SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DE LA OBRA MARIA 
Enmarcada por la espléndida geografía del Valle del Cauca, en épocas pasadas floreció la 
hacienda «El Paraíso». Allí, rodeados por la bondad de sus padres y tíos, crecieron dos 
jovencitos de nombres Efraín y María, primos hermanos, quienes desde su más tierna infancia 
se hicieron inseparables compañeros de juego y alegría. Muy pronto, sin embargo, el camino 
de los dos primos se separó. 
Efraín, alcanzada la edad necesaria para emprender una sólida educación, fue enviado por sus 
padres a la ciudad de Bogotá, en donde, tras seis anos de esfuerzo, consiguió coronar sus 
estudios de bachillerato. 
María, entre tanto, lejana ya las delicias de la infancia, se había convertido en una bellísima 
muchacha, cuyas dotes y hermosura encandelillaron al recién llegado bachiller. 
Ciertamente la sorpresa del muchacho fue compartida. También María se sintió vivamente 
Impresionada ante las maneras y el porte de su primo, y aquella mutua admiración dio tránsito 
a un vehemente amor que se apoderó de sus corazones, sin que ellos mismos pudieran 
comprenderlo o sentirlo. 
El cariño de los jóvenes progresó dulcificado por las bondades de su medio y muy pronto, a 
pesar de que ellos quisieron ocultarlo, los ojos de sus mayores recabaron en este mutuo 
afecto. Entonces, una sombra dolorosa se interpuso entre los dos enamorados. Los padres de 
Efraín, quienes abrigaban un vivísimo amor por su sobrina, no podrían olvidar una penosa 
circunstancia .que señalaba indefectiblemente su destino. Tal como su madre, muerta bastante 
tiempo atrás. Marta daba muestras de padecer una dolorosa enfermedad. Aquella dolencia, 
que llevara a la muerte a quienes la padecieran, tarde o temprano, empezaba a notarse en el 
semblante juvenil de la muchacha. Ningún alivio era suficiente, y aunque el ánimo de los 
buenos señores se inclinara favorablemente al amor de los muchachos, la posibilidad, casi 
indudable, de la muerte temprana de María, los obligaba a oponerse. 
A pesar de ello, sus acciones no revistieron crueldad o torpeza. Todo lo contrario, el padre 
llamó a Efraín a su lado y sin mostrar señal alguna de su íntima determinación, lo instó a viajar 
a la lejana Europa a fin de adelantar estudios superiores de medicina. Aquella solicitud 
conturbó el ánimo de la enamorada, quien veía con profundo pesar la forzosa distancia que 
entre los dos pudiera interponerse. Sin embargo, la voluntad paterna fue determinante y tras 
una serie de obstáculos y aplazamientos que llenaron de felicidad el corazón de los amantes, 
Efraín enderezó sus pasos rumbo a Londres. El dolor de los primeros tiempos de separación 
fue mitigado por las incontables cartas que los muchachos se enviaban. 
Muy pronto, Efraín resintió las dilaciones y tardanzas de su amada. Y cuando esta situación 
más lo mortificaba y ofendía, supo por boca de un amigo recién llegado a Inglaterra, que la 
joven María había sido postrada por una dolorosa enfermedad que la amenazaba cruelmente y 
que requería su presencia. Inauditos fueron entonces los dolores de Efraín tratando de 
encontrar vías inmediatas para su desplazamiento desde Europa. 
El gitanismo, o movimiento político encabezado por el líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, ha sido 
uno de los más importantes movimientos populares del presente siglo. Su objetivo principal 
fue el mejoramiento de las condiciones de vida de los grupos sociales menos favorecidos y por 
esta razón contó con el apoyo de miles de obreros y campesinos en todo el país. Desde muy 
joven, Gaitán había definido su posición política. En su tesis de grado, titulada "Las ideas
socialistas en Colombia", había defendido algunos principios del socialismo europeo y, aunque 
siempre militó en el liberalismo, creía que este partido debía integrar en su ideología algunos 
de los principios socialistas. Pese a su ideología, Gaitán nunca quiso promover una revolución 
. En su concepto, el país necesitaba muchos cambios sociales y la democracia era la mejor manera 
de lograr que esos cambios se llevaran a cabo. Los cambios propuestos por Gaitán estaban 
encaminados a lograr una sociedad más justa, donde la riqueza estuviera mejor distribuida y 
donde no existieran grupos exageradamente ricios y grupos exageradamente pobres. Y esta 
misión debía llevarla a cabo el partido liberal, dentro de los límites de la democracia y de acuerdo 
con las ideas socialistas. 
Gaitán comenzó a destacarse en la escena política nacional desde 1929, cuando viajó a la zona 
bananera poco después de la huelga de los trabajadores de la United Fruit Company. 
Después de recoger testimonios directos, regresó a Bogotá y denunció ante el Congreso la forma 
como el Gobierno había reprimido la huelga. El debate que se desató a raíz de la denuncia de 
Gaitán fue uno de los factores que contribuyó al desprestigio del gobierno de Abadía Méndez y del 
conservatismo. Poco después, en 1932, Gaitán creó un movimiento popular denominado UNIR 
(Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria) con el fin de presionar para que introdujera algunas 
reformas sociales en la Constitución. 
El gaitanismo resurgió con muchísima fuerza poco antes de las elecciones de 1946. Muchos de los 
