SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
FAC. DE CIENCIAS EXACTAS FISICAS Y NATURALES
REPUBLICA ARGENTINA
Hoja 1 de 6
Programa de:
Mecánica de las estructuras
(I. A.)
Código:
Carrera: I. A. Plan: 2005 Puntos: 3
Escuela: IMA. Carga horaria: 72 Hs. Sem.: 4,5
Departamento: Estructuras Cuatrimestre: 4to Año: 2do
Materia Carácter: Obligatoria
Objetivos: Conocer, entender y poder analizar las tensiones y deformaciones a que puede estar sometido una pieza prismática;
esfuerzos normal, de corte, momento flector y torsor, tanto en forma simple como simultáneamente; además de los casos de
inestabilidad de forma.
Programa Sintético:
Capitulo 1. Fundamentos de la Resistencia de Materiales.
Capitulo 2. Solicitaciones axiales.
Capitulo 3. Estado biaxial de tensiones.
Capitulo 4. Propiedades de las superficies planas.
Capitulo 5. Flexión pura.
Capitulo 6. Torsión
Capitulo 7. Corte.
Capitulo 8. Solicitaciones combinadas.
Capitulo 9. Deformaciones por flexión.
Capitulo 10. Inestabilidad por pandeo.
Programa analítico de foja 2 a foja 4
Bibliografía de foja 5 a foja 5
Correlativas obligatorias: Estructuras Isostáticas
Correlativas aconsejadas:
Rige: desde 2005
Aprobado por Res. HCD: Modificado/Anulado/Sust. Res. HCD:
Fecha: Fecha:
El Secretario Académico de la Fac. de C. E. F. y N. (U. N. C.) certifica que el programa está aprobado por el (los) número(s) y fecha(s)
que anteceden. Córdoba,
Mecánica de las Estructuras Hoja 2 de 6
LINEAMIENTOS GENERALES
Materia básica y fundamental para todas la carreras de Ingeniería. Clases teóricas y prácticas. Una
calculadora tipo científica resulta imprescindible.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
Las clases serán "Teórico-prácticas". El docente desarrollará gran parte de los temas teóricos y
prácticos, dejando algunos temas más simples para que el alumno los estudie por su cuenta. La Cátedra
proveerá APUNTES sobre el programa y una GUIA de Trabajos Prácticos.
EVALUACIÓN
Se tomarán DOS PARCIALES, TEORICO-PRACTICO, y un COLOQUIO INTEGRADOR.
- El porcentaje de asistencia mínima es de 80% a las clases teórico-prácticas, tanto para la promoción
como para la regularidad. (Habiendo aproximativamente 30 clases no se admiten más de 6 faltas.)
- Se tomarán dos parciales durante el cuatrimestre. La aprobación de un parcial significa demostrar el
conocimiento de un 60% de los temas solicitados.
- En caso de un aplazo, se ofrece la posibilidad de mejorar el promedio de parciales con un tercer parcial
optativo que se promediara con el parcial aplazado anterior (u el ausente que da una nota cero).
- El alumno con promedio de parciales igual o superior a 4 puede rendir un coloquio oral sobre toda la
materia. El coloquio se clasificará como los parciales con necesidad de un conocimiento de un 60%
para aprobar.
- La nota final de promoción resulta de promediar el promedio de los parciales con la nota del coloquio
oral. La nota de promoción debe ser superior a cuatro (4) y se deja sentada en la libreta.
- Los requisitos para regularizar son de un solo parcial aplazado y de los porcentaje de presencias
cumplidos.
- Para optar al régimen de promoción el alumno DEBE tener aprobada (o Regular) Estructuras Isostática a
la fecha del primer parcial.
- El alumno que no promociona con el coloquio queda como alumno Regular si tiene por lo menos un parcial aprobado y
los porcentajes de presencia requeridos, caso contrario figurara como ABANDONO o LIBRE según el caso y debe
rendir examen final. Este consiste en una primera parte escrita con tema común para todos los alumnos, y sólo
aquellos que satisfagan un nivel adecuado, pasan a la segunda parte ORAL con tema individual.
PROGRAMA ANALITICO
Capitulo 1. Fundamentos de la Resistencia de Materiales.
Comportamiento de los materiales. Ley de Hooke, otras leyes .
Diagramas tensión-deformación. Ductilidad y fragilidad. Coeficiente de Poisson.
Tensiones térmicas.
Criterios básicos para la determinación de la seguridad de los materiales.
Capitulo 2. Solicitaciones axiales.
Tensión y deformación por solicitaciones axiales.
Mecánica de las Estructuras Hoja 3 de 6
Solicitaciones hiperestáticas.
Límites de la teoría. Concentración de tensiones.
Trabajo externo y energía interna.
Ecuación diferencial de viga en solicitación uniaxial.
Solución general de la ecuación diferencial.
Fórmula de los recipientes cilíndricos sometidos a presión.
Capitulo 3. Estado biaxial de tensiones.
Tracción en dos direcciones. Ley de Hooke biaxial.
Introducción a la tensión de corte. Reciprocidad del corte.
Estado plano de tensiones. Círculo de Mohr de las tensiones.
Corte puro. Relación entre E, G y µ.
Introducción al estado triaxial. Ley de Hooke generalizada.
Extensometría.
Capitulo 4. Propiedades de las superficies planas.
Momento Estático y Centro de gravedad.
