SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOLOGÍA DE TABASCO




El desarrollo histórico-geológico del territorio tabasqueño, determinado por
eventos estratigráficos y estructurales del Mesozoico y Cenozoico, ha dado lugar
a la base petrológica sobre la que se ha configurado el actual paisaje del estado.

Los factores geológicos que han influido en el modelado del relieve de esta
entidad son: el tectonismo en sus fases de plegamiento y dislocación del paquete
rocoso, y el relleno de cuencas marinas y lacustres con aportes de materiales
terrestres.

El límite entre ambas provincias está claramente marcado por un cambio de
relieve local, manifiesto por un grueso paquete de calizas competentes, plegadas
y fracturadas intensamente. La porción serrana está formada por cordones
montañosos orientados hacia el noroeste, separados por valles sinclinales
intermontanos angostos, que conservan la misma orientación de las estructuras
de plegamiento y dislocación.

La Llanura Costera del Golfo Sur en esta entidad está plenamente desarrollada,
con una red de drenaje de grande a mediana densidad, bien integrada, excepto
en algunas porciones al sur y sureste de Villahermosa. En esta provincia, que
ocupa la mayor parte de Tabasco, destacan los fenómenos relacionados con
depósitos fluviales, lacustres, palustres y litorales. En Tabasco las rocas más
antiguas que afloran son del Mesozoico.

Los depósitos del Cuaternario son los más extensos en la Llanura Costera del
Golfo, entre ellos destacan los palustres, los aluviales, los litorales y los lacustres.

Tabasco no cuenta con una tradición minera debido a las condiciones físicas de
su territorio, que en su mayor parte está constituido por rocas sedimentarias
relativamente jóvenes. Aun sus porciones montañosas, constituidas por rocas
sedimentarias marinas y continentales, no reúnen las condiciones para el
desarrollo de procesos de explotación económica

En décadas recientes los estudios realizados por PEMEX, han dado resultados
espectaculares en lo que se refiere a la producción petrolera.

Llanura Costera del Golfo Sur

Esta provincia se caracteriza por su relieve escaso, casi plano, con altitudes
menores de 100 metros, las cuales están cortadas por amplios valles, resultado de
la acumulación de grandes depósitos fluviales en diferentes medios, como el
lacustre, palustre y litoral. Este relieve presenta extensas planicies de inundación y
lagunas, entre las que destacan La Machona, Mecoacán, Sitio Grande y El
Rosario.

Estratigrafía

En esta provincia, dentro de territorio tabasqueño, los depósitos más antiguos son
del Terciario Inferior (Paleoceno) y aparecen en los bordes de contacto con la
provincia Sierras de Chiapas y Guatemala.

Geología Económica

Por sus yacimientos de petróleo esta provincia tiene una importancia muy grande.
En lo que se refiere a la extracción de gas.

Sierras de Chiapas y Guatemala

Esta provincia ha sido configurada a partir de montañas plegadas formadas por
un grueso paquete de calizas del Cretácico Superior y por rocas del Terciario
Inferior. La altitud de estos elementos topográficos varía de 200 a 500 metros. Estos
elementos han sido afectados por una intensa erosión fluvial, controlada en parte
por los sistemas de fallas transcurrentes, y aparecen disectados por profundos
cañones y gargantas.

Los estudios geológicos realizados por Pemex, confirmados por perforaciones
profundas, han conducido a la postulación de que grandes cuencas salinas
ocupaban gran parte de la Llanura Costera y parte de la Sierra de Chiapas
durante el Jurásico Superior.

Estratigrafía

En esta provincia se localizan las rocas más antiguas que afloran en Tabasco,
mismas que pertenecen al Cretácico Superior. Son rocas carbonatadas (calizas)
de origen marino, de plataforma, con fósiles índices del Albiano y se encuentran
dolomitizadas y fuertemente fracturadas.

Geología Económica

El aspecto geológico-económico de mayor relevancia lo constituye el potencial
de hidrocarburos, almacenado en las formaciones del Jurásico y Cretácico. Otro
aspecto de la geología económica que tiene importancia, lo constituye el
aprovechamiento de ciertas rocas calcáreas útiles para la fabricación de cal
hidratada, como material de ornamentación y para usos industriales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
carmenhidalgo15
 
Sistema litoral material complementario_ctm
Sistema litoral material complementario_ctmSistema litoral material complementario_ctm
Sistema litoral material complementario_ctm
VidalBanez
 
Cap.2 elementos geologia estructural
Cap.2   elementos geologia estructuralCap.2   elementos geologia estructural
Cap.2 elementos geologia estructural
roder sanchez cortez
 
