SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MODERNIDAD, POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD. SU
RACIONALIDAD EDUCATIVA Y CIENTÍFICA
Autora: Maryolgui Rincón F
MÉRIDA, OCTUBRE 2016
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Decanato de Investigación y Post-Grado
Doctorado en Ciencias de la Educación
.
Resumen
Maryolgui Rincón F
rinconm@unesur.edu.ve
La modernidad representó una etapa del proceso educativo que se
estableció en el siglo XVIII hasta aproximadamente inicio del siglo XX. Marcado
profundamente por el desarrollo del paradigma positivista que generó grandes
avances científicos y teorías, (las cuales muchas de ellas aún están vigentes),
productos de la investigación científica y la aplicación del método científico. La
corriente del proceso educativo de esta fase estuvo caracterizada por el modelo
conductista donde el profesor dominaba y controlaba todos los conocimientos e
impone las reglas dentro del aula, determinando la conducta de los alumnos, los
cuales eran seres pasivos y formados para la memorización de los contenidos
dictados.
El modelo pedagógico positivista o tradicional hace énfasis en la formación
de los estudiantes bajo clases magistrales y en el autoritarismo presentado por el
docente, donde la transmisión del conocimiento es conductista y rígida. La
evaluación es considerada como un proceso sumativo de valoración y se centra
en el producto final que debe ser medible y cuantificable. La vida en el aula se
reduce a una suma de objetos, conductas, actividades centradas sobre todo en los
contenidos que se aprenderán. El Currículo es cerrado y obligado para todos, la
disciplina se convierte en un requisito importante en el aula y cuando esta falta en
casos especiales y difíciles se recomienda recurrir a técnicas de castigo.
MODERNIDAD, POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD. SU
RACIONALIDAD EDUCATIVA Y CIENTÍFICA
De igual manera la investigación para la modernidad, estuvo definida por el
racionalismo donde solo se consideraron los resultados o el producto de las
investigaciones, más no los procedimientos desarrollados. Todas estas
indagaciones se realizaron bajo el enfoque cuantitativo, el cual según Hernández y
otros (2006) lo explica como “el paradigma que usa la recolección de datos para
probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para
establecer patrones de comportamiento y probar teorías.” Lo que indica que en el
proceso de investigación cuantitativo la recolección de datos se fundamenta en la
medición de las variables o conceptos contenidos en las hipótesis”, donde solo se
consideraba lo observado, lo objetivo y lo validado, pues no permite la intervención
de los sentimientos del ser humano (Márquez 1995).
Posteriormente ya entrado el siglo XX, inicia una nueva etapa denominada
la postmodernidad, la cual representó el modelo pedagógico experiencial naturista
enmarcado por la praxis y la crítica hacia lo moderno, pues cae la verdad absoluta
e inicia la incertidumbre en los resultados de las investigaciones cuantitativas,
originando la Teoría del Caos, dando apertura al desarrollo hermenéutico y los
estudios etnográficos, considerando las demandas del entorno y las respuestas
de los actores y su adaptación; señalando así que lo más importante es lo que
procede del interior del individuo, el desarrollo integral de la personalidad, las
potencialidades del hombre y la plenitud humana. Persigue lograr un máximo de
autenticidad, espontaneidad y libertad, a través de la corriente empirista en el
proceso educativo.
Se caracteriza por orientar la necesidad del desarrollo integral de las
personas y por ser un proceso integrador individuo-sociedad. Además de facilitar
y apoyar la asimilación y conceptualización de los estímulos ambientales, como el
profesor, los padres, la escuela, la comunidad, se convierten en hechos
mediadores de la cultura contextualizada.
El modelo de enseñanza está centrado en la vida y el contexto socio-
cultural y natural, con el fin de favorecer el aprendizaje significativo a partir de la
experiencia. El proceso de enseñanza-aprendizaje no es solo situacional, sino
además personal y psico-social, fusionando corrientes filosóficas, epistemológicas,
sociales y políticas dirigidas hacia los derechos humanos. Autores destacados: L.
S. Vigotsky, J. Bruner, M. Cole, Scribner, Lev Semionovich, Reuven Feuerestein.,
R. Glasser, Brown, Roggoft y J Wertvh entre otros.
Con la finalidad de resolver los problemas reales de las comunidades
finalmente ya en el siglo XXI inicia la transmodernidad, caracterizada por la
incorporación Idealista y la fenomenología como corrientes del proceso educativo,
que implica hacer ciencia con la razón, la experiencia e incluir lo subjetivo del ser
(valores, cultura, emociones, ética) Axiología (Martínez 2.002), con el propósito de
transformar al hombre en un ser holístico e integral, capaz de reconocer y aceptar
a sus semejantes minoritarios dentro de la estructura social.
El proceso educativo se fundamenta en la interacción y la comunicación, a
través de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC y el uso de las
redes sociales, empleadas durante la enseñanza y el aprendizaje con la intención
de democratizar la educación y el conocimiento, el debate y la crítica razonada, la
vinculación entre teoría y práctica y la solución de problemas que interesan a la
comunidad. En este modelo se concibe el aprendizaje y el conocimiento como una
construcción social que se concreta a través de la actualidad grupal, que busca
que el discente por medio de la praxis se involucre en la problemática social como
un ser protagónico y participativo.
Inicia la cultura sobre el rescate de la naturaleza y su relación con el
hombre, predominando la prestación del servicio y la emancipación y el
empoderamiento social, a través de la autocrítica, la reflexión, la concientización y
los juicios de valores (Valera 2.001). Dando apertura a la teoría de la complejidad,
la transcomplejidad y la autopoyesis.
Dentro de sus estudiosos encontramos a: Maslow, G. Ailport, Mostakas, G.
Murphy, Rogers C. Explicando estos que la práctica educativa, bajo la perspectiva
de la teoría crítica, concibe el cambio social a través de la concientización, la
apertura de espacios de reflexión, la consolidación de valores y el desarrollo de
investigaciones participativas y cooperativas que propicien una verdadera
transformación de la realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
RodolfoCastilloSales
 