Momento de inercia.
Producto de inercia o momento centrifugo.
Teorema de Steiner o de transporte.
Rotación de ejes. Direcciones principales.
Círculo de Mohr de inercia. Radio de giro
Capitulo 5. Flexión pura.
Flexión pura plana. Curvatura. Fórmula de Navier.
Módulo resistente y formas adecuadas de las secciones.
Flexión en vigas de dos materiales diferentes.
Limites de la teoría. Concentración de tensiones.
Trabajo externo y energía interna.
Capitulo 6. Torsión
Torsión de ejes circulares llenos y huecos.
Diámetros de ejes en función de la potencia transmitida.
Fórmulas para la torsión en ejes no circulares: Rectangulares, Perfiles ...
Trabajo exterior y energía interna.
Torsión en secciones huecas de pared delgada. (Bredt)
Ecuación diferencial de viga en solicitación de torsión.
Solución general de la ecuación diferencial
Capitulo 7. Corte.
Corte Tecnológico en remaches y bulones.
Fórmula fundamental del esfuerzo rasante.
Vigas compuestas flexionadas.
Mecánica de las Estructuras Hoja 4 de 6
Corte en vigas flexionadas de paredes delgadas.
Corte en vigas en sección U, T, ...
Corte en vigas de sección rectangulares.
Corte en vigas con eje de simetría vertical (Circulo).
Límites de la teoría.
Trabajo exterior y energía interna.
Centro de corte.
Deformación debida al corte
Capitulo 8. Solicitaciones combinadas.
Criterios de Tresca y de Von Mises.
Flexión y Torsión combinados.
Flexión y corte combinados. Líneas Isostáticas.
Flexión oblicua pura.
Flexión y normal combinados (Flexión compuesta Plana y oblicua).
Flexión según ejes no principales de inercia.
Centro de presión, Eje neutro y Núcleo central.
Otros casos de combinaciones.
Capitulo 9. Deformaciones por flexión.
Ecuación diferencial de la línea elástica.
Relaciones entre curvaturas, rotaciones y deformada.
Integraciones.
Elástica por corte. Elástica total.
Teoremas de Mohr para la viga empotrada. Aplicaciones.
Método de la viga conjugada para viga sobre apoyos simples en sus extremos.
Solución general de la ecuación diferencial.
Viga elemental estáticamente indeterminada. Método de compatibilidad. Método de equilibrio.
Capitulo 10. Inestabilidad por pandeo.
Introducción al pandeo.
Pieza comprimida excéntricamente.
Pieza comprimida con curvatura inicial.
Caso ideal biarticulado y centrado (Euler).
Caso empotrado articulado.
Longitud de pandeo y esbeltez.
Método general para verificar y dimensionar: Método ω.
Piezas reales.
Introducción a la teoría de segundo orden.
Consideraciones energéticas.
Mecánica de las Estructuras Hoja 5 de 6
DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA HORARIA
ACTIVIDAD HORAS
TEÓRICA 27
5
40
FORMACIÓN PRACTICA
FORMACIÓN EXPERIMENTAL
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ACTIVIDADES DE PROYECTO Y DISEÑO
PPS
TOTAL DE LA CARGA HORARIA 72
DEDICADA POR EL ALUMNO FUERA DE CLASE
ACTIVIDAD HORAS
PREPARACIÓN TEÓRICA 27
5
40
PREPARACIÓN PRACTICA
EXPERIMENTAL DE LABORATORIO
EXPERIMENTAL DE CAMPO
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PROYECTO Y DISEÑO
TOTAL DE LA CARGA HORARIA 72
BIBLIOGRAFIA
Popov : "Introducción a la mecánica del sólido" Ed. Limusa, 3 ed., 1981.
Timoshenko : "Resistencia de materiales" Tomo I Ed. Esparsa-Calpe, 2ed., 1957.
Timoshenko y Young: "Elementos de resistencia de materiales" Ed. Limusa, 2 ed., 1996.
Feodosiev : "Resistencia de materiales" Ed. Sapiens, 2 ed., 1976.
Stiopin : "Resistencia de materiales". Ed. Mir, 3ed., 1979.
Fliess : "Estabilidad" Tomo II Ed. Kapelusz, 2 ed., 1963.
Belluzzi : "Ciencia de la construcción" Ed. Aguilar, 1 ed., 1977.
Courbon : "Tratado de resistencia de materiales" Ed. Aguilar, 3 ed., 1972.
Pirard: “Mecánica de las Estructuras - Resistencia de materiales” Ed. Interna Dto. Estr. 2006
Docentes de la Cátedra: "Guía de trabajos Prácticos de la Cátedra" Ed. Interna Dto. Estr. 2006
Mecánica de las Estructuras Hoja 6 de 6
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Las actividades se desarrollan durante 16 semanas.
1ra semana Principios - Propiedades de los materiales - Tracción
2da semana Igual resistencia - Hiperestaticidad - Estados planos.
3ra semana Estados planos. Corte puro - Tridimensión.
4ta semana Inercia - Flexión pura plana elástica.
5ta semana Flexión plástica - Flexión con dos materiales - Variación de t°. Torsión.
6ta semana Bredt. Esfuerzos rasantes.
7ma semana Centro de corte. Solicitaciones compuestas.
8va semana Solicitaciones compuestas. Isostáticas.
9na semana Flexión compuesta. Núcleo central.
10ma semana Elástica. Integración..
11va semana Mohr. Viga auxiliar.
12va semana Sistemas hiperestáticos en flexión.
13va semana Pandeo
14va semana Pandeo
15va semana Repaso
16va semana Coloquios y recuperación
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Elvir Peraza
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
Robin Gomez Peña
 
