SlideShare una empresa de Scribd logo
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Hay muchas estrategiasparasolucionarproblemas;sinembargo,estaguíase enfoca
principalmente endosde estasestrategias:heurísticasyalgorítmicassegúnpolya (1957),cuando
se resuelvenproblemas,
INTERVIENESCUATROOPERACIONESMENTALES:
1. Entenderel problema
2. Trazar unplan
3. Ejecutarel plan(resolver)
4. Revisar
1.CONPRENDEREL PROBLEMA
*aclarar loque se va a resolver
*precisarel resultadoque se desealograr
*determinarlaincógnitadel problema
*organizarla información
*agrupar losdatos encategorías
*trazar unafigurao diagrama
2. HACER EL PLAN
*escogery decidirlasoperacionesaefectuar
*eliminarlosdatosinútiles
*descomponerel problemaenotrosmáspequeños
3.EJECUTAR EL PLAN
*ejecutarendetalle cadaoperación
*simplificarantesde calcular
*realizarundibujoo diagrama
4. ANLIZARLA SOLUCION (REVISAR)
*dar una respuestacompleta
*hallarel mismoresultadode otramanera
*verificarporapreciaciónque larespuestaesadecuada
ALGORITMO
Es un conjuntode pasossucesivosyorganizadosensecuencialógica
Asignavaloresalas constantes
Div, base y altura
Calculael área y laalmacenaenla
Variable área
Imprime el valorenlavariable
Área
Inicio
Div=2
Base=3
Altura=4
Área =base*altura
Área
final
En términosgeneralesunalgoritmodebede se
Realizable :elprocesoalgorítmicodebeterminardespuésde unacantidadfinitade pasos.Se dice
que un algoritmoesinaplicable cuandose ejecutaconunconjuntode datosinicialesyel proceso
resultainfinitoodurante laejecuciónse encuentraconunobstáculo insuperable sinarrojarun
resultado
Comprensible:debeserclaroloque hace,de forma que quienejecute lospasos (serhumanoo
maquina) sepaque,comoy cuandohacerlo.Debe existirunprocedimientoque determineel
procesode ejecución.
Preciso:el ordende ejecución de lasinstruccionesdebeestarperfectamente indicado.cuandose
ejecutavariasveces,conlosmismosdatosiniciales,el resultadodebeserel mismosiempre. La
precisiónimplicadadeterminismo
Los algoritmosse pueden expresarde muchasmanera,peroenestaguía se tratan solodos
formas:pseudocódigoydiagramade flujo
Pseudocódigolasecuenciade instruccionesse representanpormediode fasesoproposiciones,
mientrasque enundiagrama de flujose representapormediode gráficos
El pseudocódigoestácompuestopor posiciones informalesenespañol que permitenexpresar
detalladamente lasinstrucciones,que llevandesde unestadoinicial (problema) hastaunresultado
deseado(solución).
Por loregular,losalgoritmosse escribenporrefinamiento:se escribeunaprimeraversiónque
luegose descompone envarios subproblemasindependientesentre sí
Simbologíade losdiagramasde flujo
La estandarizaciónde los símbolos paralaelaboraciónde diagramasde flujotardovariosaños
Con el finde evitarlautilizaciónde símbolos diferentespararepresentarprocesosiguales
El diagramade flujoesuna herramientagraficavaliosaparalarepresentaciónesquemáticade la
secuenciade instruccionesde unalgoritmoode lospasosde un proceso
REGLAS PARA LA ELABORACION DEDIAGRAMASDE FLUJO
*Cuandoel algoritmose deseaexpresarenformade diagramade flujo,se debentenerencuenta
algunasreglaso principiosbásicosparasuelaboración.
1. ponerun encabezadoque incluyaun títuloque identifique lafuncióndelalgoritmo;
2. El nombre del autor
3. la fechade elaboración
4. solose puedenutilizarsímbolosestándar
5. los diagramasse debendibujarde arribahaciaabajoy de izquierdaaderecha;
6. la ejecucióndel programasiempreempiezaenlaparte superiordel diagrama
7. los símbolosde inicioyfinal debenaparecersolounavez
8. la direccióndel flujose debe representarpormediode flecha (líneasde flujo)
9. todas laslíneasde flujodebenllegaraunsímboloo a otra línea
10. una líneade flujorectanunca debe cruzara otra. Cuando doslíneasde flujo se crucen, una de
ellasdebe incluirunalíneaarqueadaenel sitiodonde cruzaa la otra
11. se debeniniciarlasvariablesque utilicenopermitirlaasignaciónde valoresmediante consulta
al usuario
12. lossímbolos de “inicio”y“final”debenaparecersolounavez
13. la direccióndel flujose debe representarpormediode flechas(líneasde flujo)
14. lasbifurcacionesyciclosse debendibujarprocurandounaciertasimetría
15. cada rombo de decisióndebe teneral menosdoslíneasde salida(unparsi y otropar no)
