SlideShare una empresa de Scribd logo
GABRIEL GARCÍA MORENO


Unidad Educativa “Paulo Sexto”

3ero de Bachillerato Ciencias Sociales

2011-2012

Autor: David Betancourt
Introducción
   La grandiosa vida de García
    Moreno, si se lo podría llamar un
    santo o un gran tirano, esto lo
    determinaremos a continuación en el
    desarrollo de su vida y como algunas
    cosas marcaron su vida para generar
    su comportamiento alrededor de su
    vida.
Niñez candorosa y juventud
intrépida
 Nació Gabriel en Guayaquil el 21 de
  diciembre de 1821,en ese tiempo el
  Ecuador se llamaba Nueva Granada
  junto con Venezuela conformaban una
  sola nación.
 Fue Simón Bolívar el creador de la Gran
  Colombia, gobernándola durante varios
  años ya que el la gobernó durante unos
  años pero mas tarde dejaría el poder por
  unos opositores y traidores cercanos.
 El padre de Gabriel, Gabriel García
  Gómez nació en Castilla estudió y
  trabajó con uno de sus tíos, que había
  sido en otro tiempo sido un secretario
  del rey Carlos IV. Allí se casó con
  mujer llamada Mercedes Moreno.
 El padre de García moreno era muy
  Católico hubo un tiempo cuando
  empezaron a emanciparse, el no
  quiso saber nada con las personas
  que habían impulsado esta idea de
  dicha idea y esto afectaría en la
  creencia religiosa del mismo.
 Cuando nació Gabriel García Moreno, la
  situación era más precaria que nunca. Sin
  embargo Mercedes la madre de Gabriel
  siguió educando a sus hijos con gran
  entereza.
 Gabriel García Moreno paso su infancia y
  su pubertad en Guayaquil.
 En Guayaquil se desarrollaron una
  variedad de acontecimientos políticos y
  sociales
 Era el año 1830, cuando el general Juan
  José Flores asumió el poder. Gabriel tenía
  nueve años.
 Durante seis años que siguieron hubo
  en Ecuador 18 revoluciones, una
  guerra civil, así como numerosos
  fusilamientos y asesinatos políticos.
 En 1835, Rocafuerte tomó el poder,
  Gabriel el joven de 14 años debió
  complacerse en ello, el admiró a este
  presidente, que más tarde sería
  considerado como precursor suyo, le
  disgustaron algunas de sus actitudes,
  del liberalismo que impregnaba en el
  ambiente.
   “En 1836, se despidió Gabriel de su
    madre y de sus hermanos, y
    acompañado por unos arrieros,
    emprendió a caballo el camino, un
    camino largo, abrupto y peligroso,
    particularmente para un chico de quince
    años. Con la cabeza llena de ilusiones,
    cubrió la travesía en dos semanas. Sin
    duda que ha de haberse quedado
    impresionado cuando divisó por primera
    vez la ciudad de Quito”
 El se inscribió en un curso de latín por
  que el conocimiento de ese idioma era
  indispensable para seguir después los
  estudios superiores.
 Inmediatamente llamó la atención de sus
  profesores no sólo por su capacidad de
  trabajo y su talento, sino también por su
  fuerza de su carácter, a veces impulsivo.
 Especial interés sentía por las
  ciencias, sobre todo las matemáticas y la
  química, buscando siempre las causas y
  el por qué de los fenómenos. Se interesó
  también en el estudio de las lenguas.
   “A principios de 1845, dando pábulo a
    sus nunca olvidadas inclinaciones
    científicas, realizó junto con su
    profesor y amigo, el geólogo
    Wisse, una verdadera
    hazaña, descendiendo junto con él al
    cráter de Pichincha, aventura heroica
    y fascinante, cuyos detalles nos los
    dejaron ambos relatados en sendos
    escritos. Este tipo de aventuras
    revelan, además de su interés por la
    ciencia, el temple de un luchador.”
 Sus mas grandes pasiones fueron la ciencia
  y la política a los 25 años, le dio importancia
  a la acción política, actividad que en adelante
  marcaria y seria indispensable en su vida.
 “Siempre enemigo de las medias tintas”, no
  se le ocurrió nada mejor que raparse el
  pelo, de modo que durante seis semanas no
  pudo salir de su casa. Sumergiéndose de
  nuevo en los libros, clarificó las ideas, y
  retomó su vocación de combatiente. Por este
  tiempo contrajo matrimonio con Rosa
  Ascasubí, mujer de fortuna y alta situación
  social, que le llevaba doce años. La
  comunión de ambos en los mismos ideales
  era perfecta.
En medio de los huracanes de
la política
 García Moreno se sumergió de
  cabeza en las rieles políticas.
 En este punto García Moreno ya se
  desenvolverá en el mundo de la
  política y describirá las acciones que
  sucederán alrededor de la vida de
  majestuoso Ecuador.
El presidente Flores y los
primeros pasos de García
Moreno
   Flores era de extracción liberal alrededor del
    mundo político “A los mejores católicos no se
    les escapaba que detrás de tales
    pretensiones se escondía la intención de
    romper la unidad religiosa de la patria, gloria
    de la herencia española, y así algunos, sobre
    todo jóvenes, comenzaron a agruparse para
    la resistencia, numerosos grupos
    comenzaron a recorrer las calles al grito de
    «¡Viva la religión, muera la Constitución!”.
 Reuniese nuevamente la Convención, y tras
  redactar otra Constitución, algo mejor que la
  anterior, valiéndose de manejos turbios eligió
  a Vicente Ramón Roca como presidente. La
  situación había cambiado, pero sólo en las
  apariencias. García Moreno era demasiado
  íntegro y demasiado patriota como para
  poder soportar pasivamente lo que estaba
  aconteciendo, y así se lanzó a la publicación
  de un periódico satírico al que llamó El
  Zurriago
 El Zurriago denunciaba «el culto de la
