SlideShare una empresa de Scribd logo
- Cuando Lionel Jospin, decidió convertir a los «maestros de escuela» en «profesores
de escuela», dicen que lo hizo con cierto pensar. Es lamentable porque hemos
olvidado que enseñamos donde enseñamos y enseñamos a lo que enseñamos, a
partir del momento en que formamos parte del sistema escolar somos, ante todo.
«PROFESORES DE ESCUELA».
- La escuela instituye cierto tipo de relación tanto con los conocimientos que
enseña como con los alumnos a los que escolariza, que la hacen especial entre los
múltiples modos de reagrupamiento ideados por el hombre. Una clase no es un
grupo de personas que se han elegido entre si en función de sus afinidades. Es un
espacio y un tiempo estructurados por un proyecto especifico que alía, a al vez, y
de manera indisociable, la transmisión de los conocimientos y la formación de los
ciudadanos.
- La escuela no es solamente un lugar de acogida o de paso, es el marco
educativo especifico en el cual todo debe tener sentido de manera coherente. Un
centro escolar de primaria o secundaria es una institución en la cual las relaciones
entre personas, el conjunto de la gestión diaria y todo el entorno material conspiran
desde el punto de vista etimológico «respiran juntos» , para instituir una forma
particular de actividad humana basada en valores específicos: el reconocimiento
de la alteridad, la exigencia de precisión, de rigor y de verdad, el aprendizaje
conjunto de la construcción del bien común y de la capacidad de «pensar por uno
mismo».
El filósofo Alain formuló en los años treinta, lo que es la base de la ruptura,
necesaria para que el niño, entre la familia y la escuela: «contrastar» con
el «sueño biológico y ese instinto que se cierra sobre sí mismo».
La escuela es un institución, en la que no se elige y en la que debemos,
trabajar y aprender juntos.
Una institución, sí, no un simple servicio , llevamos a nuestros hijos a la
guardería en función de unas obligaciones familiares o profesionales y,
aunque existan horarios, podemos ir a recogerlos cuando queramos. La
escuela en cambio impone sus propias reglas, no esta a disposición de las
familias, no se ha inventado para hacerles un favor. Encarna y crea unos
valores colectivos que van mas allá de la simple yuxtaposición de los
intereses familiares.
- La escuela tiene como misión enseñarle al niño que la familia
eminentemente necesaria para su crecimiento. En la escuela descubren
que hay otros niños que viven de manera distinta. Aprenden que no
todos los padres reaccionan del mismo modo.
Lo que caracteriza una clase en la escuela de la Republica es que sus
miembros no se eligen. Podemos entender paralelamente amigos,
grupos,etc. Y es que vamos a la escuela a prender juntos a aprender de
los demás.
La misión de la escuela consiste en hacer entender que siempre existen «cosas», extraña aunque
esencial.
Hay que aprender que las «cosas» están ahí y que «son lo que son». No podemos imponerles
nuestros caprichos.
El día a día de las practicas de clase mas simple, surge la difícil, aunque fundamentalmente, hay
distinción entre el saber y el creer, entre lo dado que se impone a todos y lo que finitud nos prohíbe
esperar que algún día podamos esperar; en todos los campos y de una vez por todas, el «saber
objetivo indiscutible» del «creer subjetivo y aleatorio».
El esfuerzo por desvincular el uno del otro, nos deja de ser fundamental. Es un esfuerzo que
estructura la relación que tiene el profesor con el saber, y su probidad en este ámbito, lo que le
permite simbolizar, en lo cotidiano, la finalidad de la institución escolar.
Pues este valor, de nombre algo obsoleto, en nuestra manera, la de los profesores, de enseñar mas
allá de nuestros conocimientos, es nuestra relación con el saber.
Nunca hay que temer ante los alumnos, confesar una perplejidad intelectual, reconocer una
ignorancia, aceptar un error. Nuestra debilidad en ese caso es nuestra mayor fuerza. Nuestros
alumnos nunca se engañan : saben, con toda seguridad, reconocer a aquel que se impone a si
mismo las mismas exigencias que imponen a los demás. Y este siempre les infunde respeto.
Progresivamente se va instalando en el núcleo de la clase, un funcionamiento que convierte la
exigencia de precisión , de idoneidad, de rigor y de verdad, en la norma explicita del trabajo
común. No es quien grita mas el que tiene la razón, sino quien puede demostrarlo mejor.
En la diferentes clases la exigencia es la misma: ser precisos, afirmar al máximo. Dominar el gesto de
movimiento, la expresión para que nos entiendan.
Un acto pedagógico aporta una increíble esperanza social y política: la esperanza de una
sociedad en la cual las relaciones entre los seres no se basaría del mercado y en la eliminación del
rival mas débil, sino en la búsqueda colectiva, a partir de este mutuo de la verdad.
En la escuela se aprende a pasar progresivamente, del punto de vista y los intereses
propios a la búsqueda de un bien común, las democracias se conforman con inyectar
una hora de educación cívica aquí y allá con tan poca convicción que todos están
de acuerdo en reconocer , en pequeño comité que puede desaparecer a la primera
ocasión que se presente. Parece pues que nos resignamos a la aceleración del
individualismo a las desaparición de la regla de la vida en común y al dominio de los
comunitarios
Unos principios democráticos: es lo que hacen los estados unidos por todo el planeta,
con los resultados que ya conocemos. Lejos de contribuir a la aparición de regímenes
democráticos, refuerzan los fundamentalismos e impulsan los fanatismos de todo tipo
A lo mejor podemos concebir una verdadera educación para la democracias que
permita en el momento en que se llegue a la mayoría de edad introducirse en la
política con conocimiento de causa y con laguna posibilidad de aportar nuestro
granito de arena en búsqueda del bien común

