SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LAPEDAGOGIA INTRODUCCION A LA  PEDAGOGIA
CONCEPTOS  PEDAGOGICOS
educacion La educación es un  proceso de formación  permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral  de la persona , de su dignidad, de sus derechos y deberes la cual cumple con una necesidades acorde a la personas.
contextos ,[object Object]
PSICOLOGIA
FAMILIAR
EDUCACION FORMAL
EDUCACION NO FORMAL
EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGIA EDUCATIVA,[object Object]
[object Object]
FORMACION EN LA AUTORIDAD LEGITIMA.
LA FORMACION EN EL RESPETO A LA VIDA.
EL ESTIDIO Y COMPRENSION CRITICA DE LA CULTURA NACIONAL  Y DE LA DIVERSIDAD ETNICA.
EL ACCESO AL CONOCIMIENTO.
LA FORMACION  PARA  PROMOCION Y PERSEVERACION  DE  LA  SALUD.
LA PROMOCION EN LA PERSONA Y EN LA SOCIEDAD CAPAZ  DE CREAR. ,[object Object]
 ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALIZADAS O NO, MEDIANTE  EL CUAL SE INTERPRETA, SE PROYECTAN SE ARTICIULAN LOS CONTENIDOS DE ESTUDIO  QUE RESPONDEN A LA PREGUNTA INTENCIONADA.  MEDIANTE  LA CONSTRUCCION CURRICULAR DE LA INSTITUCION PLASMA SU CONCEPCION DE EDUCACION .
CARACTERISTICAS El currículo tiene una parte común al territorio nacional (65%-55%: Enseñanzas comunes o mínimas)y otra completada por cada una de las Comunidades Autónomas con competencias en educación (hasta completar el 100%).
Flexible: Se puede adaptar a la realidad del entorno del Centro educativo y de los alumnos a los que va dirigido.  : Existe una parte de formación común para todos los alumnos a nivel nacional, que cursen estas enseñanzas.    Atiende a la diversidad: Permite incluir las diferencias o señas de identidad de cada Comunidad Autónoma.
P             E               I
ES EL  PROYECTO    EDUCATIVO  INSTITUCIONAL QUE ELABORA CADA INSTITUCION EDUCATIVA ANTES DE ENTRAR EN FUNCIONAMIENTO Y QUE DEBE SER CONCERTADO CON LA COMUNIDAD  EDUCATIVA. DEBE SER   TOMADO COMO  OBJETO DE  CONOCIMIENTO, TIENE QUE SER EXPLICADO  POR PERSONAS  QUE  ESTEN INVOLUCRADOS
FINES ,[object Object]
TRANSFORMAR Y MEJORAR  LA EDUCACION .
LOGRAR  LA   AUTONOMIA DE LA INSTITUCION.
RESPONDER A LAS NECESIDADES DEL APRENDIZAJE.
FACILITAR Y MEJORAR LA TOMO DE  IDEAS.,[object Object]
LAS   AREAS    OBLIGATORIAS  Y FUNDAMENTALES   SON:  CIENCIAS  NATURALES CIENCIAS SOCIALES EDUCACION ARTISTICA EDUCACION ETICA EDUCACION FISICA EDUCACION RELIGIOSA HUMANIDADES Y LENGUAJE MATEMATICAS
PEDAGOGIA
ES LA CIENCIA QUE SE OCUPA DE LA EDUCACION Y LA ENSEÑANZA COMO FENOMENO SOCIAL Y HUMANO Y LA DIDACTICA,  MAS CENTRADA  EN OS METODOS DE LA NSEÑANZA ENTRE SI. VIENE DE LA PALABRA  GIEGA  PIADAGOGOS  QUE USABAN PARA REFERIRSE AL ESCLAVO QUE TRAIA Y LLEVABA LOS NIÑOS A LA ESCUELA.
CARACTERISTICAS ,[object Object]
Es un educador, que ayuda a la gente a dar pasos hacia el cambio desde el respeto y sin imponer la solución.
Es un coordinador que ayuda a los grupos sociales problemáticos a coordinarse en la búsqueda de soluciones.,[object Object]
HACE  REFERNCIA   A  LOS METODOS DE INVESTIGACION  QUE PERMITEN LOGRAR SIERTOS OBJETIVOS  DE  UNA CIENCIA, TAMBIEN PUEDE SER APLICADA AL ARTE. POR LO TANTO ES EL CONJUNTO DE METODOS  QUE RIGEN UNA INVESTIGACION CIENTIFICA   O  EN UNA EXPRECON DOCTRINAL.
METODO
VIENE DEL GRIEGO META ( MAS ALLA) Y HODOS ( CAMINO). ES UNA SERIE DE PASOS SUCESIVOS  QUE CONDUCEN A UNA META .  ALGUNOS METODOS  SON  COMUNES EN LAS CIENCIAS, PERO CADA CIENCIA TIENE SU PROPIO PROBLEMA  Y SUS NECESIDADES EN DONDE SERIA PRECISO EMPLEAR AQUELLAS MODALIDADES  DE OS METODOS  GENERALES MAS  ADECUADOS A LA A LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS ESPECIFICOS.
FINES DEL METODO
[object Object]
REFLECCION TRANSFORMADORA.
EL DIALOGO COMO ENCUENTRO PEDAGOGICO.
PARTICIPACION, DEMOCRACIA RADICAL Y EMPODERAMIENTO.
EL CONTEXTO EDUCATIVO Y SOCIAL.