  aritmética», el mundo de los números, donde
  todo se consigue fácilmente con el oro y los
  empleos.
 El gobierno denunció al periódico. Le
  molestaba su título, su ironía, su
  oposición sistemática, y amenazó a
  sus redactores con juicios y multas.
 Y sin embargo en las páginas de El
  Zurriago escribía con la seguridad de
  un periodista consumado, ante el
  peligro de que Flores reapareciese en
  la escena política, el presidente Roca
  quiso aprovechar la capacidad y la
  energía del joven García Moreno.
   Por aquellos tiempos Gabriel comenzó a
    interesarse en una idea grandiosa: la de
    que se estableciera una confederación
    de naciones del Pacífico, para
    defenderse contra probables agresiones
    europeas, semejantes a las que entre
    nosotros Juan Manuel de Rosas tenía
    que afrontar por esos mismos años. En
    orden a dicho objetivo, el Gobierno
    ecuatoriano entró en contacto
    diplomático con los gobiernos de Chile,
    Bolivia, Perú y Nueva Granada,
    realizándose un encuentro, en 1847,
    entre representantes de cada una de
    dichas naciones. Desgraciadamente no
    se llegó a nada concreto.
   Pero a pesar de que Gabriel Garcia
    Moreno quería imponerse ante un
    gobierno todas sus ideas por varias
    partes eran de disconformidad y otras de
    un gran apoyo como el del General Juan
    José Flores que vio la gran desventaja
    que tenia el gobierno ante las
    grandiosas escrituras en el periódico en
    el cual el trabajaba, pero sabemos que
    sus ideales no serian derrocados ni eran
    sueños incumplidos si no eran motivos
    para continuar con su lucha para tener
    una justicia justa.
Viaje a Europa y ulterior
enfrentamiento con Urbina
   La situación política del Ecuador no se
    serenaba. García Moreno juzgó
    conveniente hacer un paréntesis en su
    actuación pública, y resolvió dirigirse a
    Europa para permanecer allí por un
    breve tiempo, con el deseo de
    informarse mejor de la situación que allí
    se vivía. Recorrió así Francia, Inglaterra
    y Alemania, tres países que encontró
    muy convulsionados. En Francia, sin
    embargo, pudo conocer la existencia de
    pequeños grupos de reacción católica.
 Cuando el vapor atracó en Guayaquil, García
  Moreno fue inmediatamente a verlo a Diego
  Noboa, jefe político de la zona, para pedirle
  que permitiese el desembarco de los
  padres, a lo que dio su consentimiento. Poco
  después Noboa sería elegido Presidente.
 Entra ahora en el escenario político una
  nueva figura, el general José María
  Urbina, quien sería Presidente de Ecuador
  desde 1852 a 1856. Durante los veinte años
  de su existencia independiente, el Ecuador
  había vivido bajo la férula de un liberalismo
  con pretensiones de conservador. Flores y
  Roca eran, ambos, falsos conservadores y
  declamadores del liberalismo.
 No tenían la menor idea del carácter
  sobrenatural de la Iglesia, así como de
  los principios de la ley natural por los
  que deben regirse las sociedades civiles.
  Su liberalismo consistía en adular al
  pueblo soberano, y su conservadorismo
  en quedarse en el poder, conservándolo
  lo más posible.
 Durante toda la vida de García
  Moreno, Urbina será el gran
  enemigo, manifiesto a veces, agazapado
  otras. En él vería algo así como la
  encarnación del espíritu revolucionario.
 García Moreno ya era ampliamente
  reconocido como jefe y cabeza del
  movimiento católico, al que se
  agregaban cada día nuevos
  militantes, por lo que Urbina no le
  quitaba la mirada de encima, en la
  inteligencia de que no sería sino con él
  con quien se tendría que batir para
  poder implantar su régimen.
 El combate contra Urbina no era fácil. El
  pueblo estaba atemorizado, la prensa
  amordazada, los púlpitos mudos. Lo
  cierto es que por el odio de unos y la
  cobardía de los otros, la verdad católica
  se veía cada vez más avasallada.
   García Moreno tenía 32 años. Salió de su
    casa, acompañado de dos de sus
    camaradas, también incluidos en la orden de
    destierro, y se dirigieron a la plaza, a fin de ser
    arrestados en plena calle, a la vista de todos.
    En medio de los vítores de la multitud, los
    guardias debieron abrirles paso entre el
    gentío, llevándolos a destino incierto. Tras un
    larguísimo recorrido, llegaron a la frontera
    colombiana, donde fueron entregados al
    Gobernador de aquella zona, el masón
    Obando, quien los envió a un sórdido calabozo.
    Lo que Urbina había logrado con semejante
    medida era enaltecer, contra su voluntad, la
    figura de su principal enemigo. García
    Moreno, que hasta entonces no había sido sino
    un periodista de talento
Alcalde, rector y senador
   El régimen de Urbina estaba
    trastabillando. García Moreno creía que
    si alguien tomaba el pendón de Dios y
    de la Patria, la nación podría levantarse
    de su letargo. Él debía preparase
    cabalmente para dicho relevo. Como no
    le era posible hacerlo en Paita, donde
    carecía de bibliotecas y maestros
    adecuados, resolvió que mientras Urbina
    iba colmando la medida de sus
    iniquidades, se dirigiría a París. Así lo
    hizo, permaneciendo allí desde 1854 a
    1856.
   García Moreno volvió a entrar en la capital
    con la aureola de un caballero que ha sufrido
    mucho por la causa de la religión y de la
    patria. La municipalidad de Quito lo nombró
    alcalde, cargo que corresponde al de