antiguos seguidores de López se unieron a su movimiento y Gaitán fue proclamado candidato a la 
presidencia para el período 1946-1950. La división del liberalismo y la oposición del ala moderada 
del partido no le permitieron ganar las elecciones. Pero Gaitán demostró que la masa de sus 
seguidores había crecido considerablemente. 
El fracaso electoral no detuvo a Gaitán, cuyo movimiento continuó desarrollando una activa 
campaña política encaminada a las elecciones de 1950. Sin embargo, el asesinato del líder impidió 
que el gaitanismo llegara al poder. El 9 de abril de 1948 Gaitán fue asesinado y su muerte provocó 
una violenta reacción popular que se extendió por las principales ciudades del país. Después de 
esta insurrección, conocida como el Bogotazo, el gaitanismo perdió fuerza. La figura del líder era 
muy importante para el éxito del movimiento. 
La Masacre de las Bananeras o Matanza de las Bananeras fue un exterminio de los 
trabajadores sindicalizados de la United Fruit Company que se produjo el 6 de 
diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, cerca de Santa Marta, en el departamento 
del Magdalena, Colombia. Un número desconocido de trabajadores murió después de que 
el gobierno de Miguel Abadía Méndez decidió enviar al ejército colombiano a poner fin a 
una huelga de un mes organizada por el sindicato de los trabajadores que buscaban 
garantizar mejores condiciones de trabajo. El gobierno de los Estados Unidos de 
América había amenazado con invadir Colombia a través de su Cuerpo de Marines, si el 
gobierno colombiano no actuaba para proteger los intereses de la United Fruit. 
El 12 de noviembre de 1928 estalló una gran huelga en la zona bananera de Santa Marta, 
una huelga masiva jamás vista en Colombia. Más de 25 000 trabajadores de las 
plantaciones se negaron a cortar los bananos producidos por la United Fruit Company y 
por productores nacionales bajo contrato con la compañía. A pesar de tal presión, 
la United Fruit Company y sus trabajadores no lograron un acuerdo colectivo, la huelga 
terminó con un baño de sangre: en la noche del 5 de diciembre, soldados colombianos
dispararon sobre una reunión pacífica de millares de huelguistas, matando e hiriendo a 
muchos. Esa terrible noche ha sido grabada en la conciencia de los colombianos por los 
novelistas Gabriel García Márquez, en su obra Cien años de soledad, quien nació en la 
zona bananera el mismo año de la huelga, y Álvaro Cepeda Samudio, en su novela La 
casa grande, y por el dramaturgo Carlos José Reyes, quien cuenta la historia a través de 
los ojos de un soldado recluta. 
Parapolítica (o para-política) es el nombre con el que se conoce al escándalo político 
desatado en Colombia a partir de 2006por la revelación de los vínculos 
de políticos con paramilitares, con posterioridad al proceso de desmovilización que 
adelantaron varios de los grupos que conformaban las Autodefensas Unidas de Colombia. 
En Colombia se llama «paramilitares» a los grupos armados ilegales de extrema 
derecha que se autodenominan como autodefensas y que están generalmente ligados 
al narcotráfico. 
Según las investigaciones y condenas judiciales varios dirigentes políticos y algunos 
funcionarios del Estado se beneficiaron de estas alianzas por medio de la intimidación y la 
acción armada de los grupos paramilitares contra la población civil, algunos alcanzaron 
cargos en alcaldías, consejos, asambleas municipales y gobernaciones así como en 
el Congreso de la República y otros órganos estatales.1 A su vez algunos de los políticos 
desde sus cargos desviaron dineros para la financiación y conformación de grupos 
armados ilegales y filtraron información para facilitar y beneficiar las acciones de estos 
grupos dentro de las que se incluyen masacres, asesinatos selectivos, desplazamiento 
forzado entre otras acciones criminales con el objetivo de extender su poder en el territorio 
nacional.2 
El escándalo se desató en medio de revelaciones de medios de comunicación, sectores 
políticos e investigaciones judiciales que desencadenaron la detención y condena de 
varios congresistas y otros políticos en ejercicio dando lugar a fuertes debates y 
controversias que polarizaron la opinión pública. La vinculación al proceso de investigación 
por parte de la Fiscalía General de la Nación y de la Corte Suprema de Justicia de 
funcionarios y políticos cercanos al entonces presidente de la RepúblicaÁlvaro 
Uribe afectaron las relaciones internacionales de ese gobierno con el Congreso de los 
Estados Unidos y con diferentes organizaciones de Derechos Humanos,3 a la vez que 
generaron un fuerte enfrentamiento entre la Corte Suprema de Justicia y el gobierno del 
presidente Uribe quienes se acusaron mutuamente de conspiración.4 Igualmente se vio 
fuertemente cuestionada la legitimidad del Congreso de la República debido al creciente 
número de Congresistas implicados en el escándalo. Desde agosto de 2008 la Corte Penal 
Internacional está estudiando los procesos judiciales dentro del escándalo.4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis del sistema político Venezolano de 1992
Crisis del sistema político Venezolano  de 1992Crisis del sistema político Venezolano  de 1992
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
Juan Carlos Muñoz Q.
 
