SlideShare una empresa de Scribd logo
3.

SR: Sistemas
Equivalentes de
Fuerzas

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.1 INTRODUCCION

OBJETIVOS
•
•
•
•

Producto VECTORIAL y ESCALAR
Momentos y pares de fuerzas
Principio de transmisibilidad
Reemplazar un sistema de fuerzas dado por un sistema equivalente
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.2 Fuerzas externas e internas

1. Fuerzas externas: representan la acción de otros cuerpos
sobre el sólido rígido considerado

→ Son enteramente responsables del comportamiento externo del
sólido rígido. Harán que se mueva o que permanezca en reposo

Ejemplo
C. G.

Traslación ?

Rotación ?

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.2 Fuerzas externas e internas

2. Fuerzas internas:
Son aquellas que mantienen unidas entre sí a las partículas que forman un
sólido rígido.
Si el sólido rígido estructuralmente se compone de varias partes, son las
fuerzas que mantienen la unión entre las distintas partes.

Ejemplo

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.3 Principio de la transmisibilidad. Fuerzas equivalentes
.. las condiciones de EQUILIBRIO o
MOVIMIENTO de un sólido rígido se
mantendrán inalteradas si se sustituye
Se puede deducir a
F por F´→ EQUIVALENTES
partir de las tres

leyes de NEWTON!!

Tensión?

Compresión?
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.4 Producto vectorial de dos vectores → Momento de una fuerza

Perpendicularidad

Módulo

Área del
paralelogramo

P=6
Q=4
V=?

Dirección - sentido

No conmutativo!!
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.4 Producto vectorial de dos vectores → Momento de una fuerza
Si es distributivo !!

No asociativo !!

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.5 Producto vectoriales en componentes rectangulares
Los unitarios...

Dos vectores P y Q ...

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.5 Producto vectoriales en componentes rectangulares

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.6 Momento de una fuerza respecto a un punto

Convención de signos

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.6 Momento de una fuerza respecto a un punto

Módulo de Mo mide la tendencia de la fuerza F a
imprimir al sólido rígido una rotación alrededor del
eje dirigido según Mo
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.6 Momento de una fuerza respecto a un punto

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.6 Momento de una fuerza respecto a un punto

M = Fx dy – Fy dx

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.6 Momento de una fuerza respecto a un punto
Fuerzas equivalentes
Principio de la transmisibilidad

Dos fuerzas

F y F’ son equivalentes si y sólo si …..

Son iguales
y sus momentos respecto a un punto dado O son
también iguales.

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.6 Momento de una fuerza respecto a un punto

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.6 Momento de una fuerza respecto a un punto

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.7 Teorema de VARIGNON

R

Varignon (matemático
francés 1654-1722) antes
del álgebra vectorial!!.
Sustituye la determinación
directa del momento de una
fuerza F, por la
determinación de los
momentos de dos o más
fuerzas componentes.

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.8 Componentes rectangulares del momento de una fuerza

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.8 Componentes rectangulares del momento de una fuerza

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.8 Componentes rectangulares del momento de una fuerza

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.8 Componentes rectangulares del momento de una fuerza
Momentos en 3D

El “pulgar” determina el
signo (sentido)

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.8 Componentes rectangulares del momento de una fuerza

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
EJEMPLO
La tensión en el cable AB es de 600 lb. Calcule el
momento de la fuerza respecto al punto E.

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
EJEMPLO
Una fuerza de 300 lb. Es aplicada en el punto del borde de
una viga en I. Calcular el momento en B debido a esta
fuerza. Distancias en pulgadas.

A

B

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3.3. A la palanca de un cambio de
marchas se aplica una fuerza P de
40 N. Hallar el momento de P
respecto a B cuando α vale 25º.

[Beer, 6 edición]

3.4. Para la palanca de cambio de
marchas de la figura, hallar el
módulo de la fuerza P más
pequeña que, respecto a B, tiene
un momento de 26.25 N-m, en
sentido horario.
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3.22. Para izar una bala de heno de masa 26 Kg., un granjero emplea una cuerda y una
polea. Hallar el momento respecto a A de la fuerza resultante que la cuerda ejerce sobre la
polea, si el centro de la polea C está a 0.3 m por debajo del punto B y a 7.1 m del suelo.
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3.23. Una caña de pescar de 1.80 m de largo está firmemente hincada en la arena de una
playa. Tras haber mordido un pez el anzuelo, la fuerza resultante en el sedal es de 50 N. Hallar
el momento respecto a A, de la fuerza que en B ejerce el sedal.
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.9 Producto escalar de dos vectores
Conmutativo
Distributivo
(P·Q)· S

Asociativa.... No aplicable !!