    juez, como quien rinde un homenaje a su
    noble pasión por la justicia. Poco
    después, hallándose vacante el cargo de
    rector de la Universidad, el claustro lo eligió
    como tal. Aceptó con gusto dicha
    designación y se abocó de inmediato a
    elevar el ánimo muy alicaído de profesores y
    alumnos; jerarquizó el nivel académico de las
    facultades, sobre todo de la de ciencias, por
    él tan amada; presidió exámenes y pronunció
    numerosas conferencias.
 Finalmente García Moreno fue elegido.
  Urbina tendría que resignarse con una
  Cámara donde la oposición, encabezada
  por un fogoso y arrollador caudillo, lo
  pondría contra las cuerdas. García
  Moreno entró en el recinto pisando recio,
  rodeado de sus nuevos colegas.
 Uno de los grandes debates de aquel
  Congreso fue en torno a la presencia y
  el influjo de la masonería en el Ecuador.
  Urbina, que se había fundado en el
  derecho del Patronato para prohibir a los
  institutos religiosos en el país, como
  buen liberal no trepidaba en abrir las
  puertas a todas las sociedades secretas
Presidente provisional
   García Moreno andaba por Guayaquil.
    Cuando el cerco se cerró, no le quedó
    sino buscar refugio en un barco que
    se aprestaba a zarpar rumbo al Perú.
    En tan intrincada situación, los
    mejores ecuatorianos, no dispuestos a
    presenciar pasivamente la destrucción
    de su patria, se resolvieron a luchar
    contra aquellos insensatos, enemigos
    de la religión y de la patria.
   Esta vez los insurrectos triunfaron, no
    sólo en la capital sino también en gran
    parte del país, y eligieron un
    triunvirato, cuyo jefe supremo sería
    García Moreno. Enterado de la
    decisión, nuestro héroe, que todavía
    estaba en Guayaquil, se dirigió
    velozmente a Quito. El viaje fue
    terrible. Su guía, mordido por una
    víbora, expiró ante sus ojos, y él
    quedó solo, sin la menor idea del
    camino que había de seguir, en medio
    de sierras y mesetas.
 García Moreno, al ver al Ecuador a punto de
  desaparecer, pensó en solicitar ayuda a Francia.
  Él amaba a esa nación, la conocía y la
  apreciaba, especialmente en esos momentos en
  que el gobierno galo reconocía la autoridad de la
  Iglesia.
 La situación era gravísima. El poderoso ejército
  extranjero ya se encontraba sólidamente
  instalado en territorio ecuatoriano. Por otra
  parte, las tropas apostadas en Quito no
  aseguraban su fidelidad. Sin
  embargo, entendiendo García Moreno que era
  mejor morir que vender la Patria, decidió recurrir
  nuevamente a las armas. Tras arengar a los
  suyos con fervor patriótico, se dirigió hacia el
  sur, al frente del ejército. Esta vez ganó batalla
  tras batalla, conquistando Cuenca, y luego
  Loja, ciudad limítrofe con Perú.
La primera presidencia
Durante los quince años que
   Durante los quince años que acabamos
    de considerar, la figura de García
    Moreno se nos ha ido mostrando con las
    eminentes cualidades de un jefe político
    que desde la oposición se empeñó en
    liberar a su Patria de los tiranos liberales
    o radicales, valiéndose de diversos
    recursos: la pluma, la palabra o la
    espada. Con todo, hay personas que
    son excelentes para hacer
    oposición, pero luego, a la hora de
    gobernar, se revelan incapaces.
García Moreno Presidente
   Uno de los primeros temas que se
    planteó la Convención fue el de la
    religión oficial. El proyecto elaborado
    declaraba religión del Estado a la
    católica, con exclusión de las demás.
    Oponiéndose a ello, varios diputados
    adujeron que semejante propósito
    atentaba contra la civilización moderna,
    la libertad de conciencia, la voluntad del
    pueblo, constituyendo un retorno al
    espíritu de la Inquisición.
   Tras el análisis de los otros capítulos, se planteó la
    segunda cuestión, la elección del Presidente. La
    Convención había decretado que en adelante el
    Jefe de Estado fuese nombrado por sufragio
    universal, si bien se reservaba la presente
    elección. De manera unánime y sin debate lo
    eligieron a García Moreno por cuatro años, con el
    aplauso general del pueblo. Era el 10 de marzo de
    1861. Muy satisfecho debió quedar el novel
    Presidente cuando se aprobó la concertación de
    un Concordato con la Santa Sede, que debía
    ejecutarse sin esperar la ratificación del futuro
    Congreso. También se decretó la reorganización
    de la economía, del ejército, de la educación, así
    como la construcción de una carretera de Quito a
    Guayaquil. De este modo, García Moreno tenía
    carta blanca para llevar a cabo todos sus planes
    de estadista. Luego veremos cómo los concretaría.
    Nuestro héroe tenía 40 años cuando asumió el
    poder.
Conclusión
   Como podemos observar Gabriel García
    Moreno fue una de las personas que si sabe
    sobresalir ante las adversidades ya que el
    logra llegar al poder tras la lucha de sus
    ideales dándolos a expresar por medio de el
    periódico en el cual el trabajo pero si
    podemos ver el no dejo que ninguna
    injusticia suceda durante algunos gobierno
    pero había veces que le tocaba sobrellevar
    esto, pero lo mas importante es que el nunca
    dejo morir sus sueño de liberador y conllevar
    un gran desarrollo al país mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro sinoptico la lectura
Cuadro sinoptico la lecturaCuadro sinoptico la lectura
Cuadro sinoptico la lectura
BRAYANTORRES83
 
Mapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectoraMapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectoraKey Arias
 
Expo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicasExpo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicas
carmentvasquez
 
Linea Cronologica de Gobiernos militares1.ppt
Linea Cronologica de Gobiernos militares1.pptLinea Cronologica de Gobiernos militares1.ppt
Linea Cronologica de Gobiernos militares1.ppt
carloschavez333631
 
Uso de-las-maysculas-
Uso de-las-maysculas-Uso de-las-maysculas-
Uso de-las-maysculas-
Carmen Herguido
 
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docxPlanificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
LuciaFernandes32
 
Presentacion ensayo gabriel garcia moreno
Presentacion ensayo gabriel garcia morenoPresentacion ensayo gabriel garcia moreno
Presentacion ensayo gabriel garcia moreno
Joselusho
 
Primer periodo republicano del Ecuador
Primer periodo republicano del EcuadorPrimer periodo republicano del Ecuador
Primer periodo republicano del Ecuador
Mónica Espinoza
 
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
davestanleyiguasniap
 
Litoral caracteristicas
Litoral caracteristicasLitoral caracteristicas
Litoral caracteristicas
Ximena Uquillas
 
Bosque de Niebla
Bosque de NieblaBosque de Niebla
Bosque de Niebla
HeidiGisela
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
Mmendieta1981
 
Región Costa
Región CostaRegión Costa
Región Costa
AbiFernndez2
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 
El Periódico Mural - Clases
El Periódico Mural - ClasesEl Periódico Mural - Clases
El Periódico Mural - Clases
Walter Jairzinho Sosa Sanabria
 
Santo domingo
Santo domingoSanto domingo
Santo domingo
Joffre Galvan
 
6. Tipos de representación del espacio geográfico
6. Tipos de representación del espacio geográfico6. Tipos de representación del espacio geográfico
6. Tipos de representación del espacio geográfico
Equipo5Geografia
 
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
RudiSantos5
 
PLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docxPLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docx
DylanChavez4
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro sinoptico la lectura
Cuadro sinoptico la lecturaCuadro sinoptico la lectura
Cuadro sinoptico la lectura
 
Mapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectoraMapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectora
 
Expo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicasExpo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicas
 
Linea Cronologica de Gobiernos militares1.ppt
Linea Cronologica de Gobiernos militares1.pptLinea Cronologica de Gobiernos militares1.ppt
Linea Cronologica de Gobiernos militares1.ppt
 
Uso de-las-maysculas-
Uso de-las-maysculas-Uso de-las-maysculas-
Uso de-las-maysculas-
 
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docxPlanificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
 
Presentacion ensayo gabriel garcia moreno
Presentacion ensayo gabriel garcia morenoPresentacion ensayo gabriel garcia moreno
Presentacion ensayo gabriel garcia moreno
 
Primer periodo republicano del Ecuador
Primer periodo republicano del EcuadorPrimer periodo republicano del Ecuador
Primer periodo republicano del Ecuador
 
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
 
Litoral caracteristicas
Litoral caracteristicasLitoral caracteristicas
Litoral caracteristicas
 
Bosque de Niebla
Bosque de NieblaBosque de Niebla
Bosque de Niebla
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Región Costa
Región CostaRegión Costa
Región Costa
 
Pud estudios sociales tercero
Pud estudios sociales terceroPud estudios sociales tercero
Pud estudios sociales tercero
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El Periódico Mural - Clases
El Periódico Mural - ClasesEl Periódico Mural - Clases
El Periódico Mural - Clases
 