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completoAlfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
Andersson Causayá
 
Presentación independencia
Presentación independenciaPresentación independencia
Presentación independencia
Pedro Avila
 
Los años del tropel de alfredo molano
Los años del tropel de alfredo molanoLos años del tropel de alfredo molano
Los años del tropel de alfredo molano
Santiago Barrera
 
Noviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge GalánNoviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge Galán
Caro Navas
 
Ea ensy.rev.mex luiscarlosgp REVOLUCION MEXICANA
Ea ensy.rev.mex luiscarlosgp REVOLUCION MEXICANAEa ensy.rev.mex luiscarlosgp REVOLUCION MEXICANA
Ea ensy.rev.mex luiscarlosgp REVOLUCION MEXICANA
Luis Carlos Gonzalez Perez
 
Fidel castro ha muerto
Fidel castro ha muertoFidel castro ha muerto
Fidel castro ha muerto
Historiatec92
 
H mex 30 al 03 abril
H mex 30 al 03 abrilH mex 30 al 03 abril
H mex 30 al 03 abril
nestor riquejo
 
El discurso de hugo chávez
El discurso de hugo chávezEl discurso de hugo chávez
El discurso de hugo chávez
Rafael Verde)
 
La Desconocida Masacre de Rubén Jaramillo
La Desconocida Masacre de Rubén JaramilloLa Desconocida Masacre de Rubén Jaramillo
La Desconocida Masacre de Rubén Jaramillo
José Angel Alvarez Quiñones
 
Francisco morazan Biografia
Francisco morazan BiografiaFrancisco morazan Biografia
Francisco morazan Biografia
David Altamirano
 
