SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
FAC. DE CIENCIAS EXACTAS FISICAS Y NATURALES
REPUBLICA ARGENTINA
Hoja 1 de 5
Programa de:
Estructuras Isostáticas
(IA)
Código:
Carrera: IA. Plan: 2005 Puntos: 3
Escuela: IMA Carga horaria: 72 Hs. Sem.: 4,5
Departamento: Estructuras Cuatrimestre:4ro Año: 2do
Materia Carácter: Obligatoria
Objetivos:
Al finalizar la Asignatura, el alumno debe conocer perfectamente los siguientes puntos:
- Equilibrio de los cuerpos planos isostáticos, considerados indeformables, sometidos a fuerzas exteriores.
- Manejo perfecto del diagrama del cuerpo libre.
- Propiedades y ubicación del centro de gravedad de superficies.
- Estudio de los esfuerzos interiores en los enrejados planos articulados y en las vigas o sistemas de vigas de alma llena (siempre
isostáticos).
- Introducción al equilibrio y esfuerzos interiores en el espacio y centro de gravedad de volumen.
- Utilización del principio de los desplazamientos virtuales como método para obtener el equilibrio de los cuerpos isostáticos indeformables
e introducción a la energía potencial total de un sistema. (Noción de línea de influencia).
Programa Sintético (títulos del analítico):
Introducción
Cap.1 - Fuerzas concurrentes en el plano.
Cap.2 - Fuerzas paralelas en el plano (cuplas)
Cap.3 - Caso general de fuerzas en el plano.
Cap.4 - Cables
Cap.5 - Los enrejados articulados planos.
Cap.6 - Diagramas característicos en el plano.
Cap.7 - Fuerzas concurrentes en el espacio.
Cap.8 - Fuerzas paralelas en el espacio (cuplas)
Cap.9 - Caso general de fuerza en el espacio.
Cap.10 - Principio de los desplazamientos virtuales.
Programa analítico de foja 2 a foja 3
Bibliografía de foja 4 a foja 4
Correlativas obligatorias: Física I
Correlativas aconsejadas:
Rige: desde 2005
Aprobado por Res. HCD: Modificado/Anulado/Sust. Res. HCD:
Fecha: Fecha:
El Secretario Académico de la Fac. de C. E. F. y N. (U. N. C.) certifica que el programa está aprobado por el (los) número(s) y fecha(s) que
anteceden. Córdoba,
LINEAMIENTOS GENERALES
Materia básica y fundamental para todas la carreras de Ingeniería. Clases teóricas y prácticas. Una calculadora tipo
científica, lápiz, goma, regla y dos escuadras resultan imprescindibles.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
Las clases serán "Teórico-prácticas". El docente desarrollará gran parte de los temas teóricos y prácticos, dejando
algunos temas más simples para que el alumno los estudie por su cuenta. La Cátedra proveerá APUNTES sobre el
programa y una GUIA de Trabajos Prácticos.
EVALUACIÓN
Quincenalmente el alumno deberá probar su grado de aprendizaje con una evaluación Teórica-Práctica (parcialito) que
resolverá en forma individual durante la clase y entregará para su corrección. El práctico entregado sirve como comprobante
de presencia y participación en la clase. Para calcular el promedio de dichas evaluaciones, se tomarán las mejores notas que
conformen el 70% del total.
Además se tomarán DOS PARCIALES, TEORICO-PRACTICO, y un COLOQUIO INTEGRADOR.
- El porcentaje de asistencia mínima es de 80% a las clases teórico-prácticas, tanto para la promoción como para la
regularidad. (Habiendo aproximativamente 30 clases no se admiten más de 6 faltas.)
- Se tomarán dos parciales teórico-práctico durante el cuatrimestre. La aprobación de un parcial significa demostrar el
conocimiento de un 60% de los temas solicitados.
- El alumno rendirá un coloquio oral sobre toda la materia. El coloquio se clasificará como los parciales con necesidad
de un conocimiento de un 60% para aprobar.
- La nota final de PROMOCIÓN resulta de considerar 10% del promedio de las evaluaciones quincenales (parcialitos), 20%
de cada parcial y 50% de la nota del coloquio. La nota de promoción debe ser superior a cuatro (4) y se deja asentada
en la libreta.
- Para optar al régimen de promoción el alumno DEBE tener aprobada (o Regular) las materias correlativas a la fecha
de rendir el primer parcial.
- El alumno que no promociona con el coloquio queda como alumno Regular si tiene por lo menos un parcial aprobado y
los porcentajes de presencia requeridos, caso contrario figurara como ABANDONO o LIBRE según el caso y debe
rendir examen final. Este consiste en una primera parte escrita con tema común para todos los alumnos, y sólo aquellos
que satisfagan un nivel adecuado, pasan a la segunda parte ORAL con tema individual.
PROGRAMA ANALITICO
Introducción
- Historia - Fuerza - Principios - Deslizamiento de una fuerza - Rozamiento
Cap.1 - Fuerzas concurrentes en el plano:
- Composición - Equilibrio - Descomposición - Tres fuerzas - Culmann - Proyecciones - Momento (Varignon)
