SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de aprendizaje
 Es un conjunto de pasos que
se realizan de forma
intencional para aprender
significativamente y
solucionar problemas
 Son procedimientos utilizados
para promover y generar el
aprendizaje.
Subrayado
Compresión Lectora
Velocidad Lectora
La Lectura
Análisis
Síntesis
Resumen
Cuadros
comparativos
Esquemas
Mapas
conceptuales
Proceso en las estrategias
Análisis
Fig. 1: Análisis situación de Mercado.
Análisis
 Proceso que implica descomponer un todo en sus partes para
profundizar conocimientos.(1)
Fig.2: Recursos indispensables en el análisis.
Un todo
Sus partes
Fig. 3: Concepto de resumen- definición
Es expresar de manera integradora, condensada,
coherente y con palabras del redactor el contenido
esencial de un texto. Es la exposición sumaria de un
tema, obra o capítulo, respetando las palabra e ideas
del autor .(2)
Esta es una forma de como se puede resumir:
Leer el texto la veces que considere sea necesario
hasta estar seguro de que se comprendió.
Debemos de plantearnos preguntas elementales en
torno al texto:
- ¿De qué se trata? - ¿Qué quiere explicar el
texto?
- ¿Qué pone de relieve? - ¿En qué insiste?
Realice el subrayado de las ideas principales,
además investigue las palabras en un diccionario
que desconoce. (1-3)
Discernir la importancia de cada elemento, es decir
ordene las ideas, (puede ser a través de un esquema)
reflexionar sobre el mismo de tal forma que tenga
sentido y continuidad.
Elegir qué elementos debemos sacrificar y cuáles
destacar, subrayando las ideas centrales (que ya
hemos asimilado y no se nos olvidarán).
Con base en el orden de ideas, escriba el texto de
resumen con sentido y continuidad. (2) (3)
Su extensión debe ser de un tercio del original e
incluso un 25% del texto.
El resumen debe ser escrito breve y conciso con
enlace de preposiciones o conjunciones.(1-3)
Es importante tomar en cuenta que:
Fig.4: Destrezas de pensamiento síntesis
La síntesis es la composición de algo a partir del análisis de
todos sus elementos por separado.
Es decir incluye la integración de las partes, propiedades,
relaciones, operaciones, en una totalidad significativa.
Nos permite dar una interpretación holística que favorece la
comprensión que se realiza con palabras propias.(1-3)
1. Es aconsejable leer primero el texto tantas veces
como sea necesario hasta estar seguro de haberlo
comprendido
2. Defina el objetivo
3. Se debe analizar el texto tomando nota sólo de lo
fundamental.
4. Elabore esquemas (puede ser mentales o trazarlos
en papel)
5. Interpretar el texto, Integrar los conceptos e,
integrando sus partes
6. Elabore la síntesis teniendo el cuidado de ver que
todos los elementos sean incluidos, por ultimo
expresar lo que hemos comprendido y escribirlo
con palabras propias(1-3)
Si en una síntesis incluimos alguna frase textual del
autor, esta debe ir entre comillas y con la indicación
de la página en la que se encuentra, para evitar el
plagio.
Existe el riesgo de que, al expresar las ideas del autor
con nuestras palabras, cambiemos sin quererlo el
sentido de las suyas, como el tiempo en que se lleva
el realizarlo.
En la síntesis se unen, se integran las ideas
favoreciendo la comprensión holística del texto,
expresándolo o escribiéndolo con palabras propias, sin
cambiar las ideas expresadas por el autor.
En el resumen se reduce a lo esencial del texto (ideas
principales), respetando el proceso de desarrollo del
pensamiento que ha seguido el autor.
Diferencia del resumen con la síntesis
Ejemplo de Análisis, resumen y síntesis
Fig. 5: Análisis, síntesis, resumen
“Tenemos muchos motivos valiosos por los cuales
trabajar; trabajamos para ganar el sustento diario, para poder
contribuir al desarrollo de nuestra familia, para desarrollar
nuestras capacidades, etc. Sin embargo parece que estas
razones no son suficientes para evitar considerar que el trabajo
"es un enemigo". Basta mirar como anhelamos los fines de
semana y los días feriados, es decir la primera oportunidad para
no trabajar o para hacerlo con el mínimo esfuerzo. En el extremo
opuesto, se encuentran los adictos al trabajo, aquellos para los
que no hay otra cosa que trabajar, han renunciado a su familia,
amigos y quién sabe qué cosas más por su obsesión.
Pero para vivir el trabajo verdaderamente, sin eliminar nada y sin
renegar de nada es preciso reconocer en lo cotidiano el
significado profundo de nuestra acción, o dicho de otra manera,
es preciso tener las razones que nos hacen descubrir el gusto por
lo que hacemos”. (4)
Texto original
Análisis del texto(4)
1.Las estas razones por las que trabajamos parecen
no ser suficientes para evitar considerar al trabajo
como un enemigo. 
1.Existen dos posturas extremas de enfrentarse al
trabajo: 
- se está atento a la primera oportunidad para no
trabajar.
- se toma muy a pecho el trabajo dejando a un lado
su familia, amigos.
1.Para vivir verdaderamente el trabajo es preciso
tener las razones que nos hacen descubrir el gusto
por lo que hacemos.
Es preciso conocer las razones por las que
trabajamos, el significado profundo de lo que
hacemos, sino se crean dos posturas del hombre
ante el trabajo: encontrar la primera oportunidad
para no trabajar, o ser un adicto al trabajo,
descuidando lo demás. (4)
Resumen del texto
Son muchos los motivos para trabajar, el sustento, la
familia, desarrollo personal; pero a pesar de esto no
somos amigos del trabajo, preferimos los días de
fiesta y fines de semana, aunque hay muchos que se
apegan al trabajo amándolo de tal modo que
abandonan todo. Para no vivir esta contradicción es
importante entender el porqué profundo de lo que
hacemos. (4)
Síntesis del texto
No debemos olvidar que estas técnicas suponen la
comprensión de lo leído o escuchado. Comprender es
lo primero y fundamental. Si no hemos comprendido lo
leído, tanto el subrayado, las notas marginales, el
resumen o la síntesis, carecerán de valor.
Referencia bibliográfica
1.Laureate International Universities, Dirección de innovación y tecnología educativa.
Estrategias de enseñanza- aprendizaje. Hermosillo [México]: Laureate International
Universities; 2011. p. 7-11.
2.Castro J, Castro E. Técnicas de enseñanza: el resumen y la síntesis [en línea]. Perú:
Universidad Peruana de Integración Global; [200?]. Disponible en:
http://www.slideshare.net/edycastro18/resumen-y-sntesis?qid=f474118d-0a0f-4c6d-aebb-
66a00960f5aa&v=&b=&from_search=1
3.Pimienta Prieto J. Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Naucalpán de Juárez [México]:
Pearson Educación; 2012. p. 100-103.
4.Cómo realizar un análisis, una síntesis y un resumen.
http://www.aventurahumana.org/Tips/Analisis_sintesis.html.
Ref. de Figuras:
Fig. 1. Sincronizaconelmercadeo.com, Situación de Mercadeo, [en línea] 2017[consultado
el 25 de Febrero 2017] disponible en http://sincronizaconelmercado.com/wp/situacion-de-
mercado/
Fig.3: Concepto.de , Concepto de resumen [en línea] ed. Uywork, 2015 [consultado el 25
de Febrero 2017] disponible en : http://concepto.de/resumen/
Fig 4: manualdestrezasdelpensamiento.weebly.com , Manual para el desarrollo de
destrezas del pensamiento superior, [en línea] Universidad Mariano Galvez de Guatemala,
Weebly [consultado el 25 de Febrero 2017] disponible en:
http://manualdestrezasdelpensamiento.weebly.com/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Catalina2706
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesProfeticc
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
isisamej
 