La segunda declaracion de la habana
La segunda declaracion de la habanaLa segunda declaracion de la habana
La segunda declaracion de la habana
Brian Franco
 
Las baneras
Las banerasLas baneras
ENSAYO FRANCISCO MORAZAN
ENSAYO FRANCISCO MORAZANENSAYO FRANCISCO MORAZAN
ENSAYO FRANCISCO MORAZAN
Eliseocruz2015
 
Conflicto Armado en el salvador
Conflicto Armado en el salvadorConflicto Armado en el salvador
Conflicto Armado en el salvador
Luana Del Carmen Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Crisis del sistema político Venezolano de 1992
Crisis del sistema político Venezolano  de 1992Crisis del sistema político Venezolano  de 1992
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
 
LIBRO AZUL DE HUGO CHAVEZ FRIAS
LIBRO AZUL DE HUGO CHAVEZ FRIASLIBRO AZUL DE HUGO CHAVEZ FRIAS
LIBRO AZUL DE HUGO CHAVEZ FRIAS
 
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completoAlfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
 
3
33
3
 
Presentación independencia
Presentación independenciaPresentación independencia
Presentación independencia
 
Los años del tropel de alfredo molano
Los años del tropel de alfredo molanoLos años del tropel de alfredo molano
Los años del tropel de alfredo molano
 
Noviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge GalánNoviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge Galán
 
Ea ensy.rev.mex luiscarlosgp REVOLUCION MEXICANA
Ea ensy.rev.mex luiscarlosgp REVOLUCION MEXICANAEa ensy.rev.mex luiscarlosgp REVOLUCION MEXICANA
Ea ensy.rev.mex luiscarlosgp REVOLUCION MEXICANA
 
Fidel castro ha muerto
Fidel castro ha muertoFidel castro ha muerto
Fidel castro ha muerto
 
H mex 30 al 03 abril
H mex 30 al 03 abrilH mex 30 al 03 abril
H mex 30 al 03 abril
 
El discurso de hugo chávez
El discurso de hugo chávezEl discurso de hugo chávez
El discurso de hugo chávez
 
La Desconocida Masacre de Rubén Jaramillo
La Desconocida Masacre de Rubén JaramilloLa Desconocida Masacre de Rubén Jaramillo
La Desconocida Masacre de Rubén Jaramillo
 
Francisco morazan Biografia
Francisco morazan BiografiaFrancisco morazan Biografia
Francisco morazan Biografia
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
La segunda declaracion de la habana
La segunda declaracion de la habanaLa segunda declaracion de la habana
La segunda declaracion de la habana
 
Las baneras
Las banerasLas baneras
Las baneras
 
1
11
1
 
ENSAYO FRANCISCO MORAZAN
ENSAYO FRANCISCO MORAZANENSAYO FRANCISCO MORAZAN
ENSAYO FRANCISCO MORAZAN
 
(296781063) daniel salamanca
(296781063) daniel salamanca(296781063) daniel salamanca
(296781063) daniel salamanca
 
Conflicto Armado en el salvador
Conflicto Armado en el salvadorConflicto Armado en el salvador
Conflicto Armado en el salvador
 

Similar a Resumen de la obra maria

Gabriel garcia moreno
Gabriel garcia morenoGabriel garcia moreno
Gabriel garcia moreno
Dave Betancourt
 
Diario n° 4
Diario n° 4Diario n° 4
Diario n° 4
Fap la Matanza
 
Eloy alfaro biografia
Eloy alfaro biografia Eloy alfaro biografia
Eloy alfaro biografia
nathyaisha
 
Ea ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarmEa ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarm
Camila Ruiz Muñoz
 
Causas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucionCausas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucion
machineblue
 
quien fue Jorge eliécer gaitán
 quien fue Jorge eliécer gaitán quien fue Jorge eliécer gaitán
quien fue Jorge eliécer gaitán
andreita20140
 
Constitucion 1
Constitucion 1Constitucion 1
Constitucion 1
diana
 
Noviembre Jorge Galán
Noviembre Jorge GalánNoviembre Jorge Galán
Noviembre Jorge Galán
DanielOrtez2
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
familiasuancha
 
