calderon Beingolea
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ROQUEFJR
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
mermeladadefresa
 
Limites de la negociacion resumen
Limites  de  la negociacion resumenLimites  de  la negociacion resumen
Limites de la negociacion resumen
ditxy
 
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derechoImportancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
Lupis Molina
 
Presupuesto de ingresos
Presupuesto de ingresosPresupuesto de ingresos
Presupuesto de ingresos
Patricia Alayo Paytan
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
Pedro Bermudez Talavera
 
Las empresas comerciales
Las empresas comercialesLas empresas comerciales
Las empresas comerciales
julian_C
 
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades omMapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
Oraima2016
 
Costoa comerciales grupo
Costoa comerciales grupoCostoa comerciales grupo
Costoa comerciales grupo
Gerson Maclena
 
Codigo de proteccion y defensa del consumidor
Codigo de proteccion y defensa del consumidorCodigo de proteccion y defensa del consumidor
Codigo de proteccion y defensa del consumidor
Henrry Luis Chy Mendoza
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
Jose Chavez Morales
 
Cuentas de resultado
Cuentas de resultado Cuentas de resultado
Cuentas de resultado
Livio Jimenez
 
Presentacion trabajo comandita simple
Presentacion trabajo comandita simplePresentacion trabajo comandita simple
Presentacion trabajo comandita simple
Gladier Rincòn
 
Costo total y costo unitario
Costo total y costo unitarioCosto total y costo unitario
Costo total y costo unitario
marvin aredo
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
Cuentas de Orden
Cuentas de OrdenCuentas de Orden
Cuentas de Orden
adri ...
 

La actualidad más candente (20)

SOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESSOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILES
 
Estado de-resultado
Estado de-resultadoEstado de-resultado
Estado de-resultado
 
Estado de resultados EJEMPLOS
Estado de resultados EJEMPLOSEstado de resultados EJEMPLOS
Estado de resultados EJEMPLOS
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Limites de la negociacion resumen
Limites  de  la negociacion resumenLimites  de  la negociacion resumen
Limites de la negociacion resumen
 
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derechoImportancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
 
Presupuesto de ingresos
Presupuesto de ingresosPresupuesto de ingresos
Presupuesto de ingresos
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
Las empresas comerciales
Las empresas comercialesLas empresas comerciales
Las empresas comerciales
 
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades omMapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
 
Costoa comerciales grupo
Costoa comerciales grupoCostoa comerciales grupo
Costoa comerciales grupo
 
Codigo de proteccion y defensa del consumidor
Codigo de proteccion y defensa del consumidorCodigo de proteccion y defensa del consumidor
Codigo de proteccion y defensa del consumidor
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
 
Cuentas de resultado
Cuentas de resultado Cuentas de resultado
Cuentas de resultado
 
Presentacion trabajo comandita simple
Presentacion trabajo comandita simplePresentacion trabajo comandita simple
Presentacion trabajo comandita simple
 
Costo total y costo unitario
Costo total y costo unitarioCosto total y costo unitario
Costo total y costo unitario
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
Cuentas de Orden
Cuentas de OrdenCuentas de Orden
Cuentas de Orden
 

Destacado

Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
41421842
 
Resumen 5
Resumen 5Resumen 5
Resumen 5
47552630
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
41421842
 
Cap.1 6taed
Cap.1 6taedCap.1 6taed
Cap.1 6taed
313Mireya
 
Cap3 6taed
Cap3 6taedCap3 6taed
Cap3 6taed
313Mireya
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
jackebt
 
Cap2 6taed
Cap2 6taedCap2 6taed
Cap2 6taed
313Mireya
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Cristian Pasaca
 
Tratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderiasTratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderias
Carolina Navarro
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
Manuel Ensastegui
 
Mercaderias
MercaderiasMercaderias
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
solange riffo
 
Tipos De Empresas
Tipos De EmpresasTipos De Empresas
Tipos De Empresas
elreface
 
Cuenta mercaderias
Cuenta mercaderiasCuenta mercaderias
Cuenta mercaderias
Julia Herrera
 

Destacado (14)

Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Resumen 5
Resumen 5Resumen 5
Resumen 5
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Cap.1 6taed
Cap.1 6taedCap.1 6taed
Cap.1 6taed
 
Cap3 6taed
Cap3 6taedCap3 6taed
Cap3 6taed
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
Cap2 6taed
Cap2 6taedCap2 6taed
Cap2 6taed
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Tratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderiasTratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderias
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
 
