SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO PEDAGÓGICO 
SOCIAL 
ROXANA IVONNE BELTRÁN HDEZ. 
CRISTIAN ALEXANDER MORALES 
JONATHAN ORTIZ RIAÑO 
LICENCIATURA EDUCACIÓN FÍSICA Y 
DEPORTE 
I I I SEMESTRE 
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Definición de modelo Pedagógico 
Es la representación de las relaciones que predominan en 
el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y 
de sociedad a partir de sus diferentes dimensiones 
(psicológicos, sociológicos y antropológicos) que ayudan a 
direccionar y dar respuestas a: 
Es un camino, una forma, un procedimiento o un prototipo 
con el cual se identifica un docente para su práctica con los 
estudiantes y moldear el perfil del alumno para convertirlo 
en un ciudadano competitivo.
Modelo pedagógico social 
Este modelo emerge como resultado de los trabajos de la Teoría 
Crítica en las décadas de los ochenta y los noventa. Algunos de 
sus fundamentos teóricos contemporáneos tienen su origen en las 
propuestas de los filósofos y teóricos sociales de la escuela de 
Frankfurt como Max Horkheimer, Theodor Adorno, Herbert 
Marcuse, Erich Fromm y Walter Benjamín, quienes trabajaron en 
Alemania con el Instituto para la Investigación Social. 
La Pedagogía social se interesa en primer lugar por la crítica de las 
estructuras sociales que afectan la vida de la escuela, 
particularmente de situaciones relacionadas con su cotidianidad y 
la estructura del poder. En segundo lugar, se interesa por el 
desarrollo de habilidades de pensamiento crítico-reflexivo con el 
fin de transformar la sociedad.
La pedagogía social presenta no solamente un lenguaje 
de crítica, sino también un lenguaje de posibilidades. 
Los docentes que trabajan bajo este modelo 
coparticipan con sus estudiantes en la reflexión crítica 
de sus propias creencias y juicios. De igual manera 
cuestionan críticamente las fuentes de información que 
se utilizan en los procesos de enseñanza, entendiendo 
por fuentes no sólo los libros de texto sino también las 
fuentes originales, la cultura popular, los diversos 
discursos que explican un hecho, y el lenguaje, entre 
otros.
La pedagogía social examina a las instituciones educativas tanto en su 
medio histórico como en su medio social, por ser parte de la hechura social 
y política que caracteriza a la sociedad dominante (McLaren,1999). 
En este modelo los desarrollan su 
personalidad, intereses y sus capacidades 
cognitivas en torno a las necesidades sociales 
para una colectividad en consideración del hacer 
científico, es decir el trabajo productivo y la 
educación están íntimamente unidos. 
El es un investigador de su práctica y 
el aula es un taller.
Se pretende capacitar para resolver problemas 
sociales para mejorar la calidad de vida de una 
comunidad. 
Los escenarios sociales pueden propiciar 
oportunidades para que los estudiantes trabajen en 
forma COOPERATIVA y solucionen problemas que no 
podrían resolver solos. El trabajo en grupo estimula la 
CRÍTICA MUTUA.
La evaluación es cualitativa y puede ser individual o 
colectiva. Se da preferencia a la AUTOEVALUCIÓN y 
COEVALUACIÓN, pues el trabajo es principalmente 
solidario. 
La evaluación tiene un carácter formativo: se evalúa funda-mentalmente 
para mejorar los resultados del aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS 
Metas: Crecimiento del individuo para la 
producción social. 
Método: Énfasis en el trabajo productivo 
(material y cultural). Discusión y 
práctica basado en la realidad. 
Desarrollo: Progresivo y secuencial impulsado por 
el aprendizaje de las ciencias. 
Contenidos: Científico – técnico, polifacético y 
politécnico. 
Relación 
Maestro/Alumno:Bidireccional. 
Representantes: Anton Makarenko, Paulo Freire y 
Celestín Freinet, y más recientemente 
los discípulos de Vigotsky.
REPRESENTANTES 
Entre los teóricos que participan en la construcción teórica de la 
Pedagogía Social se puede citar a: 
• Paulo Freire (Brasil). Al analizar las relaciones opresor-oprimido 
establece los fundamentos para entender la educación liberadora y sus 
posibilidades. Propone las relaciones dialógicas entre docente y 
alumno como una forma de promover procesos de concientización y 
liberación. 
Entre sus obras más destacadas podemos citar: Educação como 
prática da liberdade (1967), Pedagogia do oprimido (1970), Educação 
e mudanza (1981), Pedagogia da Esperança: um reencontro com a 
pedagogia do oprimido (1992) y Pedagogia da autonomía. Saberes 
necessários à prática educativa (1997).
• Makarenko: El objetivo principal de la educación es la colectividad. Se 
necesita un sistema correctivo racional, que permite contribuir a formar un 
carácter humano, firme y educar con el sentimiento de responsabilidad. 
Entrenar la voluntad, la dignidad y la capacidad para resistir a tentaciones y 
vencerlas. La escuela debe tener intereses únicos, un trabajo escolar 
uniforme, una autodirección y un contacto y comunicación continuos entre los 
miembros de la colectividad. 
Además el carácter, el desarrollo personal, las manifestaciones internas y 
externas, la educación política y el conocimiento. Un individuo debe ser 
laborioso, valiente, honrado y patriota. 
Es necesario diferenciar la educación según la unidad profesional y las 
cualidades personales. Hay que educar tanto la preparación profesional, la 
conducta, el carácter y los complejos personales. En este sentido, se debe 
orientar al individuo según sus necesidades. La posición formativa del 
individuo depende de su personalidad.
• Freinet: De Rousseau recoge el concepto de 
“naturaleza”; de Pestalozzi el deseo de una escuela 
popular y concibe como fin de la educación la 
reforma social; de Montessori, la organización del 
ambiente que rodea al niño. 
No acepta las tendencias pedagógicas que sitúan al 
niño frente a situaciones cómodas o narcisistas, pues 
siempre tiene en cuenta que el niño, además de vivir 
su infancia, se prepara para el futuro y 
la vida social.
• Vigotsky: Rechaza la introspección y conductistas, las 
habilidades cognitivas tiene su origen en las relaciones 
sociales y están inmersas en un trasfondo 
sociocultural. 
Para Vygotsky el individuo es resultado del proceso 
histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel 
esencial; el conocimiento es un proceso de interacción 
entre el sujeto y el medio, pero el medio entendido social y 
culturalmente, no solamente físico, como lo considera 
primordialmente Piaget.
Cinco conceptos son fundamentales: las funciones 
mentales, las habilidades psicológicas, la zona de 
desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la 
mediación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Elis Vergara
 