Cap.2 - Fuerzas paralelas en el plano:
− Fuerzas paralelas en la misma dirección - Dos fuerzas paralelas desiguales en sentido opuesto - Cupla
− Caso general de fuerzas paralelas en el plano.- Centro de fuerzas paralelas - Centro de gravedad - Teorema de
Papus y Guldin - Centro de gravedad de figuras o curvas planas compuestas.- Centro de
gravedad por integración - Centro de gravedad experimentalmente.- Fuerzas paralelas
repartidas de manera continua.
Cap.3 - Caso general de fuerzas en el plano:
- Composición de fuerzas en el plano (polígono de presiones) - Proyecciones y momentos - Ecuaciones
de equilibrio - Vínculos estáticamente determinados - Los apoyos - Diagrama del cuerpo libre.
Cap.4 - Los cables:
- Los cables con cargas concentradas - Los cables sometidos a peso propio (Catenaria) - Los cables
sometidos a carga uniforme horizontal (Parábola).
Cap.5 - Los enrejados articulados planos:
- Introducción - Indeformabilidad e isostaticidad - Equilibrio analítico y gráfico de los nudos - Cortes de
Ritter - Formas críticas.
Cap.6 - Diagramas característicos en el plano:
- Las fuerzas interiores - Elementos de reducción (M,N,T) - Elementos rectos o curvos - Relación entre
M y T - Diagrama de corte.- Vigas cantilever - Carga indirecta - Utilización de los diagramas de M y T en
los enrejados - La flexión en los arcos con tres articulaciones.
Cap.7 - Fuerzas concurrentes en el espacio:
- Composición y descomposición - Proyecciones - Momentos
Cap.8 - Cuplas y fuerzas paralelas en el espacio:
- Cuplas en planos paralelos - Cuplas en planos no paralelos -Proyección de cuplas - Momento
respecto a un punto y respecto a un eje por dicho punto - Caso general de fuerzas paralelas en el
espacio - Centro de fuerzas paralelas y centro de gravedad.
Cap.9 - Caso general de fuerzas en el espacio:
- Composición - Proyecciones y momentos - Vínculos estáticos de un cuerpo indeformable en el
espacio - Diagramas característicos: flexión, corte, normal, torsión.
Cap.10 - Principio de los desplazamientos virtuales:
- Introducción - Trabajo - Principio para el sistema ideal - Extensiones del principio para reacciones -
Determinación gráfica de los desplazamientos virtuales, centro instantáneo de rotación - Gráfico de los
desplazamientos - Cortaduras relativas - Diagrama de corrimiento - Equilibrio estable, inestable e
indiferente Vínculos y coordenadas generalizadas - Fuerzas generalizadas - Ecuaciones de equilibrio
en coordenadas generalizadas - Noción de línea de influencia.
DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA HORARIA
ACTIVIDAD HORAS
TEÓRICA 27
45
FORMACIÓN PRACTICA
FORMACIÓN EXPERIMENTAL
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ACTIVIDADES DE PROYECTO Y DISEÑO
PPS
TOTAL DE LA CARGA HORARIA 72
DEDICADA POR EL ALUMNO FUERA DE CLASE
ACTIVIDAD HORAS
PREPARACIÓN TEÓRICA 27
45
PREPARACIÓN PRACTICA
EXPERIMENTAL DE LABORATORIO
EXPERIMENTAL DE CAMPO
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PROYECTO Y DISEÑO
TOTAL DE LA CARGA HORARIA 72
BIBLIOGRAFIA GENERAL
1.Beer y Jonhston: "Mecánica vectorial para ingenieros" Ed. Mc Graw-Hill. Tomo I Estática
2.Pirard Gérald y Arias Marcelo: "Estática" Ed. interna Dpto. Estructuras 2006
3.Pirard Gérald: "Principio de los desplazamientos virtuales y Líneas de influencia en los sistemas
isostáticos" Ed. interna Dpto Estructuras 1994
4.Hibbeler R.C.: "Mecánica para ingenieros" Estática (CECSA)
5.Anand Cunniff: "Mecánica para ingenieros" Estática (CECSA)
6.Timoshenko y Young: "Mecánica técnica" Hachette. Bs As.
CRONOGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
Las actividades se desarrollan durante 16 semanas.
1ra semana Introducción. Fuerzas concurrentes en el plano. Momento. Fuerzas paralelas.
Cupla. C. de fuerzas paralelas. C. de Gravedad.
2da semana Pappus y Guldin. Fuerzas repartidas. Fuerzas generales en el plano. Vínculos.
3ra semana Esquema libre. Diagrama de corrimiento y Trabajo virtual.
4ta semana Cables.
5ta semana Enrejados. Ritter.
6ta semana Momento, Normal y corte. Relación entre ellos.
7ma semana Diagramas .
8va semana Diagramas y utilización del trabajo virtual.
9na semana Fuerzas en el espacio. Concurrentes. Cupla.
10ma semana Fuerzas paralelas. C. de fuerzas paralelas. Centro de gravedad.
11va semana Fuerzas generales en el espacio. Diagramas.
12va semana Trabajos virtuales.
13va semana Energía potencial
14va semana Estabilidad del equilibrio
15va semana Repasos.
16va semana Coloquios.
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)
Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramas (estatica)
Diagramas (estatica)Diagramas (estatica)
Diagramas (estatica)
yeniffer2015
 
