SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Importancia sobre la prevención e identificación del cáncer de
mama
GRUPO: Usuarios del vaso de leche de Monterrey
FECHA: 05/noviembre/2021 HORA: 3:00PM TIEMPO:30
MINUTOS
LUGAR: club de vaso de leche Monterrey
RESPONSABLE: Elizabeth Rosales Aguirre
OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer las medidas preventivas y
autoexamen para identificar el cáncer de mama
OBJETIVO
ESPECÍFICO
CONTENIDO
TECNICAS MATERIALES TIEMPO RESPONSABLE(S)
El objetivo
específico es
dar a
conocer a las
madres
sobre la
prevención e
identificación
del cáncer de
mama.
INTRODUCCION:
La incidencia
anual de cáncer
de mama en el
Perú es de 28
casos por
100,000
habitantes, la
tasa de
mortalidad
anual es de 8.5
- EXPOSITIVA
Se expondrá
atravez de
proyector con
diapositivas y
ayuda de trípticos
- COLABORATIVA
Se pedirá al
publico sus aportes
en cuanto al tema
según hayan
entendido y
colaboración para
el autoexamen.
AUDIOVISULES
PROYECTOR:
El cual nos
ayudara a
visualizar
videos de
acuerdo al
tema y las
diapositivas
para la
exposición
VISUALES
TRIPTICOS:
Los cuales se
repartirán
entre los
asistentes
30
minutos
ELIZABETH
ROSALES
AGUIRRE
Importancia
sobre la
prevención de
cáncer de
mama:
Cuando el
cáncer de mama
se diagnostica
en estadio
temprano, suele
ser
potencialmente
curable.
Conocer más
sobre cáncer de
mama permite,
detectarlo más
tempranamente
y es la llave para
desarrollar
nuevos
tratamientos
que actúan a
nivel molecular
para que se
informen mas
PRACTICA DEL
AUTOEXAMEN
DE CANCER DE
MAMA
Coloque la
mano derecha
por detrás de la
cabeza. Con los
dedos del
medio de la
mano izquierda
presione suave,
pero con
firmeza
haciendo
movimientos
pequeños para
examinar toda
la mama
derecha. Luego,
estando
sentada o de
pie, palpe la
axila, ya que el
tejido mamario
se extiende
hasta esta zona
RESUMEN CANCER.pdf

Más contenido relacionado

Similar a RESUMEN CANCER.pdf

Programa educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia MaternaPrograma educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia Materna
Aldo Ayala MD. MPH.
 
Vaccinology In the tropics conference. 2016. Final Program
Vaccinology In the tropics conference. 2016. Final Program Vaccinology In the tropics conference. 2016. Final Program
Vaccinology In the tropics conference. 2016. Final Program
Arturo Rebollon G., MD, MPH, CPH
 
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
hugosilva741740
 
Programación académica IV congreso nacional y III internacional de atención a...
Programación académica IV congreso nacional y III internacional de atención a...Programación académica IV congreso nacional y III internacional de atención a...
Programación académica IV congreso nacional y III internacional de atención a...
Juan Carlos Restrepo
 
Programación académica IV congreso nacional y III internacional de atención a...
Programación académica IV congreso nacional y III internacional de atención a...Programación académica IV congreso nacional y III internacional de atención a...
Programación académica IV congreso nacional y III internacional de atención a...
Juan Carlos Restrepo
 
Cine y salud
Cine y saludCine y salud
Cine y salud
Cesfamgarin
 
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterinoManual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
Karla Castilla
 
Programa final
Programa finalPrograma final
Programa final
Salutaria
 
DIANA CAROLINA VILLACRES. PRESENTACION CANCER CERVICOUTERINO.pptx
DIANA CAROLINA VILLACRES. PRESENTACION CANCER CERVICOUTERINO.pptxDIANA CAROLINA VILLACRES. PRESENTACION CANCER CERVICOUTERINO.pptx
DIANA CAROLINA VILLACRES. PRESENTACION CANCER CERVICOUTERINO.pptx
DIANACAROLINAVILLACR
 
Power poin dejemos elmundomejor
Power poin dejemos elmundomejorPower poin dejemos elmundomejor
Power poin dejemos elmundomejor
chokalote
 
Trabajo de gabinete
Trabajo de gabineteTrabajo de gabinete
Trabajo de gabinete
diegoromeo
 
Diseño de simulacros para la atención a eventos
Diseño de simulacros para la atención a eventosDiseño de simulacros para la atención a eventos
Diseño de simulacros para la atención a eventos
Jacob van Etten
 
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticiosGrupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
DavidOrEl98
 
