SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CHIMBORAZO.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS.
ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.
EVALUACION EDUCATIVA
Apellidos y nombres: Merino Vimos José Antonio.
Sexto semestre “B”
Fecha:08/12/2016.
Docente:Msc. PATRICIO TOBAR.
PRIMER TEMA
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Observación.
•Procedimeinto de investigaciónque consiste enusartodos nuestros
sentidos para captar la realidad. establecer hipótesisa los hechos reales.
•Tipos.
•Indirecta:Ralizamos a través de documentos guradados.
•Directa: Es cuando los sujetos de la investigación son reales, personas
paisajes.
Instrumentos.
•Cuestionario, entrevista, fichas de observación, diariode campo.
SEGUNDO TEMA
Instrumentos de evaluación por resolucion de
problemas.
Pruebas
objetivas.
Es un instrumentode
evaluacionsumativa
cuyo propositoes
juzgarel exitode un
procesouna vez
concluido.
Propósito.
Brindar a los alumnos
la oprtunidad de
demostrar que
aprendiendoloque
se enseño.
Vincula.
Fines yactividades e
instrucción para
contruir los
elementos.
Debe ser una prueba de caliad
que abarque
informacionhabiliades
semejantes a lasque se
impartierondurante la
enseñanaza.
Características.
Valídez:Coreesponde alosobjetivosdel aprendizaje.
Objetividad:Claramente redactadoyadmititunasola
respuesta.
Confiabilidad:Clarayprecisa.
Aplicabilidad:Elaborarse consencillezestruturadade manera
que reulte facil de aplicar,contestar,corregiryvalorar.
TERCER TEMA
Instrumentos de evaluación por solución de problemas.
Reactivos de completameinto.
Se da mediante palabras,frases,
numeros,símbolos.
El enunciadoesincompletocon
espaciosenblancoel alumno
debe llenar.
Puede memorizardatos,
simbolos.
El completarrequierecomparar
y elegiropciones.
Permitenevaluarrápidamente la
atenciónde unagran cantidad
de información.
Respuestas breves.
Incluirenel enunciado
solola ideacentral y
significado
Redactar de manera
precisaevitando
términosambiguos.
Redactar enunciados
brevesyde estracura
sencilla.
Usar pocosreactivos
negativos.
Evitar clavesajenasala
respuestacomosimpre
o nunca.
Opcionesmúltiples.
El reactivodebe
establecerseconla
información
indispensable.
Los distractoresu
opcionesde respuesta
no debenserabsurdos.
La respuestadebe
sugerirse.
Si se preguntaalgo
excepción,estapalabra
debe escribirse con
mayúsculas.
Eviatar repetirlas
mismaspalabras
CUARTO TEMA
Reactivos de verdadero y falso.
Reactivos de verdero y falso.
Consisteen una serie de
proposiciones y exige, al
alumno que expresesu
juicio mediante expresiones
como verdadero o falso
Se utiliza para evaluar la
capacidad de alumnos para
distiguir entre hechos y
opiniones e identificar
relaciones de causa y efecto.
Ventajas: Medio directo,
permite cubrir una gran
cantidad de contenido en
eun minimo de tiempo,
faciles de corregir.
Desventajas: Senecesita
incluir gran cantidad de
reactivos para incluir alto
nivel de confiabilidad.
QUINTO TEMA
Ensayo.
De creación o poetico, la imaginacion.
De crítica se aprueba o censura una idea para llegar a una
conlusión.
De exposicion de ideas del autorr.
Puede ser:
Variedad temática, estilo cuidadoso pero sencillo.
Caraterísticas.
Es un escrito en prosa breve, analiza y expone ideas propias de un
tema.
Ensayo.
SÉPTIMO TEMA
Rúbrica de evaluación.
Estrategias: Valoracion o puntuación
según escalas, exclente, bueno o regular.
Rubrica de evaluación
¿Para qué sirve?Utilesparaevaluar
objetividadesconcistenciade trabajos
grupalesescritosindividualesentre otros
Características:Factoresque determinanla
calidaddel trabajodel estudiante,refleja
procesosy contenidos.

Más contenido relacionado

Destacado

A1.1,leg.6923,exp.56996
A1.1,leg.6923,exp.56996A1.1,leg.6923,exp.56996
A1.1,leg.6923,exp.56996
Néstor López
 
Diapositivas (1)
Diapositivas (1)Diapositivas (1)
Diapositivas (1)
ENSUPEH
 
Construction World - August 2006
Construction World - August 2006Construction World - August 2006
Construction World - August 2006
Mohammad Abusaa
 
Molten Carbonate Fuel Cell
Molten Carbonate Fuel CellMolten Carbonate Fuel Cell
Molten Carbonate Fuel Cell
tanveer aali
 

Destacado (16)

A1.1,leg.6923,exp.56996
A1.1,leg.6923,exp.56996A1.1,leg.6923,exp.56996
A1.1,leg.6923,exp.56996
 
Slide2 final
Slide2 finalSlide2 final
Slide2 final
 
El sapo egoísta
El sapo egoístaEl sapo egoísta
El sapo egoísta
 
Diapositivas (1)
Diapositivas (1)Diapositivas (1)
Diapositivas (1)
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
AME info - January 2006
AME info - January 2006AME info - January 2006
AME info - January 2006
 