La escuela debe garantizas a todos la posibilidad de escapar de cualquier forma de
dominio para poder pensar por si mismos
La cuestión pedagógica esencial de quien no se resigna a la inculcación sino que
busca la manera de asociar, en el mismo acto de trasmisión, instrucción rigurosa y
aprendizaje de la libertad de pensamiento.
• La ciudadanía no exige solamente la capacidad para escapar al dominio
de los demás sino también la de asociarse libremente con ellos Resulta
precisamente que enseñare asociarse con los demás no esta de ningún
modo reñido con el proceso educativo y escolar tal como se desarrollo
desde la escuela infantil
• La escuela debe permitir que los alumnos se asocien para trabajar en
proyectos conjuntos y aprendan a hacer sociedad.
• En esta etapa del desarrollo del niño es , al ,mismo tiempo y
consustancialmente, intelectual social y política. Es en todos los ámbitos
una manera de subir sistemáticamente de nivel en el tratamiento de las
cuestiones con objeto de considerarlas desde un punto de vista que
integran otras perspectivas distintas de la propias y de su grupo de
pertenecía.
• Tener en cuenta sus objeciones y modificar la propia propuesta en la
corrección mutua de un trabajo , es manera de renunciar al poder
absoluto y de hacer retroceder las veleidades narcisistas.
• El filosofo Hans-Georg Gadamer dice: que podemos dar la
razón al otro que tengamos que aceptar nuestro error, en
contra de nosotros mismos y en contra de nuestros intereses , no
es cosa fácil de entender
• La educación hace posible nuestro lento y difícil
distanciamiento de las tentaciones egocéntricas. Hace pues
una obra política.
• Del mismo modo que la política hace una obra educativa al
construir instituciones que permiten a todos los ciudadanos
alzarse por encima de sus conflictos de intereses
• Profesores , directores responsables de centros de enseñanza
personal de administración y de servicios todos son profesores
de escuela.
• La escuela debe enseñar derecho como disciplina de pleno
derecho y poner en marcha, durante el periodo de escolaridad
una verdadera formación para la democracia
• Es un indispensable que sea , la enseñanza del derecho no puede por si
sola resolver los problemas de formación para democracia.
• La institución escolar en su totalidades debe hacerse cargo de este
problema en cada curso , en cada clase y en cada centro de primaria o
de secundaria.
• Una formación para la toma de palabra el debate argumentado, la
dirección de una reunión con objeto de experimentar de este modo de la
vida diaria , el precepto de rousseau: la obedecía a la regla que uno
mismo se ha impuesto es libertad de individuos a un credo común.
• Esta es la tesis que define de manera brillante Regis Debray en sus ultimas
obras” toda horizontalidad se sostiene únicamente por una verticalidad
que la trasciende; toda sociedad requiere para existir una fuerza
centrípeta que no puede hallar en la simple asociación voluntaria de su
miembros: incluso cuando ya no tienen iglesias, los hombres siguen juntos
solamente porque crees en un Elemento transcendente.
• La democracia sigue siendo para el profesor la única utopía de referencia
posible.
• Así es como os convertirse en profesores del aprendizaje y en militares
políticos en el sentido mas notable de la palabra comprometidos, en el día
a día, con la creación de un mundo a la altura del hombre. Profesores de
escuela, series creadores de humanidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educarLa escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educarWjl77
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Maka Pollo
 