Tema 14 cinematica_del_cuerpo_rigido
Tema 14 cinematica_del_cuerpo_rigidoTema 14 cinematica_del_cuerpo_rigido
Tema 14 cinematica_del_cuerpo_rigido
Paul Cruz Baicilla
 
Esfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortanteEsfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortante
Gaspar Albiter R
 
Teorema de Castigliano
Teorema de CastiglianoTeorema de Castigliano
Teorema de Castigliano
Gabriel Pujol
 
215604050 esfuerzos-demostracion
215604050 esfuerzos-demostracion215604050 esfuerzos-demostracion
215604050 esfuerzos-demostracion
Michel Rodriguez
 
Ejercicio momento de inercia
Ejercicio momento de inerciaEjercicio momento de inercia
Ejercicio momento de inercia
Mario García
 
Ley de-darcy
Ley de-darcyLey de-darcy
Ley de-darcy
Esmeralda Mora
 
Mecanica de materiales hibeler- octava edicion
Mecanica de materiales   hibeler- octava edicionMecanica de materiales   hibeler- octava edicion
Mecanica de materiales hibeler- octava edicion
René Jimenez
 
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdfTipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
DaveAVargas
 
Centroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaCentroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inercia
Alan Aguilar Perez
 
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
jrubio802
 
Ejercicios Propuestos sobre Armaduras
Ejercicios Propuestos  sobre  ArmadurasEjercicios Propuestos  sobre  Armaduras
Ejercicios Propuestos sobre Armaduras
brayan_jose
 
Hidrodinamica.pdf
Hidrodinamica.pdfHidrodinamica.pdf
Hidrodinamica.pdf
msicaenvivoCv
 
Soldadura 1
Soldadura 1Soldadura 1
Soldadura 1
HANZLEON
 
Trabajo teoria de fallas
Trabajo teoria de fallasTrabajo teoria de fallas
Trabajo teoria de fallas
OrlandoValeT
 
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHRESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
LauraContreras115
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esther Moya
 
Ley de hooke generalizada
Ley de hooke generalizadaLey de hooke generalizada
Ley de hooke generalizada
jhon anthony arrieta manzanares
 
Resumen teórico de Termodinámica
Resumen teórico de TermodinámicaResumen teórico de Termodinámica
Resumen teórico de Termodinámica
Leonardo Desimone
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
 
Tema 14 cinematica_del_cuerpo_rigido
Tema 14 cinematica_del_cuerpo_rigidoTema 14 cinematica_del_cuerpo_rigido
Tema 14 cinematica_del_cuerpo_rigido
 
Esfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortanteEsfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortante
 
Teorema de Castigliano
Teorema de CastiglianoTeorema de Castigliano
Teorema de Castigliano
 
215604050 esfuerzos-demostracion
215604050 esfuerzos-demostracion215604050 esfuerzos-demostracion
215604050 esfuerzos-demostracion
 
Ejercicio momento de inercia
Ejercicio momento de inerciaEjercicio momento de inercia
Ejercicio momento de inercia
 
Ley de-darcy
Ley de-darcyLey de-darcy
Ley de-darcy
 
Mecanica de materiales hibeler- octava edicion
Mecanica de materiales   hibeler- octava edicionMecanica de materiales   hibeler- octava edicion
Mecanica de materiales hibeler- octava edicion
 