Las costas
Las costasLas costas
Ciclo de Wilson
Ciclo de WilsonCiclo de Wilson
Ciclo de Wilson
jmsantaeufemia
 
Formación de terrazas fluviales
Formación de terrazas fluvialesFormación de terrazas fluviales
Formación de terrazas fluviales
jlorentemartos
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
Kelvin Sevillano
 
Unidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracionUnidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracion
Rosy linda
 
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
Darkys Devia
 
EL MACIZO DE AREQUIPA
EL MACIZO DE AREQUIPA EL MACIZO DE AREQUIPA
EL MACIZO DE AREQUIPA
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Tipos de cuencas sedimentarias
Tipos de cuencas sedimentariasTipos de cuencas sedimentarias
Tipos de cuencas sedimentarias
Carlos Zepeda Solano
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficas
AndrsSiadn
 
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
Nahun Antonio Ramirez Diaz
 
Abanico aluvial
Abanico aluvialAbanico aluvial
Orogenia
OrogeniaOrogenia
Miall, 1985, architectural element analysis a new method of facies analysis a...
Miall, 1985, architectural element analysis a new method of facies analysis a...Miall, 1985, architectural element analysis a new method of facies analysis a...
Miall, 1985, architectural element analysis a new method of facies analysis a...
ChrisTian Romero
 
Clasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos mineralesClasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos minerales
Fundación Universitaria del Área Andina
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
javier Caicedo
 
Ambiente lacustre
Ambiente lacustreAmbiente lacustre
Ambiente lacustre
Ivan Napoles
 

La actualidad más candente (20)

Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Sistema litoral material complementario_ctm
Sistema litoral material complementario_ctmSistema litoral material complementario_ctm
Sistema litoral material complementario_ctm
 
Cap.2 elementos geologia estructural
Cap.2   elementos geologia estructuralCap.2   elementos geologia estructural
Cap.2 elementos geologia estructural
 
Las costas
Las costasLas costas
Las costas
 
Ciclo de Wilson
Ciclo de WilsonCiclo de Wilson
Ciclo de Wilson
 
Formación de terrazas fluviales
Formación de terrazas fluvialesFormación de terrazas fluviales
Formación de terrazas fluviales
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
 
Unidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracionUnidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracion
 
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
 
EL MACIZO DE AREQUIPA
EL MACIZO DE AREQUIPA EL MACIZO DE AREQUIPA
EL MACIZO DE AREQUIPA
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Tipos de cuencas sedimentarias
Tipos de cuencas sedimentariasTipos de cuencas sedimentarias
Tipos de cuencas sedimentarias
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficas
 
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
 
Abanico aluvial
Abanico aluvialAbanico aluvial
Abanico aluvial
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
Orogenia
 
Miall, 1985, architectural element analysis a new method of facies analysis a...
Miall, 1985, architectural element analysis a new method of facies analysis a...Miall, 1985, architectural element analysis a new method of facies analysis a...
Miall, 1985, architectural element analysis a new method of facies analysis a...
 
Clasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos mineralesClasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos minerales
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
 
Ambiente lacustre
Ambiente lacustreAmbiente lacustre
Ambiente lacustre
 

Similar a Resumen de geología de tabasco

Geología
GeologíaGeología
Geología
UO
 
Cuencas sedimentarias antonio patry 27.180.262 geologia ii
Cuencas sedimentarias antonio patry  27.180.262 geologia iiCuencas sedimentarias antonio patry  27.180.262 geologia ii
Cuencas sedimentarias antonio patry 27.180.262 geologia ii
AntonioPatry1
 
(3)padilla
(3)padilla(3)padilla
Evolucion geologia cel sureste mexicano
Evolucion geologia cel sureste mexicanoEvolucion geologia cel sureste mexicano
Evolucion geologia cel sureste mexicano
Alberto Abrajan-Hernandez
 
FALLAS Y FRACTURAS CONTINENTALES DE MÉXICO Y SU RELACIÓN CON LA CONCENTRACIÓN...
FALLAS Y FRACTURAS CONTINENTALES DE MÉXICO Y SU RELACIÓN CON LA CONCENTRACIÓN...FALLAS Y FRACTURAS CONTINENTALES DE MÉXICO Y SU RELACIÓN CON LA CONCENTRACIÓN...
FALLAS Y FRACTURAS CONTINENTALES DE MÉXICO Y SU RELACIÓN CON LA CONCENTRACIÓN...
Academia de Ingeniería de México
 
Marian.posada.20%geologia
Marian.posada.20%geologiaMarian.posada.20%geologia
Marian.posada.20%geologia
MarianPosada
 
Relieve de uruguay
Relieve de uruguayRelieve de uruguay
Relieve de uruguay
agrotala
 
Cuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTES
Cuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTESCuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTES
Cuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTES
Dayismel Cervantes
 
R Tema 3: El relieve español
R Tema 3:  El relieve españolR Tema 3:  El relieve español
R Tema 3: El relieve español
Nicolás Osante
 
Noreste de México
Noreste de MéxicoNoreste de México
Noreste de México
Jose de Jesus Alvarez Cardona
 
Aspectos generales físico cblm
Aspectos generales físico cblmAspectos generales físico cblm
Aspectos generales físico cblm
Romina Cuadrado
 
T 3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
T  3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.T  3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
T 3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
Nicolás Osante
 
2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español
Silvia López Teba
 
Tema 3: El relieve español. IES Los Boliches
Tema 3: El relieve español.  IES Los BolichesTema 3: El relieve español.  IES Los Boliches
Tema 3: El relieve español. IES Los Boliches
Juan Luis Espinosa Caballero
 
PROYECTO MEJORAMIENTO DE GESTION AMBIENTAL
PROYECTO MEJORAMIENTO DE GESTION AMBIENTALPROYECTO MEJORAMIENTO DE GESTION AMBIENTAL
PROYECTO MEJORAMIENTO DE GESTION AMBIENTAL
noeliapilar1
 
Zona economica exclusiva en Mexico
Zona economica exclusiva en MexicoZona economica exclusiva en Mexico
Zona economica exclusiva en Mexico
Licenciada Maggy Torres
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
eileem de bracho
 
Desierto Las Palmas
Desierto Las PalmasDesierto Las Palmas
Desierto Las Palmas
Particular Spanish teacher
 
TEMA 2 EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 2 EL RELIEVE ESPAÑOLTEMA 2 EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 2 EL RELIEVE ESPAÑOL
MayteMena
 
cuencas sedimentarias
cuencas sedimentariascuencas sedimentarias
cuencas sedimentarias
nickololivares
 

Similar a Resumen de geología de tabasco (20)

Geología
GeologíaGeología
Geología
 
Cuencas sedimentarias antonio patry 27.180.262 geologia ii
Cuencas sedimentarias antonio patry  27.180.262 geologia iiCuencas sedimentarias antonio patry  27.180.262 geologia ii
Cuencas sedimentarias antonio patry 27.180.262 geologia ii
 
(3)padilla
(3)padilla(3)padilla
(3)padilla
 
Evolucion geologia cel sureste mexicano
Evolucion geologia cel sureste mexicanoEvolucion geologia cel sureste mexicano
Evolucion geologia cel sureste mexicano
 
FALLAS Y FRACTURAS CONTINENTALES DE MÉXICO Y SU RELACIÓN CON LA CONCENTRACIÓN...
FALLAS Y FRACTURAS CONTINENTALES DE MÉXICO Y SU RELACIÓN CON LA CONCENTRACIÓN...FALLAS Y FRACTURAS CONTINENTALES DE MÉXICO Y SU RELACIÓN CON LA CONCENTRACIÓN...
FALLAS Y FRACTURAS CONTINENTALES DE MÉXICO Y SU RELACIÓN CON LA CONCENTRACIÓN...
 
Marian.posada.20%geologia
Marian.posada.20%geologiaMarian.posada.20%geologia
Marian.posada.20%geologia
 
Relieve de uruguay
Relieve de uruguayRelieve de uruguay
Relieve de uruguay
 
Cuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTES
Cuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTESCuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTES
Cuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTES
 
R Tema 3: El relieve español
R Tema 3:  El relieve españolR Tema 3:  El relieve español
R Tema 3: El relieve español
 
Noreste de México
Noreste de MéxicoNoreste de México
Noreste de México
 
Aspectos generales físico cblm
Aspectos generales físico cblmAspectos generales físico cblm
Aspectos generales físico cblm
 
T 3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
T  3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.T  3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
T 3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
 
2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español
 
Tema 3: El relieve español. IES Los Boliches
Tema 3: El relieve español.  IES Los BolichesTema 3: El relieve español.  IES Los Boliches
Tema 3: El relieve español. IES Los Boliches
 
PROYECTO MEJORAMIENTO DE GESTION AMBIENTAL
PROYECTO MEJORAMIENTO DE GESTION AMBIENTALPROYECTO MEJORAMIENTO DE GESTION AMBIENTAL
PROYECTO MEJORAMIENTO DE GESTION AMBIENTAL
 
Zona economica exclusiva en Mexico
Zona economica exclusiva en MexicoZona economica exclusiva en Mexico
Zona economica exclusiva en Mexico
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
 