En componentes rectangulares

Si P y Q son iguales

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.9 Producto escalar de dos vectores

APLICACIONES

1. Angulo formado por dos vectores dados

2. Proyección de un vector sobre un eje dado

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.10 Producto mixto de tres vectores
Volumen del paralepípedo

=0

si vectores
son coplanarios

Permutación
circular

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.10 Producto mixto de tres vectores

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.11 Momento de una Fuerza respecto a un eje

Respecto a cada eje coordenado

=i
=j
=k

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.11 Momento de una Fuerza respecto a un eje

=0

=0

=0

Mide la tendencia de la fuerza
F a imprimir al sólido rígido
un movimiento de rotación
alrededor del eje fijo OL

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.11 Momento de una Fuerza respecto a un eje

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3.37. Considérese la red de voleibol representada. Hallar los ángulos que forman los alambres
de sujeción AB y AC.
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3.41. Las cuerdas AB y BC son dos de las cuerdas empleadas para montar una carpa. Las dos
cuerdas están sujetas a una estaca B. Si la tensión en la cuerda es de 540 N, hallar (a) el ángulo
entre la cuerda AB y la estaca, (b) la proyección sobre la estaca de la fuerza ejercida por la cuerda
AB en el punto B.
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
rA’A

A’
rD’D
D’

3.49. Para aplomar una de las paredes de un granero, un granjero se vale de cables y de los
tensores de trinquete B y E. Si se sabe que la suma de los momentos respecto al eje x de las
fuerzas ejercidas por los cables en los puntos A y D vale 7092 N-m, hallar la magnitud TDE
cuando TAB = 1275 N.
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3.53. Para aflojar una válvula agarrotada, se aplica una fuerza de 350 N a la maneta
(manigueta). Sabiendo que θ = 25º, Mx = -91.5 N-m, y Mz = -64.5 N-m, hallar Φ y d.
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.12 Momento de un PAR de Fuerzas
SI Rotación

= módulo
Rectas soporte paralelas
Sentidos opuestos

NO Traslación

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.12 Momento de un PAR de Fuerzas

=

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.13 Equivalencia entre los PARES
Los pares son
EQUIVALENTES...
Si tienen el
mismo momento
M !!

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.14 Suma de PARES

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.15 Representación de los pares mediante vectores

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.16 Descomposición de una fuerza en una Fuerza en

F

=

O y un Par

=

-F

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.16 Descomposición de una fuerza en una Fuerza en

Jorge Enrique Meneses Flórez

O y un Par

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.17 Reducción de un sistema de fuerzas a una FUERZA y un PAR

Una sola
Fuerza en
O!

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.17 Reducción de un sistema de fuerzas a una FUERZA y un PAR

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.19 Sistemas EQUIVALENTES de fuerzas
Tienden a imprimir al sólido rígido la misma traslación y la
misma rotación !!

3.19 Sistemas EQUIPOLENTES de vectores
?????

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.20 Reducción adicional de un sistema de fuerzas a una FUERZA !!

S

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas
3.21 Reducción de un sistema de fuerzas a un TORSOR !!
Eje del torsor

R
r

p = paso
del torsor

MR
O

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA

M1
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
60º

β
Jorge Enrique Meneses Flórez

β
ESTATICA
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
4 m

A

R=?

MR= ??

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
3. SR: Sistema Equivalentes de Fuerzas

Problemas 3.61 y 3.68

Beer 6 ed.