LA EXPERIENCIA VITAL Y EL DESEO.,[object Object]
SON LAS MEDIACIONES QUE POTENCIAN Y POSIBILITAN QUE LA ENSEÑANZA SE VUELVA EN APRENDISAJE ADQUIRIDO DE MANERA    DIRECTA O INDERECTA. TAMBIEN SON RELACIONADOS CON LOS METODOS QUE PERMITEN APROPIARSE DE UN SABER COMPRENDIENDO SU LOGICA.
COMPONENTES EL DOCENTE O PREFESOR. EL DISENTE O ESTUDIANTE. EL CONTEXTO SOCIAL DEL APRENDIZAJE. EL CURRICULUM.
RECURSOS DIDACTICOS
HABLAR DE RECURSOS DIDACTICOS ES HACER REFERENCIA PARTICULARMENTE  A LOS INSTRUMENTOS MEDIANTE LOS CUALES SE VIHICULIZA  LA MEDIATICA.
APRENDISAJE
ES EL PROCESO MEDIANTEEL CUAL UN SUJETOADQUIERE DESTRESAS O HABILIDADES PRACTICAS , INCORPORA CONTENIDOS  INFORMATIVOS, O ADOPTA NUEVAS ESTRATEGIAS DE  CONOCIMIENTO O ACCION. CONJUNTO DE METODOS QUE PERMITEN UNAS  RELACIONES  ESTIMULO-RESPUESTAS EN LOS SERES HUMANOS.
PRINCIPIOS  DEL  APRENDISAJE. ,[object Object]
PRINCIPIO DEL SENTIDO.
PRINCIPIO DE REPETICION.
PRINCIPIO DE ÉXITO O FRACASO.
MOTIVACION INTRINSECA.
PRINCIPIO DE CONCEPTO DE SI MISMO.,[object Object]
LA ENSEÑANZA  COMUNICACIÓN DE CONOCIMINTOS,HABILIDADES, IDEAS, Y EXPERIENCIAS. SISTEMA O METODO QUE SIRVE PARA ENSEÑAR Y APRNDER. CONJUNTO DE CONOCIMIENTE, MEDIOS , PERSONAS, Y ACTIVIDADES QUE HACEN  POSIBLE   LA EDUCACION.
METODOS DE LA ENSEÑANZA METODO DIDACTICO. METODOS DE INVESTGACION. METODOS DE ORGANIZACIÓN. METODOS DE TRANSMISION. METODO DEDUCTIVO. METODO INDUCTIVO. METODO  ANALOGICO.
METODO  LIGICO. METODO  PSICOLOGICO METODO SIMBOLICO. METODO INTUITIVO METODOS    DE SISTEMATIZACION. METODO DE GLOBALIZACION. METODOS DE PROYECTOS
COGNITIVO   Y  COGNOSCITIVO
ES  AQUELLO    RELATIVO  O PERTENECIENTE     AL CONOCIMIENTO.   ES    UN  CONJUNTO      DE INFORMACION      ALMACENADA MADIANTE    LA    EXPERIENCIA   Y   EL  APRENDISAJE  O   ATRAVEZ  DE    LA INSTROPECION.
Este término s utilizado por la psicología moderna, concediendo mayor importancia a los aspectos intelectuales que a los afectivos y emocionales, en este sentido se tiene un doble significado: primero, se refiere a una representación conceptual de los objetos. La segunda, es la comprensión o explicación de los objetos. (Campos Maldonado Rito)
FACTORES COGNITIVOS ,[object Object]
EXPERIENCIA ACTIVA
INTERACCION SOCIAL.
EQUILIBRIO,[object Object]
La atención es la concentración del psiquismo hacia un estímulo determinado. Por lo tanto implica la existencia de dos elementos, un estímulo y una capacidad de concentración. El estímulo, objeto o acción que atrae la atención puede ser exógeno o endógeno, es decir, proveniente del medio o del propio cuerpo del individuo. Cuando la atención se concentra, la percepción del objeto aumenta adquiriendo una mayor fuerza para la fijación del mismo en la memoria.
CARACTERISTICAS AMPLITUD INTESIDAD O AGUDEZA  DURACION
TIPOS DE ATENCION ,[object Object]
ATENCION INTELECTUAL.
ATENCION ESPONTANEA.
ATENCION VOLUNTARIA.,[object Object]
ES  EL CONOCIMIENTO  DE RESPUESTAS  SENSORIALES  A LOS ESTIMULOS QUE LAS EXCITA. POR  LA  PERCEPCION  SE DISTINGEN Y  DIFERENCIA .
MEMORIA
La memoria humana es la función  cerebral que resulta de las conexiones sinápticas entre las neuronas. Permite a los seres humanos retener experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis.
ANALISIS
Realizar un análisis significa ejecutar las virtudes del pensamiento y la inteligencia como son la meditación, el discernimiento, la aplicación de la lógica y del conocimiento o sabiduría adquiridos mediante la experiencia o el aprendizaje, y aplicarlos sobre un tema, una situación, un hecho, un sentimiento, etc., con el fin de interpretarlo profundamente y poderlo posteriormente explicar. Si el análisis indica inconvenientes, se procederá a los correctivos que determinen la solución del caso por lo cual el análisis resultaría exitoso con su aplicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

portafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogiaportafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogia
guest5c52018
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
Rodolfo Miranda
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
Adriana García
 
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia 2 Sem 2008 Pdf
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia 2 Sem 2008 Pdf
guest29c167
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
aleherreramoreno
 
Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio
Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio
Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio
LA Rana Sola
 
Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)
Juliiana Araque Villamizar
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
Yulia Vazlu
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
BET2014
 
PEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERALPEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERAL
Israel
 
Pedagogía udes-2
Pedagogía   udes-2Pedagogía   udes-2
Pedagogía udes-2
carmeninesdaza
 
Historia de la Educación y la Pedagogía.
Historia de la Educación y la Pedagogía.Historia de la Educación y la Pedagogía.
Historia de la Educación y la Pedagogía.
Silvia Ferreyra
 
Pedagogía general
Pedagogía generalPedagogía general
Pedagogía general
aguzmanbravo
 
Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]
jhonjairofire
 
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógicaLópez Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín
 
PEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERALPEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERAL
Videoconferencias UTPL
 
Corrientes del Pensamiento Pedagógico
Corrientes del Pensamiento Pedagógico Corrientes del Pensamiento Pedagógico
Corrientes del Pensamiento Pedagógico
Carolina Fumero
 
Entrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogiaEntrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogia
MRV94
 
Evolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogiaEvolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogia
JOAS1519
 
Ensayo modelo pedagogico presentacion
Ensayo modelo pedagogico presentacionEnsayo modelo pedagogico presentacion
Ensayo modelo pedagogico presentacion
Andres
 

La actualidad más candente (20)

portafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogiaportafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogia
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
 
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia 2 Sem 2008 Pdf
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia 2 Sem 2008 Pdf
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio
Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio
Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio
 
Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
PEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERALPEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERAL
 
Pedagogía udes-2
Pedagogía   udes-2Pedagogía   udes-2
Pedagogía udes-2
 
Historia de la Educación y la Pedagogía.
Historia de la Educación y la Pedagogía.Historia de la Educación y la Pedagogía.
Historia de la Educación y la Pedagogía.
 