Texto Cientifico
Texto CientificoTexto Cientifico
Texto Cientifico
Dario Xavier Toro Reyes
 
Tecnicas de lectura activa (1)
Tecnicas de lectura activa (1)Tecnicas de lectura activa (1)
Tecnicas de lectura activa (1)
luis123po
 
Diapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualDiapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualyennucu
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
alfredoU2
 
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
Lic Eduardo Olivares
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivastetislina
 
Presentacion de redaccion hab. comunicativas
Presentacion de redaccion hab. comunicativasPresentacion de redaccion hab. comunicativas
Presentacion de redaccion hab. comunicativas
OSCAR ARMANDO ALARCON LEMUS
 
Funciones De La Lengua
Funciones De La LenguaFunciones De La Lengua
Funciones De La Lengua
Dina Gonzalez
 
Unidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textoUnidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textogustavorko
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
Frank Makz
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
 
Texto Cientifico
Texto CientificoTexto Cientifico
Texto Cientifico
 
Tecnicas de lectura activa (1)
Tecnicas de lectura activa (1)Tecnicas de lectura activa (1)
Tecnicas de lectura activa (1)
 
Diapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualDiapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textual
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Presentacion de redaccion hab. comunicativas
Presentacion de redaccion hab. comunicativasPresentacion de redaccion hab. comunicativas
Presentacion de redaccion hab. comunicativas
 
Funciones De La Lengua
Funciones De La LenguaFunciones De La Lengua
Funciones De La Lengua
 
Unidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textoUnidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del texto
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Concepto de redacción
Concepto de redacciónConcepto de redacción
Concepto de redacción
 