Un tramo de muro chaflanado
por fuera ABCD está sujeto
provisionalmente por los cables
EF y GH. Sabiendo que la
tensión en el cable EF es de 63
N, hallar:
a) El momento respecto a la
solera AB de la fuerza ejercida
en el muro por el cable EF.
b) La menor distancia entre el
cable EF y la solera AB

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
Vista Superior

y

B O C

BF

x

0.9 m

1.335 m

F
0.615 m

TEF

TEF

W

E

B
BF

1.335 m

3.6 m

O
G

A
1.335 m
1,2

A
D
0.555 m

Jorge Enrique Meneses Flórez

K

1.2 m

z
ESTATICA
Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
Supóngase que el cilindro hidráulico AB ejerce una fuerza F de intensidad (valor) constante de 2.5 kN
mientras eleva la caja del volquete.
a) Determinar el momento de esa fuerza respecto al punto O, en el intervalo de valores 0 ≤Ө≥ 90°.
b) Determinar para qué ángulo Ө es máximo ese momento y cuánto vale ese momento máximo?.
c) Representar gráficamente el momento de esa fuerza respecto al punto O en el intervalo de valores 0 ≤Ө≥
90°.

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
Una fuerza P se aplica a la palanca de un tornillo de presión. Si P pertenece a un plano paralelo al plano yz y se
sabe que Mx = 230 lbf-in., My = -200 lbf-in., y Mz = - 35 lbf-in., determine la magnitud de P y los valores de
Φ y θ.

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA
La placa rectangular se inclina en torno a su borde interior (AB) merced al cable que se mantiene bajo una
tensión constante de 600 N.
a) Determinar el momento de esa tensión respecto al borde inferior AB de la placa, en el intervalo de valores
0 ≤Ө≤ 90°.
b) Representar gráficamente el momento de esa tensión respecto al borde inferior AB de la placa, en el
intervalo de valores 0 ≤Ө≤ 90°.

Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
Esdrit
 
Ej. res. diagramas esf. internos
Ej. res. diagramas esf. internosEj. res. diagramas esf. internos
Ej. res. diagramas esf. internos
Rody Toro Picarte
 
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Análisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricialAnálisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricial
Franz Malqui
 
Momento Flexionante
Momento FlexionanteMomento Flexionante
Momento Flexionante
America Heidi Valero Lopez
 
resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
RJosue2015
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
Eyair Tovar
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
Eyair Tovar
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
liceo cristiano peninsular
 
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3DANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
Irlanda Gt
 
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_yResistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Dacner Montenegro
 
Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion
Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion
Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion
Rikardo Bernal
 
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Raí Lopez Jimenez
 
SOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICASOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICA
Irlanda Gt
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Luismartin Rodriguez
 
Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)
Julio Ruiz
 
Capitulo 5 estatica solucionario Beer 9 edicion
Capitulo 5 estatica solucionario Beer 9 edicionCapitulo 5 estatica solucionario Beer 9 edicion
Capitulo 5 estatica solucionario Beer 9 edicion
Rikardo Bernal
 
Fuerzas internas en vigas
Fuerzas internas en vigasFuerzas internas en vigas
Fuerzas internas en vigas
Milton Poma Olivas
 
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particulaEquilibrio de una particula
Equilibrio de una particula
Brayan Romero Calderon
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esther Moya
 

La actualidad más candente (20)

Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Ej. res. diagramas esf. internos
Ej. res. diagramas esf. internosEj. res. diagramas esf. internos
Ej. res. diagramas esf. internos
 
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
 
Análisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricialAnálisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricial
 
Momento Flexionante
Momento FlexionanteMomento Flexionante
Momento Flexionante
 
resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
 
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3DANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
 
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_yResistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_y
 
Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion
Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion
Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion
 
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
 
SOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICASOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICA
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
 
Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)
 
Capitulo 5 estatica solucionario Beer 9 edicion
Capitulo 5 estatica solucionario Beer 9 edicionCapitulo 5 estatica solucionario Beer 9 edicion
Capitulo 5 estatica solucionario Beer 9 edicion
 
Fuerzas internas en vigas
Fuerzas internas en vigasFuerzas internas en vigas
Fuerzas internas en vigas
 
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particulaEquilibrio de una particula
Equilibrio de una particula
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 

Destacado

3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
mroldanvega
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltos
Yordi Flor Alva
 
Momento De Un Par De Fuerzas
Momento De Un Par De FuerzasMomento De Un Par De Fuerzas
Momento De Un Par De Fuerzas
guestc15e708
 
