SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Educación
Estudio independiente
Unidad 4: Análisis, síntesis y resumen
MC Luis Enrique Fierros Dávila
EL ANÁLISIS
¿Qué es un análisis?
El análisis es la identificación y
separación de los elementos
fundamentales.
Se descomponen, se desintegran las
ideas.
¿Cómo se hace?
• Cuando se trata de un texto corto, como
un artículo, un reportaje, un fragmento,
etc, se realiza separando la idea de cada
párrafo.
• Si es un texto largo, una conferencia, un
folleto, un libro, etc, se separan las ideas
centrales de los subtemas.
EL ANÁLISIS
• Es un proceso que lo iniciamos con la
prelectura.
• Seguiremos con la lectura reflexiva, intentando
comprender todas las palabras que aparecen en
nuestro texto.
• En caso de alguna duda las escribiremos
aparte, buscaremos su significado, y de esta
manera iremos confeccionando un pequeño
vocabulario
Procedimientos para analizar
la información
Analizar la información y realizar inferencias, con el fin de sacar nuevos
conocimientos implícitos en la información que se trabaje, es una forma de
potenciar la técnica y la destreza del razonamiento. Para ello proponemos:
• Analizar casos, ejemplificar modelos.
• Sacar conclusiones de datos diversos, haciendo ejercicios de deducciones,
inferencias lógicas, causales, predictivas, etc., como desarrollo del
pensamiento hipotético.
• Considerar las soluciones alternativas que pueden tener diversos
problemas planteados y qué consecuencias se siguen de ello.
• Realizar trabajos de investigación desarrollando para ello la planificación y
el diseño de los mismos, formulando hipótesis y comprobándolas a través
de la evaluación de los resultados.
EL SUBRAYADO CÓMO
TÁCTICA PARA ANALIZAR
Objetivos del subrayado
• Señalar las ideas más importantes.
• Facilitar la lectura.
• Facilitar la síntesis. Repasos.
• Facilitar la memorización y fijar los conceptos.
Método para subrayar
• Se debe hacer sin prisa.
• Buscando las ideas generales.
• Antes de subrayar, leer el texto.
• Buscar las palabras clave
• Eliminar las palabras o partículas.
• Nunca renglones enteros ni párrafos.
• Buscar nuestros criterios, nunca fijarnos en cómo lo hacen los demás.
Fases del subrayado
1) Estructural: en esta fase damos al texto la estructura que deseamos. Leo el
primer el párrafo y acoto una idea general.
2) Lineal: consiste en utilizar un código de líneas que permitan jerarquizar las
ideas.
1)
2)
3)
La idea general la enmarcamos
Ideas principales: dos principales: dos líneas paralelas: === delante de las palabras claves
Ideas secundarias ~o Se puede utilizar un código de claves. No es conveniente utilizar un
rotulador fluorescente, aunque su uso es generalizado..
3) Realce: consiste en utilizar un código personal de llamadas de atención
sobre el texto.
LA SÍNTESIS
La síntesis es la composición de algo a partir
del análisis de todos sus elementos por separado.
La síntesis de un texto conduce a su interpretación
holística. Esto es, a tener una idea cabal del texto
como un todo, se integran las ideas favoreciendo
a la comprensión. Esta técnica es más ágil y menos
precisa que el resumen, ya que se realiza con
palabras propias.
1 Es aconsejable leer primero el texto tantas veces como
sea necesario hasta estar seguro de haberlo
comprendido
2 Se debe analizar el texto tomando nota sólo de lo
fundamental.
3 Se ordenan las ideas más sencillas hasta llegar a la
más compleja, suponiendo un orden, incluso, allí donde
no hubiera
4 Se interpreta el texto, integrando sus partes
¿Cómo se elabora una síntesis?