SESION 12 INFORME.pdf
SESION 12 INFORME.pdfSESION 12 INFORME.pdf
SESION 12 INFORME.pdf
CAROLINEELIZABETHHER1
 
Material curricular
Material curricularMaterial curricular
Material curricular
Carmen Encinas Zegarra
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
InvitaciónInvitación
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario Final
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto  C  S  Sesquicentenario Final1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto  C  S  Sesquicentenario Final
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario Final
Leoncio Mier y Teran
 
Curriculum dr angel pineda 2016
Curriculum dr angel pineda 2016Curriculum dr angel pineda 2016
Curriculum dr angel pineda 2016
angel antonio pineda madrid
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
violeta_azul
 

Similar a RESUMEN CANCER.pdf (20)

Programa educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia MaternaPrograma educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia Materna
 
Vaccinology In the tropics conference. 2016. Final Program
Vaccinology In the tropics conference. 2016. Final Program Vaccinology In the tropics conference. 2016. Final Program
Vaccinology In the tropics conference. 2016. Final Program
 
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
 
Programación académica IV congreso nacional y III internacional de atención a...
Programación académica IV congreso nacional y III internacional de atención a...Programación académica IV congreso nacional y III internacional de atención a...
Programación académica IV congreso nacional y III internacional de atención a...
 
Programación académica IV congreso nacional y III internacional de atención a...
Programación académica IV congreso nacional y III internacional de atención a...Programación académica IV congreso nacional y III internacional de atención a...
Programación académica IV congreso nacional y III internacional de atención a...
 
Cine y salud
Cine y saludCine y salud
Cine y salud
 
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterinoManual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
 
Programa final
Programa finalPrograma final
Programa final
 
DIANA CAROLINA VILLACRES. PRESENTACION CANCER CERVICOUTERINO.pptx
DIANA CAROLINA VILLACRES. PRESENTACION CANCER CERVICOUTERINO.pptxDIANA CAROLINA VILLACRES. PRESENTACION CANCER CERVICOUTERINO.pptx
DIANA CAROLINA VILLACRES. PRESENTACION CANCER CERVICOUTERINO.pptx
 
Power poin dejemos elmundomejor
Power poin dejemos elmundomejorPower poin dejemos elmundomejor
Power poin dejemos elmundomejor
 
Trabajo de gabinete
Trabajo de gabineteTrabajo de gabinete
Trabajo de gabinete
 
Diseño de simulacros para la atención a eventos
Diseño de simulacros para la atención a eventosDiseño de simulacros para la atención a eventos
Diseño de simulacros para la atención a eventos
 
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticiosGrupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
 
SESION 12 INFORME.pdf
SESION 12 INFORME.pdfSESION 12 INFORME.pdf
SESION 12 INFORME.pdf
 
Material curricular
Material curricularMaterial curricular
Material curricular
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario Final
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto  C  S  Sesquicentenario Final1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto  C  S  Sesquicentenario Final
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario Final
 
Curriculum dr angel pineda 2016
Curriculum dr angel pineda 2016Curriculum dr angel pineda 2016
Curriculum dr angel pineda 2016
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Último

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 

Último (20)

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 

RESUMEN CANCER.pdf

  • 1.
  • 2. TEMA: Importancia sobre la prevención e identificación del cáncer de mama GRUPO: Usuarios del vaso de leche de Monterrey FECHA: 05/noviembre/2021 HORA: 3:00PM TIEMPO:30 MINUTOS LUGAR: club de vaso de leche Monterrey RESPONSABLE: Elizabeth Rosales Aguirre OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer las medidas preventivas y autoexamen para identificar el cáncer de mama OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO TECNICAS MATERIALES TIEMPO RESPONSABLE(S) El objetivo específico es dar a conocer a las madres sobre la prevención e identificación del cáncer de mama. INTRODUCCION: La incidencia anual de cáncer de mama en el Perú es de 28 casos por 100,000 habitantes, la tasa de mortalidad anual es de 8.5 - EXPOSITIVA Se expondrá atravez de proyector con diapositivas y ayuda de trípticos - COLABORATIVA Se pedirá al publico sus aportes en cuanto al tema según hayan entendido y colaboración para el autoexamen. AUDIOVISULES PROYECTOR: El cual nos ayudara a visualizar videos de acuerdo al tema y las diapositivas para la exposición VISUALES TRIPTICOS: Los cuales se repartirán entre los asistentes 30 minutos ELIZABETH ROSALES AGUIRRE Importancia sobre la prevención de cáncer de mama: Cuando el
  • 3. cáncer de mama se diagnostica en estadio temprano, suele ser potencialmente curable. Conocer más sobre cáncer de mama permite, detectarlo más tempranamente y es la llave para desarrollar nuevos tratamientos que actúan a nivel molecular para que se informen mas PRACTICA DEL AUTOEXAMEN DE CANCER DE MAMA Coloque la mano derecha por detrás de la cabeza. Con los dedos del medio de la mano izquierda presione suave, pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama derecha. Luego, estando sentada o de pie, palpe la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta zona