Uii estatica
Uii estaticaUii estatica
Uii estatica
ITS-Puerto Vallarta
 
07 sistemas-de-fuerzas-clase-23
07   sistemas-de-fuerzas-clase-2307   sistemas-de-fuerzas-clase-23
07 sistemas-de-fuerzas-clase-23
Quimica Tecnologia
 
Cap3r
Cap3rCap3r
10. Ecuaciones equivalentes
10.  Ecuaciones equivalentes10.  Ecuaciones equivalentes
10. Ecuaciones equivalentes
Damián Gómez Sarmiento
 
4 capítulo 3 continuación
4 capítulo 3 continuación4 capítulo 3 continuación
4 capítulo 3 continuación
mroldanvega
 
Catálogo Maquinaría - 2.014
Catálogo Maquinaría - 2.014Catálogo Maquinaría - 2.014
Catálogo Maquinaría - 2.014
Gedauto Mediación Correduría de Seguros
 
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
julio sanchez
 
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
julio sanchez
 
equilibrio de un cuerpo rigido
equilibrio de un cuerpo rigidoequilibrio de un cuerpo rigido
equilibrio de un cuerpo rigido
Michael Valarezo
 
Momento con respecto a un punto
Momento con respecto a un puntoMomento con respecto a un punto
Momento con respecto a un punto
Griselda Ponce
 
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
aaprfull1992
 
2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas
mroldanvega
 
Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de LibertadTipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
EducaredColombia
 
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIOPROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
Torimat Cordova
 
Problemas de p f-e
Problemas de p f-eProblemas de p f-e
Problemas de p f-e
joaquings
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
Aida Ivars
 
Momento de torsion
Momento de torsionMomento de torsion
Momento de torsion
Moisés Galarza Espinoza
 

Destacado (20)

3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltos
 
Momento De Un Par De Fuerzas
Momento De Un Par De FuerzasMomento De Un Par De Fuerzas
Momento De Un Par De Fuerzas
 
Uii estatica
Uii estaticaUii estatica
Uii estatica
 
07 sistemas-de-fuerzas-clase-23
07   sistemas-de-fuerzas-clase-2307   sistemas-de-fuerzas-clase-23
07 sistemas-de-fuerzas-clase-23
 
Cap3r
Cap3rCap3r
Cap3r
 
10. Ecuaciones equivalentes
10.  Ecuaciones equivalentes10.  Ecuaciones equivalentes
10. Ecuaciones equivalentes
 
4 capítulo 3 continuación
4 capítulo 3 continuación4 capítulo 3 continuación
4 capítulo 3 continuación
 
Catálogo Maquinaría - 2.014
Catálogo Maquinaría - 2.014Catálogo Maquinaría - 2.014
Catálogo Maquinaría - 2.014
 
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
 
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
 
equilibrio de un cuerpo rigido
equilibrio de un cuerpo rigidoequilibrio de un cuerpo rigido
equilibrio de un cuerpo rigido
 
Momento con respecto a un punto
Momento con respecto a un puntoMomento con respecto a un punto
Momento con respecto a un punto
 
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
 
2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas
 
Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de LibertadTipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
 
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIOPROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
 
Problemas de p f-e
Problemas de p f-eProblemas de p f-e
Problemas de p f-e
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
 
Momento de torsion
Momento de torsionMomento de torsion
Momento de torsion
 

Similar a 3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica

Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdfUnidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
JoseAlfredoContreras6
 
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesPráctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
Fuerzas equilibrio
Fuerzas equilibrioFuerzas equilibrio
Fuerzas equilibrio
Dennys AP
 
Fuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrioFuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrio
Johnny Alex
 
PRESENTACION DE ESTATICA PARA INGENIERIA
PRESENTACION DE ESTATICA PARA INGENIERIAPRESENTACION DE ESTATICA PARA INGENIERIA
PRESENTACION DE ESTATICA PARA INGENIERIA
MatiasMurillo4
 
MODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdf
MODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdfMODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdf
MODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdf
FreddyZeballos5
 