Liste senateurs collaborateurs
Liste senateurs collaborateursListe senateurs collaborateurs
Liste senateurs collaborateurs
 
Construction World - August 2006
Construction World - August 2006Construction World - August 2006
Construction World - August 2006
 
E-Book Educação 360 - 2016
E-Book Educação 360 - 2016E-Book Educação 360 - 2016
E-Book Educação 360 - 2016
 
Call_Center_Club
Call_Center_ClubCall_Center_Club
Call_Center_Club
 
Blogmafervalencia
BlogmafervalenciaBlogmafervalencia
Blogmafervalencia
 
Fluidmesh Press Conference 2015 Las Vegas: towards the Internet of Things
Fluidmesh Press Conference 2015 Las Vegas: towards the Internet of ThingsFluidmesh Press Conference 2015 Las Vegas: towards the Internet of Things
Fluidmesh Press Conference 2015 Las Vegas: towards the Internet of Things
 
Molten Carbonate Fuel Cell
Molten Carbonate Fuel CellMolten Carbonate Fuel Cell
Molten Carbonate Fuel Cell
 
Docker Inside/Out: The 'Real' Real- World World of Stacking Containers in pro...
Docker Inside/Out: The 'Real' Real- World World of Stacking Containers in pro...Docker Inside/Out: The 'Real' Real- World World of Stacking Containers in pro...
Docker Inside/Out: The 'Real' Real- World World of Stacking Containers in pro...
 
CaClii
CaCliiCaClii
CaClii
 
Aec1 presentaciones digitales
Aec1 presentaciones digitalesAec1 presentaciones digitales
Aec1 presentaciones digitales
 

Similar a Resumen de las xposiciones de evaluacion educativa segundo parcial docx

Equipo #5 evaluación del aprendizaje
Equipo #5 evaluación del aprendizajeEquipo #5 evaluación del aprendizaje
Equipo #5 evaluación del aprendizaje
Eduardo Bustos
 
Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1
Raymundo Llanes
 

Similar a Resumen de las xposiciones de evaluacion educativa segundo parcial docx (20)

PYT Final2.pptx
PYT Final2.pptxPYT Final2.pptx
PYT Final2.pptx
 
1636603619842_diapositiva aguirre 2019 (2).pptx
1636603619842_diapositiva aguirre 2019 (2).pptx1636603619842_diapositiva aguirre 2019 (2).pptx
1636603619842_diapositiva aguirre 2019 (2).pptx
 
Trabajo escrito de reactivos de verdadero y falso
Trabajo escrito de reactivos de verdadero y falsoTrabajo escrito de reactivos de verdadero y falso
Trabajo escrito de reactivos de verdadero y falso
 
Costrucción de reactivos
Costrucción de reactivosCostrucción de reactivos
Costrucción de reactivos
 
Espociosion de evaluacion
Espociosion de evaluacionEspociosion de evaluacion
Espociosion de evaluacion
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
24 sept recolección integracion de docs
24 sept recolección integracion de docs24 sept recolección integracion de docs
24 sept recolección integracion de docs
 
Universidad técnica de ambato dia positiva 2
Universidad técnica de  ambato dia positiva 2Universidad técnica de  ambato dia positiva 2
Universidad técnica de ambato dia positiva 2
 
Equipo #5 evaluación del aprendizaje
Equipo #5 evaluación del aprendizajeEquipo #5 evaluación del aprendizaje
Equipo #5 evaluación del aprendizaje
 
Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1
 
Resumen de evaluación
Resumen de evaluaciónResumen de evaluación
Resumen de evaluación
 
Resumen de evaluación
Resumen de evaluaciónResumen de evaluación
Resumen de evaluación
 
Actividad #3 evaluacion de los aprendizajes.
Actividad #3 evaluacion de los aprendizajes.Actividad #3 evaluacion de los aprendizajes.
Actividad #3 evaluacion de los aprendizajes.
 
Exposición . Técnicas didácticas.pptx
Exposición . Técnicas didácticas.pptxExposición . Técnicas didácticas.pptx
Exposición . Técnicas didácticas.pptx
 
Situación de aprendizaje basado en la didáctica crítica
Situación de aprendizaje basado en la didáctica críticaSituación de aprendizaje basado en la didáctica crítica
Situación de aprendizaje basado en la didáctica crítica
 
Unidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizajeUnidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizaje
 
herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2
 
1 sesion bullyng - setiembre
1   sesion bullyng - setiembre1   sesion bullyng - setiembre
1 sesion bullyng - setiembre
 

Más de Joseph Merino

Más de Joseph Merino (9)

Resumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docx
Resumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docxResumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docx
Resumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docx
 
Resumen de las xposiciones de evaluacion educativa segundo parcial docx
Resumen de las xposiciones  de evaluacion educativa segundo parcial docxResumen de las xposiciones  de evaluacion educativa segundo parcial docx
Resumen de las xposiciones de evaluacion educativa segundo parcial docx
 