Sociología de la Educación.
Sociología de la Educación.Sociología de la Educación.
Sociología de la Educación.
Claudia Tapia Rios
 
Sociología de la educación 1
Sociología de la educación 1Sociología de la educación 1
Sociología de la educación 1Diehgo Samaniego
 
Se entiende por pedagogismo sociologico a una combinación entre constructivis...
Se entiende por pedagogismo sociologico a una combinación entre constructivis...Se entiende por pedagogismo sociologico a una combinación entre constructivis...
Se entiende por pedagogismo sociologico a una combinación entre constructivis...albarragan
 
De la caridad a la inclusión: modelos de acción e intervención socioeducativa...
De la caridad a la inclusión: modelos de acción e intervención socioeducativa...De la caridad a la inclusión: modelos de acción e intervención socioeducativa...
De la caridad a la inclusión: modelos de acción e intervención socioeducativa...Xavier Úcar
 
La pedagogía social en el mundo: actualidad y retos de futuro
La pedagogía social en el mundo: actualidad y retos de futuroLa pedagogía social en el mundo: actualidad y retos de futuro
La pedagogía social en el mundo: actualidad y retos de futuro
Xavier Úcar
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
ysp8
 
Sociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacionSociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacion
Rodrigo Molina
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educaciónpipito277
 
Pedagogía social
Pedagogía socialPedagogía social
Pedagogía social
Sara Núñez
 
La Integracion Socio Educativa como eje de la transformacion Universitaria
La Integracion Socio Educativa como eje de la transformacion UniversitariaLa Integracion Socio Educativa como eje de la transformacion Universitaria
La Integracion Socio Educativa como eje de la transformacion Universitaria
Ana Maria Franco
 
Reproductivismo
ReproductivismoReproductivismo
ReproductivismoDoulian
 
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidadModelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidadLechuzas141
 
Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
Rosa441
 
Historia de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educaciónHistoria de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educación
Lis Gonzalez
 
AnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióN
AnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióNAnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióN
AnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióNMª JOSE MARQUINA
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
alexaramosbernal
 

La actualidad más candente (20)

Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
 
Sociología de la Educación.
Sociología de la Educación.Sociología de la Educación.
Sociología de la Educación.
 