16. lasaccionesy decisionesse deben describirutilizandoel menornúmerode palabraposibles;
sinque resultenconfusasopococlaras
17. si el diagrama se vuelve complejoyconfuso,esmejorutilizarsímbolosconectoresparareducir
laslíneasde flujo
18. todoel diagrama debe serclaroordenadoyfácil de recorrer
19. el diagramase debe probar recorriéndolocondatosinicialessimples(pruebade escrito)
Representación de algoritmos
Los Algoritmosse puede expresarde muchas maneras,peroenestaguía se tratarán solodos
formas:PseudocódigoyDiagramade Flujo.
Pseudocódigolasecuenciade instruccionesse representapormediode fraseso
proposiciones,mientrasque unDiagramade Flujose representapormediode gráficos.
EJEMPLO: Elaborar un Algoritmo para calcular el área de cualquier triángulo rectángulo y
presentar el resultado en pantalla.
Pseudocódigopara calcular el área de cualquiertriángulo rectángulo
Paso 1: Inicio
Paso 2: Asignarel número2 a la constante “Div”
Paso 3: Conocerla base del triánguloyguardarlaenla variable “Base”
Paso 4: Conocerla alturadel triánguloyguardarlaen lavariable “Altura”
Paso 5: Guardar en lavariable “Área”el valorde multiplicar“Base”por“Altura”
Paso 6: Guardar la variable “Área”el valorde dividir“Área”entre “Div”
Paso 7: Reportarel valorde lavariable “Área”
Paso 8: Final
Algoritmo para calcularel área de cualquier triángulo rectángulo
Inicio
DIV=2
BASE
ALTURA
AREA= BASE*ALTURA
Final
AREA= AREA/DIV
DIAGRAMA DE FLUJO
Pide al usuarioque digite el valorde laBASE
Almacenael valor2 enla constante DIV
Pide al usuarioque digite el valorde laALTURA
Almacena en AREA el valor de multiplicar BASE por
ALTURA
Almacena en AREA el valor que ya había almacenado
en esta variabledividido por DIV
Muestra en pantalla el valor dela variableAREAAREA
El pseudocódigoestácompuesto por proposicionesinformalesenespañol que permiten
expresardetalladamente lasinstrucciones que llevandesde unestadoinicial (problema) hastaun
resultadodeseado(solución).
Por loregular,losalgoritmosse escribenporrefinamiento:se escribeunaprimeraversiónque
luegose descompone envariossubproblemas(elnúmerodependede lacomplejidaddel
problema) independientesentresí.
Simbologíade los Diagramas de Flujo
La estandarizaciónde lossímbolosparalaelaboraciónde Diagramade Flujotardóvariosaños.Con
el finde evitarla utilizaciónde símbolosdiferentespararepresentarprocesosiguales.
La OrganizaciónInternacional paralaEstandarización(ISO,possusiglaseninglés)yel Instituto
Nacional Americanode Estandarización(ANSI,porsusiglaeninglés),estandarizaronlossímbolos
que mayor aceptaciónteníanen1985.Los siguientessonlosprincipalessímbolosparaelaborar
Diagramasde Flujo:
Inicio/Final
Se utilizaparaindicarel inicioyfinal de un diagrama;del Iniciosólopuede salirunalíneade flujoy
al Final sólodebe llegarunalínea.
Entrada General
Entrada/Salidade datosenGeneral (enestaguía,solousaremospara la Entrada).
Entrada por teclado
Instrucciónde entradade datos por teclado.Indicaque el computadordebe esperaraque el
usuarioteclee undatoque se guardará en unavariable oconstante.
Llamada a subrutina
Indicala llamadaa unasubrutinao procedimiento determinado.
Acción/ProcesoGeneral
Indicauna accióno instruccióngeneral que debe realizarel computador(cambiosdvalores
compatibles,asignaciones,operacionesaritméticas,etc.)
Flujo
Indicael seguimientológicodel diagrama.Tambiénindicael sentidode ejecuciónde las
operaciones
Decisión
Indicala comparaciónde dosdatos dependiendodel resultadológico(falso overdadero)se toma
la decisiónde seguiruncaminodel diagramauotro.
Iteración
Indicaque una instrucciónogrupode instruccionesdebenejecutarsevariasveces.
Salida Impresa
Indicala presentaciónde unosovariosresultadosenformaimpresa
Salida enPantalla
Instrucciónde presentaciónde mensajesoresultadoenpantalla
Conector
Indicael enlace de dospartesde undiagramadentrode lamismapágina.
Conector
Indicael enlace de dos partesde undiagramaen páginasdiferentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nivel de liquido con visión artificial Labview
Nivel de liquido con visión artificial LabviewNivel de liquido con visión artificial Labview
Nivel de liquido con visión artificial Labview
Marlon Torres
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
heidiromero11
 