Desierto Las Palmas
Desierto Las PalmasDesierto Las Palmas
Desierto Las Palmas
 
TEMA 2 EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 2 EL RELIEVE ESPAÑOLTEMA 2 EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 2 EL RELIEVE ESPAÑOL
 
cuencas sedimentarias
cuencas sedimentariascuencas sedimentarias
cuencas sedimentarias
 

Más de UO

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
UO
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
UO
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
UO
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
UO
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
UO
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
UO
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
UO
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
UO
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
UO
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
UO
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
UO
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
UO
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
UO
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
UO
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
UO
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
UO
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
UO
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
UO
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
UO
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
UO
 

Más de UO (20)

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
 

Resumen de geología de tabasco

  • 1. GEOLOGÍA DE TABASCO El desarrollo histórico-geológico del territorio tabasqueño, determinado por eventos estratigráficos y estructurales del Mesozoico y Cenozoico, ha dado lugar a la base petrológica sobre la que se ha configurado el actual paisaje del estado. Los factores geológicos que han influido en el modelado del relieve de esta entidad son: el tectonismo en sus fases de plegamiento y dislocación del paquete rocoso, y el relleno de cuencas marinas y lacustres con aportes de materiales terrestres. El límite entre ambas provincias está claramente marcado por un cambio de relieve local, manifiesto por un grueso paquete de calizas competentes, plegadas y fracturadas intensamente. La porción serrana está formada por cordones montañosos orientados hacia el noroeste, separados por valles sinclinales intermontanos angostos, que conservan la misma orientación de las estructuras de plegamiento y dislocación. La Llanura Costera del Golfo Sur en esta entidad está plenamente desarrollada, con una red de drenaje de grande a mediana densidad, bien integrada, excepto en algunas porciones al sur y sureste de Villahermosa. En esta provincia, que ocupa la mayor parte de Tabasco, destacan los fenómenos relacionados con depósitos fluviales, lacustres, palustres y litorales. En Tabasco las rocas más antiguas que afloran son del Mesozoico. Los depósitos del Cuaternario son los más extensos en la Llanura Costera del Golfo, entre ellos destacan los palustres, los aluviales, los litorales y los lacustres. Tabasco no cuenta con una tradición minera debido a las condiciones físicas de su territorio, que en su mayor parte está constituido por rocas sedimentarias relativamente jóvenes. Aun sus porciones montañosas, constituidas por rocas sedimentarias marinas y continentales, no reúnen las condiciones para el desarrollo de procesos de explotación económica En décadas recientes los estudios realizados por PEMEX, han dado resultados espectaculares en lo que se refiere a la producción petrolera. Llanura Costera del Golfo Sur Esta provincia se caracteriza por su relieve escaso, casi plano, con altitudes menores de 100 metros, las cuales están cortadas por amplios valles, resultado de
  • 2. la acumulación de grandes depósitos fluviales en diferentes medios, como el lacustre, palustre y litoral. Este relieve presenta extensas planicies de inundación y lagunas, entre las que destacan La Machona, Mecoacán, Sitio Grande y El Rosario. Estratigrafía En esta provincia, dentro de territorio tabasqueño, los depósitos más antiguos son del Terciario Inferior (Paleoceno) y aparecen en los bordes de contacto con la provincia Sierras de Chiapas y Guatemala. Geología Económica Por sus yacimientos de petróleo esta provincia tiene una importancia muy grande. En lo que se refiere a la extracción de gas. Sierras de Chiapas y Guatemala Esta provincia ha sido configurada a partir de montañas plegadas formadas por un grueso paquete de calizas del Cretácico Superior y por rocas del Terciario Inferior. La altitud de estos elementos topográficos varía de 200 a 500 metros. Estos elementos han sido afectados por una intensa erosión fluvial, controlada en parte por los sistemas de fallas transcurrentes, y aparecen disectados por profundos cañones y gargantas. Los estudios geológicos realizados por Pemex, confirmados por perforaciones profundas, han conducido a la postulación de que grandes cuencas salinas ocupaban gran parte de la Llanura Costera y parte de la Sierra de Chiapas durante el Jurásico Superior. Estratigrafía En esta provincia se localizan las rocas más antiguas que afloran en Tabasco, mismas que pertenecen al Cretácico Superior. Son rocas carbonatadas (calizas) de origen marino, de plataforma, con fósiles índices del Albiano y se encuentran dolomitizadas y fuertemente fracturadas. Geología Económica El aspecto geológico-económico de mayor relevancia lo constituye el potencial de hidrocarburos, almacenado en las formaciones del Jurásico y Cretácico. Otro aspecto de la geología económica que tiene importancia, lo constituye el aprovechamiento de ciertas rocas calcáreas útiles para la fabricación de cal hidratada, como material de ornamentación y para usos industriales.