Pedagogia social y educacion social
Pedagogia social y educacion socialPedagogia social y educacion social
Pedagogia social y educacion social
 
Sociología de la educación 1
Sociología de la educación 1Sociología de la educación 1
Sociología de la educación 1
 
Se entiende por pedagogismo sociologico a una combinación entre constructivis...
Se entiende por pedagogismo sociologico a una combinación entre constructivis...Se entiende por pedagogismo sociologico a una combinación entre constructivis...
Se entiende por pedagogismo sociologico a una combinación entre constructivis...
 
De la caridad a la inclusión: modelos de acción e intervención socioeducativa...
De la caridad a la inclusión: modelos de acción e intervención socioeducativa...De la caridad a la inclusión: modelos de acción e intervención socioeducativa...
De la caridad a la inclusión: modelos de acción e intervención socioeducativa...
 
La pedagogía social en el mundo: actualidad y retos de futuro
La pedagogía social en el mundo: actualidad y retos de futuroLa pedagogía social en el mundo: actualidad y retos de futuro
La pedagogía social en el mundo: actualidad y retos de futuro
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
 
Sociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacionSociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacion
 
Sociologia de la educacion imp
Sociologia de la educacion impSociologia de la educacion imp
Sociologia de la educacion imp
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Pedagogía social
Pedagogía socialPedagogía social
Pedagogía social
 
Perspectiva reproductivista
Perspectiva  reproductivistaPerspectiva  reproductivista
Perspectiva reproductivista
 
La Integracion Socio Educativa como eje de la transformacion Universitaria
La Integracion Socio Educativa como eje de la transformacion UniversitariaLa Integracion Socio Educativa como eje de la transformacion Universitaria
La Integracion Socio Educativa como eje de la transformacion Universitaria
 
Reproductivismo
ReproductivismoReproductivismo
Reproductivismo
 
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidadModelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
 
Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
 
Historia de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educaciónHistoria de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educación
 
AnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióN
AnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióNAnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióN
AnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióN
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
 

Destacado

Bucle educativo
Bucle educativoBucle educativo
Bucle educativoUPEL/IPC
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
andersondavid94
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
Alejandro Delgado
 
Mapa de la comunicacion oral y su didactica
Mapa de la comunicacion oral y su didacticaMapa de la comunicacion oral y su didactica
Mapa de la comunicacion oral y su didacticayarepasita
 
Cap. 4 pensar la didáctica
Cap. 4 pensar la didácticaCap. 4 pensar la didáctica
Cap. 4 pensar la didáctica
ericka_r
 
la pedagogia del texto
la pedagogia del textola pedagogia del texto
la pedagogia del texto
eddymordecai
 
Metodologia accion didactica
Metodologia accion didacticaMetodologia accion didactica
Metodologia accion didactica
joseluisayestasgarcia
 
San agustín y comenio
San agustín y comenioSan agustín y comenio
San agustín y comenio
angelprofesortendencias
 
Proceso didactico
Proceso didacticoProceso didactico
Proceso didacticoUTPL UTPL
 
Educacion Pedagogia Didactica
Educacion Pedagogia DidacticaEducacion Pedagogia Didactica
Educacion Pedagogia Didacticaguest975e56
 
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
Néstor Iglesias García
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)Jordi
 
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantesComparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Javier Armendariz
 

Destacado (15)

Bucle educativo
Bucle educativoBucle educativo
Bucle educativo
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
 
Mapa de la comunicacion oral y su didactica
Mapa de la comunicacion oral y su didacticaMapa de la comunicacion oral y su didactica
Mapa de la comunicacion oral y su didactica
 
Cap. 4 pensar la didáctica
Cap. 4 pensar la didácticaCap. 4 pensar la didáctica
Cap. 4 pensar la didáctica
 
la pedagogia del texto
la pedagogia del textola pedagogia del texto
la pedagogia del texto
 
Metodologia accion didactica
Metodologia accion didacticaMetodologia accion didactica
Metodologia accion didactica
 
San agustín y comenio
San agustín y comenioSan agustín y comenio
San agustín y comenio
 
Proceso didactico
Proceso didacticoProceso didactico
Proceso didactico
 
Enfoques en la acción didáctica
Enfoques en la acción didácticaEnfoques en la acción didáctica
Enfoques en la acción didáctica
 
Educacion Pedagogia Didactica
Educacion Pedagogia DidacticaEducacion Pedagogia Didactica
Educacion Pedagogia Didactica
 