Santo domingo
Santo domingoSanto domingo
Santo domingo
 
6. Tipos de representación del espacio geográfico
6. Tipos de representación del espacio geográfico6. Tipos de representación del espacio geográfico
6. Tipos de representación del espacio geográfico
 
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
 
PLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docxPLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docx
 

Similar a Gabriel garcia moreno

Gabriel garcía moreno 222222
Gabriel garcía moreno 222222Gabriel garcía moreno 222222
Gabriel garcía moreno 222222alejandroboom
 
Gabriel garcia moreno ( a ndy chamba
Gabriel garcia moreno ( a ndy chambaGabriel garcia moreno ( a ndy chamba
Gabriel garcia moreno ( a ndy chambaAndyRmel
 
Gabriel garcia moreno
Gabriel garcia morenoGabriel garcia moreno
Gabriel garcia morenoJuann Pi
 
Gabriel garcía moreno
Gabriel garcía morenoGabriel garcía moreno
Gabriel garcía moreno
Ruth Elena Puchaicela Pinta
 
Gabriel Garcia Moreno
Gabriel Garcia MorenoGabriel Garcia Moreno
Gabriel Garcia Moreno
Silviangy
 
Gabriel garcía moreno cristian corral
Gabriel garcía moreno cristian corralGabriel garcía moreno cristian corral
Gabriel garcía moreno cristian corralcris_corral
 
Gabriel García Moreno
Gabriel García MorenoGabriel García Moreno
Gabriel García Moreno
F3rch4
 
El anticlericalismo y juan montalvo
El anticlericalismo y juan montalvoEl anticlericalismo y juan montalvo
El anticlericalismo y juan montalvomarly7189
 
Eloy alfaro "el viejo luchador"
Eloy alfaro "el viejo luchador"Eloy alfaro "el viejo luchador"
Eloy alfaro "el viejo luchador"
Marii Toapanta
 
Eloy alfaro "el viejo luchador"
Eloy alfaro "el viejo luchador"Eloy alfaro "el viejo luchador"
Eloy alfaro "el viejo luchador"
Marii Toapanta
 
Gabriel garcìa moreno
Gabriel  garcìa morenoGabriel  garcìa moreno
Gabriel garcìa moreno
Verónica Struve
 
Gabriel garcía moreno
Gabriel garcía morenoGabriel garcía moreno
Gabriel garcía moreno
Rodrigo Luna
 
EL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADO
EL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADOEL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADO
EL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADO
Julissa Rivadeneira
 
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano CastroLa Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
Angie Hernandez
 
Porfirio diaz y la música de su tiempo
Porfirio diaz y la música de su tiempoPorfirio diaz y la música de su tiempo
Porfirio diaz y la música de su tiempostraddacoaching.com
 
Triptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledadTriptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledadgaby giovana
 

Similar a Gabriel garcia moreno (20)

Gabriel garcía moreno 222222
Gabriel garcía moreno 222222Gabriel garcía moreno 222222
Gabriel garcía moreno 222222
 
Gabriel garcia moreno ( a ndy chamba
Gabriel garcia moreno ( a ndy chambaGabriel garcia moreno ( a ndy chamba
Gabriel garcia moreno ( a ndy chamba
 
Gabriel garcia moreno
Gabriel garcia morenoGabriel garcia moreno
Gabriel garcia moreno
 
Gabriel garcía moreno
Gabriel garcía morenoGabriel garcía moreno
Gabriel garcía moreno
 
Gabriel Garcia Moreno
Gabriel Garcia MorenoGabriel Garcia Moreno
Gabriel Garcia Moreno
 
Gabriel garcía moreno cristian corral
Gabriel garcía moreno cristian corralGabriel garcía moreno cristian corral
Gabriel garcía moreno cristian corral
 
Gabriel García Moreno
Gabriel García MorenoGabriel García Moreno
Gabriel García Moreno
 
El anticlericalismo y juan montalvo
El anticlericalismo y juan montalvoEl anticlericalismo y juan montalvo
El anticlericalismo y juan montalvo
 
Eloy alfaro "el viejo luchador"
Eloy alfaro "el viejo luchador"Eloy alfaro "el viejo luchador"
Eloy alfaro "el viejo luchador"
 
Eloy alfaro "el viejo luchador"
Eloy alfaro "el viejo luchador"Eloy alfaro "el viejo luchador"
Eloy alfaro "el viejo luchador"
 
Gabriel garcìa moreno
Gabriel  garcìa morenoGabriel  garcìa moreno
Gabriel garcìa moreno
 
Gabriel garcía moreno
Gabriel garcía morenoGabriel garcía moreno
Gabriel garcía moreno
 
EL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADO
EL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADOEL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADO
EL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO DELGADO
 
Bolivar, el genio de america
Bolivar, el genio de americaBolivar, el genio de america
Bolivar, el genio de america
 
Bolivar, el genio de america
Bolivar, el genio de americaBolivar, el genio de america
Bolivar, el genio de america
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano CastroLa Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Porfirio diaz y la música de su tiempo
Porfirio diaz y la música de su tiempoPorfirio diaz y la música de su tiempo
Porfirio diaz y la música de su tiempo
 
Triptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledadTriptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledad
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Gabriel garcia moreno