5 Expresar, por último, lo que hemos comprendido y
escribirlo con palabras propias
6 Si en una síntesis incluimos alguna frase textual del
autor, esta debe ir entre comillas y con la indicación de
la página en la que se encuentra.
7 Entre las dificultades que presenta la síntesis se
destacan dos: (1) el tiempo que toma realizarla, muy
superior al del subrayado y las notas marginales y (2) el
riesgo de que, al expresar las ideas del autor con
nuestras palabras, cambiemos sin quererlo el sentido de
las suyas.
El resumen
El resumen consiste en expresar de manera
integradora, condensada, coherente y con palabras
del redactor el contenido esencial de un texto.
Es la exposición sumaria de un tema, obra o capítulo,
respetando las palabra e ideas
del autor
Representa el paso previo a todo análisis y
comentario de texto, por cuanto nos garantiza que
hemos comprendido con exactitud lo esencial de
aquello que tenemos, posteriormente, que analizar o
comentar.
1 Un resumen no es un esquema, ni un conjunto de notas
ordenadas, sino una abreviación del texto original
2 Tampoco es un mosaico, es decir, una colección de fragmentos
arrancados del texto.
3 No es una reducción mecánica proporcional, es decir, un conjunto
de "sub-resúmenes" correspondiendo cada uno de ellos a una de
las partes en las que se puede dividir el texto original.
4 No es un comentario, por lo que ha de evitarse expresar en él la
opinión que nos merezca el texto.
5 No es un análisis, es decir, una explicación del pensamiento del
autor y de sus afirmaciones.
¿Qué no es un resumen?
¿Cómo resumir?
1 Leer el texto tantas veces como sea necesario.
2 Debemos de plantearnos preguntas elementales en
torno al texto:
A) ¿De qué se trata? ¿De qué trata exactamente ?
B) ¿Por qué se ha escrito? ¿Qué quiere explicarme el
autor?
C) ¿Qué pone de relieve? ¿En qué insiste?
3 En la primera lectura subraya las palabras
desconocidas e investígalas y después determina de
qué trata el tema.
4 Repensar el texto y "medirnos" con él, hasta estar
seguros de haberlo comprendido.
5 Discernir la importancia de cada elemento. Sin volver a
mirar el texto, reflexionar sobre el mismo, intentando
expresar su idea principal.
6 Elegir qué elementos debemos sacrificar y cuáles
destacar, subrayando las ideas centrales (que ya hemos
asimilado y no se nos olvidarán).
7 Expresar, por último, lo que hemos comprendido y
expresar el contenido del texto, respetando el proceso
de desarrollo del pensamiento que ha seguido el autor;
es decir, debemos respetar la estructura que presenta el
texto de partida.
• El resumen no debe de exceder en extensión al 25%
del original.
• Si el texto es largo podemos realizar un esquema del
mismo en un papel aparte, pero no sobre el mismo
texto; hemos de recalcar la división y
encadenamiento de sus partes.
• Si el texto es corto podemos iniciar la redacción del
resumen directamente.
RECUERDA:
¿Qué diferencia hay entre
análisis, síntesis y resumen?
• El análisis y la síntesis son procedimientos lógicos que se
complementan.
• Mientras el primero conduce a la automatización de las ideas, la
segunda obliga a la integración de las partes en el todo.
• De esto podemos decir que en el análisis se descomponen o se
desintegran las ideas.
• En la síntesis se unen, se integran las ideas favoreciendo la
comprensión.
• En el resumen se reduce a lo esencial la exposición oral o escrita.
• Primero se realiza el análisis, luego la síntesis y por último el
resumen, pues ya se tienen las condiciones para expresar lo
esencial.
• En la síntesis se unen, se integran las ideas