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
 
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantesComparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
 
Pedagogia Y Didactica
Pedagogia Y DidacticaPedagogia Y Didactica
Pedagogia Y Didactica
 

Similar a Mod pedagogia social

pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
floresitaclara
 
MODELO-PEDAGOGICO-CRITICO.pdf
MODELO-PEDAGOGICO-CRITICO.pdfMODELO-PEDAGOGICO-CRITICO.pdf
MODELO-PEDAGOGICO-CRITICO.pdf
YulidsaToledo
 
Pedagogía crítica
Pedagogía crítica Pedagogía crítica
Pedagogía crítica
YADIRAKATHERINEROMER
 
Tema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía críticaTema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía crítica
YADIRAKATHERINEROMER
 
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)Viviana Mendoza
 
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI. Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
Nombre Apellidos
 
Presentación modelo social (2)
Presentación modelo social (2)Presentación modelo social (2)
Presentación modelo social (2)Lesly Posso
 
Material unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.pptMaterial unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.ppt
ismaelcastillomuoz
 
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
elbermanuel1
 
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
NohemyCamposFunes1
 
Pedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculoPedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculo
luzgomezgutierrez
 
(405751653) tema 3
(405751653) tema 3(405751653) tema 3
(405751653) tema 3
Luis Alberto Condori
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
Nattisita Giss
 
Modelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosalexeci2005
 
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOVLuis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Universidad Yacambu
 
Dialnet y que-delaspedagogias
Dialnet y que-delaspedagogiasDialnet y que-delaspedagogias
Dialnet y que-delaspedagogias
valentinaMaflaMoreno
 
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativoConcepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
Josericardoveme
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 

Similar a Mod pedagogia social (20)

pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
MODELO-PEDAGOGICO-CRITICO.pdf
MODELO-PEDAGOGICO-CRITICO.pdfMODELO-PEDAGOGICO-CRITICO.pdf
MODELO-PEDAGOGICO-CRITICO.pdf
 
Pedagogía crítica
Pedagogía crítica Pedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Tema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía críticaTema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía crítica
 
Diseno Curricular Rita.pdf
Diseno Curricular Rita.pdfDiseno Curricular Rita.pdf
Diseno Curricular Rita.pdf
 
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
 
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI. Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
 
Presentación modelo social (2)
Presentación modelo social (2)Presentación modelo social (2)
Presentación modelo social (2)
 
Material unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.pptMaterial unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.ppt
 
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
 
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
 
Pedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculoPedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculo
 
(405751653) tema 3
(405751653) tema 3(405751653) tema 3
(405751653) tema 3
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Modelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicos
 
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOVLuis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
 
Dialnet y que-delaspedagogias
Dialnet y que-delaspedagogiasDialnet y que-delaspedagogias
Dialnet y que-delaspedagogias
 
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativoConcepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
 
APRENDIZAJE RELEVANTE
APRENDIZAJE RELEVANTEAPRENDIZAJE RELEVANTE
APRENDIZAJE RELEVANTE
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Mod pedagogia social