Tarea Constitucion
Tarea ConstitucionTarea Constitucion
Tarea Constitucionguest640f1fa
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Alberto Castillo
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Alberto Castillo
 
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Jessica9831
 
Trabajo conflicto armado en colombia
Trabajo conflicto armado en colombiaTrabajo conflicto armado en colombia
Trabajo conflicto armado en colombia
Yessika Lorena Ladino Castro
 
Gabriel garcía moreno 222222
Gabriel garcía moreno 222222Gabriel garcía moreno 222222
Gabriel garcía moreno 222222alejandroboom
 
Castigo divino
Castigo divinoCastigo divino
Castigo divinoAdalberto
 
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano CastroLa Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
Angie Hernandez
 

Similar a Resumen de la obra maria (20)

Gabriel garcia moreno
Gabriel garcia morenoGabriel garcia moreno
Gabriel garcia moreno
 
Gabriel garcia moreno
Gabriel garcia morenoGabriel garcia moreno
Gabriel garcia moreno
 
La violencia en_colombia
La violencia en_colombiaLa violencia en_colombia
La violencia en_colombia
 
Diario n° 4
Diario n° 4Diario n° 4
Diario n° 4
 
Eloy alfaro biografia
Eloy alfaro biografia Eloy alfaro biografia
Eloy alfaro biografia
 
Ea ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarmEa ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarm
 
Causas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucionCausas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucion
 
quien fue Jorge eliécer gaitán
 quien fue Jorge eliécer gaitán quien fue Jorge eliécer gaitán
quien fue Jorge eliécer gaitán
 
Constitucion 1
Constitucion 1Constitucion 1
Constitucion 1
 
Noviembre Jorge Galán
Noviembre Jorge GalánNoviembre Jorge Galán
Noviembre Jorge Galán
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
 
Tarea Constitucion
Tarea ConstitucionTarea Constitucion
Tarea Constitucion
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
 
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
 
Trabajo conflicto armado en colombia
Trabajo conflicto armado en colombiaTrabajo conflicto armado en colombia
Trabajo conflicto armado en colombia
 
Porfirio DíAz
Porfirio DíAzPorfirio DíAz
Porfirio DíAz
 
Gabriel garcía moreno 222222
Gabriel garcía moreno 222222Gabriel garcía moreno 222222
Gabriel garcía moreno 222222
 
Castigo divino
Castigo divinoCastigo divino
Castigo divino
 
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano CastroLa Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Resumen de la obra maria