Fundamentos de la programación
Fundamentos de la programaciónFundamentos de la programación
Fundamentos de la programación
juanyasa04
 
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En C
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En CIntroducción A Las Estructuras De Seleccion En C
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En Cpainni
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
Angel R Pilco Q
 
LabVIEW Estructuras de Control
LabVIEW Estructuras de ControlLabVIEW Estructuras de Control
LabVIEW Estructuras de Control
Diego Becerra
 
Manual derive
Manual deriveManual derive
Manual derive
Mauricio Aroca
 
Depuracion de código con Eclipse
Depuracion de código con EclipseDepuracion de código con Eclipse
Depuracion de código con Eclipse
Fontyed
 
Clase 2 Estructuras de Control
Clase 2 Estructuras de ControlClase 2 Estructuras de Control
Clase 2 Estructuras de Control
Desireé mart?ez
 
Estructuras de seleccion
Estructuras de seleccionEstructuras de seleccion
Estructuras de seleccionClariza
 
Instrucciones de control de salto
Instrucciones de control de saltoInstrucciones de control de salto
Instrucciones de control de salto
Abrirllave
 
Apuntes1 elementos del lenguaje c
Apuntes1 elementos del lenguaje cApuntes1 elementos del lenguaje c
Apuntes1 elementos del lenguaje c
Zalimanunezc
 
Estructuras iterativas1
Estructuras iterativas1Estructuras iterativas1
Estructuras iterativas1Kathy Granizo
 
Unidad 17 lectura_interpretacion_planos
Unidad 17 lectura_interpretacion_planosUnidad 17 lectura_interpretacion_planos
Unidad 17 lectura_interpretacion_planos
IngenieriaCivilUnipa
 
Capitulo 2 tipos de datos en c
Capitulo 2 tipos de datos en cCapitulo 2 tipos de datos en c
Capitulo 2 tipos de datos en cecastelocc
 
Reglas de la construccion de algoritmo y diagramas
Reglas de la construccion de algoritmo y diagramasReglas de la construccion de algoritmo y diagramas
Reglas de la construccion de algoritmo y diagramasRicardo Rivera Lara
 

La actualidad más candente (20)

Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujo
 
Nivel de liquido con visión artificial Labview
Nivel de liquido con visión artificial LabviewNivel de liquido con visión artificial Labview
Nivel de liquido con visión artificial Labview
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
 
Fundamentos de la programación
Fundamentos de la programaciónFundamentos de la programación
Fundamentos de la programación
 
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En C
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En CIntroducción A Las Estructuras De Seleccion En C
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En C
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
 