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdfTipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
 
Centroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaCentroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inercia
 
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
 
Ejercicios Propuestos sobre Armaduras
Ejercicios Propuestos  sobre  ArmadurasEjercicios Propuestos  sobre  Armaduras
Ejercicios Propuestos sobre Armaduras
 
Hidrodinamica.pdf
Hidrodinamica.pdfHidrodinamica.pdf
Hidrodinamica.pdf
 
Soldadura 1
Soldadura 1Soldadura 1
Soldadura 1
 
Trabajo teoria de fallas
Trabajo teoria de fallasTrabajo teoria de fallas
Trabajo teoria de fallas
 
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHRESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Ley de hooke generalizada
Ley de hooke generalizadaLey de hooke generalizada
Ley de hooke generalizada
 
Resumen teórico de Termodinámica
Resumen teórico de TermodinámicaResumen teórico de Termodinámica
Resumen teórico de Termodinámica
 

Similar a Resumen de Mecánica de las Estructuras

Estatica grafica 2011 i juntos 0
Estatica grafica 2011 i juntos 0Estatica grafica 2011 i juntos 0
Estatica grafica 2011 i juntos 0
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
leoscarmillan
 
42 plan 95 ad civil-elasticidad y plasticidad
42 plan 95 ad civil-elasticidad y plasticidad42 plan 95 ad civil-elasticidad y plasticidad
42 plan 95 ad civil-elasticidad y plasticidad
Angel Ok
 
Libro de resistencia de materiales
Libro de resistencia de materialesLibro de resistencia de materiales
Libro de resistencia de materiales
marcelinofg
 
Mpdf
MpdfMpdf
MECANICA_DE_MATERIALES.pdf
MECANICA_DE_MATERIALES.pdfMECANICA_DE_MATERIALES.pdf
MECANICA_DE_MATERIALES.pdf
ElisaMarroquin5
 
MECANICA_DE_MATERIALES.pdf
MECANICA_DE_MATERIALES.pdfMECANICA_DE_MATERIALES.pdf
MECANICA_DE_MATERIALES.pdf
ROMARIOANTONIOARSILI
 
Analisis de esfuerzos_normales
Analisis de esfuerzos_normalesAnalisis de esfuerzos_normales
Analisis de esfuerzos_normales
carloslopez1495
 
resistencia de los materiales Ortiz Plá.pdf
resistencia de los materiales Ortiz Plá.pdfresistencia de los materiales Ortiz Plá.pdf
resistencia de los materiales Ortiz Plá.pdf
calos rodolfo
 
Clase1 programación- 1h
Clase1   programación- 1hClase1   programación- 1h
Clase1 programación- 1h
Alvaro González
 
Ensayo de compresion
Ensayo de compresionEnsayo de compresion
Ensayo de compresion
tony
 
U0354973
U0354973U0354973
U0354973
Manuel Bouzas
 
Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011
lucas crotti
 
Alonso-e-Finn-Vol-3-em-Espanhol-cuantica-fundamental-y-la-fisica-estadistica-...
Alonso-e-Finn-Vol-3-em-Espanhol-cuantica-fundamental-y-la-fisica-estadistica-...Alonso-e-Finn-Vol-3-em-Espanhol-cuantica-fundamental-y-la-fisica-estadistica-...
Alonso-e-Finn-Vol-3-em-Espanhol-cuantica-fundamental-y-la-fisica-estadistica-...
BEATRIZJAIMESGARCIA
 
texto ing ruiz 2018.pdf
texto ing ruiz 2018.pdftexto ing ruiz 2018.pdf
texto ing ruiz 2018.pdf
luisjoelcahuanaaguil
 
Estatica estructural
Estatica estructuralEstatica estructural
Estatica estructural
Omar Caballero
 
Estatica estructural
Estatica estructuralEstatica estructural
Estatica estructural
Omar Caballero
 
Unidad iv procedimiento general LEY DE HOOKE
Unidad iv  procedimiento general LEY DE HOOKEUnidad iv  procedimiento general LEY DE HOOKE
Unidad iv procedimiento general LEY DE HOOKE
Mirna Ojeda
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Leonardo Desimone
 

Similar a Resumen de Mecánica de las Estructuras (20)

Estatica grafica 2011 i juntos 0
Estatica grafica 2011 i juntos 0Estatica grafica 2011 i juntos 0
Estatica grafica 2011 i juntos 0
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
42 plan 95 ad civil-elasticidad y plasticidad
42 plan 95 ad civil-elasticidad y plasticidad42 plan 95 ad civil-elasticidad y plasticidad
42 plan 95 ad civil-elasticidad y plasticidad
 
Libro de resistencia de materiales
Libro de resistencia de materialesLibro de resistencia de materiales
Libro de resistencia de materiales
 