  • 1. GABRIEL GARCÍA MORENO Unidad Educativa “Paulo Sexto” 3ero de Bachillerato Ciencias Sociales 2011-2012 Autor: David Betancourt
  • 2. Introducción  La grandiosa vida de García Moreno, si se lo podría llamar un santo o un gran tirano, esto lo determinaremos a continuación en el desarrollo de su vida y como algunas cosas marcaron su vida para generar su comportamiento alrededor de su vida.
  • 3. Niñez candorosa y juventud intrépida  Nació Gabriel en Guayaquil el 21 de diciembre de 1821,en ese tiempo el Ecuador se llamaba Nueva Granada junto con Venezuela conformaban una sola nación.  Fue Simón Bolívar el creador de la Gran Colombia, gobernándola durante varios años ya que el la gobernó durante unos años pero mas tarde dejaría el poder por unos opositores y traidores cercanos.
  • 4.  El padre de Gabriel, Gabriel García Gómez nació en Castilla estudió y trabajó con uno de sus tíos, que había sido en otro tiempo sido un secretario del rey Carlos IV. Allí se casó con mujer llamada Mercedes Moreno.  El padre de García moreno era muy Católico hubo un tiempo cuando empezaron a emanciparse, el no quiso saber nada con las personas que habían impulsado esta idea de dicha idea y esto afectaría en la creencia religiosa del mismo.
  • 5.  Cuando nació Gabriel García Moreno, la situación era más precaria que nunca. Sin embargo Mercedes la madre de Gabriel siguió educando a sus hijos con gran entereza.  Gabriel García Moreno paso su infancia y su pubertad en Guayaquil.  En Guayaquil se desarrollaron una variedad de acontecimientos políticos y sociales  Era el año 1830, cuando el general Juan José Flores asumió el poder. Gabriel tenía nueve años.
  • 6.  Durante seis años que siguieron hubo en Ecuador 18 revoluciones, una guerra civil, así como numerosos fusilamientos y asesinatos políticos.  En 1835, Rocafuerte tomó el poder, Gabriel el joven de 14 años debió complacerse en ello, el admiró a este presidente, que más tarde sería considerado como precursor suyo, le disgustaron algunas de sus actitudes, del liberalismo que impregnaba en el ambiente.
  • 7. “En 1836, se despidió Gabriel de su madre y de sus hermanos, y acompañado por unos arrieros, emprendió a caballo el camino, un camino largo, abrupto y peligroso, particularmente para un chico de quince años. Con la cabeza llena de ilusiones, cubrió la travesía en dos semanas. Sin duda que ha de haberse quedado impresionado cuando divisó por primera vez la ciudad de Quito”
  • 8.  El se inscribió en un curso de latín por que el conocimiento de ese idioma era indispensable para seguir después los estudios superiores.  Inmediatamente llamó la atención de sus profesores no sólo por su capacidad de trabajo y su talento, sino también por su fuerza de su carácter, a veces impulsivo.  Especial interés sentía por las ciencias, sobre todo las matemáticas y la química, buscando siempre las causas y el por qué de los fenómenos. Se interesó también en el estudio de las lenguas.
  • 9. “A principios de 1845, dando pábulo a sus nunca olvidadas inclinaciones científicas, realizó junto con su profesor y amigo, el geólogo Wisse, una verdadera hazaña, descendiendo junto con él al cráter de Pichincha, aventura heroica y fascinante, cuyos detalles nos los dejaron ambos relatados en sendos escritos. Este tipo de aventuras revelan, además de su interés por la ciencia, el temple de un luchador.”
  • 10.  Sus mas grandes pasiones fueron la ciencia y la política a los 25 años, le dio importancia a la acción política, actividad que en adelante marcaria y seria indispensable en su vida.  “Siempre enemigo de las medias tintas”, no se le ocurrió nada mejor que raparse el pelo, de modo que durante seis semanas no pudo salir de su casa. Sumergiéndose de nuevo en los libros, clarificó las ideas, y retomó su vocación de combatiente. Por este tiempo contrajo matrimonio con Rosa Ascasubí, mujer de fortuna y alta situación social, que le llevaba doce años. La comunión de ambos en los mismos ideales era perfecta.
  • 11. En medio de los huracanes de la política  García Moreno se sumergió de cabeza en las rieles políticas.  En este punto García Moreno ya se desenvolverá en el mundo de la política y describirá las acciones que sucederán alrededor de la vida de majestuoso Ecuador.
  • 12. El presidente Flores y los primeros pasos de García Moreno  Flores era de extracción liberal alrededor del mundo político “A los mejores católicos no se les escapaba que detrás de tales pretensiones se escondía la intención de romper la unidad religiosa de la patria, gloria de la herencia española, y así algunos, sobre todo jóvenes, comenzaron a agruparse para la resistencia, numerosos grupos comenzaron a recorrer las calles al grito de «¡Viva la religión, muera la Constitución!”.
  • 13.  Reuniese nuevamente la Convención, y tras redactar otra Constitución, algo mejor que la anterior, valiéndose de manejos turbios eligió a Vicente Ramón Roca como presidente. La situación había cambiado, pero sólo en las apariencias. García Moreno era demasiado íntegro y demasiado patriota como para poder soportar pasivamente lo que estaba aconteciendo, y así se lanzó a la publicación de un periódico satírico al que llamó El Zurriago  El Zurriago denunciaba «el culto de la aritmética», el mundo de los números, donde todo se consigue fácilmente con el oro y los empleos.
