SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen
VS
Síntesis
¿Cuál es la diferencia entre
resumen y síntesis?
 Mientras que al efectuar una síntesis se unen, se
integran las ideas favoreciendo la comprensión
global; en el resumen se reduce la exposición del
autor a lo esencial, pero resulta posible distinguir las
ideas principales de las secundarias.
¿Qué es una síntesis?
 Es una técnica de reducción textual que
debe respetar las ideas esenciales del autor
original, por lo tanto, no expresa conceptos
propios. El riesgo de tergiversar lo que quiso
plantear el autor, agregándole comentarios,
anularía nuestro trabajo.
 La síntesis permite tener una idea cabal del
texto como un todo y para efectuarla se
debe proceder de lo simple a lo complejo,
de los elementos al todo, de la causa a los
efectos, del principio a las consecuencias.
¿Qué pasos debería seguir
para efectuar una síntesis?
 1. Analizar el texto.
 2. Ordenar las ideas desde la más sencilla hasta la
más compleja.
 3. Elaborar la síntesis del texto, integrando sus
partes.
¿Qué es un resumen?
 El resumen expresa el contenido esencial
de un texto de una forma integradora,
condensada,
 coherente y utilizando las propias
palabras de quien lo redacta. Implica la
exposición
 abreviada del contenido de un
documento, obra o capítulo.
¿Qué pasos debería seguir
para efectuar un resumen?
 1. Realizar una primera lectura exploratoria que nos permita tener
un conocimiento rápido del tema y formar el esquema general del
texto.
 2. Efectuar una segunda lectura comprensiva que permita
reflexionar sobre lo que leemos, escribiendo la idea central de
cada párrafo o subtema.
 3. Leer nuevamente el texto para poder expresar su contenido con
nuestras propias palabras, cuidando de no incorporar comentarios
personales o explicaciones que no corresponden al texto.
 4. Si el texto es corto se deben integrar las oraciones a partir de la
o las ideas centrales. Si es extenso, es recomendable redactar un
párrafo con cada idea central de los subtemas, procurando que
el contenido esté integrado.
Para realizar un correcto resumen se deben
tener en cuenta los siguientes puntos:
 1. El resumen debe ser objetivo.
 2. Es esencial tener clara la idea general del texto, cuáles son
las ideas principales y las secundarias.
 3. Es necesario encontrar el hilo conductor que une las frases
esenciales.
 4. Al efectuar el resumen no necesariamente se debe seguir
el orden de exposición que aparece en el texto. Se puede
adoptar criterios tales como pasar de lo particular a lo
general, o a la inversa; o establecer criterios temáticos para
su organización.
 5. El resumen debe ser breve, no excediendo en extensión al
25% del texto original y debe presentar un estilo narrativo.
Veamos un ejemplo práctico:
 Texto original
 “Tenemos muchos motivos valiosos por los cuales trabajar; trabajamos para
ganar el sustento diario, para poder contribuir al desarrollo de nuestra familia,
para desarrollar nuestras capacidades, etc. Sin embargo parece que estas
razones no son suficientes para evitar considerar que el trabajo es un
enemigo. Basta mirar como anhelamos los fines de semana y los días
feriados, es decir la primera oportunidad para no trabajar o para hacerlo
con el mínimo esfuerzo. En el extremo opuesto, se encuentran los adictos al
trabajo, aquellos para los que no hay otra cosa que trabajar, han renunciado
a su familia, amigos y quién sabe qué cosas más por su obsesión. Pero para
vivir el trabajo verdaderamente, sin eliminar nada y sin renegar de nada es
preciso reconocer en lo cotidiano el significado profundo de nuestra acción,
o dicho de otra manera, es preciso tener las razones que nos hacen descubrir
el gusto por lo que hacemos.” (CYDE1)
Texto original – Subrayado ideas principales
 “Tenemos muchos motivos valiosos por los cuales trabajar;
trabajamos para ganar el sustento diario, para poder
contribuir al desarrollo de nuestra familia, para desarrollar
nuestras capacidades, etc. Sin embargo parece que estas
razones no son suficientes para evitar considerar que el
trabajo es un enemigo. Basta mirar como anhelamos los
fines de semana y los días feriados, es decir la primera
oportunidad para no trabajar o para hacerlo con el mínimo
esfuerzo. En el extremo opuesto, se encuentran los adictos al
trabajo, aquellos para los que no hay otra cosa que
trabajar, han renunciado a su familia, amigos y quién sabe
qué cosas más por su obsesión. Pero para vivir el trabajo
verdaderamente, sin eliminar nada y sin renegar de nada es
preciso reconocer en lo cotidiano el significado profundo de
nuestra acción, o dicho de otra manera, es preciso tener las
razones que nos hacen descubrir el gusto por lo que
hacemos.” (CYDE1)
 Síntesis del texto
 El autor sostiene que los motivos para
trabajar son muchos: el sustento, la
familia, el desarrollo personal. Observa
que sin embargo no somos amigos del
trabajo, preferimos los días de fiesta y
fines de semana, aunque otros son tan
adictos al trabajo que renuncian a otros
aspectos de la vida. Para superar esta
contradicción y descubrir el gusto por lo
que hacemos afirma que es importante
entender el por qué, el significado
profundo, de nuestra acción cotidiana.
Resumen del texto
 El autor sostiene que “para vivir el trabajo
verdaderamente” resulta preciso reconocer
el significado profundo de lo que hacemos,
las razones por las que trabajamos.
 El desconocer esto genera dos posturas del
hombre ante el trabajo:
a) desarrollar las actividades con el mínimo
esfuerzo, anhelando todas las oportunidades
que se presenten para no trabajar; o
b) ser un adicto al trabajo, descuidando otros
aspectos su vida.
Datos obtenidos de la Ficha elaborada por Ma.
Fernanda Osorio – Unidad de Apoyo a la Enseñanza
 Fuentes consultadas:
• BALLENATO PRIETO, Guillermo. (2005). Técnicas de Estudio
: El aprendizaje activo y positivo. Madrid: Editorial Pirámide.
• CYDE (Capacitación y Desarrollo Empresarial). Cómo
hacer un resumen, un análisis y una síntesis. Fichas de
consulta. [fecha de consulta en línea: 2 de mayo de 2010].
Disponible en:
http://www.aventurahumana.org/Tips/Analisis_sintesis.html