Similar a Resumen y sintesis

sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.pptsem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
chaherben
 
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.pptsem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
HellsingDeLaNocheEte
 
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científicoMafer Laje
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Paola Piana
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 
Análisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesisAnálisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesis
Alexa Barradas
 
Estrategias de Procesamiento de la Información
Estrategias de Procesamiento de la  InformaciónEstrategias de Procesamiento de la  Información
Estrategias de Procesamiento de la Información
yosoyarual
 
Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
Darwin Fernández
 
Sintesis y resumen
Sintesis y resumenSintesis y resumen
Sintesis y resumen
Jaco Skinfield
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
JeanPierreMartinez9
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
JeanPierreMartinez9
 
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdfpersonayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
MirianGutierrez15
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNSiré B.
 
Como debe realizarse un resumen analisis - sintesis
Como debe realizarse un resumen   analisis - sintesisComo debe realizarse un resumen   analisis - sintesis
Como debe realizarse un resumen analisis - sintesis
Mariangel Guanique
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Johanna Reyes
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Johanna Reyes
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
antonela1501
 

Similar a Resumen y sintesis (20)

sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.pptsem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
 
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.pptsem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
sem-8-presentacion-resumen-y-sntesis-final-1.ppt
 
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
 
Análisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesisAnálisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesis
 
Estrategias de Procesamiento de la Información
Estrategias de Procesamiento de la  InformaciónEstrategias de Procesamiento de la  Información
Estrategias de Procesamiento de la Información
 
Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
 
Sintesis y resumen
Sintesis y resumenSintesis y resumen
Sintesis y resumen
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
 
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdfpersonayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Metodo 1
Metodo 1Metodo 1
Metodo 1
 
Como debe realizarse un resumen analisis - sintesis
Como debe realizarse un resumen   analisis - sintesisComo debe realizarse un resumen   analisis - sintesis
Como debe realizarse un resumen analisis - sintesis
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Resumen y sintesis