Pedagogía general
Pedagogía generalPedagogía general
Pedagogía general
 
Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]
 
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógicaLópez Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
 
PEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERALPEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERAL
 
Corrientes del Pensamiento Pedagógico
Corrientes del Pensamiento Pedagógico Corrientes del Pensamiento Pedagógico
Corrientes del Pensamiento Pedagógico
 
Entrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogiaEntrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogia
 
Evolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogiaEvolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogia
 
Ensayo modelo pedagogico presentacion
Ensayo modelo pedagogico presentacionEnsayo modelo pedagogico presentacion
Ensayo modelo pedagogico presentacion
 

Similar a Introduccion al pedagogia[1]

Introduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogiaIntroduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogia
mariamurciaca
 
Introduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogiaIntroduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogia
mariamurciaca
 
Introduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogiaIntroduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogia
mariamurciaca
 
Introduccion a la Pedagogía
Introduccion a la PedagogíaIntroduccion a la Pedagogía
Introduccion a la Pedagogía
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Power point-andragogia-i-unidad-1
Power point-andragogia-i-unidad-1Power point-andragogia-i-unidad-1
Power point-andragogia-i-unidad-1
emanuel diaz
 
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanos
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanosCopia de presentacion pedagogia y derechos humanos
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanos
dianitaramos
 
Presentacion pedagogia y derechos humanos
Presentacion pedagogia y derechos humanosPresentacion pedagogia y derechos humanos
Presentacion pedagogia y derechos humanos
dianitaramos
 
Pedagogia y derechos humanos
Pedagogia y derechos humanosPedagogia y derechos humanos
Pedagogia y derechos humanos
sonita3027
 
Pedagogia y derechos humanos
Pedagogia y derechos humanosPedagogia y derechos humanos
Pedagogia y derechos humanos
sonita3027
 
Pedagogia y derechos humanos
Pedagogia y derechos humanosPedagogia y derechos humanos
Pedagogia y derechos humanos
sonita3027
 
Competencias para la docencia 2010
Competencias para la docencia 2010Competencias para la docencia 2010
Competencias para la docencia 2010
guesta6dd3e
 
Portafoliopsicologia
PortafoliopsicologiaPortafoliopsicologia
Portafoliopsicologia
roberto2566
 
modelos pedagógicos, derechos humanos y globalización
modelos pedagógicos, derechos humanos y globalización modelos pedagógicos, derechos humanos y globalización
modelos pedagógicos, derechos humanos y globalización
fabianra
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 
fundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizajefundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizaje
Yolimarvalbuena
 
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Leyesseguras
 
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Leyesseguras
 
Competencias Para La Docencia 2009
Competencias Para La Docencia 2009Competencias Para La Docencia 2009
Competencias Para La Docencia 2009
DiegoVillada
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
raphot
 

Similar a Introduccion al pedagogia[1] (20)

Introduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogiaIntroduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogia
 
Introduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogiaIntroduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogia
 
Introduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogiaIntroduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogia
 
Introduccion a la Pedagogía
Introduccion a la PedagogíaIntroduccion a la Pedagogía
Introduccion a la Pedagogía
 
Power point-andragogia-i-unidad-1
Power point-andragogia-i-unidad-1Power point-andragogia-i-unidad-1
Power point-andragogia-i-unidad-1
 
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanos
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanosCopia de presentacion pedagogia y derechos humanos
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanos
 
Presentacion pedagogia y derechos humanos
Presentacion pedagogia y derechos humanosPresentacion pedagogia y derechos humanos
Presentacion pedagogia y derechos humanos
 
Pedagogia y derechos humanos
Pedagogia y derechos humanosPedagogia y derechos humanos
Pedagogia y derechos humanos
 
Pedagogia y derechos humanos
Pedagogia y derechos humanosPedagogia y derechos humanos
Pedagogia y derechos humanos
 
Pedagogia y derechos humanos
Pedagogia y derechos humanosPedagogia y derechos humanos
Pedagogia y derechos humanos
 