Más contenido relacionado

Similar a Resumen

Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
Darwin Fernández
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.pptsem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
chaherben
 
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.pptsem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
HellsingDeLaNocheEte
 
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científicoMafer Laje
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
isisamej
 
Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
williemonroy1
 
Sintesis y resumen
Sintesis y resumenSintesis y resumen
Sintesis y resumen
Jaco Skinfield
 
El resumen power 14
El resumen power 14El resumen power 14
El resumen power 14kdtdtkt
 
Como debe realizarse un resumen analisis - sintesis
Como debe realizarse un resumen   analisis - sintesisComo debe realizarse un resumen   analisis - sintesis
Como debe realizarse un resumen analisis - sintesis
Mariangel Guanique
 
El subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisEl subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisKerwin Balcazar
 
Estrategias de Procesamiento de la Información
Estrategias de Procesamiento de la  InformaciónEstrategias de Procesamiento de la  Información
Estrategias de Procesamiento de la Información
yosoyarual
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Thatan-Espinosa
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioThatan-Espinosa
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Thatan-Espinosa
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
Srwiinnss
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Lucy2013Patino
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudiosebtas
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
lorefersan
 

Similar a Resumen (20)

Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.pptsem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
 
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.pptsem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
 
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
 
Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
 
Sintesis y resumen
Sintesis y resumenSintesis y resumen
Sintesis y resumen
 
El resumen power 14
El resumen power 14El resumen power 14
El resumen power 14
 
Como debe realizarse un resumen analisis - sintesis
Como debe realizarse un resumen   analisis - sintesisComo debe realizarse un resumen   analisis - sintesis
Como debe realizarse un resumen analisis - sintesis
 
El subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisEl subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesis
 
Estrategias de Procesamiento de la Información
Estrategias de Procesamiento de la  InformaciónEstrategias de Procesamiento de la  Información
Estrategias de Procesamiento de la Información
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Resumen