Mpdf
MpdfMpdf
Mpdf
 
MECANICA_DE_MATERIALES.pdf
MECANICA_DE_MATERIALES.pdfMECANICA_DE_MATERIALES.pdf
MECANICA_DE_MATERIALES.pdf
 
MECANICA_DE_MATERIALES.pdf
MECANICA_DE_MATERIALES.pdfMECANICA_DE_MATERIALES.pdf
MECANICA_DE_MATERIALES.pdf
 
Analisis de esfuerzos_normales
Analisis de esfuerzos_normalesAnalisis de esfuerzos_normales
Analisis de esfuerzos_normales
 
resistencia de los materiales Ortiz Plá.pdf
resistencia de los materiales Ortiz Plá.pdfresistencia de los materiales Ortiz Plá.pdf
resistencia de los materiales Ortiz Plá.pdf
 
Clase1 programación- 1h
Clase1   programación- 1hClase1   programación- 1h
Clase1 programación- 1h
 
Ensayo de compresion
Ensayo de compresionEnsayo de compresion
Ensayo de compresion
 
U0354973
U0354973U0354973
U0354973
 
Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011Programa fisicoquimica 2011
Programa fisicoquimica 2011
 
Alonso-e-Finn-Vol-3-em-Espanhol-cuantica-fundamental-y-la-fisica-estadistica-...
Alonso-e-Finn-Vol-3-em-Espanhol-cuantica-fundamental-y-la-fisica-estadistica-...Alonso-e-Finn-Vol-3-em-Espanhol-cuantica-fundamental-y-la-fisica-estadistica-...
Alonso-e-Finn-Vol-3-em-Espanhol-cuantica-fundamental-y-la-fisica-estadistica-...
 
texto ing ruiz 2018.pdf
texto ing ruiz 2018.pdftexto ing ruiz 2018.pdf
texto ing ruiz 2018.pdf
 
Estatica estructural
Estatica estructuralEstatica estructural
Estatica estructural
 
Estatica estructural
Estatica estructuralEstatica estructural
Estatica estructural
 
Unidad iv procedimiento general LEY DE HOOKE
Unidad iv  procedimiento general LEY DE HOOKEUnidad iv  procedimiento general LEY DE HOOKE
Unidad iv procedimiento general LEY DE HOOKE
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
 
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
 

Más de Leonardo Desimone

Beechcraft Duke B60 Checklist
Beechcraft Duke B60 ChecklistBeechcraft Duke B60 Checklist
Beechcraft Duke B60 Checklist
Leonardo Desimone
 
Resumen de Materiales II
Resumen de Materiales II Resumen de Materiales II
Resumen de Materiales II
Leonardo Desimone
 
Lista de verbos de ingles y sus traducciones
Lista de verbos de ingles y sus traduccionesLista de verbos de ingles y sus traducciones
Lista de verbos de ingles y sus traducciones
Leonardo Desimone
 
DIAGRAMA DE SCHAEFFLER
DIAGRAMA DE SCHAEFFLERDIAGRAMA DE SCHAEFFLER
DIAGRAMA DE SCHAEFFLER
Leonardo Desimone
 
Practica, ensayos, ejercicios y normas de Transformadores
Practica, ensayos, ejercicios y normas de Transformadores Practica, ensayos, ejercicios y normas de Transformadores
Practica, ensayos, ejercicios y normas de Transformadores
Leonardo Desimone
 
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Leonardo Desimone
 
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez AriasLaboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
Leonardo Desimone
 
Resumen para mi coloquio de Física I
Resumen para mi coloquio de Física IResumen para mi coloquio de Física I
Resumen para mi coloquio de Física I
Leonardo Desimone
 
Fluidos Ideales [Hidrodinámica/Física]
Fluidos Ideales [Hidrodinámica/Física]Fluidos Ideales [Hidrodinámica/Física]
Fluidos Ideales [Hidrodinámica/Física]
Leonardo Desimone
 
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IIGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Leonardo Desimone
 
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
Leonardo Desimone
 
Cálculo de errores y presentación de resultados experimentales
Cálculo de errores y presentación de resultados experimentalesCálculo de errores y presentación de resultados experimentales
Cálculo de errores y presentación de resultados experimentales
Leonardo Desimone
 
Aeronavegación; surgimiento, tipos de aeronaves y ámbitos de influencia.
Aeronavegación; surgimiento, tipos de aeronaves y ámbitos de influencia.Aeronavegación; surgimiento, tipos de aeronaves y ámbitos de influencia.
Aeronavegación; surgimiento, tipos de aeronaves y ámbitos de influencia.
Leonardo Desimone
 