Competencias para la docencia 2010
Competencias para la docencia 2010Competencias para la docencia 2010
Competencias para la docencia 2010
 
Portafoliopsicologia
PortafoliopsicologiaPortafoliopsicologia
Portafoliopsicologia
 
modelos pedagógicos, derechos humanos y globalización
modelos pedagógicos, derechos humanos y globalización modelos pedagógicos, derechos humanos y globalización
modelos pedagógicos, derechos humanos y globalización
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
fundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizajefundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizaje
 
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
 
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
Como se imbrican pedagogía e investigación para crear una formacion holística...
 
Competencias Para La Docencia 2009
Competencias Para La Docencia 2009Competencias Para La Docencia 2009
Competencias Para La Docencia 2009
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Introduccion al pedagogia[1]

  • 1. INTRODUCCION A LAPEDAGOGIA INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA
  • 3. educacion La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona , de su dignidad, de sus derechos y deberes la cual cumple con una necesidades acorde a la personas.
  • 4.
  • 10.
  • 11.
  • 12. FORMACION EN LA AUTORIDAD LEGITIMA.
  • 13. LA FORMACION EN EL RESPETO A LA VIDA.
  • 14. EL ESTIDIO Y COMPRENSION CRITICA DE LA CULTURA NACIONAL Y DE LA DIVERSIDAD ETNICA.
  • 15. EL ACCESO AL CONOCIMIENTO.
  • 16. LA FORMACION PARA PROMOCION Y PERSEVERACION DE LA SALUD.
  • 17.
  • 18. ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALIZADAS O NO, MEDIANTE EL CUAL SE INTERPRETA, SE PROYECTAN SE ARTICIULAN LOS CONTENIDOS DE ESTUDIO QUE RESPONDEN A LA PREGUNTA INTENCIONADA. MEDIANTE LA CONSTRUCCION CURRICULAR DE LA INSTITUCION PLASMA SU CONCEPCION DE EDUCACION .
  • 19. CARACTERISTICAS El currículo tiene una parte común al territorio nacional (65%-55%: Enseñanzas comunes o mínimas)y otra completada por cada una de las Comunidades Autónomas con competencias en educación (hasta completar el 100%).
  • 20. Flexible: Se puede adaptar a la realidad del entorno del Centro educativo y de los alumnos a los que va dirigido. : Existe una parte de formación común para todos los alumnos a nivel nacional, que cursen estas enseñanzas. Atiende a la diversidad: Permite incluir las diferencias o señas de identidad de cada Comunidad Autónoma.
  • 21. P E I
  • 22. ES EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL QUE ELABORA CADA INSTITUCION EDUCATIVA ANTES DE ENTRAR EN FUNCIONAMIENTO Y QUE DEBE SER CONCERTADO CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA. DEBE SER TOMADO COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO, TIENE QUE SER EXPLICADO POR PERSONAS QUE ESTEN INVOLUCRADOS
  • 23.
  • 24. TRANSFORMAR Y MEJORAR LA EDUCACION .
  • 25. LOGRAR LA AUTONOMIA DE LA INSTITUCION.
  • 26. RESPONDER A LAS NECESIDADES DEL APRENDIZAJE.
  • 27.
  • 28. LAS AREAS OBLIGATORIAS Y FUNDAMENTALES SON: CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES EDUCACION ARTISTICA EDUCACION ETICA EDUCACION FISICA EDUCACION RELIGIOSA HUMANIDADES Y LENGUAJE MATEMATICAS
  • 30. ES LA CIENCIA QUE SE OCUPA DE LA EDUCACION Y LA ENSEÑANZA COMO FENOMENO SOCIAL Y HUMANO Y LA DIDACTICA, MAS CENTRADA EN OS METODOS DE LA NSEÑANZA ENTRE SI. VIENE DE LA PALABRA GIEGA PIADAGOGOS QUE USABAN PARA REFERIRSE AL ESCLAVO QUE TRAIA Y LLEVABA LOS NIÑOS A LA ESCUELA.
  • 31.
  • 32. Es un educador, que ayuda a la gente a dar pasos hacia el cambio desde el respeto y sin imponer la solución.