LabVIEW Estructuras de Control
LabVIEW Estructuras de ControlLabVIEW Estructuras de Control
LabVIEW Estructuras de Control
 
Manual derive
Manual deriveManual derive
Manual derive
 
Depuracion de código con Eclipse
Depuracion de código con EclipseDepuracion de código con Eclipse
Depuracion de código con Eclipse
 
Clase 2 Estructuras de Control
Clase 2 Estructuras de ControlClase 2 Estructuras de Control
Clase 2 Estructuras de Control
 
Estructuras de seleccion
Estructuras de seleccionEstructuras de seleccion
Estructuras de seleccion
 
Instrucciones de control de salto
Instrucciones de control de saltoInstrucciones de control de salto
Instrucciones de control de salto
 
Winplot
WinplotWinplot
Winplot
 
Apuntes1 elementos del lenguaje c
Apuntes1 elementos del lenguaje cApuntes1 elementos del lenguaje c
Apuntes1 elementos del lenguaje c
 
Estructuras iterativas1
Estructuras iterativas1Estructuras iterativas1
Estructuras iterativas1
 
Manual winplot
Manual winplotManual winplot
Manual winplot
 
Preguntas correctas
Preguntas correctasPreguntas correctas
Preguntas correctas
 
Unidad 17 lectura_interpretacion_planos
Unidad 17 lectura_interpretacion_planosUnidad 17 lectura_interpretacion_planos
Unidad 17 lectura_interpretacion_planos
 
Capitulo 2 tipos de datos en c
Capitulo 2 tipos de datos en cCapitulo 2 tipos de datos en c
Capitulo 2 tipos de datos en c
 
Reglas de la construccion de algoritmo y diagramas
Reglas de la construccion de algoritmo y diagramasReglas de la construccion de algoritmo y diagramas
Reglas de la construccion de algoritmo y diagramas
 

Similar a Resumen

Tavito preguntas de_ayer
Tavito preguntas de_ayerTavito preguntas de_ayer
Tavito preguntas de_ayer
gustavocastillor
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
dvd2899
 
Cuestionario del video_2
Cuestionario del video_2Cuestionario del video_2
Cuestionario del video_2
Marthaa Hdz
 
Cuestionario del video_2
Cuestionario del video_2Cuestionario del video_2
Cuestionario del video_2
Marthaa Hdz
 
preguntas y respuestas
preguntas y respuestas preguntas y respuestas
preguntas y respuestas
Sarahi Garcia Ruiz
 
Cuestionario video
Cuestionario videoCuestionario video
Cuestionario video
Leonardo Torres
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
abigailhernandez123
 
Conceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmicaConceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmica
colegio emanuel
 
Cuestionario -Video 2
Cuestionario -Video 2Cuestionario -Video 2
Cuestionario -Video 2
Alfredo Rivera
 
Introducción a la Programación
Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la Programación
Introducción a la Programación
Jeckson Loza
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
KatherinBarrios17
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
KatherinBarrios17
 
Diana010
Diana010Diana010
Diana010
dani t
 
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de AlgoritmosSolucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
pilgrim15
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
olgalu2000
 
Algoritmos completo[1] (3)
Algoritmos completo[1] (3)Algoritmos completo[1] (3)
Algoritmos completo[1] (3)Georgesalinas68
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
pilgrim15
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Mena75
 

Similar a Resumen (20)

Tavito preguntas de_ayer
Tavito preguntas de_ayerTavito preguntas de_ayer
Tavito preguntas de_ayer
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario del video_2
Cuestionario del video_2Cuestionario del video_2
Cuestionario del video_2
 
Cuestionario del video_2
Cuestionario del video_2Cuestionario del video_2
Cuestionario del video_2
 
preguntas y respuestas
preguntas y respuestas preguntas y respuestas
preguntas y respuestas
 
Cuestionario video
Cuestionario videoCuestionario video
Cuestionario video
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
 
Conceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmicaConceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmica
 
Cuestionario -Video 2
Cuestionario -Video 2Cuestionario -Video 2
Cuestionario -Video 2
 
Introducción a la Programación
Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la Programación
Introducción a la Programación
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Diana010
Diana010Diana010
Diana010
 