  • 14.  El gobierno denunció al periódico. Le molestaba su título, su ironía, su oposición sistemática, y amenazó a sus redactores con juicios y multas.  Y sin embargo en las páginas de El Zurriago escribía con la seguridad de un periodista consumado, ante el peligro de que Flores reapareciese en la escena política, el presidente Roca quiso aprovechar la capacidad y la energía del joven García Moreno.
  • 15. Por aquellos tiempos Gabriel comenzó a interesarse en una idea grandiosa: la de que se estableciera una confederación de naciones del Pacífico, para defenderse contra probables agresiones europeas, semejantes a las que entre nosotros Juan Manuel de Rosas tenía que afrontar por esos mismos años. En orden a dicho objetivo, el Gobierno ecuatoriano entró en contacto diplomático con los gobiernos de Chile, Bolivia, Perú y Nueva Granada, realizándose un encuentro, en 1847, entre representantes de cada una de dichas naciones. Desgraciadamente no se llegó a nada concreto.
  • 16. Pero a pesar de que Gabriel Garcia Moreno quería imponerse ante un gobierno todas sus ideas por varias partes eran de disconformidad y otras de un gran apoyo como el del General Juan José Flores que vio la gran desventaja que tenia el gobierno ante las grandiosas escrituras en el periódico en el cual el trabajaba, pero sabemos que sus ideales no serian derrocados ni eran sueños incumplidos si no eran motivos para continuar con su lucha para tener una justicia justa.
  • 17. Viaje a Europa y ulterior enfrentamiento con Urbina  La situación política del Ecuador no se serenaba. García Moreno juzgó conveniente hacer un paréntesis en su actuación pública, y resolvió dirigirse a Europa para permanecer allí por un breve tiempo, con el deseo de informarse mejor de la situación que allí se vivía. Recorrió así Francia, Inglaterra y Alemania, tres países que encontró muy convulsionados. En Francia, sin embargo, pudo conocer la existencia de pequeños grupos de reacción católica.
  • 18.  Cuando el vapor atracó en Guayaquil, García Moreno fue inmediatamente a verlo a Diego Noboa, jefe político de la zona, para pedirle que permitiese el desembarco de los padres, a lo que dio su consentimiento. Poco después Noboa sería elegido Presidente.  Entra ahora en el escenario político una nueva figura, el general José María Urbina, quien sería Presidente de Ecuador desde 1852 a 1856. Durante los veinte años de su existencia independiente, el Ecuador había vivido bajo la férula de un liberalismo con pretensiones de conservador. Flores y Roca eran, ambos, falsos conservadores y declamadores del liberalismo.
  • 19.  No tenían la menor idea del carácter sobrenatural de la Iglesia, así como de los principios de la ley natural por los que deben regirse las sociedades civiles. Su liberalismo consistía en adular al pueblo soberano, y su conservadorismo en quedarse en el poder, conservándolo lo más posible.  Durante toda la vida de García Moreno, Urbina será el gran enemigo, manifiesto a veces, agazapado otras. En él vería algo así como la encarnación del espíritu revolucionario.
  • 20.  García Moreno ya era ampliamente reconocido como jefe y cabeza del movimiento católico, al que se agregaban cada día nuevos militantes, por lo que Urbina no le quitaba la mirada de encima, en la inteligencia de que no sería sino con él con quien se tendría que batir para poder implantar su régimen.  El combate contra Urbina no era fácil. El pueblo estaba atemorizado, la prensa amordazada, los púlpitos mudos. Lo cierto es que por el odio de unos y la cobardía de los otros, la verdad católica se veía cada vez más avasallada.
  • 21. García Moreno tenía 32 años. Salió de su casa, acompañado de dos de sus camaradas, también incluidos en la orden de destierro, y se dirigieron a la plaza, a fin de ser arrestados en plena calle, a la vista de todos. En medio de los vítores de la multitud, los guardias debieron abrirles paso entre el gentío, llevándolos a destino incierto. Tras un larguísimo recorrido, llegaron a la frontera colombiana, donde fueron entregados al Gobernador de aquella zona, el masón Obando, quien los envió a un sórdido calabozo. Lo que Urbina había logrado con semejante medida era enaltecer, contra su voluntad, la figura de su principal enemigo. García Moreno, que hasta entonces no había sido sino un periodista de talento
  • 22. Alcalde, rector y senador  El régimen de Urbina estaba trastabillando. García Moreno creía que si alguien tomaba el pendón de Dios y de la Patria, la nación podría levantarse de su letargo. Él debía preparase cabalmente para dicho relevo. Como no le era posible hacerlo en Paita, donde carecía de bibliotecas y maestros adecuados, resolvió que mientras Urbina iba colmando la medida de sus iniquidades, se dirigiría a París. Así lo hizo, permaneciendo allí desde 1854 a 1856.