Modulo iv
Modulo ivModulo iv
Modulo iv
4631gaara
 
Fijo estatica
Fijo estaticaFijo estatica
Fijo estatica
sadikita
 
Unidad fuerzas
Unidad fuerzasUnidad fuerzas
Unidad fuerzas
Yohnny Carrasco
 
Mesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docxMesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docx
JostinJaramillo
 
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdfGENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
LeandroMamani3
 
Clase 01_Estucturas I.pptx
Clase 01_Estucturas I.pptxClase 01_Estucturas I.pptx
Clase 01_Estucturas I.pptx
alfredorecalde
 
12.Estatica.pdf
12.Estatica.pdf12.Estatica.pdf
12.Estatica.pdf
fidelia14
 
PPT - APLICACIONES DE MOMENTO O TORQUE EN LA VIDA DIARIA.pdf
PPT - APLICACIONES DE MOMENTO O TORQUE EN LA VIDA DIARIA.pdfPPT - APLICACIONES DE MOMENTO O TORQUE EN LA VIDA DIARIA.pdf
PPT - APLICACIONES DE MOMENTO O TORQUE EN LA VIDA DIARIA.pdf
HairCristoferLucasAq
 
Tema1 a sistema_de_fuerzas_y_equilibrio_de_un_cuerpo_rigido
Tema1 a sistema_de_fuerzas_y_equilibrio_de_un_cuerpo_rigidoTema1 a sistema_de_fuerzas_y_equilibrio_de_un_cuerpo_rigido
Tema1 a sistema_de_fuerzas_y_equilibrio_de_un_cuerpo_rigido
Angel Efrain Ugarte Guerra
 
estatica
estaticaestatica
Tema 1 fuerzas
Tema 1  fuerzasTema 1  fuerzas
Tema 1 fuerzas
Susana Arenos Baldo
 
Sistema Equivalente de Fuerzas final.pptx
Sistema Equivalente de Fuerzas final.pptxSistema Equivalente de Fuerzas final.pptx
Sistema Equivalente de Fuerzas final.pptx
JoseRoblesMoreno
 
Cap4
Cap4Cap4
ECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptx
ECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptxECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptx
ECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptx
DJKAOS1
 

Similar a 3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica (20)

Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdfUnidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
 
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesPráctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
 
Fuerzas equilibrio
Fuerzas equilibrioFuerzas equilibrio
Fuerzas equilibrio
 
Fuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrioFuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrio
 
PRESENTACION DE ESTATICA PARA INGENIERIA
PRESENTACION DE ESTATICA PARA INGENIERIAPRESENTACION DE ESTATICA PARA INGENIERIA
PRESENTACION DE ESTATICA PARA INGENIERIA
 
MODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdf
MODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdfMODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdf
MODULO_III_CUERPOS_RIGIDOS_SISTEMA_DE_FU.pdf
 
Modulo iv
Modulo ivModulo iv
Modulo iv
 
Fijo estatica
Fijo estaticaFijo estatica
Fijo estatica
 
Unidad fuerzas
Unidad fuerzasUnidad fuerzas
Unidad fuerzas
 
Mesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docxMesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docx
 
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdfGENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
GENERALIDADES. FUERZA Y MOMENTO.pdf
 
Clase 01_Estucturas I.pptx
Clase 01_Estucturas I.pptxClase 01_Estucturas I.pptx
Clase 01_Estucturas I.pptx
 
12.Estatica.pdf
12.Estatica.pdf12.Estatica.pdf
12.Estatica.pdf
 
PPT - APLICACIONES DE MOMENTO O TORQUE EN LA VIDA DIARIA.pdf
PPT - APLICACIONES DE MOMENTO O TORQUE EN LA VIDA DIARIA.pdfPPT - APLICACIONES DE MOMENTO O TORQUE EN LA VIDA DIARIA.pdf
PPT - APLICACIONES DE MOMENTO O TORQUE EN LA VIDA DIARIA.pdf
 
Tema1 a sistema_de_fuerzas_y_equilibrio_de_un_cuerpo_rigido
Tema1 a sistema_de_fuerzas_y_equilibrio_de_un_cuerpo_rigidoTema1 a sistema_de_fuerzas_y_equilibrio_de_un_cuerpo_rigido
Tema1 a sistema_de_fuerzas_y_equilibrio_de_un_cuerpo_rigido
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
Tema 1 fuerzas
Tema 1  fuerzasTema 1  fuerzas
Tema 1 fuerzas
 