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍAINTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
Danae Zavaleta
 
Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]
guest29bd0d
 
Trabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogíaTrabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogía
Nayely Ayala
 
Presentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogiaPresentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogia
CL6142
 
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria VenezolanaTesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
Piter Henry Escobar Callejas
 
Epistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDECEpistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDEC
Claudia Patricia Monroy Góngora
 
portafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogiaportafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogia
guest5c52018
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
BET2014
 
Liberadora y Autogestionaria
Liberadora y AutogestionariaLiberadora y Autogestionaria
Liberadora y Autogestionaria
andreaortiz1996
 
antropologia
antropologiaantropologia
antropologia
UGEL MARAÑON
 
Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación
UNACH
 
Pic Zareth Díaz García 2.009 B Pedagogia Infantil Fundamentos
Pic Zareth Díaz García 2.009 B Pedagogia Infantil FundamentosPic Zareth Díaz García 2.009 B Pedagogia Infantil Fundamentos
Pic Zareth Díaz García 2.009 B Pedagogia Infantil Fundamentos
Zareth Díaz García
 
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Jacobo moquete filosofía y política de la educación dominicana
Jacobo moquete   filosofía y política de la educación dominicanaJacobo moquete   filosofía y política de la educación dominicana
Jacobo moquete filosofía y política de la educación dominicana
Reynaldo Berliza
 
Antropologia tema 05
Antropologia tema  05Antropologia tema  05
Antropologia tema 05
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Pedadogia y didactica
Pedadogia y didacticaPedadogia y didactica
Pedadogia y didactica
25mona
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
Carlos Cherre Antón
 
Introducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la EducaciónIntroducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la Educación
Eloy Choque
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍAINTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
 
Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]
 
Trabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogíaTrabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogía
 
Presentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogiaPresentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogia
 
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria VenezolanaTesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
 
Epistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDECEpistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDEC
 
portafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogiaportafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogia
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
Liberadora y Autogestionaria
Liberadora y AutogestionariaLiberadora y Autogestionaria
Liberadora y Autogestionaria
 
antropologia
antropologiaantropologia
antropologia
 
Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación
 
Pic Zareth Díaz García 2.009 B Pedagogia Infantil Fundamentos
Pic Zareth Díaz García 2.009 B Pedagogia Infantil FundamentosPic Zareth Díaz García 2.009 B Pedagogia Infantil Fundamentos
Pic Zareth Díaz García 2.009 B Pedagogia Infantil Fundamentos
 
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSR
 
Jacobo moquete filosofía y política de la educación dominicana
Jacobo moquete   filosofía y política de la educación dominicanaJacobo moquete   filosofía y política de la educación dominicana
Jacobo moquete filosofía y política de la educación dominicana
 
Antropologia tema 05
Antropologia tema  05Antropologia tema  05
Antropologia tema 05
 
Pedadogia y didactica
Pedadogia y didacticaPedadogia y didactica
Pedadogia y didactica
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Introducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la EducaciónIntroducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la Educación
 

Destacado

【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 직거래,파퍼 후불판매,파퍼 후불구입,
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 직거래,파퍼 후불판매,파퍼 후불구입,【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 직거래,파퍼 후불판매,파퍼 후불구입,
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 직거래,파퍼 후불판매,파퍼 후불구입,
kimmfav ming
 
Hubtown Sunstone Brochure - Zricks.com
Hubtown Sunstone Brochure - Zricks.comHubtown Sunstone Brochure - Zricks.com
Hubtown Sunstone Brochure - Zricks.com
Zricks.com
 
Aula1
Aula1Aula1
Aula1
taty23
 
WEBINAR MATERIAL 01- Walter Serer
WEBINAR MATERIAL 01- Walter SererWEBINAR MATERIAL 01- Walter Serer
Handbook de ti_para_concursos
Handbook de ti_para_concursosHandbook de ti_para_concursos
Handbook de ti_para_concursos
fernandao777
 
Artetha franklin
Artetha franklinArtetha franklin
Artetha franklin
aulacervantes
 
Nxt
NxtNxt
El barbero de sevilla
El barbero de sevillaEl barbero de sevilla
El barbero de sevilla
aulacervantes
 
Minicurso de marketing - Alunos Engenharia UFU - Abril 2015
Minicurso de marketing - Alunos Engenharia UFU - Abril 2015Minicurso de marketing - Alunos Engenharia UFU - Abril 2015
Minicurso de marketing - Alunos Engenharia UFU - Abril 2015
César Chagas
 
curriculum vitae 2
curriculum vitae 2curriculum vitae 2
curriculum vitae 2
WILLY MUSYOKA
 
Artist summary
Artist summaryArtist summary
Artist summary
11-awhi
 
O velho da horta
O velho da hortaO velho da horta
O velho da horta
William Régis
 
Ram Raj Meena C programming copy
 Ram Raj Meena C programming   copy Ram Raj Meena C programming   copy
Ram Raj Meena C programming copy
dezyneecole
 
Diseño Arquitectonico en Ejercicio Libre Profesional
Diseño Arquitectonico en Ejercicio Libre ProfesionalDiseño Arquitectonico en Ejercicio Libre Profesional
Diseño Arquitectonico en Ejercicio Libre Profesional
Marynes Salas
 
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 100mg정품판매처,파퍼 100mg구매,파퍼 20mg판매,
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 100mg정품판매처,파퍼 100mg구매,파퍼 20mg판매,【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 100mg정품판매처,파퍼 100mg구매,파퍼 20mg판매,
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 100mg정품판매처,파퍼 100mg구매,파퍼 20mg판매,
kimmfav ming
 
Trabalho de ipv6
Trabalho de ipv6Trabalho de ipv6
Trabalho de ipv6
fernandao777
 
Metaliteracy in Metamodern Culture
Metaliteracy in Metamodern CultureMetaliteracy in Metamodern Culture
Metaliteracy in Metamodern Culture
Valerie Hill
 
Jornal digital 5044_qua_16112016
Jornal digital 5044_qua_16112016Jornal digital 5044_qua_16112016
Jornal digital 5044_qua_16112016
Jornal Correio do Sul
 
ss43
ss43ss43

Destacado (20)