  • 23. García Moreno volvió a entrar en la capital con la aureola de un caballero que ha sufrido mucho por la causa de la religión y de la patria. La municipalidad de Quito lo nombró alcalde, cargo que corresponde al de juez, como quien rinde un homenaje a su noble pasión por la justicia. Poco después, hallándose vacante el cargo de rector de la Universidad, el claustro lo eligió como tal. Aceptó con gusto dicha designación y se abocó de inmediato a elevar el ánimo muy alicaído de profesores y alumnos; jerarquizó el nivel académico de las facultades, sobre todo de la de ciencias, por él tan amada; presidió exámenes y pronunció numerosas conferencias.
  • 24.  Finalmente García Moreno fue elegido. Urbina tendría que resignarse con una Cámara donde la oposición, encabezada por un fogoso y arrollador caudillo, lo pondría contra las cuerdas. García Moreno entró en el recinto pisando recio, rodeado de sus nuevos colegas.  Uno de los grandes debates de aquel Congreso fue en torno a la presencia y el influjo de la masonería en el Ecuador. Urbina, que se había fundado en el derecho del Patronato para prohibir a los institutos religiosos en el país, como buen liberal no trepidaba en abrir las puertas a todas las sociedades secretas
  • 25. Presidente provisional  García Moreno andaba por Guayaquil. Cuando el cerco se cerró, no le quedó sino buscar refugio en un barco que se aprestaba a zarpar rumbo al Perú. En tan intrincada situación, los mejores ecuatorianos, no dispuestos a presenciar pasivamente la destrucción de su patria, se resolvieron a luchar contra aquellos insensatos, enemigos de la religión y de la patria.
  • 26. Esta vez los insurrectos triunfaron, no sólo en la capital sino también en gran parte del país, y eligieron un triunvirato, cuyo jefe supremo sería García Moreno. Enterado de la decisión, nuestro héroe, que todavía estaba en Guayaquil, se dirigió velozmente a Quito. El viaje fue terrible. Su guía, mordido por una víbora, expiró ante sus ojos, y él quedó solo, sin la menor idea del camino que había de seguir, en medio de sierras y mesetas.
  • 27.  García Moreno, al ver al Ecuador a punto de desaparecer, pensó en solicitar ayuda a Francia. Él amaba a esa nación, la conocía y la apreciaba, especialmente en esos momentos en que el gobierno galo reconocía la autoridad de la Iglesia.  La situación era gravísima. El poderoso ejército extranjero ya se encontraba sólidamente instalado en territorio ecuatoriano. Por otra parte, las tropas apostadas en Quito no aseguraban su fidelidad. Sin embargo, entendiendo García Moreno que era mejor morir que vender la Patria, decidió recurrir nuevamente a las armas. Tras arengar a los suyos con fervor patriótico, se dirigió hacia el sur, al frente del ejército. Esta vez ganó batalla tras batalla, conquistando Cuenca, y luego Loja, ciudad limítrofe con Perú.
  • 28. La primera presidencia Durante los quince años que  Durante los quince años que acabamos de considerar, la figura de García Moreno se nos ha ido mostrando con las eminentes cualidades de un jefe político que desde la oposición se empeñó en liberar a su Patria de los tiranos liberales o radicales, valiéndose de diversos recursos: la pluma, la palabra o la espada. Con todo, hay personas que son excelentes para hacer oposición, pero luego, a la hora de gobernar, se revelan incapaces.
  • 29. García Moreno Presidente  Uno de los primeros temas que se planteó la Convención fue el de la religión oficial. El proyecto elaborado declaraba religión del Estado a la católica, con exclusión de las demás. Oponiéndose a ello, varios diputados adujeron que semejante propósito atentaba contra la civilización moderna, la libertad de conciencia, la voluntad del pueblo, constituyendo un retorno al espíritu de la Inquisición.
  • 30. Tras el análisis de los otros capítulos, se planteó la segunda cuestión, la elección del Presidente. La Convención había decretado que en adelante el Jefe de Estado fuese nombrado por sufragio universal, si bien se reservaba la presente elección. De manera unánime y sin debate lo eligieron a García Moreno por cuatro años, con el aplauso general del pueblo. Era el 10 de marzo de 1861. Muy satisfecho debió quedar el novel Presidente cuando se aprobó la concertación de un Concordato con la Santa Sede, que debía ejecutarse sin esperar la ratificación del futuro Congreso. También se decretó la reorganización de la economía, del ejército, de la educación, así como la construcción de una carretera de Quito a Guayaquil. De este modo, García Moreno tenía carta blanca para llevar a cabo todos sus planes de estadista. Luego veremos cómo los concretaría. Nuestro héroe tenía 40 años cuando asumió el poder.
  • 31. Conclusión  Como podemos observar Gabriel García Moreno fue una de las personas que si sabe sobresalir ante las adversidades ya que el logra llegar al poder tras la lucha de sus ideales dándolos a expresar por medio de el periódico en el cual el trabajo pero si podemos ver el no dejo que ninguna injusticia suceda durante algunos gobierno pero había veces que le tocaba sobrellevar esto, pero lo mas importante es que el nunca dejo morir sus sueño de liberador y conllevar un gran desarrollo al país mismo.