  • 33.
  • 34. HACE REFERNCIA A LOS METODOS DE INVESTIGACION QUE PERMITEN LOGRAR SIERTOS OBJETIVOS DE UNA CIENCIA, TAMBIEN PUEDE SER APLICADA AL ARTE. POR LO TANTO ES EL CONJUNTO DE METODOS QUE RIGEN UNA INVESTIGACION CIENTIFICA O EN UNA EXPRECON DOCTRINAL.
  • 36. VIENE DEL GRIEGO META ( MAS ALLA) Y HODOS ( CAMINO). ES UNA SERIE DE PASOS SUCESIVOS QUE CONDUCEN A UNA META . ALGUNOS METODOS SON COMUNES EN LAS CIENCIAS, PERO CADA CIENCIA TIENE SU PROPIO PROBLEMA Y SUS NECESIDADES EN DONDE SERIA PRECISO EMPLEAR AQUELLAS MODALIDADES DE OS METODOS GENERALES MAS ADECUADOS A LA A LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS ESPECIFICOS.
  • 38.
  • 40. EL DIALOGO COMO ENCUENTRO PEDAGOGICO.
  • 43.
  • 44. SON LAS MEDIACIONES QUE POTENCIAN Y POSIBILITAN QUE LA ENSEÑANZA SE VUELVA EN APRENDISAJE ADQUIRIDO DE MANERA DIRECTA O INDERECTA. TAMBIEN SON RELACIONADOS CON LOS METODOS QUE PERMITEN APROPIARSE DE UN SABER COMPRENDIENDO SU LOGICA.
  • 45. COMPONENTES EL DOCENTE O PREFESOR. EL DISENTE O ESTUDIANTE. EL CONTEXTO SOCIAL DEL APRENDIZAJE. EL CURRICULUM.
  • 47. HABLAR DE RECURSOS DIDACTICOS ES HACER REFERENCIA PARTICULARMENTE A LOS INSTRUMENTOS MEDIANTE LOS CUALES SE VIHICULIZA LA MEDIATICA.
  • 48.
  • 50. ES EL PROCESO MEDIANTEEL CUAL UN SUJETOADQUIERE DESTRESAS O HABILIDADES PRACTICAS , INCORPORA CONTENIDOS INFORMATIVOS, O ADOPTA NUEVAS ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO O ACCION. CONJUNTO DE METODOS QUE PERMITEN UNAS RELACIONES ESTIMULO-RESPUESTAS EN LOS SERES HUMANOS.
  • 51.
  • 54. PRINCIPIO DE ÉXITO O FRACASO.
  • 56.
  • 57. LA ENSEÑANZA COMUNICACIÓN DE CONOCIMINTOS,HABILIDADES, IDEAS, Y EXPERIENCIAS. SISTEMA O METODO QUE SIRVE PARA ENSEÑAR Y APRNDER. CONJUNTO DE CONOCIMIENTE, MEDIOS , PERSONAS, Y ACTIVIDADES QUE HACEN POSIBLE LA EDUCACION.
  • 58. METODOS DE LA ENSEÑANZA METODO DIDACTICO. METODOS DE INVESTGACION. METODOS DE ORGANIZACIÓN. METODOS DE TRANSMISION. METODO DEDUCTIVO. METODO INDUCTIVO. METODO ANALOGICO.
  • 59. METODO LIGICO. METODO PSICOLOGICO METODO SIMBOLICO. METODO INTUITIVO METODOS DE SISTEMATIZACION. METODO DE GLOBALIZACION. METODOS DE PROYECTOS
  • 60. COGNITIVO Y COGNOSCITIVO
  • 61. ES AQUELLO RELATIVO O PERTENECIENTE AL CONOCIMIENTO. ES UN CONJUNTO DE INFORMACION ALMACENADA MADIANTE LA EXPERIENCIA Y EL APRENDISAJE O ATRAVEZ DE LA INSTROPECION.
  • 62. Este término s utilizado por la psicología moderna, concediendo mayor importancia a los aspectos intelectuales que a los afectivos y emocionales, en este sentido se tiene un doble significado: primero, se refiere a una representación conceptual de los objetos. La segunda, es la comprensión o explicación de los objetos. (Campos Maldonado Rito)
  • 63.
  • 66.
  • 67. La atención es la concentración del psiquismo hacia un estímulo determinado. Por lo tanto implica la existencia de dos elementos, un estímulo y una capacidad de concentración. El estímulo, objeto o acción que atrae la atención puede ser exógeno o endógeno, es decir, proveniente del medio o del propio cuerpo del individuo. Cuando la atención se concentra, la percepción del objeto aumenta adquiriendo una mayor fuerza para la fijación del mismo en la memoria.
  • 69.
  • 72.
  • 73. ES EL CONOCIMIENTO DE RESPUESTAS SENSORIALES A LOS ESTIMULOS QUE LAS EXCITA. POR LA PERCEPCION SE DISTINGEN Y DIFERENCIA .
  • 75. La memoria humana es la función cerebral que resulta de las conexiones sinápticas entre las neuronas. Permite a los seres humanos retener experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis.