【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 직거래,파퍼 후불판매,파퍼 후불구입,
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 직거래,파퍼 후불판매,파퍼 후불구입,【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 직거래,파퍼 후불판매,파퍼 후불구입,
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 직거래,파퍼 후불판매,파퍼 후불구입,
 
Hubtown Sunstone Brochure - Zricks.com
Hubtown Sunstone Brochure - Zricks.comHubtown Sunstone Brochure - Zricks.com
Hubtown Sunstone Brochure - Zricks.com
 
Aula1
Aula1Aula1
Aula1
 
WEBINAR MATERIAL 01- Walter Serer
WEBINAR MATERIAL 01- Walter SererWEBINAR MATERIAL 01- Walter Serer
WEBINAR MATERIAL 01- Walter Serer
 
Handbook de ti_para_concursos
Handbook de ti_para_concursosHandbook de ti_para_concursos
Handbook de ti_para_concursos
 
Artetha franklin
Artetha franklinArtetha franklin
Artetha franklin
 
Nxt
NxtNxt
Nxt
 
El barbero de sevilla
El barbero de sevillaEl barbero de sevilla
El barbero de sevilla
 
Minicurso de marketing - Alunos Engenharia UFU - Abril 2015
Minicurso de marketing - Alunos Engenharia UFU - Abril 2015Minicurso de marketing - Alunos Engenharia UFU - Abril 2015
Minicurso de marketing - Alunos Engenharia UFU - Abril 2015
 
curriculum vitae 2
curriculum vitae 2curriculum vitae 2
curriculum vitae 2
 
Artist summary
Artist summaryArtist summary
Artist summary
 
O velho da horta
O velho da hortaO velho da horta
O velho da horta
 
Fotos
FotosFotos
Fotos
 
Ram Raj Meena C programming copy
 Ram Raj Meena C programming   copy Ram Raj Meena C programming   copy
Ram Raj Meena C programming copy
 
Diseño Arquitectonico en Ejercicio Libre Profesional
Diseño Arquitectonico en Ejercicio Libre ProfesionalDiseño Arquitectonico en Ejercicio Libre Profesional
Diseño Arquitectonico en Ejercicio Libre Profesional
 
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 100mg정품판매처,파퍼 100mg구매,파퍼 20mg판매,
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 100mg정품판매처,파퍼 100mg구매,파퍼 20mg판매,【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 100mg정품판매처,파퍼 100mg구매,파퍼 20mg판매,
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 100mg정품판매처,파퍼 100mg구매,파퍼 20mg판매,
 
Trabalho de ipv6
Trabalho de ipv6Trabalho de ipv6
Trabalho de ipv6
 
Metaliteracy in Metamodern Culture
Metaliteracy in Metamodern CultureMetaliteracy in Metamodern Culture
Metaliteracy in Metamodern Culture
 
Jornal digital 5044_qua_16112016
Jornal digital 5044_qua_16112016Jornal digital 5044_qua_16112016
Jornal digital 5044_qua_16112016
 
ss43
ss43ss43
ss43
 

Similar a Resumen actividad 1 maryolgui rincon

1 sociedad y educación (1)
1   sociedad y educación (1)1   sociedad y educación (1)
1 sociedad y educación (1)
JACKELINEJUSTINAORER
 
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógica
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógicaEnsayo de la teoría a la práctica pedagógica
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógica
GUILLERMO DIAZ DELUQUE
 
Contemporaneas 1
Contemporaneas 1Contemporaneas 1
Contemporaneas 1
yolis945
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
guesta47d3d
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva
 
Modrnidad y postmodernidad
Modrnidad y postmodernidadModrnidad y postmodernidad
Modrnidad y postmodernidad
Liz fernandez
 
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.pptdiapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
SandraVictoriaMogoll1
 
Paradigmas en pedagogía
Paradigmas en pedagogíaParadigmas en pedagogía
Paradigmas en pedagogía
francissanchez29
 
Lo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y PostmodernoLo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y Postmoderno
Nombre Apellidos
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Jhon Jnh
 