Sistema Equivalente de Fuerzas final.pptx
Sistema Equivalente de Fuerzas final.pptxSistema Equivalente de Fuerzas final.pptx
Sistema Equivalente de Fuerzas final.pptx
 
Cap4
Cap4Cap4
Cap4
 
ECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptx
ECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptxECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptx
ECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptx
 

Más de jrubio802

Tema2 estática de partículas. test
Tema2 estática de partículas. testTema2 estática de partículas. test
Tema2 estática de partículas. test
jrubio802
 
Tema2 estática de partículas.ej.resueltos
Tema2 estática de partículas.ej.resueltosTema2 estática de partículas.ej.resueltos
Tema2 estática de partículas.ej.resueltos
jrubio802
 
Tema2 estática de partículas.teoría
Tema2 estática de partículas.teoríaTema2 estática de partículas.teoría
Tema2 estática de partículas.teoría
jrubio802
 
1 principios generales.teoría
1 principios generales.teoría1 principios generales.teoría
1 principios generales.teoría
jrubio802
 
2 estatica de las particulas estatica
2 estatica de las particulas estatica2 estatica de las particulas estatica
2 estatica de las particulas estatica
jrubio802
 
Fuerzas concurrentes tema2
Fuerzas concurrentes tema2Fuerzas concurrentes tema2
Fuerzas concurrentes tema2
jrubio802
 

Más de jrubio802 (6)

Tema2 estática de partículas. test
Tema2 estática de partículas. testTema2 estática de partículas. test
Tema2 estática de partículas. test
 
Tema2 estática de partículas.ej.resueltos
Tema2 estática de partículas.ej.resueltosTema2 estática de partículas.ej.resueltos
Tema2 estática de partículas.ej.resueltos
 
Tema2 estática de partículas.teoría
Tema2 estática de partículas.teoríaTema2 estática de partículas.teoría
Tema2 estática de partículas.teoría
 
1 principios generales.teoría
1 principios generales.teoría1 principios generales.teoría
1 principios generales.teoría
 
2 estatica de las particulas estatica
2 estatica de las particulas estatica2 estatica de las particulas estatica
2 estatica de las particulas estatica
 
Fuerzas concurrentes tema2
Fuerzas concurrentes tema2Fuerzas concurrentes tema2
Fuerzas concurrentes tema2
 