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de AlgoritmosSolucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Algoritmos completo[1] (3)
Algoritmos completo[1] (3)Algoritmos completo[1] (3)
Algoritmos completo[1] (3)
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
 

Más de heidiromero11

Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
heidiromero11
 
Investigación de la teoría del color
Investigación de la teoría del colorInvestigación de la teoría del color
Investigación de la teoría del color
heidiromero11
 
11
1111
leccion 10
leccion 10leccion 10
leccion 10
heidiromero11
 
leccion 9
leccion 9leccion 9
leccion 9
heidiromero11
 
leccion 8
leccion 8leccion 8
leccion 8
heidiromero11
 
leccion 7
leccion 7leccion 7
leccion 7
heidiromero11
 
leccion 6
leccion 6leccion 6
leccion 6
heidiromero11
 
leccion 5
leccion 5leccion 5
leccion 5
heidiromero11
 
leccion 4
leccion 4leccion 4
leccion 4
heidiromero11
 
leccion 3
leccion 3leccion 3
leccion 3
heidiromero11
 
leccion 2
leccion 2leccion 2
leccion 2
heidiromero11
 
leccion 1
leccion 1leccion 1
leccion 1
heidiromero11
 
Practica13
Practica13Practica13
Practica13
heidiromero11
 
Practica14 (1)
Practica14 (1)Practica14 (1)
Practica14 (1)
heidiromero11
 
Practica12(2)
Practica12(2)Practica12(2)
Practica12(2)
heidiromero11
 
leccion 10
leccion 10leccion 10
leccion 10
heidiromero11
 
leccion 9
leccion 9leccion 9
leccion 9
heidiromero11
 
leccion 8
leccion 8leccion 8
leccion 8
heidiromero11
 
leccion 7
leccion 7leccion 7
leccion 7
heidiromero11
 

Más de heidiromero11 (20)

Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Investigación de la teoría del color
Investigación de la teoría del colorInvestigación de la teoría del color
Investigación de la teoría del color
 
11
1111
11
 
leccion 10
leccion 10leccion 10
leccion 10
 
leccion 9
leccion 9leccion 9
leccion 9
 
leccion 8
leccion 8leccion 8
leccion 8
 
leccion 7
leccion 7leccion 7
leccion 7
 
leccion 6
leccion 6leccion 6
leccion 6
 
leccion 5
leccion 5leccion 5
leccion 5
 
leccion 4
leccion 4leccion 4
leccion 4
 
leccion 3
leccion 3leccion 3
leccion 3
 
leccion 2
leccion 2leccion 2
leccion 2
 
leccion 1
leccion 1leccion 1
leccion 1
 
Practica13
Practica13Practica13
Practica13
 
Practica14 (1)
Practica14 (1)Practica14 (1)
Practica14 (1)
 
Practica12(2)
Practica12(2)Practica12(2)
Practica12(2)
 
leccion 10
leccion 10leccion 10
leccion 10
 
leccion 9
leccion 9leccion 9
leccion 9
 
leccion 8
leccion 8leccion 8
leccion 8
 
leccion 7
leccion 7leccion 7
leccion 7
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Resumen