TEMA 3.pptx
TEMA 3.pptxTEMA 3.pptx
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
Nilka2
 
Modulo I ACTIVIDAD 3.1
Modulo I ACTIVIDAD 3.1Modulo I ACTIVIDAD 3.1
Modulo I ACTIVIDAD 3.1
JORGE OCHOATICONA
 
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptxGRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
TatianaEvanhuay
 
Mod pedagogia social
Mod pedagogia socialMod pedagogia social
Mod pedagogia social
Cristian Alexander Morales Ospina
 
Modelo pedagógico social
Modelo pedagógico socialModelo pedagógico social
Modelo pedagógico social
Cristian Morales
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
YolandaSotelo0
 
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI. Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
Nombre Apellidos
 
Paradigmas en Pedagogia
Paradigmas en PedagogiaParadigmas en Pedagogia
Paradigmas en Pedagogia
anyerp
 

Similar a Resumen actividad 1 maryolgui rincon (20)

1 sociedad y educación (1)
1   sociedad y educación (1)1   sociedad y educación (1)
1 sociedad y educación (1)
 
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógica
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógicaEnsayo de la teoría a la práctica pedagógica
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógica
 
Contemporaneas 1
Contemporaneas 1Contemporaneas 1
Contemporaneas 1
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
 
Modrnidad y postmodernidad
Modrnidad y postmodernidadModrnidad y postmodernidad
Modrnidad y postmodernidad
 
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.pptdiapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
 
Paradigmas en pedagogía
Paradigmas en pedagogíaParadigmas en pedagogía
Paradigmas en pedagogía
 
Lo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y PostmodernoLo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y Postmoderno
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
 
TEMA 3.pptx
TEMA 3.pptxTEMA 3.pptx
TEMA 3.pptx
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Modulo I ACTIVIDAD 3.1
Modulo I ACTIVIDAD 3.1Modulo I ACTIVIDAD 3.1
Modulo I ACTIVIDAD 3.1
 
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptxGRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
 
Mod pedagogia social
Mod pedagogia socialMod pedagogia social
Mod pedagogia social
 
Modelo pedagógico social
Modelo pedagógico socialModelo pedagógico social
Modelo pedagógico social
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
 
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI. Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
 
Paradigmas en Pedagogia
Paradigmas en PedagogiaParadigmas en Pedagogia
Paradigmas en Pedagogia
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Resumen actividad 1 maryolgui rincon