favoreciendo la comprensión holística del texto,
expresándolo o escribiéndolo con palabras propias,
sin cambiar las ideas expresadas por el autor.
• En el resumen se reduce a lo esencial del texto
(ideas principales), respetando el proceso de
desarrollo del pensamiento que ha seguido el autor.
¿Qué diferencia hay
entre
síntesis y resumen?
EJEMPLO
S
TEXTO
ORIGINALTenemos muchos motivos valiosos por los cuales trabajar;
trabajamos para ganar el sustento diario, para poder contribuir al
desarrollo de nuestra familia, para desarrollar nuestras
capacidades, etc. Sin embargo parece que estas razones no son
suficientes para evitar considerar que el trabajo "es un enemigo".
Basta mirar cómo anhelamos los fines de semana y los días
feriados, es decir, la primera oportunidad para no trabajar o para
hacerlo con el mínimo esfuerzo. En el extremo opuesto, se
encuentran los adictos al trabajo, aquellos para los que no hay otra
cosa que trabajar, han renunciado a su familia, amigos y quién
sabe a cuántas cosas más.
Pero para vivir el trabajo verdaderamente, sin eliminar nada y sin
renegar de nada es preciso reconocer en lo cotidiano el significado
profundo de nuestra acción o, dicho de otra manera, es preciso
tener las razones que nos hacen descubrir el gusto por lo que
hacemos.
ANÁLISIS DEL
TEXTO
1. Las estas razones por las que trabajamos parecen no
ser suficientes para evitar considerar al trabajo como un
enemigo.
2. Existen dos posturas extremas de enfrentarse al
trabajo:
• Se está atento a la primera oportunidad para no trabajar.
• Se toma muy a pecho el trabajo dejando a un lado su familia,
amigos.
3. Para vivir verdaderamente el trabajo es preciso tener
las razones que nos hacen descubrir el gusto por lo que
hacemos.
SÍNTESIS DEL
TEXTO
Son muchos los motivos para trabajar, el sustento, la
familia, desarrollo personal, pero a pesar de esto no
somos amigos del trabajo, preferimos los días de
fiesta y fines de semana, aunque hay muchos que se
apegan al trabajo amándolo de tal modo que
abandonan todo. Para no vivir esta contradicción es
importante entender el por qué profundo de lo que
hacemos.
RESUMEN DEL
TEXTO
Es preciso conocer las razones por las que
trabajamos, el significado profundo de lo que
hacemos, si no, se crean dos posturas del hombre ante
el trabajo: encontrar la primera oportunidad para no
trabajar, o ser un adicto al trabajo, descuidando lo
demás.
• No debemos olvidar que estas técnicas
suponen la comprensión de lo leído o
escuchado.
• Comprender es lo primero y fundamental. Si
no hemos comprendido lo leído, tanto el
subrayado, las notas marginales, el
resumen o la síntesis, carecerán de valor.
RECUERDA
:
Luetich, A. (2002). Técnicas de Estudio. Academia de Ciencias
Luventicus. Rosario, capital cultural de la República Argentina. En
http://www.luventicus.org/articulos/02A001/index.html
Sebastián, A., Ballesteros, B.y Sánchez, M. F. (2001). Técnicas de Estudio.
Universidad Nacional de Educación a Distancia Centro de Orientación,
Información y Empleo (coie). México
Capacitación y Desarrollo Empresarial (Sin fecha). Cómo realizar un análisis,
una síntesis y un resumen. CYDE. Recuperado de
http://www.aventurahumana.org/Tips/Analisis_sintesis.html.
Centro de Estudios Brenan (Sin fecha). Análisis y Síntesis del Texto. Centro
de Estudios Brenan. En: http://www.cbrenan.com/T%C3%A9cnicas%20de
%20Est/An%C3%A1lisis%2
0y%20s%C3%ADntesis.htm
REFERENCIAS
:
Analisis sintesis
Analisis sintesis
Analisis sintesis
Analisis sintesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
Bella Ennovi
 
REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA
symautomatizacion
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
Maria Andrea Alegria
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
Luz Castellano
 
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación CuantitativaPlanteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Como debe realizarse un resumen analisis - sintesis
Como debe realizarse un resumen   analisis - sintesisComo debe realizarse un resumen   analisis - sintesis
Como debe realizarse un resumen analisis - sintesis
Mariangel Guanique
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
UGEL CASTILLA
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraGisselle Perez
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
alfredoU2
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicas
uc9402
 
Textos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lecturaTextos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lectura
Yamith José Fandiño Parra
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
Pio Aguilar
 
Discurso descriptivo
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
CokitoGuerra
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 

La actualidad más candente (20)

Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
 
REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación CuantitativaPlanteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
 
Como debe realizarse un resumen analisis - sintesis
Como debe realizarse un resumen   analisis - sintesisComo debe realizarse un resumen   analisis - sintesis
Como debe realizarse un resumen analisis - sintesis
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
1 tipos de informes
1 tipos de informes1 tipos de informes
1 tipos de informes
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicas
 
Textos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lecturaTextos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lectura
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
 
Discurso descriptivo
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 

Similar a Analisis sintesis

Análisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesisAnálisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesis
Alexa Barradas
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científicoMafer Laje
 
Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
Darwin Fernández
 
Sintesis y resumen
Sintesis y resumenSintesis y resumen
Sintesis y resumen
Jaco Skinfield
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Paola Piana
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Olga Mac Donald
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
lorefersan
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
lorefersan
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Micaela Hernandez
 
El subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisEl subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisKerwin Balcazar
 
Técnicas de estudios
Técnicas de estudios Técnicas de estudios
Técnicas de estudios
Marta Martínez
 
Habilidades de la comunicacion
Habilidades de la comunicacionHabilidades de la comunicacion
Habilidades de la comunicacioncamilo781
 
Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
williemonroy1
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioNino Martinez
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdfPresentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Jose Chero
 
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.pptsem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
chaherben
 
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.pptsem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
HellsingDeLaNocheEte
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
Srwiinnss
 

Similar a Analisis sintesis (20)

Análisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesisAnálisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesis
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
 
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
 
Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
 
Sintesis y resumen
Sintesis y resumenSintesis y resumen
Sintesis y resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
El subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisEl subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesis
 
Técnicas de estudios
Técnicas de estudios Técnicas de estudios
Técnicas de estudios
 
Habilidades de la comunicacion
Habilidades de la comunicacionHabilidades de la comunicacion
Habilidades de la comunicacion
 
Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
 
Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdfPresentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
 
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.pptsem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
 
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.pptsem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Analisis sintesis