  • 1. Solucionar problemas por medio de algoritmos Hay muchas estrategiasparasolucionarproblemas;sinembargo,estaguíase enfoca principalmente endosde estasestrategias:heurísticasyalgorítmicassegúnpolya (1957),cuando se resuelvenproblemas, INTERVIENESCUATROOPERACIONESMENTALES: 1. Entenderel problema 2. Trazar unplan 3. Ejecutarel plan(resolver) 4. Revisar 1.CONPRENDEREL PROBLEMA *aclarar loque se va a resolver *precisarel resultadoque se desealograr *determinarlaincógnitadel problema *organizarla información *agrupar losdatos encategorías *trazar unafigurao diagrama 2. HACER EL PLAN *escogery decidirlasoperacionesaefectuar *eliminarlosdatosinútiles *descomponerel problemaenotrosmáspequeños 3.EJECUTAR EL PLAN *ejecutarendetalle cadaoperación *simplificarantesde calcular *realizarundibujoo diagrama 4. ANLIZARLA SOLUCION (REVISAR) *dar una respuestacompleta *hallarel mismoresultadode otramanera *verificarporapreciaciónque larespuestaesadecuada ALGORITMO Es un conjuntode pasossucesivosyorganizadosensecuencialógica
  • 2. Asignavaloresalas constantes Div, base y altura Calculael área y laalmacenaenla Variable área Imprime el valorenlavariable Área Inicio Div=2 Base=3 Altura=4 Área =base*altura Área final
  • 3. En términosgeneralesunalgoritmodebede se Realizable :elprocesoalgorítmicodebeterminardespuésde unacantidadfinitade pasos.Se dice que un algoritmoesinaplicable cuandose ejecutaconunconjuntode datosinicialesyel proceso resultainfinitoodurante laejecuciónse encuentraconunobstáculo insuperable sinarrojarun resultado Comprensible:debeserclaroloque hace,de forma que quienejecute lospasos (serhumanoo maquina) sepaque,comoy cuandohacerlo.Debe existirunprocedimientoque determineel procesode ejecución. Preciso:el ordende ejecución de lasinstruccionesdebeestarperfectamente indicado.cuandose ejecutavariasveces,conlosmismosdatosiniciales,el resultadodebeserel mismosiempre. La precisiónimplicadadeterminismo Los algoritmosse pueden expresarde muchasmanera,peroenestaguía se tratan solodos formas:pseudocódigoydiagramade flujo Pseudocódigolasecuenciade instruccionesse representanpormediode fasesoproposiciones, mientrasque enundiagrama de flujose representapormediode gráficos El pseudocódigoestácompuestopor posiciones informalesenespañol que permitenexpresar detalladamente lasinstrucciones,que llevandesde unestadoinicial (problema) hastaunresultado deseado(solución). Por loregular,losalgoritmosse escribenporrefinamiento:se escribeunaprimeraversiónque luegose descompone envarios subproblemasindependientesentre sí Simbologíade losdiagramasde flujo La estandarizaciónde los símbolos paralaelaboraciónde diagramasde flujotardovariosaños Con el finde evitarlautilizaciónde símbolos diferentespararepresentarprocesosiguales El diagramade flujoesuna herramientagraficavaliosaparalarepresentaciónesquemáticade la secuenciade instruccionesde unalgoritmoode lospasosde un proceso REGLAS PARA LA ELABORACION DEDIAGRAMASDE FLUJO *Cuandoel algoritmose deseaexpresarenformade diagramade flujo,se debentenerencuenta algunasreglaso principiosbásicosparasuelaboración. 1. ponerun encabezadoque incluyaun títuloque identifique lafuncióndelalgoritmo; 2. El nombre del autor 3. la fechade elaboración 4. solose puedenutilizarsímbolosestándar 5. los diagramasse debendibujarde arribahaciaabajoy de izquierdaaderecha; 6. la ejecucióndel programasiempreempiezaenlaparte superiordel diagrama 7. los símbolosde inicioyfinal debenaparecersolounavez 8. la direccióndel flujose debe representarpormediode flecha (líneasde flujo)