  • 77. Realizar un análisis significa ejecutar las virtudes del pensamiento y la inteligencia como son la meditación, el discernimiento, la aplicación de la lógica y del conocimiento o sabiduría adquiridos mediante la experiencia o el aprendizaje, y aplicarlos sobre un tema, una situación, un hecho, un sentimiento, etc., con el fin de interpretarlo profundamente y poderlo posteriormente explicar. Si el análisis indica inconvenientes, se procederá a los correctivos que determinen la solución del caso por lo cual el análisis resultaría exitoso con su aplicación.
  • 79. Una síntesis es lo que comúnmente se conoce también por resumen. En otras palabras, se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona realiza a fin de extraer la información o los contenidos más importantes de un determinado texto.
  • 81. significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos.
  • 83. Educación diferenciada, educación separada por sexos o, menos frecuentemente, educación segregada por sexos o simplemente educación segregada, es un modelo educativo que separa a los alumnos por sexos, a diferencia de la coeducación, el modelo mayoritario en los países occidentales. Argumenta para ello que así se facilitan las mejores oportunidades para cada sexo, tratando específicamente a cada uno. Con frecuencia eso supone la diferenciación por sexos de todas o algunas de las clases, aún manteniéndose un mismo currículum para niños y niñas.
  • 85. El razonamiento inductivo es una modalidad del razonamiento no deductivo que consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares. Por ejemplo, de la observación repetida de objetos o acontecimientos de la misma índole se establece una conclusión para todos los objetos o eventos de dicha naturaleza.
  • 87. Opuestamente al razonamiento inductivo en el cual se formulan leyes a partir de hechos observados, el razonamiento deductivo infiere esos mismos hechos basándose en la ley general. Según Francis Bacón la inducción es mejor que la deducción porque mientras que de la inducción tiene como finalidad hallar relaciones de constancia que existe entre los hechos.
  • 89. Composición consistente en establecer una relación de semejanza entre dos partes. Para ello intentamos descubrir sus relaciones o estimar sus diferencias o semejanzas, con la idea de dar una idea viva y eficaz de una de ellas. Desde el punto de vista retórico, la comparación es la suma de dos encomios o de un encomio y un vituperio para hacer prevalecer a uno sobre el otro.
  • 91. Generalización es un elemento fundamental de la lógica y el razonamiento humano. Es la base esencial de toda inferencia deductiva válida. El concepto de generalización tiene amplia aplicación en muchas disciplinas, a veces teniendo un significado especializado según el contexto.
  • 93. Educación Formal: Se entiende por educación formal aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en ciclos lectivos, con pautas curriculares, conducentes a grados y títulos.
  • 94. EDUCIACION NO FORMAL
  • 95. Educación No formal: Es la educación que se ofrece con el objeto de complementar, actualizar conocimientos académicos y laborales sin acceso al sistema de niveles y grados.
  • 97. Educación Informal: Es todo conocimiento libre y espontáneamente adquirido, proveniente de personas, medios masivos, tradiciones y otros no estructurados.
  • 99. Al nivel de educación media sigue el nivel de la Educación Superior, el cual se regula por la Ley 30 de 1992 y las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan.
  • 100. NIVELES a) Instituciones técnicas profesionales; b) Instituciones universitarias o escuelas tecnológicas, y c) Universidades.
  • 102.
  • 107.