Carta a un joven profesor intro 1y 2
Carta a un joven profesor intro 1y 2Carta a un joven profesor intro 1y 2
Carta a un joven profesor intro 1y 2aurelia garcia
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
mariaceliahiggimbotton
 
Historia y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación ArgentinaHistoria y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación Argentina
gime vilte
 
Iván Illich – La Sociedad Desescolarizada.pptx
Iván Illich – La Sociedad Desescolarizada.pptxIván Illich – La Sociedad Desescolarizada.pptx
Iván Illich – La Sociedad Desescolarizada.pptx
AnaSofiaGonzalez12
 
Escolarización y subjetividad moderna
Escolarización y subjetividad modernaEscolarización y subjetividad moderna
Escolarización y subjetividad modernaRosa441
 
Ley de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 powerLey de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 power
naimenga
 
La educación técnica estatal del primer periodo peronista por Ines Dussel y P...
La educación técnica estatal del primer periodo peronista por Ines Dussel y P...La educación técnica estatal del primer periodo peronista por Ines Dussel y P...
La educación técnica estatal del primer periodo peronista por Ines Dussel y P...
florencia munini
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Taty Reynoso
 
Sociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacionSociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacion
Rodrigo Molina
 
Las instituciones educativas cara y ceca
Las instituciones educativas  cara y cecaLas instituciones educativas  cara y ceca
Las instituciones educativas cara y cecaEli Batista
 
Carta a un joven profesor
Carta a un joven profesorCarta a un joven profesor
Carta a un joven profesor
cristina gloria
 
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
DiegoSaracho2
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
Pablo De Battisti
 
Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
María Lucrecia Berecibar
 
EDUCACION POPULAR de Domingo F. Sarmiento
EDUCACION POPULAR de Domingo F. SarmientoEDUCACION POPULAR de Domingo F. Sarmiento
EDUCACION POPULAR de Domingo F. Sarmiento
Adriana Daniela Cejas
 

La actualidad más candente (20)

Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2
 
La escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educarLa escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educar
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
Carta a un joven profesor intro 1y 2
Carta a un joven profesor intro 1y 2Carta a un joven profesor intro 1y 2
Carta a un joven profesor intro 1y 2
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
 
Historia y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación ArgentinaHistoria y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación Argentina
 
Iván Illich – La Sociedad Desescolarizada.pptx
Iván Illich – La Sociedad Desescolarizada.pptxIván Illich – La Sociedad Desescolarizada.pptx
Iván Illich – La Sociedad Desescolarizada.pptx
 
Escolarización y subjetividad moderna
Escolarización y subjetividad modernaEscolarización y subjetividad moderna
Escolarización y subjetividad moderna
 
Ley de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 powerLey de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 power
 
La educación técnica estatal del primer periodo peronista por Ines Dussel y P...
La educación técnica estatal del primer periodo peronista por Ines Dussel y P...La educación técnica estatal del primer periodo peronista por Ines Dussel y P...
La educación técnica estatal del primer periodo peronista por Ines Dussel y P...
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Sociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacionSociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacion
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
Las instituciones educativas cara y ceca
Las instituciones educativas  cara y cecaLas instituciones educativas  cara y ceca
Las instituciones educativas cara y ceca
 
Carta a un joven profesor
Carta a un joven profesorCarta a un joven profesor
Carta a un joven profesor
 
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
 
Historia educación argentina 1a
Historia educación argentina 1aHistoria educación argentina 1a
Historia educación argentina 1a
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
 
Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
 
EDUCACION POPULAR de Domingo F. Sarmiento
EDUCACION POPULAR de Domingo F. SarmientoEDUCACION POPULAR de Domingo F. Sarmiento
EDUCACION POPULAR de Domingo F. Sarmiento
 