  • 1. Estrategia de aprendizaje  Es un conjunto de pasos que se realizan de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas  Son procedimientos utilizados para promover y generar el aprendizaje.
  • 2. Subrayado Compresión Lectora Velocidad Lectora La Lectura Análisis Síntesis Resumen Cuadros comparativos Esquemas Mapas conceptuales Proceso en las estrategias
  • 3. Análisis Fig. 1: Análisis situación de Mercado.
  • 4. Análisis  Proceso que implica descomponer un todo en sus partes para profundizar conocimientos.(1) Fig.2: Recursos indispensables en el análisis. Un todo Sus partes
  • 5. Fig. 3: Concepto de resumen- definición
  • 6. Es expresar de manera integradora, condensada, coherente y con palabras del redactor el contenido esencial de un texto. Es la exposición sumaria de un tema, obra o capítulo, respetando las palabra e ideas del autor .(2)
  • 7. Esta es una forma de como se puede resumir: Leer el texto la veces que considere sea necesario hasta estar seguro de que se comprendió. Debemos de plantearnos preguntas elementales en torno al texto: - ¿De qué se trata? - ¿Qué quiere explicar el texto? - ¿Qué pone de relieve? - ¿En qué insiste? Realice el subrayado de las ideas principales, además investigue las palabras en un diccionario que desconoce. (1-3)
  • 8. Discernir la importancia de cada elemento, es decir ordene las ideas, (puede ser a través de un esquema) reflexionar sobre el mismo de tal forma que tenga sentido y continuidad. Elegir qué elementos debemos sacrificar y cuáles destacar, subrayando las ideas centrales (que ya hemos asimilado y no se nos olvidarán). Con base en el orden de ideas, escriba el texto de resumen con sentido y continuidad. (2) (3)
  • 9. Su extensión debe ser de un tercio del original e incluso un 25% del texto. El resumen debe ser escrito breve y conciso con enlace de preposiciones o conjunciones.(1-3) Es importante tomar en cuenta que:
  • 10. Fig.4: Destrezas de pensamiento síntesis
  • 11. La síntesis es la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos por separado. Es decir incluye la integración de las partes, propiedades, relaciones, operaciones, en una totalidad significativa. Nos permite dar una interpretación holística que favorece la comprensión que se realiza con palabras propias.(1-3)
  • 12. 1. Es aconsejable leer primero el texto tantas veces como sea necesario hasta estar seguro de haberlo comprendido 2. Defina el objetivo 3. Se debe analizar el texto tomando nota sólo de lo fundamental. 4. Elabore esquemas (puede ser mentales o trazarlos en papel) 5. Interpretar el texto, Integrar los conceptos e, integrando sus partes 6. Elabore la síntesis teniendo el cuidado de ver que todos los elementos sean incluidos, por ultimo expresar lo que hemos comprendido y escribirlo con palabras propias(1-3)
  • 13. Si en una síntesis incluimos alguna frase textual del autor, esta debe ir entre comillas y con la indicación de la página en la que se encuentra, para evitar el plagio. Existe el riesgo de que, al expresar las ideas del autor con nuestras palabras, cambiemos sin quererlo el sentido de las suyas, como el tiempo en que se lleva el realizarlo.
  • 14. En la síntesis se unen, se integran las ideas favoreciendo la comprensión holística del texto, expresándolo o escribiéndolo con palabras propias, sin cambiar las ideas expresadas por el autor. En el resumen se reduce a lo esencial del texto (ideas principales), respetando el proceso de desarrollo del pensamiento que ha seguido el autor. Diferencia del resumen con la síntesis
  • 15. Ejemplo de Análisis, resumen y síntesis Fig. 5: Análisis, síntesis, resumen
  • 16. “Tenemos muchos motivos valiosos por los cuales trabajar; trabajamos para ganar el sustento diario, para poder contribuir al desarrollo de nuestra familia, para desarrollar nuestras capacidades, etc. Sin embargo parece que estas razones no son suficientes para evitar considerar que el trabajo "es un enemigo". Basta mirar como anhelamos los fines de semana y los días feriados, es decir la primera oportunidad para no trabajar o para hacerlo con el mínimo esfuerzo. En el extremo opuesto, se encuentran los adictos al trabajo, aquellos para los que no hay otra cosa que trabajar, han renunciado a su familia, amigos y quién sabe qué cosas más por su obsesión. Pero para vivir el trabajo verdaderamente, sin eliminar nada y sin renegar de nada es preciso reconocer en lo cotidiano el significado profundo de nuestra acción, o dicho de otra manera, es preciso tener las razones que nos hacen descubrir el gusto por lo que hacemos”. (4) Texto original
  • 17. Análisis del texto(4) 1.Las estas razones por las que trabajamos parecen no ser suficientes para evitar considerar al trabajo como un enemigo.  1.Existen dos posturas extremas de enfrentarse al trabajo:  - se está atento a la primera oportunidad para no trabajar. - se toma muy a pecho el trabajo dejando a un lado su familia, amigos. 1.Para vivir verdaderamente el trabajo es preciso tener las razones que nos hacen descubrir el gusto por lo que hacemos.
  • 18. Es preciso conocer las razones por las que trabajamos, el significado profundo de lo que hacemos, sino se crean dos posturas del hombre ante el trabajo: encontrar la primera oportunidad para no trabajar, o ser un adicto al trabajo, descuidando lo demás. (4) Resumen del texto
  • 19. Son muchos los motivos para trabajar, el sustento, la familia, desarrollo personal; pero a pesar de esto no somos amigos del trabajo, preferimos los días de fiesta y fines de semana, aunque hay muchos que se apegan al trabajo amándolo de tal modo que abandonan todo. Para no vivir esta contradicción es importante entender el porqué profundo de lo que hacemos. (4) Síntesis del texto
  • 20. No debemos olvidar que estas técnicas suponen la comprensión de lo leído o escuchado. Comprender es lo primero y fundamental. Si no hemos comprendido lo leído, tanto el subrayado, las notas marginales, el resumen o la síntesis, carecerán de valor.
  • 21. Referencia bibliográfica 1.Laureate International Universities, Dirección de innovación y tecnología educativa. Estrategias de enseñanza- aprendizaje. Hermosillo [México]: Laureate International Universities; 2011. p. 7-11. 2.Castro J, Castro E. Técnicas de enseñanza: el resumen y la síntesis [en línea]. Perú: Universidad Peruana de Integración Global; [200?]. Disponible en: http://www.slideshare.net/edycastro18/resumen-y-sntesis?qid=f474118d-0a0f-4c6d-aebb- 66a00960f5aa&v=&b=&from_search=1 3.Pimienta Prieto J. Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Naucalpán de Juárez [México]: Pearson Educación; 2012. p. 100-103. 4.Cómo realizar un análisis, una síntesis y un resumen. http://www.aventurahumana.org/Tips/Analisis_sintesis.html. Ref. de Figuras: Fig. 1. Sincronizaconelmercadeo.com, Situación de Mercadeo, [en línea] 2017[consultado el 25 de Febrero 2017] disponible en http://sincronizaconelmercado.com/wp/situacion-de- mercado/ Fig.3: Concepto.de , Concepto de resumen [en línea] ed. Uywork, 2015 [consultado el 25 de Febrero 2017] disponible en : http://concepto.de/resumen/ Fig 4: manualdestrezasdelpensamiento.weebly.com , Manual para el desarrollo de destrezas del pensamiento superior, [en línea] Universidad Mariano Galvez de Guatemala, Weebly [consultado el 25 de Febrero 2017] disponible en: http://manualdestrezasdelpensamiento.weebly.com/index.html