  • 1. RESUMEN DE LA OBRA MARIA Enmarcada por la espléndida geografía del Valle del Cauca, en épocas pasadas floreció la hacienda «El Paraíso». Allí, rodeados por la bondad de sus padres y tíos, crecieron dos jovencitos de nombres Efraín y María, primos hermanos, quienes desde su más tierna infancia se hicieron inseparables compañeros de juego y alegría. Muy pronto, sin embargo, el camino de los dos primos se separó. Efraín, alcanzada la edad necesaria para emprender una sólida educación, fue enviado por sus padres a la ciudad de Bogotá, en donde, tras seis anos de esfuerzo, consiguió coronar sus estudios de bachillerato. María, entre tanto, lejana ya las delicias de la infancia, se había convertido en una bellísima muchacha, cuyas dotes y hermosura encandelillaron al recién llegado bachiller. Ciertamente la sorpresa del muchacho fue compartida. También María se sintió vivamente Impresionada ante las maneras y el porte de su primo, y aquella mutua admiración dio tránsito a un vehemente amor que se apoderó de sus corazones, sin que ellos mismos pudieran comprenderlo o sentirlo. El cariño de los jóvenes progresó dulcificado por las bondades de su medio y muy pronto, a pesar de que ellos quisieron ocultarlo, los ojos de sus mayores recabaron en este mutuo afecto. Entonces, una sombra dolorosa se interpuso entre los dos enamorados. Los padres de Efraín, quienes abrigaban un vivísimo amor por su sobrina, no podrían olvidar una penosa circunstancia .que señalaba indefectiblemente su destino. Tal como su madre, muerta bastante tiempo atrás. Marta daba muestras de padecer una dolorosa enfermedad. Aquella dolencia, que llevara a la muerte a quienes la padecieran, tarde o temprano, empezaba a notarse en el semblante juvenil de la muchacha. Ningún alivio era suficiente, y aunque el ánimo de los buenos señores se inclinara favorablemente al amor de los muchachos, la posibilidad, casi indudable, de la muerte temprana de María, los obligaba a oponerse. A pesar de ello, sus acciones no revistieron crueldad o torpeza. Todo lo contrario, el padre llamó a Efraín a su lado y sin mostrar señal alguna de su íntima determinación, lo instó a viajar a la lejana Europa a fin de adelantar estudios superiores de medicina. Aquella solicitud conturbó el ánimo de la enamorada, quien veía con profundo pesar la forzosa distancia que entre los dos pudiera interponerse. Sin embargo, la voluntad paterna fue determinante y tras una serie de obstáculos y aplazamientos que llenaron de felicidad el corazón de los amantes, Efraín enderezó sus pasos rumbo a Londres. El dolor de los primeros tiempos de separación fue mitigado por las incontables cartas que los muchachos se enviaban. Muy pronto, Efraín resintió las dilaciones y tardanzas de su amada. Y cuando esta situación más lo mortificaba y ofendía, supo por boca de un amigo recién llegado a Inglaterra, que la joven María había sido postrada por una dolorosa enfermedad que la amenazaba cruelmente y que requería su presencia. Inauditos fueron entonces los dolores de Efraín tratando de encontrar vías inmediatas para su desplazamiento desde Europa. El gitanismo, o movimiento político encabezado por el líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, ha sido uno de los más importantes movimientos populares del presente siglo. Su objetivo principal fue el mejoramiento de las condiciones de vida de los grupos sociales menos favorecidos y por esta razón contó con el apoyo de miles de obreros y campesinos en todo el país. Desde muy joven, Gaitán había definido su posición política. En su tesis de grado, titulada "Las ideas
  • 2. socialistas en Colombia", había defendido algunos principios del socialismo europeo y, aunque siempre militó en el liberalismo, creía que este partido debía integrar en su ideología algunos de los principios socialistas. Pese a su ideología, Gaitán nunca quiso promover una revolución . En su concepto, el país necesitaba muchos cambios sociales y la democracia era la mejor manera de lograr que esos cambios se llevaran a cabo. Los cambios propuestos por Gaitán estaban encaminados a lograr una sociedad más justa, donde la riqueza estuviera mejor distribuida y donde no existieran grupos exageradamente ricios y grupos exageradamente pobres. Y esta misión debía llevarla a cabo el partido liberal, dentro de los límites de la democracia y de acuerdo con las ideas socialistas. Gaitán comenzó a destacarse en la escena política nacional desde 1929, cuando viajó a la zona bananera poco después de la huelga de los trabajadores de la United Fruit Company. Después de recoger testimonios directos, regresó a Bogotá y denunció ante el Congreso la forma como el Gobierno había reprimido la huelga. El debate que se desató a raíz de la denuncia de Gaitán fue uno de los factores que contribuyó al desprestigio del gobierno de Abadía Méndez y del conservatismo. Poco después, en 1932, Gaitán creó un movimiento popular denominado UNIR (Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria) con el fin de presionar para que introdujera algunas reformas sociales en la