Similar a Carta a un joven profesor ~ capitulo 7

Fernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educarFernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educarolgacarmincarmin
 
cartaaunjovenprofesor-parasubiralblog-130506215130-phpapp01
cartaaunjovenprofesor-parasubiralblog-130506215130-phpapp01cartaaunjovenprofesor-parasubiralblog-130506215130-phpapp01
cartaaunjovenprofesor-parasubiralblog-130506215130-phpapp01praxispd4
 
Philippe Meirieu: todos somos profesores de escuela
Philippe Meirieu: todos somos profesores de escuelaPhilippe Meirieu: todos somos profesores de escuela
Philippe Meirieu: todos somos profesores de escuelaceciliatrey
 
Un ser libre
Un ser libreUn ser libre
Un ser libre
Alicia Bandera
 
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚN
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚNSOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚN
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚN
filosophon1703
 
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
Griselda Gori
 
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdfEnsayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
SandraPadrino1
 
El Valor de Educar por Manuela Amores
El Valor de Educar por Manuela AmoresEl Valor de Educar por Manuela Amores
El Valor de Educar por Manuela AmoresManu Amores
 
Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1
Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1
Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1
Sergio Mayo
 
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadaniaTc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadaniavioleta_azul
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comosantialop
 
Ensayo observacion
Ensayo   observacionEnsayo   observacion
Ensayo observacion
Sergio Alonso
 
Actividad de cultura ciudadana
Actividad de cultura ciudadanaActividad de cultura ciudadana
Actividad de cultura ciudadanaJenifer Berna
 
Escuela de aprendizaje La Verneda de Sant Martí
Escuela de aprendizaje La Verneda de Sant MartíEscuela de aprendizaje La Verneda de Sant Martí
Escuela de aprendizaje La Verneda de Sant MartíLaura Romero Oller
 
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Beatriz Arano
 
Ensayo 16 ENE. FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
Ensayo 16 ENE.  FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docxEnsayo 16 ENE.  FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
Ensayo 16 ENE. FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
Diana Escobar
 

Similar a Carta a un joven profesor ~ capitulo 7 (20)

Fernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educarFernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educar
 
cartaaunjovenprofesor-parasubiralblog-130506215130-phpapp01
cartaaunjovenprofesor-parasubiralblog-130506215130-phpapp01cartaaunjovenprofesor-parasubiralblog-130506215130-phpapp01
cartaaunjovenprofesor-parasubiralblog-130506215130-phpapp01
 
Philippe Meirieu: todos somos profesores de escuela
Philippe Meirieu: todos somos profesores de escuelaPhilippe Meirieu: todos somos profesores de escuela
Philippe Meirieu: todos somos profesores de escuela
 
Freire
FreireFreire
Freire
 
Freire
FreireFreire
Freire
 
Un ser libre
Un ser libreUn ser libre
Un ser libre
 
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚN
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚNSOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚN
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚN
 
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdfEnsayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
 
El Valor de Educar por Manuela Amores
El Valor de Educar por Manuela AmoresEl Valor de Educar por Manuela Amores
El Valor de Educar por Manuela Amores
 
Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1
Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1
Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1
 
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadaniaTc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
 
Ed prohibida
Ed prohibidaEd prohibida
Ed prohibida
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
 
Ensayo observacion
Ensayo   observacionEnsayo   observacion
Ensayo observacion
 
Actividad de cultura ciudadana
Actividad de cultura ciudadanaActividad de cultura ciudadana
Actividad de cultura ciudadana
 
Escuela de aprendizaje La Verneda de Sant Martí
Escuela de aprendizaje La Verneda de Sant MartíEscuela de aprendizaje La Verneda de Sant Martí
Escuela de aprendizaje La Verneda de Sant Martí
 
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
 
Ensayo 16 ENE. FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
Ensayo 16 ENE.  FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docxEnsayo 16 ENE.  FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
Ensayo 16 ENE. FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Carta a un joven profesor ~ capitulo 7