Análisis Matemático (Calculo 1) por Hebe T. Rabuffetti.
Análisis Matemático (Calculo 1) por Hebe T. Rabuffetti.Análisis Matemático (Calculo 1) por Hebe T. Rabuffetti.
Análisis Matemático (Calculo 1) por Hebe T. Rabuffetti.
Leonardo Desimone
 
Checklist A320 Vueling (REAL).
Checklist A320 Vueling (REAL).Checklist A320 Vueling (REAL).
Checklist A320 Vueling (REAL).
Leonardo Desimone
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
Leonardo Desimone
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Leonardo Desimone
 
Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)
Leonardo Desimone
 
Nomenclatura (Química)
Nomenclatura (Química)Nomenclatura (Química)
Nomenclatura (Química)
Leonardo Desimone
 
Objetivos y fundamentos (Química)
Objetivos y fundamentos (Química)Objetivos y fundamentos (Química)
Objetivos y fundamentos (Química)
Leonardo Desimone
 

Más de Leonardo Desimone (20)

Beechcraft Duke B60 Checklist
Beechcraft Duke B60 ChecklistBeechcraft Duke B60 Checklist
Beechcraft Duke B60 Checklist
 
Resumen de Materiales II
Resumen de Materiales II Resumen de Materiales II
Resumen de Materiales II
 
Lista de verbos de ingles y sus traducciones
Lista de verbos de ingles y sus traduccionesLista de verbos de ingles y sus traducciones
Lista de verbos de ingles y sus traducciones
 
DIAGRAMA DE SCHAEFFLER
DIAGRAMA DE SCHAEFFLERDIAGRAMA DE SCHAEFFLER
DIAGRAMA DE SCHAEFFLER
 
Practica, ensayos, ejercicios y normas de Transformadores
Practica, ensayos, ejercicios y normas de Transformadores Practica, ensayos, ejercicios y normas de Transformadores
Practica, ensayos, ejercicios y normas de Transformadores
 
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
 
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez AriasLaboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
 
Resumen para mi coloquio de Física I
Resumen para mi coloquio de Física IResumen para mi coloquio de Física I
Resumen para mi coloquio de Física I
 
Fluidos Ideales [Hidrodinámica/Física]
Fluidos Ideales [Hidrodinámica/Física]Fluidos Ideales [Hidrodinámica/Física]
Fluidos Ideales [Hidrodinámica/Física]
 
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IIGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
 
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
 
Cálculo de errores y presentación de resultados experimentales
Cálculo de errores y presentación de resultados experimentalesCálculo de errores y presentación de resultados experimentales
Cálculo de errores y presentación de resultados experimentales
 
Aeronavegación; surgimiento, tipos de aeronaves y ámbitos de influencia.
Aeronavegación; surgimiento, tipos de aeronaves y ámbitos de influencia.Aeronavegación; surgimiento, tipos de aeronaves y ámbitos de influencia.
Aeronavegación; surgimiento, tipos de aeronaves y ámbitos de influencia.
 
Análisis Matemático (Calculo 1) por Hebe T. Rabuffetti.
Análisis Matemático (Calculo 1) por Hebe T. Rabuffetti.Análisis Matemático (Calculo 1) por Hebe T. Rabuffetti.
Análisis Matemático (Calculo 1) por Hebe T. Rabuffetti.
 
Checklist A320 Vueling (REAL).
Checklist A320 Vueling (REAL).Checklist A320 Vueling (REAL).
Checklist A320 Vueling (REAL).
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)
 
Nomenclatura (Química)
Nomenclatura (Química)Nomenclatura (Química)
Nomenclatura (Química)
 
Objetivos y fundamentos (Química)
Objetivos y fundamentos (Química)Objetivos y fundamentos (Química)
Objetivos y fundamentos (Química)
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