  • 4. 9. todas laslíneasde flujodebenllegaraunsímboloo a otra línea 10. una líneade flujorectanunca debe cruzara otra. Cuando doslíneasde flujo se crucen, una de ellasdebe incluirunalíneaarqueadaenel sitiodonde cruzaa la otra 11. se debeniniciarlasvariablesque utilicenopermitirlaasignaciónde valoresmediante consulta al usuario 12. lossímbolos de “inicio”y“final”debenaparecersolounavez 13. la direccióndel flujose debe representarpormediode flechas(líneasde flujo) 14. lasbifurcacionesyciclosse debendibujarprocurandounaciertasimetría 15. cada rombo de decisióndebe teneral menosdoslíneasde salida(unparsi y otropar no) 16. lasaccionesy decisionesse deben describirutilizandoel menornúmerode palabraposibles; sinque resultenconfusasopococlaras 17. si el diagrama se vuelve complejoyconfuso,esmejorutilizarsímbolosconectoresparareducir laslíneasde flujo 18. todoel diagrama debe serclaroordenadoyfácil de recorrer 19. el diagramase debe probar recorriéndolocondatosinicialessimples(pruebade escrito) Representación de algoritmos Los Algoritmosse puede expresarde muchas maneras,peroenestaguía se tratarán solodos formas:PseudocódigoyDiagramade Flujo. Pseudocódigolasecuenciade instruccionesse representapormediode fraseso proposiciones,mientrasque unDiagramade Flujose representapormediode gráficos. EJEMPLO: Elaborar un Algoritmo para calcular el área de cualquier triángulo rectángulo y presentar el resultado en pantalla. Pseudocódigopara calcular el área de cualquiertriángulo rectángulo Paso 1: Inicio Paso 2: Asignarel número2 a la constante “Div” Paso 3: Conocerla base del triánguloyguardarlaenla variable “Base” Paso 4: Conocerla alturadel triánguloyguardarlaen lavariable “Altura” Paso 5: Guardar en lavariable “Área”el valorde multiplicar“Base”por“Altura” Paso 6: Guardar la variable “Área”el valorde dividir“Área”entre “Div” Paso 7: Reportarel valorde lavariable “Área” Paso 8: Final
  • 5. Algoritmo para calcularel área de cualquier triángulo rectángulo Inicio DIV=2 BASE ALTURA AREA= BASE*ALTURA Final AREA= AREA/DIV DIAGRAMA DE FLUJO Pide al usuarioque digite el valorde laBASE Almacenael valor2 enla constante DIV Pide al usuarioque digite el valorde laALTURA Almacena en AREA el valor de multiplicar BASE por ALTURA Almacena en AREA el valor que ya había almacenado en esta variabledividido por DIV Muestra en pantalla el valor dela variableAREAAREA
  • 6. El pseudocódigoestácompuesto por proposicionesinformalesenespañol que permiten expresardetalladamente lasinstrucciones que llevandesde unestadoinicial (problema) hastaun resultadodeseado(solución). Por loregular,losalgoritmosse escribenporrefinamiento:se escribeunaprimeraversiónque luegose descompone envariossubproblemas(elnúmerodependede lacomplejidaddel problema) independientesentresí. Simbologíade los Diagramas de Flujo La estandarizaciónde lossímbolosparalaelaboraciónde Diagramade Flujotardóvariosaños.Con el finde evitarla utilizaciónde símbolosdiferentespararepresentarprocesosiguales. La OrganizaciónInternacional paralaEstandarización(ISO,possusiglaseninglés)yel Instituto Nacional Americanode Estandarización(ANSI,porsusiglaeninglés),estandarizaronlossímbolos que mayor aceptaciónteníanen1985.Los siguientessonlosprincipalessímbolosparaelaborar Diagramasde Flujo: Inicio/Final Se utilizaparaindicarel inicioyfinal de un diagrama;del Iniciosólopuede salirunalíneade flujoy al Final sólodebe llegarunalínea. Entrada General Entrada/Salidade datosenGeneral (enestaguía,solousaremospara la Entrada). Entrada por teclado Instrucciónde entradade datos por teclado.Indicaque el computadordebe esperaraque el usuarioteclee undatoque se guardará en unavariable oconstante. Llamada a subrutina Indicala llamadaa unasubrutinao procedimiento determinado.
  • 7. Acción/ProcesoGeneral Indicauna accióno instruccióngeneral que debe realizarel computador(cambiosdvalores compatibles,asignaciones,operacionesaritméticas,etc.) Flujo Indicael seguimientológicodel diagrama.Tambiénindicael sentidode ejecuciónde las operaciones Decisión Indicala comparaciónde dosdatos dependiendodel resultadológico(falso overdadero)se toma la decisiónde seguiruncaminodel diagramauotro. Iteración Indicaque una instrucciónogrupode instruccionesdebenejecutarsevariasveces. Salida Impresa Indicala presentaciónde unosovariosresultadosenformaimpresa
  • 8. Salida enPantalla Instrucciónde presentaciónde mensajesoresultadoenpantalla Conector Indicael enlace de dospartesde undiagramadentrode lamismapágina. Conector Indicael enlace de dos partesde undiagramaen páginasdiferentes.