3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica

  • 1. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 2. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.1 INTRODUCCION OBJETIVOS • • • • Producto VECTORIAL y ESCALAR Momentos y pares de fuerzas Principio de transmisibilidad Reemplazar un sistema de fuerzas dado por un sistema equivalente Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 3. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.2 Fuerzas externas e internas 1. Fuerzas externas: representan la acción de otros cuerpos sobre el sólido rígido considerado → Son enteramente responsables del comportamiento externo del sólido rígido. Harán que se mueva o que permanezca en reposo Ejemplo C. G. Traslación ? Rotación ? Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 4. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.2 Fuerzas externas e internas 2. Fuerzas internas: Son aquellas que mantienen unidas entre sí a las partículas que forman un sólido rígido. Si el sólido rígido estructuralmente se compone de varias partes, son las fuerzas que mantienen la unión entre las distintas partes. Ejemplo Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 5. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.3 Principio de la transmisibilidad. Fuerzas equivalentes .. las condiciones de EQUILIBRIO o MOVIMIENTO de un sólido rígido se mantendrán inalteradas si se sustituye Se puede deducir a F por F´→ EQUIVALENTES partir de las tres leyes de NEWTON!! Tensión? Compresión? Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 6. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.4 Producto vectorial de dos vectores → Momento de una fuerza Perpendicularidad Módulo Área del paralelogramo P=6 Q=4 V=? Dirección - sentido No conmutativo!! Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 7. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.4 Producto vectorial de dos vectores → Momento de una fuerza Si es distributivo !! No asociativo !! Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 8. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.5 Producto vectoriales en componentes rectangulares Los unitarios... Dos vectores P y Q ... Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 9. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.5 Producto vectoriales en componentes rectangulares Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 10. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.6 Momento de una fuerza respecto a un punto Convención de signos Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 11. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.6 Momento de una fuerza respecto a un punto Módulo de Mo mide la tendencia de la fuerza F a imprimir al sólido rígido una rotación alrededor del eje dirigido según Mo Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 12. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.6 Momento de una fuerza respecto a un punto Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 13. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.6 Momento de una fuerza respecto a un punto M = Fx dy – Fy dx Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 14. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.6 Momento de una fuerza respecto a un punto Fuerzas equivalentes Principio de la transmisibilidad Dos fuerzas F y F’ son equivalentes si y sólo si ….. Son iguales y sus momentos respecto a un punto dado O son también iguales. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 15. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.6 Momento de una fuerza respecto a un punto Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 16. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.6 Momento de una fuerza respecto a un punto Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 17. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.7 Teorema de VARIGNON R Varignon (matemático francés 1654-1722) antes del álgebra vectorial!!. Sustituye la determinación directa del momento de una fuerza F, por la determinación de los momentos de dos o más fuerzas componentes. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 18. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.8 Componentes rectangulares del momento de una fuerza Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 19. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.8 Componentes rectangulares del momento de una fuerza Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 20. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.8 Componentes rectangulares del momento de una fuerza Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 21. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.8 Componentes rectangulares del momento de una fuerza Momentos en 3D El “pulgar” determina el signo (sentido) Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 22. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.8 Componentes rectangulares del momento de una fuerza Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 23. EJEMPLO La tensión en el cable AB es de 600 lb. Calcule el momento de la fuerza respecto al punto E. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 24. EJEMPLO Una fuerza de 300 lb. Es aplicada en el punto del borde de una viga en I. Calcular el momento en B debido a esta fuerza. Distancias en pulgadas. A B Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 25. 3.3. A la palanca de un cambio de marchas se aplica una fuerza P de 40 N. Hallar el momento de P respecto a B cuando α vale 25º. [Beer, 6 edición] 3.4. Para la palanca de cambio de marchas de la figura, hallar el módulo de la fuerza P más pequeña que, respecto a B, tiene un momento de 26.25 N-m, en sentido horario. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 26. 3.22. Para izar una bala de heno de masa 26 Kg., un granjero emplea una cuerda y una polea. Hallar el momento respecto a A de la fuerza resultante que la cuerda ejerce sobre la polea, si el centro de la polea C está a 0.3 m por debajo del punto B y a 7.1 m del suelo. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 27. 3.23. Una caña de pescar de 1.80 m de largo está firmemente hincada en la arena de una playa. Tras haber mordido un pez el anzuelo, la fuerza resultante en el sedal es de 50 N. Hallar el momento respecto a A, de la fuerza que en B ejerce el sedal. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 28. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.9 Producto escalar de dos vectores Conmutativo Distributivo (P·Q)· S Asociativa.... No aplicable !! En componentes rectangulares Si P y Q son iguales Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 29. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.9 Producto escalar de dos vectores APLICACIONES 1. Angulo formado por dos vectores dados 2. Proyección de un vector sobre un eje dado Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 30. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.10 Producto mixto de tres vectores Volumen del paralepípedo =0 si vectores son coplanarios Permutación circular Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 31. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.10 Producto mixto de tres vectores Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 32. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.11 Momento de una Fuerza respecto a un eje Respecto a cada eje coordenado =i =j =k Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 33. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.11 Momento de una Fuerza respecto a un eje =0 =0 =0 Mide la tendencia de la fuerza F a imprimir al sólido rígido un movimiento de rotación alrededor del eje fijo OL Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 34. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.11 Momento de una Fuerza respecto a un eje Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 35. 3.37. Considérese la red de voleibol representada. Hallar los ángulos que forman los alambres de sujeción AB y AC. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 36. 3.41. Las cuerdas AB y BC son dos de las cuerdas empleadas para montar una carpa. Las dos cuerdas están sujetas a una estaca B. Si la tensión en la cuerda es de 540 N, hallar (a) el ángulo entre la cuerda AB y la estaca, (b) la proyección sobre la estaca de la fuerza ejercida por la cuerda AB en el punto B. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 37. rA’A A’ rD’D D’ 3.49. Para aplomar una de las paredes de un granero, un granjero se vale de cables y de los tensores de trinquete B y E. Si se sabe que la suma de los momentos respecto al eje x de las fuerzas ejercidas por los cables en los puntos A y D vale 7092 N-m, hallar la magnitud TDE cuando TAB = 1275 N. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 38. 3.53. Para aflojar una válvula agarrotada, se aplica una fuerza de 350 N a la maneta (manigueta). Sabiendo que θ = 25º, Mx = -91.5 N-m, y Mz = -64.5 N-m, hallar Φ y d. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 39. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 40. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 41. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 42. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.12 Momento de un PAR de Fuerzas SI Rotación = módulo Rectas soporte paralelas Sentidos opuestos NO Traslación Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 43. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.12 Momento de un PAR de Fuerzas = Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 44. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.13 Equivalencia entre los PARES Los pares son EQUIVALENTES... Si tienen el mismo momento M !! Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 45. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.14 Suma de PARES Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 46. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.15 Representación de los pares mediante vectores Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 47. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.16 Descomposición de una fuerza en una Fuerza en F = O y un Par = -F Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 48. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.16 Descomposición de una fuerza en una Fuerza en Jorge Enrique Meneses Flórez O y un Par ESTATICA
  • 49. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.17 Reducción de un sistema de fuerzas a una FUERZA y un PAR Una sola Fuerza en O! Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 50. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.17 Reducción de un sistema de fuerzas a una FUERZA y un PAR Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 51. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.19 Sistemas EQUIVALENTES de fuerzas Tienden a imprimir al sólido rígido la misma traslación y la misma rotación !! 3.19 Sistemas EQUIPOLENTES de vectores ????? Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 52. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.20 Reducción adicional de un sistema de fuerzas a una FUERZA !! S Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 53. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 54. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 55. 3. SR: Sistemas Equivalentes de Fuerzas 3.21 Reducción de un sistema de fuerzas a un TORSOR !! Eje del torsor R r p = paso del torsor MR O Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA M1
  • 56. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 57. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 58. 60º β Jorge Enrique Meneses Flórez β ESTATICA
  • 59. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 60. 4 m A R=? MR= ?? Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 61. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 62. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 63. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 64. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 65. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 66. 3. SR: Sistema Equivalentes de Fuerzas Problemas 3.61 y 3.68 Beer 6 ed. Un tramo de muro chaflanado por fuera ABCD está sujeto provisionalmente por los cables EF y GH. Sabiendo que la tensión en el cable EF es de 63 N, hallar: a) El momento respecto a la solera AB de la fuerza ejercida en el muro por el cable EF. b) La menor distancia entre el cable EF y la solera AB Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 67. Vista Superior y B O C BF x 0.9 m 1.335 m F 0.615 m TEF TEF W E B BF 1.335 m 3.6 m O G A 1.335 m 1,2 A D 0.555 m Jorge Enrique Meneses Flórez K 1.2 m z ESTATICA
  • 68. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 69. Supóngase que el cilindro hidráulico AB ejerce una fuerza F de intensidad (valor) constante de 2.5 kN mientras eleva la caja del volquete. a) Determinar el momento de esa fuerza respecto al punto O, en el intervalo de valores 0 ≤Ө≥ 90°. b) Determinar para qué ángulo Ө es máximo ese momento y cuánto vale ese momento máximo?. c) Representar gráficamente el momento de esa fuerza respecto al punto O en el intervalo de valores 0 ≤Ө≥ 90°. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 70. Una fuerza P se aplica a la palanca de un tornillo de presión. Si P pertenece a un plano paralelo al plano yz y se sabe que Mx = 230 lbf-in., My = -200 lbf-in., y Mz = - 35 lbf-in., determine la magnitud de P y los valores de Φ y θ. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA
  • 71. La placa rectangular se inclina en torno a su borde interior (AB) merced al cable que se mantiene bajo una tensión constante de 600 N. a) Determinar el momento de esa tensión respecto al borde inferior AB de la placa, en el intervalo de valores 0 ≤Ө≤ 90°. b) Representar gráficamente el momento de esa tensión respecto al borde inferior AB de la placa, en el intervalo de valores 0 ≤Ө≤ 90°. Jorge Enrique Meneses Flórez ESTATICA