Mercaderias
MercaderiasMercaderias
Mercaderias
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Tipos De Empresas
Tipos De EmpresasTipos De Empresas
Tipos De Empresas
 
Cuenta mercaderias
Cuenta mercaderiasCuenta mercaderias
Cuenta mercaderias
 

Similar a Resumen 6

Presentacion cap 6
Presentacion cap 6Presentacion cap 6
Presentacion cap 6
41599493
 
Presentacion cap 6
Presentacion cap 6Presentacion cap 6
Presentacion cap 6
41599493
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
41421842
 
Tarea contabilidad.elio4
Tarea contabilidad.elio4Tarea contabilidad.elio4
Tarea contabilidad.elio4
Elio Saenz Barreto
 
Guia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciònGuia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciòn
Jose Santos
 
Contabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teoricaContabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teorica
alsyalexander
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
insucoppt
 
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
Dom Santigo
 
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventarioUnidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
GemyZambrano1
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Contabilidad 2 proyecto
Contabilidad 2 proyectoContabilidad 2 proyecto
Contabilidad 2 proyecto
insucoppt
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
Videoconferencias UTPL
 
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superiorArticulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
313Mireya
 
Tratamiento Contable
Tratamiento ContableTratamiento Contable
Tratamiento Contable
FRANCISCO ANDRADE
 
INVENTARIOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
INVENTARIOS
maangs
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
diegoqy88
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
diegoqy88
 
Aula 6 Tratamiento de la Cuenta Mercaderías
Aula 6  Tratamiento de la Cuenta MercaderíasAula 6  Tratamiento de la Cuenta Mercaderías
Aula 6 Tratamiento de la Cuenta Mercaderías
lvaleria20
 
Capital, activo y pasivo
Capital, activo y pasivoCapital, activo y pasivo
Capital, activo y pasivo
Paola Salais
 

Similar a Resumen 6 (20)

Presentacion cap 6
Presentacion cap 6Presentacion cap 6
Presentacion cap 6
 
Presentacion cap 6
Presentacion cap 6Presentacion cap 6
Presentacion cap 6
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Tarea contabilidad.elio4
Tarea contabilidad.elio4Tarea contabilidad.elio4
Tarea contabilidad.elio4
 
Guia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciònGuia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciòn
 
Contabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teoricaContabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teorica
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
 
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventarioUnidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Inventario de mercaderias
 
Contabilidad 2 proyecto
Contabilidad 2 proyectoContabilidad 2 proyecto
Contabilidad 2 proyecto
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
 
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superiorArticulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
 
Tratamiento Contable
Tratamiento ContableTratamiento Contable
Tratamiento Contable
 
INVENTARIOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
INVENTARIOS
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
 
Aula 6 Tratamiento de la Cuenta Mercaderías
Aula 6  Tratamiento de la Cuenta MercaderíasAula 6  Tratamiento de la Cuenta Mercaderías
Aula 6 Tratamiento de la Cuenta Mercaderías
 
Capital, activo y pasivo
Capital, activo y pasivoCapital, activo y pasivo
Capital, activo y pasivo
 

Más de 47552630

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
47552630
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
47552630
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
47552630
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
47552630
 
Resumen 4
Resumen 4Resumen 4
Resumen 4
47552630
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
47552630
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
47552630
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
47552630
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
47552630
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
47552630
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
47552630
 

Más de 47552630 (11)

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Resumen 4
Resumen 4Resumen 4
Resumen 4
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Resumen 6