Resumen de Mecánica de las Estructuras

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FAC. DE CIENCIAS EXACTAS FISICAS Y NATURALES REPUBLICA ARGENTINA Hoja 1 de 6 Programa de: Mecánica de las estructuras (I. A.) Código: Carrera: I. A. Plan: 2005 Puntos: 3 Escuela: IMA. Carga horaria: 72 Hs. Sem.: 4,5 Departamento: Estructuras Cuatrimestre: 4to Año: 2do Materia Carácter: Obligatoria Objetivos: Conocer, entender y poder analizar las tensiones y deformaciones a que puede estar sometido una pieza prismática; esfuerzos normal, de corte, momento flector y torsor, tanto en forma simple como simultáneamente; además de los casos de inestabilidad de forma. Programa Sintético: Capitulo 1. Fundamentos de la Resistencia de Materiales. Capitulo 2. Solicitaciones axiales. Capitulo 3. Estado biaxial de tensiones. Capitulo 4. Propiedades de las superficies planas. Capitulo 5. Flexión pura. Capitulo 6. Torsión Capitulo 7. Corte. Capitulo 8. Solicitaciones combinadas. Capitulo 9. Deformaciones por flexión. Capitulo 10. Inestabilidad por pandeo. Programa analítico de foja 2 a foja 4 Bibliografía de foja 5 a foja 5 Correlativas obligatorias: Estructuras Isostáticas Correlativas aconsejadas: Rige: desde 2005 Aprobado por Res. HCD: Modificado/Anulado/Sust. Res. HCD: Fecha: Fecha: El Secretario Académico de la Fac. de C. E. F. y N. (U. N. C.) certifica que el programa está aprobado por el (los) número(s) y fecha(s) que anteceden. Córdoba,
  • 2. Mecánica de las Estructuras Hoja 2 de 6 LINEAMIENTOS GENERALES Materia básica y fundamental para todas la carreras de Ingeniería. Clases teóricas y prácticas. Una calculadora tipo científica resulta imprescindible. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Las clases serán "Teórico-prácticas". El docente desarrollará gran parte de los temas teóricos y prácticos, dejando algunos temas más simples para que el alumno los estudie por su cuenta. La Cátedra proveerá APUNTES sobre el programa y una GUIA de Trabajos Prácticos. EVALUACIÓN Se tomarán DOS PARCIALES, TEORICO-PRACTICO, y un COLOQUIO INTEGRADOR. - El porcentaje de asistencia mínima es de 80% a las clases teórico-prácticas, tanto para la promoción como para la regularidad. (Habiendo aproximativamente 30 clases no se admiten más de 6 faltas.) - Se tomarán dos parciales durante el cuatrimestre. La aprobación de un parcial significa demostrar el conocimiento de un 60% de los temas solicitados. - En caso de un aplazo, se ofrece la posibilidad de mejorar el promedio de parciales con un tercer parcial optativo que se promediara con el parcial aplazado anterior (u el ausente que da una nota cero). - El alumno con promedio de parciales igual o superior a 4 puede rendir un coloquio oral sobre toda la materia. El coloquio se clasificará como los parciales con necesidad de un conocimiento de un 60% para aprobar. - La nota final de promoción resulta de promediar el promedio de los parciales con la nota del coloquio oral. La nota de promoción debe ser superior a cuatro (4) y se deja sentada en la libreta. - Los requisitos para regularizar son de un solo parcial aplazado y de los porcentaje de presencias cumplidos. - Para optar al régimen de promoción el alumno DEBE tener aprobada (o Regular) Estructuras Isostática a la fecha del primer parcial. - El alumno que no promociona con el coloquio queda como alumno Regular si tiene por lo menos un parcial aprobado y los porcentajes de presencia requeridos, caso contrario figurara como ABANDONO o LIBRE según el caso y debe rendir examen final. Este consiste en una primera parte escrita con tema común para todos los alumnos, y sólo aquellos que satisfagan un nivel adecuado, pasan a la segunda parte ORAL con tema individual. PROGRAMA ANALITICO Capitulo 1. Fundamentos de la Resistencia de Materiales. Comportamiento de los materiales. Ley de Hooke, otras leyes . Diagramas tensión-deformación. Ductilidad y fragilidad. Coeficiente de Poisson. Tensiones térmicas. Criterios básicos para la determinación de la seguridad de los materiales. Capitulo 2. Solicitaciones axiales. Tensión y deformación por solicitaciones axiales.