  • 2. Estudio independiente Unidad 4: Análisis, síntesis y resumen MC Luis Enrique Fierros Dávila
  • 4. ¿Qué es un análisis? El análisis es la identificación y separación de los elementos fundamentales. Se descomponen, se desintegran las ideas.
  • 5. ¿Cómo se hace? • Cuando se trata de un texto corto, como un artículo, un reportaje, un fragmento, etc, se realiza separando la idea de cada párrafo. • Si es un texto largo, una conferencia, un folleto, un libro, etc, se separan las ideas centrales de los subtemas.
  • 6. EL ANÁLISIS • Es un proceso que lo iniciamos con la prelectura. • Seguiremos con la lectura reflexiva, intentando comprender todas las palabras que aparecen en nuestro texto. • En caso de alguna duda las escribiremos aparte, buscaremos su significado, y de esta manera iremos confeccionando un pequeño vocabulario
  • 7. Procedimientos para analizar la información Analizar la información y realizar inferencias, con el fin de sacar nuevos conocimientos implícitos en la información que se trabaje, es una forma de potenciar la técnica y la destreza del razonamiento. Para ello proponemos: • Analizar casos, ejemplificar modelos. • Sacar conclusiones de datos diversos, haciendo ejercicios de deducciones, inferencias lógicas, causales, predictivas, etc., como desarrollo del pensamiento hipotético. • Considerar las soluciones alternativas que pueden tener diversos problemas planteados y qué consecuencias se siguen de ello. • Realizar trabajos de investigación desarrollando para ello la planificación y el diseño de los mismos, formulando hipótesis y comprobándolas a través de la evaluación de los resultados.
  • 9. Objetivos del subrayado • Señalar las ideas más importantes. • Facilitar la lectura. • Facilitar la síntesis. Repasos. • Facilitar la memorización y fijar los conceptos.
  • 10. Método para subrayar • Se debe hacer sin prisa. • Buscando las ideas generales. • Antes de subrayar, leer el texto. • Buscar las palabras clave • Eliminar las palabras o partículas. • Nunca renglones enteros ni párrafos. • Buscar nuestros criterios, nunca fijarnos en cómo lo hacen los demás.
  • 11. Fases del subrayado 1) Estructural: en esta fase damos al texto la estructura que deseamos. Leo el primer el párrafo y acoto una idea general. 2) Lineal: consiste en utilizar un código de líneas que permitan jerarquizar las ideas. 1) 2) 3) La idea general la enmarcamos Ideas principales: dos principales: dos líneas paralelas: === delante de las palabras claves Ideas secundarias ~o Se puede utilizar un código de claves. No es conveniente utilizar un rotulador fluorescente, aunque su uso es generalizado.. 3) Realce: consiste en utilizar un código personal de llamadas de atención sobre el texto.
  • 13. La síntesis es la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos por separado. La síntesis de un texto conduce a su interpretación holística. Esto es, a tener una idea cabal del texto como un todo, se integran las ideas favoreciendo a la comprensión. Esta técnica es más ágil y menos precisa que el resumen, ya que se realiza con palabras propias.
  • 14. 1 Es aconsejable leer primero el texto tantas veces como sea necesario hasta estar seguro de haberlo comprendido 2 Se debe analizar el texto tomando nota sólo de lo fundamental. 3 Se ordenan las ideas más sencillas hasta llegar a la más compleja, suponiendo un orden, incluso, allí donde no hubiera 4 Se interpreta el texto, integrando sus partes ¿Cómo se elabora una síntesis?
  • 15. 5 Expresar, por último, lo que hemos comprendido y escribirlo con palabras propias 6 Si en una síntesis incluimos alguna frase textual del autor, esta debe ir entre comillas y con la indicación de la página en la que se encuentra. 7 Entre las dificultades que presenta la síntesis se destacan dos: (1) el tiempo que toma realizarla, muy superior al del subrayado y las notas marginales y (2) el riesgo de que, al expresar las ideas del autor con nuestras palabras, cambiemos sin quererlo el sentido de las suyas.
  • 17. El resumen consiste en expresar de manera integradora, condensada, coherente y con palabras del redactor el contenido esencial de un texto. Es la exposición sumaria de un tema, obra o capítulo, respetando las palabra e ideas del autor Representa el paso previo a todo análisis y comentario de texto, por cuanto nos garantiza que hemos comprendido con exactitud lo esencial de aquello que tenemos, posteriormente, que analizar o comentar.
  • 18. 1 Un resumen no es un esquema, ni un conjunto de notas ordenadas, sino una abreviación del texto original 2 Tampoco es un mosaico, es decir, una colección de fragmentos arrancados del texto. 3 No es una reducción mecánica proporcional, es decir, un conjunto de "sub-resúmenes" correspondiendo cada uno de ellos a una de las partes en las que se puede dividir el texto original. 4 No es un comentario, por lo que ha de evitarse expresar en él la opinión que nos merezca el texto. 5 No es un análisis, es decir, una explicación del pensamiento del autor y de sus afirmaciones. ¿Qué no es un resumen?
  • 19. ¿Cómo resumir? 1 Leer el texto tantas veces como sea necesario. 2 Debemos de plantearnos preguntas elementales en torno al texto: A) ¿De qué se trata? ¿De qué trata exactamente ? B) ¿Por qué se ha escrito? ¿Qué quiere explicarme el autor? C) ¿Qué pone de relieve? ¿En qué insiste? 3 En la primera lectura subraya las palabras desconocidas e investígalas y después determina de qué trata el tema.