Evaluacion educativa resumen de las exposiciones
Evaluacion educativa resumen de las exposicionesEvaluacion educativa resumen de las exposiciones
Evaluacion educativa resumen de las exposiciones
 
Resumen de las xposiciones de evaluacion psicopedagogica
Resumen de las xposiciones  de evaluacion psicopedagogicaResumen de las xposiciones  de evaluacion psicopedagogica
Resumen de las xposiciones de evaluacion psicopedagogica
 
Final lic tobar
Final lic tobarFinal lic tobar
Final lic tobar
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
 
Presenatacion del portafolio de evaluacion educativa
Presenatacion del portafolio de evaluacion educativaPresenatacion del portafolio de evaluacion educativa
Presenatacion del portafolio de evaluacion educativa
 
Mision y vision de la la u y la facu gestion édagogica 18 de octubre del 2016
Mision y vision de la la u y la facu gestion édagogica 18 de octubre del 2016Mision y vision de la la u y la facu gestion édagogica 18 de octubre del 2016
Mision y vision de la la u y la facu gestion édagogica 18 de octubre del 2016
 
Portada evaluacion educativa
Portada evaluacion educativaPortada evaluacion educativa
Portada evaluacion educativa
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Resumen de las xposiciones de evaluacion educativa segundo parcial docx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS. ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA. EVALUACION EDUCATIVA Apellidos y nombres: Merino Vimos José Antonio. Sexto semestre “B” Fecha:08/12/2016. Docente:Msc. PATRICIO TOBAR.
  • 2. PRIMER TEMA Técnicas e instrumentos de evaluación. Observación. •Procedimeinto de investigaciónque consiste enusartodos nuestros sentidos para captar la realidad. establecer hipótesisa los hechos reales. •Tipos. •Indirecta:Ralizamos a través de documentos guradados. •Directa: Es cuando los sujetos de la investigación son reales, personas paisajes. Instrumentos. •Cuestionario, entrevista, fichas de observación, diariode campo.
  • 3. SEGUNDO TEMA Instrumentos de evaluación por resolucion de problemas. Pruebas objetivas. Es un instrumentode evaluacionsumativa cuyo propositoes juzgarel exitode un procesouna vez concluido. Propósito. Brindar a los alumnos la oprtunidad de demostrar que aprendiendoloque se enseño. Vincula. Fines yactividades e instrucción para contruir los elementos. Debe ser una prueba de caliad que abarque informacionhabiliades semejantes a lasque se impartierondurante la enseñanaza.
  • 4. Características. Valídez:Coreesponde alosobjetivosdel aprendizaje. Objetividad:Claramente redactadoyadmititunasola respuesta. Confiabilidad:Clarayprecisa. Aplicabilidad:Elaborarse consencillezestruturadade manera que reulte facil de aplicar,contestar,corregiryvalorar.
  • 5. TERCER TEMA Instrumentos de evaluación por solución de problemas. Reactivos de completameinto. Se da mediante palabras,frases, numeros,símbolos. El enunciadoesincompletocon espaciosenblancoel alumno debe llenar. Puede memorizardatos, simbolos. El completarrequierecomparar y elegiropciones. Permitenevaluarrápidamente la atenciónde unagran cantidad de información. Respuestas breves. Incluirenel enunciado solola ideacentral y significado Redactar de manera precisaevitando términosambiguos. Redactar enunciados brevesyde estracura sencilla. Usar pocosreactivos negativos. Evitar clavesajenasala respuestacomosimpre o nunca. Opcionesmúltiples. El reactivodebe establecerseconla información indispensable. Los distractoresu opcionesde respuesta no debenserabsurdos. La respuestadebe sugerirse. Si se preguntaalgo excepción,estapalabra debe escribirse con mayúsculas. Eviatar repetirlas mismaspalabras
  • 6. CUARTO TEMA Reactivos de verdadero y falso. Reactivos de verdero y falso. Consisteen una serie de proposiciones y exige, al alumno que expresesu juicio mediante expresiones como verdadero o falso Se utiliza para evaluar la capacidad de alumnos para distiguir entre hechos y opiniones e identificar relaciones de causa y efecto. Ventajas: Medio directo, permite cubrir una gran cantidad de contenido en eun minimo de tiempo, faciles de corregir. Desventajas: Senecesita incluir gran cantidad de reactivos para incluir alto nivel de confiabilidad.
  • 7. QUINTO TEMA Ensayo. De creación o poetico, la imaginacion. De crítica se aprueba o censura una idea para llegar a una conlusión. De exposicion de ideas del autorr. Puede ser: Variedad temática, estilo cuidadoso pero sencillo. Caraterísticas. Es un escrito en prosa breve, analiza y expone ideas propias de un tema. Ensayo.
  • 8. SÉPTIMO TEMA Rúbrica de evaluación. Estrategias: Valoracion o puntuación según escalas, exclente, bueno o regular. Rubrica de evaluación ¿Para qué sirve?Utilesparaevaluar objetividadesconcistenciade trabajos grupalesescritosindividualesentre otros Características:Factoresque determinanla calidaddel trabajodel estudiante,refleja procesosy contenidos.