  • 3. Mecánica de las Estructuras Hoja 3 de 6 Solicitaciones hiperestáticas. Límites de la teoría. Concentración de tensiones. Trabajo externo y energía interna. Ecuación diferencial de viga en solicitación uniaxial. Solución general de la ecuación diferencial. Fórmula de los recipientes cilíndricos sometidos a presión. Capitulo 3. Estado biaxial de tensiones. Tracción en dos direcciones. Ley de Hooke biaxial. Introducción a la tensión de corte. Reciprocidad del corte. Estado plano de tensiones. Círculo de Mohr de las tensiones. Corte puro. Relación entre E, G y µ. Introducción al estado triaxial. Ley de Hooke generalizada. Extensometría. Capitulo 4. Propiedades de las superficies planas. Momento Estático y Centro de gravedad. Momento de inercia. Producto de inercia o momento centrifugo. Teorema de Steiner o de transporte. Rotación de ejes. Direcciones principales. Círculo de Mohr de inercia. Radio de giro Capitulo 5. Flexión pura. Flexión pura plana. Curvatura. Fórmula de Navier. Módulo resistente y formas adecuadas de las secciones. Flexión en vigas de dos materiales diferentes. Limites de la teoría. Concentración de tensiones. Trabajo externo y energía interna. Capitulo 6. Torsión Torsión de ejes circulares llenos y huecos. Diámetros de ejes en función de la potencia transmitida. Fórmulas para la torsión en ejes no circulares: Rectangulares, Perfiles ... Trabajo exterior y energía interna. Torsión en secciones huecas de pared delgada. (Bredt) Ecuación diferencial de viga en solicitación de torsión. Solución general de la ecuación diferencial Capitulo 7. Corte. Corte Tecnológico en remaches y bulones. Fórmula fundamental del esfuerzo rasante. Vigas compuestas flexionadas.
  • 4. Mecánica de las Estructuras Hoja 4 de 6 Corte en vigas flexionadas de paredes delgadas. Corte en vigas en sección U, T, ... Corte en vigas de sección rectangulares. Corte en vigas con eje de simetría vertical (Circulo). Límites de la teoría. Trabajo exterior y energía interna. Centro de corte. Deformación debida al corte Capitulo 8. Solicitaciones combinadas. Criterios de Tresca y de Von Mises. Flexión y Torsión combinados. Flexión y corte combinados. Líneas Isostáticas. Flexión oblicua pura. Flexión y normal combinados (Flexión compuesta Plana y oblicua). Flexión según ejes no principales de inercia. Centro de presión, Eje neutro y Núcleo central. Otros casos de combinaciones. Capitulo 9. Deformaciones por flexión. Ecuación diferencial de la línea elástica. Relaciones entre curvaturas, rotaciones y deformada. Integraciones. Elástica por corte. Elástica total. Teoremas de Mohr para la viga empotrada. Aplicaciones. Método de la viga conjugada para viga sobre apoyos simples en sus extremos. Solución general de la ecuación diferencial. Viga elemental estáticamente indeterminada. Método de compatibilidad. Método de equilibrio. Capitulo 10. Inestabilidad por pandeo. Introducción al pandeo. Pieza comprimida excéntricamente. Pieza comprimida con curvatura inicial. Caso ideal biarticulado y centrado (Euler). Caso empotrado articulado. Longitud de pandeo y esbeltez. Método general para verificar y dimensionar: Método ω. Piezas reales. Introducción a la teoría de segundo orden. Consideraciones energéticas.
  • 5. Mecánica de las Estructuras Hoja 5 de 6 DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA HORARIA ACTIVIDAD HORAS TEÓRICA 27 5 40 FORMACIÓN PRACTICA FORMACIÓN EXPERIMENTAL RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTIVIDADES DE PROYECTO Y DISEÑO PPS TOTAL DE LA CARGA HORARIA 72 DEDICADA POR EL ALUMNO FUERA DE CLASE ACTIVIDAD HORAS PREPARACIÓN TEÓRICA 27 5 40 PREPARACIÓN PRACTICA EXPERIMENTAL DE LABORATORIO EXPERIMENTAL DE CAMPO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PROYECTO Y DISEÑO TOTAL DE LA CARGA HORARIA 72 BIBLIOGRAFIA Popov : "Introducción a la mecánica del sólido" Ed. Limusa, 3 ed., 1981. Timoshenko : "Resistencia de materiales" Tomo I Ed. Esparsa-Calpe, 2ed., 1957. Timoshenko y Young: "Elementos de resistencia de materiales" Ed. Limusa, 2 ed., 1996. Feodosiev : "Resistencia de materiales" Ed. Sapiens, 2 ed., 1976. Stiopin : "Resistencia de materiales". Ed. Mir, 3ed., 1979. Fliess : "Estabilidad" Tomo II Ed. Kapelusz, 2 ed., 1963. Belluzzi : "Ciencia de la construcción" Ed. Aguilar, 1 ed., 1977. Courbon : "Tratado de resistencia de materiales" Ed. Aguilar, 3 ed., 1972. Pirard: “Mecánica de las Estructuras - Resistencia de materiales” Ed. Interna Dto. Estr. 2006 Docentes de la Cátedra: "Guía de trabajos Prácticos de la Cátedra" Ed. Interna Dto. Estr. 2006
  • 6. Mecánica de las Estructuras Hoja 6 de 6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Las actividades se desarrollan durante 16 semanas. 1ra semana Principios - Propiedades de los materiales - Tracción 2da semana Igual resistencia - Hiperestaticidad - Estados planos. 3ra semana Estados planos. Corte puro - Tridimensión. 4ta semana Inercia - Flexión pura plana elástica. 5ta semana Flexión plástica - Flexión con dos materiales - Variación de t°. Torsión. 6ta semana Bredt. Esfuerzos rasantes. 7ma semana Centro de corte. Solicitaciones compuestas. 8va semana Solicitaciones compuestas. Isostáticas. 9na semana Flexión compuesta. Núcleo central. 10ma semana Elástica. Integración.. 11va semana Mohr. Viga auxiliar. 12va semana Sistemas hiperestáticos en flexión. 13va semana Pandeo 14va semana Pandeo 15va semana Repaso 16va semana Coloquios y recuperación