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MODERNIDAD, POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD. SU RACIONALIDAD EDUCATIVA Y CIENTÍFICA Autora: Maryolgui Rincón F MÉRIDA, OCTUBRE 2016
  • 2. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Investigación y Post-Grado Doctorado en Ciencias de la Educación . Resumen Maryolgui Rincón F rinconm@unesur.edu.ve La modernidad representó una etapa del proceso educativo que se estableció en el siglo XVIII hasta aproximadamente inicio del siglo XX. Marcado profundamente por el desarrollo del paradigma positivista que generó grandes avances científicos y teorías, (las cuales muchas de ellas aún están vigentes), productos de la investigación científica y la aplicación del método científico. La corriente del proceso educativo de esta fase estuvo caracterizada por el modelo conductista donde el profesor dominaba y controlaba todos los conocimientos e impone las reglas dentro del aula, determinando la conducta de los alumnos, los cuales eran seres pasivos y formados para la memorización de los contenidos dictados. El modelo pedagógico positivista o tradicional hace énfasis en la formación de los estudiantes bajo clases magistrales y en el autoritarismo presentado por el docente, donde la transmisión del conocimiento es conductista y rígida. La evaluación es considerada como un proceso sumativo de valoración y se centra en el producto final que debe ser medible y cuantificable. La vida en el aula se reduce a una suma de objetos, conductas, actividades centradas sobre todo en los contenidos que se aprenderán. El Currículo es cerrado y obligado para todos, la disciplina se convierte en un requisito importante en el aula y cuando esta falta en casos especiales y difíciles se recomienda recurrir a técnicas de castigo. MODERNIDAD, POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD. SU RACIONALIDAD EDUCATIVA Y CIENTÍFICA
  • 3. De igual manera la investigación para la modernidad, estuvo definida por el racionalismo donde solo se consideraron los resultados o el producto de las investigaciones, más no los procedimientos desarrollados. Todas estas indagaciones se realizaron bajo el enfoque cuantitativo, el cual según Hernández y otros (2006) lo explica como “el paradigma que usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.” Lo que indica que en el proceso de investigación cuantitativo la recolección de datos se fundamenta en la medición de las variables o conceptos contenidos en las hipótesis”, donde solo se consideraba lo observado, lo objetivo y lo validado, pues no permite la intervención de los sentimientos del ser humano (Márquez 1995). Posteriormente ya entrado el siglo XX, inicia una nueva etapa denominada la postmodernidad, la cual representó el modelo pedagógico experiencial naturista enmarcado por la praxis y la crítica hacia lo moderno, pues cae la verdad absoluta e inicia la incertidumbre en los resultados de las investigaciones cuantitativas, originando la Teoría del Caos, dando apertura al desarrollo hermenéutico y los estudios etnográficos, considerando las demandas del entorno y las respuestas de los actores y su adaptación; señalando así que lo más importante es lo que procede del interior del individuo, el desarrollo integral de la personalidad, las potencialidades del hombre y la plenitud humana. Persigue lograr un máximo de autenticidad, espontaneidad y libertad, a través de la corriente empirista en el proceso educativo. Se caracteriza por orientar la necesidad del desarrollo integral de las personas y por ser un proceso integrador individuo-sociedad. Además de facilitar y apoyar la asimilación y conceptualización de los estímulos ambientales, como el profesor, los padres, la escuela, la comunidad, se convierten en hechos mediadores de la cultura contextualizada. El modelo de enseñanza está centrado en la vida y el contexto socio- cultural y natural, con el fin de favorecer el aprendizaje significativo a partir de la experiencia. El proceso de enseñanza-aprendizaje no es solo situacional, sino además personal y psico-social, fusionando corrientes filosóficas, epistemológicas,
  • 4. sociales y políticas dirigidas hacia los derechos humanos. Autores destacados: L. S. Vigotsky, J. Bruner, M. Cole, Scribner, Lev Semionovich, Reuven Feuerestein., R. Glasser, Brown, Roggoft y J Wertvh entre otros. Con la finalidad de resolver los problemas reales de las comunidades finalmente ya en el siglo XXI inicia la transmodernidad, caracterizada por la incorporación Idealista y la fenomenología como corrientes del proceso educativo, que implica hacer ciencia con la razón, la experiencia e incluir lo subjetivo del ser (valores, cultura, emociones, ética) Axiología (Martínez 2.002), con el propósito de transformar al hombre en un ser holístico e integral, capaz de reconocer y aceptar a sus semejantes minoritarios dentro de la estructura social. El proceso educativo se fundamenta en la interacción y la comunicación, a través de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC y el uso de las redes sociales, empleadas durante la enseñanza y el aprendizaje con la intención de democratizar la educación y el conocimiento, el debate y la crítica razonada, la vinculación entre teoría y práctica y la solución de problemas que interesan a la comunidad. En este modelo se concibe el aprendizaje y el conocimiento como una construcción social que se concreta a través de la actualidad grupal, que busca que el discente por medio de la praxis se involucre en la problemática social como un ser protagónico y participativo. Inicia la cultura sobre el rescate de la naturaleza y su relación con el hombre, predominando la prestación del servicio y la emancipación y el empoderamiento social, a través de la autocrítica, la reflexión, la concientización y los juicios de valores (Valera 2.001). Dando apertura a la teoría de la complejidad, la transcomplejidad y la autopoyesis. Dentro de sus estudiosos encontramos a: Maslow, G. Ailport, Mostakas, G. Murphy, Rogers C. Explicando estos que la práctica educativa, bajo la perspectiva de la teoría crítica, concibe el cambio social a través de la concientización, la apertura de espacios de reflexión, la consolidación de valores y el desarrollo de investigaciones participativas y cooperativas que propicien una verdadera transformación de la realidad.