  • 2. ¿Cuál es la diferencia entre resumen y síntesis?  Mientras que al efectuar una síntesis se unen, se integran las ideas favoreciendo la comprensión global; en el resumen se reduce la exposición del autor a lo esencial, pero resulta posible distinguir las ideas principales de las secundarias.
  • 3. ¿Qué es una síntesis?  Es una técnica de reducción textual que debe respetar las ideas esenciales del autor original, por lo tanto, no expresa conceptos propios. El riesgo de tergiversar lo que quiso plantear el autor, agregándole comentarios, anularía nuestro trabajo.  La síntesis permite tener una idea cabal del texto como un todo y para efectuarla se debe proceder de lo simple a lo complejo, de los elementos al todo, de la causa a los efectos, del principio a las consecuencias.
  • 4. ¿Qué pasos debería seguir para efectuar una síntesis?  1. Analizar el texto.  2. Ordenar las ideas desde la más sencilla hasta la más compleja.  3. Elaborar la síntesis del texto, integrando sus partes.
  • 5. ¿Qué es un resumen?  El resumen expresa el contenido esencial de un texto de una forma integradora, condensada,  coherente y utilizando las propias palabras de quien lo redacta. Implica la exposición  abreviada del contenido de un documento, obra o capítulo.
  • 6. ¿Qué pasos debería seguir para efectuar un resumen?  1. Realizar una primera lectura exploratoria que nos permita tener un conocimiento rápido del tema y formar el esquema general del texto.  2. Efectuar una segunda lectura comprensiva que permita reflexionar sobre lo que leemos, escribiendo la idea central de cada párrafo o subtema.  3. Leer nuevamente el texto para poder expresar su contenido con nuestras propias palabras, cuidando de no incorporar comentarios personales o explicaciones que no corresponden al texto.  4. Si el texto es corto se deben integrar las oraciones a partir de la o las ideas centrales. Si es extenso, es recomendable redactar un párrafo con cada idea central de los subtemas, procurando que el contenido esté integrado.
  • 7. Para realizar un correcto resumen se deben tener en cuenta los siguientes puntos:  1. El resumen debe ser objetivo.  2. Es esencial tener clara la idea general del texto, cuáles son las ideas principales y las secundarias.  3. Es necesario encontrar el hilo conductor que une las frases esenciales.  4. Al efectuar el resumen no necesariamente se debe seguir el orden de exposición que aparece en el texto. Se puede adoptar criterios tales como pasar de lo particular a lo general, o a la inversa; o establecer criterios temáticos para su organización.  5. El resumen debe ser breve, no excediendo en extensión al 25% del texto original y debe presentar un estilo narrativo.
  • 8. Veamos un ejemplo práctico:  Texto original  “Tenemos muchos motivos valiosos por los cuales trabajar; trabajamos para ganar el sustento diario, para poder contribuir al desarrollo de nuestra familia, para desarrollar nuestras capacidades, etc. Sin embargo parece que estas razones no son suficientes para evitar considerar que el trabajo es un enemigo. Basta mirar como anhelamos los fines de semana y los días feriados, es decir la primera oportunidad para no trabajar o para hacerlo con el mínimo esfuerzo. En el extremo opuesto, se encuentran los adictos al trabajo, aquellos para los que no hay otra cosa que trabajar, han renunciado a su familia, amigos y quién sabe qué cosas más por su obsesión. Pero para vivir el trabajo verdaderamente, sin eliminar nada y sin renegar de nada es preciso reconocer en lo cotidiano el significado profundo de nuestra acción, o dicho de otra manera, es preciso tener las razones que nos hacen descubrir el gusto por lo que hacemos.” (CYDE1)
  • 9. Texto original – Subrayado ideas principales  “Tenemos muchos motivos valiosos por los cuales trabajar; trabajamos para ganar el sustento diario, para poder contribuir al desarrollo de nuestra familia, para desarrollar nuestras capacidades, etc. Sin embargo parece que estas razones no son suficientes para evitar considerar que el trabajo es un enemigo. Basta mirar como anhelamos los fines de semana y los días feriados, es decir la primera oportunidad para no trabajar o para hacerlo con el mínimo esfuerzo. En el extremo opuesto, se encuentran los adictos al trabajo, aquellos para los que no hay otra cosa que trabajar, han renunciado a su familia, amigos y quién sabe qué cosas más por su obsesión. Pero para vivir el trabajo verdaderamente, sin eliminar nada y sin renegar de nada es preciso reconocer en lo cotidiano el significado profundo de nuestra acción, o dicho de otra manera, es preciso tener las razones que nos hacen descubrir el gusto por lo que hacemos.” (CYDE1)
  • 10.  Síntesis del texto  El autor sostiene que los motivos para trabajar son muchos: el sustento, la familia, el desarrollo personal. Observa que sin embargo no somos amigos del trabajo, preferimos los días de fiesta y fines de semana, aunque otros son tan adictos al trabajo que renuncian a otros aspectos de la vida. Para superar esta contradicción y descubrir el gusto por lo que hacemos afirma que es importante entender el por qué, el significado profundo, de nuestra acción cotidiana.
  • 11. Resumen del texto  El autor sostiene que “para vivir el trabajo verdaderamente” resulta preciso reconocer el significado profundo de lo que hacemos, las razones por las que trabajamos.  El desconocer esto genera dos posturas del hombre ante el trabajo: a) desarrollar las actividades con el mínimo esfuerzo, anhelando todas las oportunidades que se presenten para no trabajar; o b) ser un adicto al trabajo, descuidando otros aspectos su vida.
  • 12. Datos obtenidos de la Ficha elaborada por Ma. Fernanda Osorio – Unidad de Apoyo a la Enseñanza  Fuentes consultadas: • BALLENATO PRIETO, Guillermo. (2005). Técnicas de Estudio : El aprendizaje activo y positivo. Madrid: Editorial Pirámide. • CYDE (Capacitación y Desarrollo Empresarial). Cómo hacer un resumen, un análisis y una síntesis. Fichas de consulta. [fecha de consulta en línea: 2 de mayo de 2010]. Disponible en: http://www.aventurahumana.org/Tips/Analisis_sintesis.html