  • 20. 4 Repensar el texto y "medirnos" con él, hasta estar seguros de haberlo comprendido. 5 Discernir la importancia de cada elemento. Sin volver a mirar el texto, reflexionar sobre el mismo, intentando expresar su idea principal. 6 Elegir qué elementos debemos sacrificar y cuáles destacar, subrayando las ideas centrales (que ya hemos asimilado y no se nos olvidarán). 7 Expresar, por último, lo que hemos comprendido y expresar el contenido del texto, respetando el proceso de desarrollo del pensamiento que ha seguido el autor; es decir, debemos respetar la estructura que presenta el texto de partida.
  • 21. • El resumen no debe de exceder en extensión al 25% del original. • Si el texto es largo podemos realizar un esquema del mismo en un papel aparte, pero no sobre el mismo texto; hemos de recalcar la división y encadenamiento de sus partes. • Si el texto es corto podemos iniciar la redacción del resumen directamente. RECUERDA:
  • 22. ¿Qué diferencia hay entre análisis, síntesis y resumen? • El análisis y la síntesis son procedimientos lógicos que se complementan. • Mientras el primero conduce a la automatización de las ideas, la segunda obliga a la integración de las partes en el todo. • De esto podemos decir que en el análisis se descomponen o se desintegran las ideas. • En la síntesis se unen, se integran las ideas favoreciendo la comprensión. • En el resumen se reduce a lo esencial la exposición oral o escrita. • Primero se realiza el análisis, luego la síntesis y por último el resumen, pues ya se tienen las condiciones para expresar lo esencial.
  • 23. • En la síntesis se unen, se integran las ideas favoreciendo la comprensión holística del texto, expresándolo o escribiéndolo con palabras propias, sin cambiar las ideas expresadas por el autor. • En el resumen se reduce a lo esencial del texto (ideas principales), respetando el proceso de desarrollo del pensamiento que ha seguido el autor. ¿Qué diferencia hay entre síntesis y resumen?
  • 25. TEXTO ORIGINALTenemos muchos motivos valiosos por los cuales trabajar; trabajamos para ganar el sustento diario, para poder contribuir al desarrollo de nuestra familia, para desarrollar nuestras capacidades, etc. Sin embargo parece que estas razones no son suficientes para evitar considerar que el trabajo "es un enemigo". Basta mirar cómo anhelamos los fines de semana y los días feriados, es decir, la primera oportunidad para no trabajar o para hacerlo con el mínimo esfuerzo. En el extremo opuesto, se encuentran los adictos al trabajo, aquellos para los que no hay otra cosa que trabajar, han renunciado a su familia, amigos y quién sabe a cuántas cosas más. Pero para vivir el trabajo verdaderamente, sin eliminar nada y sin renegar de nada es preciso reconocer en lo cotidiano el significado profundo de nuestra acción o, dicho de otra manera, es preciso tener las razones que nos hacen descubrir el gusto por lo que hacemos.
  • 26. ANÁLISIS DEL TEXTO 1. Las estas razones por las que trabajamos parecen no ser suficientes para evitar considerar al trabajo como un enemigo. 2. Existen dos posturas extremas de enfrentarse al trabajo: • Se está atento a la primera oportunidad para no trabajar. • Se toma muy a pecho el trabajo dejando a un lado su familia, amigos. 3. Para vivir verdaderamente el trabajo es preciso tener las razones que nos hacen descubrir el gusto por lo que hacemos.
  • 27. SÍNTESIS DEL TEXTO Son muchos los motivos para trabajar, el sustento, la familia, desarrollo personal, pero a pesar de esto no somos amigos del trabajo, preferimos los días de fiesta y fines de semana, aunque hay muchos que se apegan al trabajo amándolo de tal modo que abandonan todo. Para no vivir esta contradicción es importante entender el por qué profundo de lo que hacemos.
  • 28. RESUMEN DEL TEXTO Es preciso conocer las razones por las que trabajamos, el significado profundo de lo que hacemos, si no, se crean dos posturas del hombre ante el trabajo: encontrar la primera oportunidad para no trabajar, o ser un adicto al trabajo, descuidando lo demás.
  • 29. • No debemos olvidar que estas técnicas suponen la comprensión de lo leído o escuchado. • Comprender es lo primero y fundamental. Si no hemos comprendido lo leído, tanto el subrayado, las notas marginales, el resumen o la síntesis, carecerán de valor. RECUERDA :
  • 30. Luetich, A. (2002). Técnicas de Estudio. Academia de Ciencias Luventicus. Rosario, capital cultural de la República Argentina. En http://www.luventicus.org/articulos/02A001/index.html Sebastián, A., Ballesteros, B.y Sánchez, M. F. (2001). Técnicas de Estudio. Universidad Nacional de Educación a Distancia Centro de Orientación, Información y Empleo (coie). México Capacitación y Desarrollo Empresarial (Sin fecha). Cómo realizar un análisis, una síntesis y un resumen. CYDE. Recuperado de http://www.aventurahumana.org/Tips/Analisis_sintesis.html. Centro de Estudios Brenan (Sin fecha). Análisis y Síntesis del Texto. Centro de Estudios Brenan. En: http://www.cbrenan.com/T%C3%A9cnicas%20de %20Est/An%C3%A1lisis%2 0y%20s%C3%ADntesis.htm REFERENCIAS :