  • 2. Principales diferencias entre las empresas de servicios y mercaderías  En el mundo de los negocios hay dos tipos de organizaciones económicas lucrativas que sobresalen de las demás las prestadoras de servicios y las comercializadores de mercadería poseen características muy notables en su forma de operar las cuales se ven reflejadas contablemente en su información financiera estas efectúan el estado de resultados y el balance general
  • 3. Diferencias principales en el estado de resultados  Empresa comercial : se utiliza la cuenta de ventas para registrar las transacciones de ventas de mercaderías asimismo estas operaciones están sujetas a que se presentan situaciones como devoluciones  Empresa de servicios: se utiliza la cuenta de ingresos por servicios cada vea se brinda un servicio a algún cliente
  • 4. Costos y gastos costo de ventas  Empresa de servicio : no existen la cuenta de costo de ventas ya que no se venden ningún producto tangible además de que el servicio prestado no se identifica directamente de de algún costo  Empresa comercial: en empresas comercializadores existen la cuenta de costo de ventas ya que la operación de estos negocios requiere el costo de los productos vendidos
  • 5. Registro de transacciones en empresas comercializadores  En lo cual implica analizara el efecto que tienen las transacciones en las cuentas contables registradas mediante asientos contables clasificar los movimientos en le mayor general y elaborar las balanzas correspondiente  Inventario de mercaderías  Compra y cuenta relacionadas  Ventas y cuentas relacionadas
  • 6. Inventarios de mercaderías  Siempre que una empresa se dedica a la compraventa de mercaderías por lo general sucede que al final del periodo contable queda una parte sin venderse estas mercaderías no vendidas se conocen como inventario de mercaderías el inventario final de un periodo contable se convertirá. La cuenta inventario de mercadería esta clasificada como activo circulante y aparecerá en el balance general este rubro
  • 7. Sistema de registro de inventario  Uno de los principales objetivos de un sistema contable es facilitar información financiera para que accionistas, acreedores y demás usuarios puedan analizar los resultados del negocio y evaluar el potencial futuro de la compañía eta información se presenta al final de cada periodo en los estados financieros por lo cual los procedimientos de generación de información contable para la elaboración de los estados deben ir encaminados a generarla de manera confiable y oportuna
  • 8. Costo de mercaderías vendida y utilidad bruta  En el estado de resultados de una empresa comerciales incluyen una sección para explicar la determinación del costo de la mercadería vendida este costo se rebaja de las ventas netas para obtener la utilidad bruta a la cual se le restan los otros gastos del periodo  Compras brutas  Fletes sobre compras  Descuento sobre compras  Devoluciones y bonificaciones sobre compras  Costo de las mercaderías disponibles  Inventario final  Costo de ventas
  • 9. Compras y cuentas afines  Una empresa comercial compra artículos con el propósito de revenderlos el costo de la mercancía comprada se lleva a una cuenta llamada compras si se trata del sistema periódicos si se utiliza el sistema perpetuo la cuenta de compras es reemplazada Poe la cuenta inventario estas cuenta aparecerá en el estado de resultados y se cierra al termino del periodo contra la cuenta perdidas y ganancias
  • 10. Gastos adicionales que forman parte del producto  En el momento de realizar una compra de artículos para venderlos se incurre en gastos que deben contabilizarse para que posteriormente formen parte del costo del producto los gastos adicionales mas comunes son:  Fletes  Seguros  Impuestos de importación
  • 11. Fletes  Al adquirir el producto siempre existe un costo de embarque el cual debe ser pagado por el comprador o por el vendedor  Libre a bordo (LAB) punto de embarque : el comprador debe pagar todos los costos de envió  Libre a bordo (LAB) punto de destino : el vendedor debe pagar todos los costos de envió
  • 12.  Seguros: en muchas ocasiones las empresas quieren tener la seguridad de que los bienes lleguen a su destino en buenas condiciones debido al proceso que implica transportar los artículos de un lugar a otro pueda sufrir algún deterioro  Impuestos de importación : normalmente en cada país cuando el producto proviene de otra nación de otra nación es necesario pagar los correspondientes impuestos de importación en la aduana
  • 13. Preguntas 1. ¿ las 3 formas de transacciones de empres? inventario de mercadería, compra y cuenta 2. ¿ que es el inventario de mercaderías? por lo general sucede que al final del periodo contable 3. ¿ cual es el objetivo de el registro de inventario? este sirve para facilitar información financiera para los accionistas, acreedores y demás usuarios 4. ¿ cual es el costo vendida y utilidad bruta? este costo rebaja de las ventas netas para obtener la utilidad bruta 5. ¿ cuales son las partes de un inventario inicial? compras brutas, fletes sobre compras, descuento, devoluciones
  • 14. Pregunta 6. ¿ una empresa compra artículos con el propósito de revenderlos esta cuenta se llama? compras 7 . ¿ cuales son los gastos mas comunes? fletes, seguros, impuestos de importación 8. ¿ que son los fletes ? al adquirir el producto siempre existe un costo de embarque 9 . ¿ existen dos formas de fletes que son ? libre a bordo punto de embarque y libre a bordo punto de destino 10 . ¿ el comprador debe pagar todos los costos de envió? punto de embarque
  • 15. Preguntas 11. ¿ el vendedor debe pagar todos los costos de envió? punto de destino 12. ¿ las empresas deben tener la seguridad de lo bienes? seguros 13. ¿ en cada país es necesario los impuestos? impuestos de importación 14. ¿ cuales es procedimiento de cierre contable? registro, ajustes, estados financieros, cierre 15. ¿ los gastos generales de dividen en dos grupos son? gastos de venta y gastos de administración