  • 1.
  • 2. - Cuando Lionel Jospin, decidió convertir a los «maestros de escuela» en «profesores de escuela», dicen que lo hizo con cierto pensar. Es lamentable porque hemos olvidado que enseñamos donde enseñamos y enseñamos a lo que enseñamos, a partir del momento en que formamos parte del sistema escolar somos, ante todo. «PROFESORES DE ESCUELA». - La escuela instituye cierto tipo de relación tanto con los conocimientos que enseña como con los alumnos a los que escolariza, que la hacen especial entre los múltiples modos de reagrupamiento ideados por el hombre. Una clase no es un grupo de personas que se han elegido entre si en función de sus afinidades. Es un espacio y un tiempo estructurados por un proyecto especifico que alía, a al vez, y de manera indisociable, la transmisión de los conocimientos y la formación de los ciudadanos. - La escuela no es solamente un lugar de acogida o de paso, es el marco educativo especifico en el cual todo debe tener sentido de manera coherente. Un centro escolar de primaria o secundaria es una institución en la cual las relaciones entre personas, el conjunto de la gestión diaria y todo el entorno material conspiran desde el punto de vista etimológico «respiran juntos» , para instituir una forma particular de actividad humana basada en valores específicos: el reconocimiento de la alteridad, la exigencia de precisión, de rigor y de verdad, el aprendizaje conjunto de la construcción del bien común y de la capacidad de «pensar por uno mismo».
  • 3. El filósofo Alain formuló en los años treinta, lo que es la base de la ruptura, necesaria para que el niño, entre la familia y la escuela: «contrastar» con el «sueño biológico y ese instinto que se cierra sobre sí mismo». La escuela es un institución, en la que no se elige y en la que debemos, trabajar y aprender juntos. Una institución, sí, no un simple servicio , llevamos a nuestros hijos a la guardería en función de unas obligaciones familiares o profesionales y, aunque existan horarios, podemos ir a recogerlos cuando queramos. La escuela en cambio impone sus propias reglas, no esta a disposición de las familias, no se ha inventado para hacerles un favor. Encarna y crea unos valores colectivos que van mas allá de la simple yuxtaposición de los intereses familiares. - La escuela tiene como misión enseñarle al niño que la familia eminentemente necesaria para su crecimiento. En la escuela descubren que hay otros niños que viven de manera distinta. Aprenden que no todos los padres reaccionan del mismo modo. Lo que caracteriza una clase en la escuela de la Republica es que sus miembros no se eligen. Podemos entender paralelamente amigos, grupos,etc. Y es que vamos a la escuela a prender juntos a aprender de los demás.
  • 4. La misión de la escuela consiste en hacer entender que siempre existen «cosas», extraña aunque esencial. Hay que aprender que las «cosas» están ahí y que «son lo que son». No podemos imponerles nuestros caprichos. El día a día de las practicas de clase mas simple, surge la difícil, aunque fundamentalmente, hay distinción entre el saber y el creer, entre lo dado que se impone a todos y lo que finitud nos prohíbe esperar que algún día podamos esperar; en todos los campos y de una vez por todas, el «saber objetivo indiscutible» del «creer subjetivo y aleatorio». El esfuerzo por desvincular el uno del otro, nos deja de ser fundamental. Es un esfuerzo que estructura la relación que tiene el profesor con el saber, y su probidad en este ámbito, lo que le permite simbolizar, en lo cotidiano, la finalidad de la institución escolar. Pues este valor, de nombre algo obsoleto, en nuestra manera, la de los profesores, de enseñar mas allá de nuestros conocimientos, es nuestra relación con el saber. Nunca hay que temer ante los alumnos, confesar una perplejidad intelectual, reconocer una ignorancia, aceptar un error. Nuestra debilidad en ese caso es nuestra mayor fuerza. Nuestros alumnos nunca se engañan : saben, con toda seguridad, reconocer a aquel que se impone a si mismo las mismas exigencias que imponen a los demás. Y este siempre les infunde respeto. Progresivamente se va instalando en el núcleo de la clase, un funcionamiento que convierte la exigencia de precisión , de idoneidad, de rigor y de verdad, en la norma explicita del trabajo común. No es quien grita mas el que tiene la razón, sino quien puede demostrarlo mejor. En la diferentes clases la exigencia es la misma: ser precisos, afirmar al máximo. Dominar el gesto de movimiento, la expresión para que nos entiendan. Un acto pedagógico aporta una increíble esperanza social y política: la esperanza de una sociedad en la cual las relaciones entre los seres no se basaría del mercado y en la eliminación del rival mas débil, sino en la búsqueda colectiva, a partir de este mutuo de la verdad.