  • 1. MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL ROXANA IVONNE BELTRÁN HDEZ. CRISTIAN ALEXANDER MORALES JONATHAN ORTIZ RIAÑO LICENCIATURA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE I I I SEMESTRE UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
  • 2. Definición de modelo Pedagógico Es la representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir de sus diferentes dimensiones (psicológicos, sociológicos y antropológicos) que ayudan a direccionar y dar respuestas a: Es un camino, una forma, un procedimiento o un prototipo con el cual se identifica un docente para su práctica con los estudiantes y moldear el perfil del alumno para convertirlo en un ciudadano competitivo.
  • 3. Modelo pedagógico social Este modelo emerge como resultado de los trabajos de la Teoría Crítica en las décadas de los ochenta y los noventa. Algunos de sus fundamentos teóricos contemporáneos tienen su origen en las propuestas de los filósofos y teóricos sociales de la escuela de Frankfurt como Max Horkheimer, Theodor Adorno, Herbert Marcuse, Erich Fromm y Walter Benjamín, quienes trabajaron en Alemania con el Instituto para la Investigación Social. La Pedagogía social se interesa en primer lugar por la crítica de las estructuras sociales que afectan la vida de la escuela, particularmente de situaciones relacionadas con su cotidianidad y la estructura del poder. En segundo lugar, se interesa por el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico-reflexivo con el fin de transformar la sociedad.
  • 4. La pedagogía social presenta no solamente un lenguaje de crítica, sino también un lenguaje de posibilidades. Los docentes que trabajan bajo este modelo coparticipan con sus estudiantes en la reflexión crítica de sus propias creencias y juicios. De igual manera cuestionan críticamente las fuentes de información que se utilizan en los procesos de enseñanza, entendiendo por fuentes no sólo los libros de texto sino también las fuentes originales, la cultura popular, los diversos discursos que explican un hecho, y el lenguaje, entre otros.
  • 5. La pedagogía social examina a las instituciones educativas tanto en su medio histórico como en su medio social, por ser parte de la hechura social y política que caracteriza a la sociedad dominante (McLaren,1999). En este modelo los desarrollan su personalidad, intereses y sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales para una colectividad en consideración del hacer científico, es decir el trabajo productivo y la educación están íntimamente unidos. El es un investigador de su práctica y el aula es un taller.
  • 6. Se pretende capacitar para resolver problemas sociales para mejorar la calidad de vida de una comunidad. Los escenarios sociales pueden propiciar oportunidades para que los estudiantes trabajen en forma COOPERATIVA y solucionen problemas que no podrían resolver solos. El trabajo en grupo estimula la CRÍTICA MUTUA.
  • 7. La evaluación es cualitativa y puede ser individual o colectiva. Se da preferencia a la AUTOEVALUCIÓN y COEVALUACIÓN, pues el trabajo es principalmente solidario. La evaluación tiene un carácter formativo: se evalúa funda-mentalmente para mejorar los resultados del aprendizaje.
  • 8. CARACTERÍSTICAS Metas: Crecimiento del individuo para la producción social. Método: Énfasis en el trabajo productivo (material y cultural). Discusión y práctica basado en la realidad. Desarrollo: Progresivo y secuencial impulsado por el aprendizaje de las ciencias. Contenidos: Científico – técnico, polifacético y politécnico. Relación Maestro/Alumno:Bidireccional. Representantes: Anton Makarenko, Paulo Freire y Celestín Freinet, y más recientemente los discípulos de Vigotsky.
  • 9.
  • 10. REPRESENTANTES Entre los teóricos que participan en la construcción teórica de la Pedagogía Social se puede citar a: • Paulo Freire (Brasil). Al analizar las relaciones opresor-oprimido establece los fundamentos para entender la educación liberadora y sus posibilidades. Propone las relaciones dialógicas entre docente y alumno como una forma de promover procesos de concientización y liberación. Entre sus obras más destacadas podemos citar: Educação como prática da liberdade (1967), Pedagogia do oprimido (1970), Educação e mudanza (1981), Pedagogia da Esperança: um reencontro com a pedagogia do oprimido (1992) y Pedagogia da autonomía. Saberes necessários à prática educativa (1997).
  • 11. • Makarenko: El objetivo principal de la educación es la colectividad. Se necesita un sistema correctivo racional, que permite contribuir a formar un carácter humano, firme y educar con el sentimiento de responsabilidad. Entrenar la voluntad, la dignidad y la capacidad para resistir a tentaciones y vencerlas. La escuela debe tener intereses únicos, un trabajo escolar uniforme, una autodirección y un contacto y comunicación continuos entre los miembros de la colectividad. Además el carácter, el desarrollo personal, las manifestaciones internas y externas, la educación política y el conocimiento. Un individuo debe ser laborioso, valiente, honrado y patriota. Es necesario diferenciar la educación según la unidad profesional y las cualidades personales. Hay que educar tanto la preparación profesional, la conducta, el carácter y los complejos personales. En este sentido, se debe orientar al individuo según sus necesidades. La posición formativa del individuo depende de su personalidad.
  • 12. • Freinet: De Rousseau recoge el concepto de “naturaleza”; de Pestalozzi el deseo de una escuela popular y concibe como fin de la educación la reforma social; de Montessori, la organización del ambiente que rodea al niño. No acepta las tendencias pedagógicas que sitúan al niño frente a situaciones cómodas o narcisistas, pues siempre tiene en cuenta que el niño, además de vivir su infancia, se prepara para el futuro y la vida social.
  • 13. • Vigotsky: Rechaza la introspección y conductistas, las habilidades cognitivas tiene su origen en las relaciones sociales y están inmersas en un trasfondo sociocultural. Para Vygotsky el individuo es resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel esencial; el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio entendido social y culturalmente, no solamente físico, como lo considera primordialmente Piaget.
  • 14. Cinco conceptos son fundamentales: las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la mediación.