Constitución. El gaitanismo resurgió con muchísima fuerza poco antes de las elecciones de 1946. Muchos de los antiguos seguidores de López se unieron a su movimiento y Gaitán fue proclamado candidato a la presidencia para el período 1946-1950. La división del liberalismo y la oposición del ala moderada del partido no le permitieron ganar las elecciones. Pero Gaitán demostró que la masa de sus seguidores había crecido considerablemente. El fracaso electoral no detuvo a Gaitán, cuyo movimiento continuó desarrollando una activa campaña política encaminada a las elecciones de 1950. Sin embargo, el asesinato del líder impidió que el gaitanismo llegara al poder. El 9 de abril de 1948 Gaitán fue asesinado y su muerte provocó una violenta reacción popular que se extendió por las principales ciudades del país. Después de esta insurrección, conocida como el Bogotazo, el gaitanismo perdió fuerza. La figura del líder era muy importante para el éxito del movimiento. La Masacre de las Bananeras o Matanza de las Bananeras fue un exterminio de los trabajadores sindicalizados de la United Fruit Company que se produjo el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, cerca de Santa Marta, en el departamento del Magdalena, Colombia. Un número desconocido de trabajadores murió después de que el gobierno de Miguel Abadía Méndez decidió enviar al ejército colombiano a poner fin a una huelga de un mes organizada por el sindicato de los trabajadores que buscaban garantizar mejores condiciones de trabajo. El gobierno de los Estados Unidos de América había amenazado con invadir Colombia a través de su Cuerpo de Marines, si el gobierno colombiano no actuaba para proteger los intereses de la United Fruit. El 12 de noviembre de 1928 estalló una gran huelga en la zona bananera de Santa Marta, una huelga masiva jamás vista en Colombia. Más de 25 000 trabajadores de las plantaciones se negaron a cortar los bananos producidos por la United Fruit Company y por productores nacionales bajo contrato con la compañía. A pesar de tal presión, la United Fruit Company y sus trabajadores no lograron un acuerdo colectivo, la huelga terminó con un baño de sangre: en la noche del 5 de diciembre, soldados colombianos
  • 3. dispararon sobre una reunión pacífica de millares de huelguistas, matando e hiriendo a muchos. Esa terrible noche ha sido grabada en la conciencia de los colombianos por los novelistas Gabriel García Márquez, en su obra Cien años de soledad, quien nació en la zona bananera el mismo año de la huelga, y Álvaro Cepeda Samudio, en su novela La casa grande, y por el dramaturgo Carlos José Reyes, quien cuenta la historia a través de los ojos de un soldado recluta. Parapolítica (o para-política) es el nombre con el que se conoce al escándalo político desatado en Colombia a partir de 2006por la revelación de los vínculos de políticos con paramilitares, con posterioridad al proceso de desmovilización que adelantaron varios de los grupos que conformaban las Autodefensas Unidas de Colombia. En Colombia se llama «paramilitares» a los grupos armados ilegales de extrema derecha que se autodenominan como autodefensas y que están generalmente ligados al narcotráfico. Según las investigaciones y condenas judiciales varios dirigentes políticos y algunos funcionarios del Estado se beneficiaron de estas alianzas por medio de la intimidación y la acción armada de los grupos paramilitares contra la población civil, algunos alcanzaron cargos en alcaldías, consejos, asambleas municipales y gobernaciones así como en el Congreso de la República y otros órganos estatales.1 A su vez algunos de los políticos desde sus cargos desviaron dineros para la financiación y conformación de grupos armados ilegales y filtraron información para facilitar y beneficiar las acciones de estos grupos dentro de las que se incluyen masacres, asesinatos selectivos, desplazamiento forzado entre otras acciones criminales con el objetivo de extender su poder en el territorio nacional.2 El escándalo se desató en medio de revelaciones de medios de comunicación, sectores políticos e investigaciones judiciales que desencadenaron la detención y condena de varios congresistas y otros políticos en ejercicio dando lugar a fuertes debates y controversias que polarizaron la opinión pública. La vinculación al proceso de investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación y de la Corte Suprema de Justicia de funcionarios y políticos cercanos al entonces presidente de la RepúblicaÁlvaro Uribe afectaron las relaciones internacionales de ese gobierno con el Congreso de los Estados Unidos y con diferentes organizaciones de Derechos Humanos,3 a la vez que generaron un fuerte enfrentamiento entre la Corte Suprema de Justicia y el gobierno del presidente Uribe quienes se acusaron mutuamente de conspiración.4 Igualmente se vio fuertemente cuestionada la legitimidad del Congreso de la República debido al creciente número de Congresistas implicados en el escándalo. Desde agosto de 2008 la Corte Penal Internacional está estudiando los procesos judiciales dentro del escándalo.4