  • 5. En la escuela se aprende a pasar progresivamente, del punto de vista y los intereses propios a la búsqueda de un bien común, las democracias se conforman con inyectar una hora de educación cívica aquí y allá con tan poca convicción que todos están de acuerdo en reconocer , en pequeño comité que puede desaparecer a la primera ocasión que se presente. Parece pues que nos resignamos a la aceleración del individualismo a las desaparición de la regla de la vida en común y al dominio de los comunitarios Unos principios democráticos: es lo que hacen los estados unidos por todo el planeta, con los resultados que ya conocemos. Lejos de contribuir a la aparición de regímenes democráticos, refuerzan los fundamentalismos e impulsan los fanatismos de todo tipo A lo mejor podemos concebir una verdadera educación para la democracias que permita en el momento en que se llegue a la mayoría de edad introducirse en la política con conocimiento de causa y con laguna posibilidad de aportar nuestro granito de arena en búsqueda del bien común La escuela debe garantizas a todos la posibilidad de escapar de cualquier forma de dominio para poder pensar por si mismos La cuestión pedagógica esencial de quien no se resigna a la inculcación sino que busca la manera de asociar, en el mismo acto de trasmisión, instrucción rigurosa y aprendizaje de la libertad de pensamiento.
  • 6. • La ciudadanía no exige solamente la capacidad para escapar al dominio de los demás sino también la de asociarse libremente con ellos Resulta precisamente que enseñare asociarse con los demás no esta de ningún modo reñido con el proceso educativo y escolar tal como se desarrollo desde la escuela infantil • La escuela debe permitir que los alumnos se asocien para trabajar en proyectos conjuntos y aprendan a hacer sociedad. • En esta etapa del desarrollo del niño es , al ,mismo tiempo y consustancialmente, intelectual social y política. Es en todos los ámbitos una manera de subir sistemáticamente de nivel en el tratamiento de las cuestiones con objeto de considerarlas desde un punto de vista que integran otras perspectivas distintas de la propias y de su grupo de pertenecía. • Tener en cuenta sus objeciones y modificar la propia propuesta en la corrección mutua de un trabajo , es manera de renunciar al poder absoluto y de hacer retroceder las veleidades narcisistas.
  • 7. • El filosofo Hans-Georg Gadamer dice: que podemos dar la razón al otro que tengamos que aceptar nuestro error, en contra de nosotros mismos y en contra de nuestros intereses , no es cosa fácil de entender • La educación hace posible nuestro lento y difícil distanciamiento de las tentaciones egocéntricas. Hace pues una obra política. • Del mismo modo que la política hace una obra educativa al construir instituciones que permiten a todos los ciudadanos alzarse por encima de sus conflictos de intereses • Profesores , directores responsables de centros de enseñanza personal de administración y de servicios todos son profesores de escuela. • La escuela debe enseñar derecho como disciplina de pleno derecho y poner en marcha, durante el periodo de escolaridad una verdadera formación para la democracia
  • 8. • Es un indispensable que sea , la enseñanza del derecho no puede por si sola resolver los problemas de formación para democracia. • La institución escolar en su totalidades debe hacerse cargo de este problema en cada curso , en cada clase y en cada centro de primaria o de secundaria. • Una formación para la toma de palabra el debate argumentado, la dirección de una reunión con objeto de experimentar de este modo de la vida diaria , el precepto de rousseau: la obedecía a la regla que uno mismo se ha impuesto es libertad de individuos a un credo común. • Esta es la tesis que define de manera brillante Regis Debray en sus ultimas obras” toda horizontalidad se sostiene únicamente por una verticalidad que la trasciende; toda sociedad requiere para existir una fuerza centrípeta que no puede hallar en la simple asociación voluntaria de su miembros: incluso cuando ya no tienen iglesias, los hombres siguen juntos solamente porque crees en un Elemento transcendente. • La democracia sigue siendo para el profesor la única utopía de referencia posible. • Así es como os convertirse en profesores del aprendizaje y en militares políticos en el sentido mas notable de la palabra comprometidos, en el día a día, con la creación de un mundo a la altura del hombre. Profesores de escuela, series creadores de humanidad.