Resistencia de materiales singer
Resistencia de materiales   singerResistencia de materiales   singer
Resistencia de materiales singer
jonathan
 
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
mroldanvega
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
alfredojaimesrojas
 
Armaduras trabajo
Armaduras trabajoArmaduras trabajo
Armaduras trabajo
Maria Laura
 
Poligonal_Cerrada.pdf
Poligonal_Cerrada.pdfPoligonal_Cerrada.pdf
Poligonal_Cerrada.pdf
EBERYUCRA1
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)
topografiaunefm
 
Informe poligonal cerrada
Informe   poligonal cerradaInforme   poligonal cerrada
Informe poligonal cerrada
Erick Armas Blas
 
Estatica - Ejercicios Resueltos 2 (1).pdf
Estatica - Ejercicios Resueltos 2 (1).pdfEstatica - Ejercicios Resueltos 2 (1).pdf
Estatica - Ejercicios Resueltos 2 (1).pdf
JHORDY BRUCE DAVIRAN VALLE
 
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed,  Ferdinand SingerMecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed,  Ferdinand Singer
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
Daniel Orozco
 
Susferrin diseno elementos_maquinas
Susferrin diseno elementos_maquinasSusferrin diseno elementos_maquinas
Susferrin diseno elementos_maquinas
Edwin Daniel Demoya
 
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONALLEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
Yeny Judith Celis Oblitas
 
Manual estructuras metalicas
Manual estructuras metalicasManual estructuras metalicas
Manual estructuras metalicas
Jaime Barboza
 
Calculo iii 5ta ed. maximo mitacc meza
Calculo iii 5ta ed.   maximo mitacc mezaCalculo iii 5ta ed.   maximo mitacc meza
Calculo iii 5ta ed. maximo mitacc meza
27win27
 
Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)
Oscar Llontop Farroñan
 
Estatica aplicada-ingenieria-civil
Estatica aplicada-ingenieria-civilEstatica aplicada-ingenieria-civil
Estatica aplicada-ingenieria-civil
Jean Romero
 
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Lizbeth Roxana Solorzano Quispe
 
Resistenciade materialesteoraycalculosprcticos
Resistenciade materialesteoraycalculosprcticosResistenciade materialesteoraycalculosprcticos
Resistenciade materialesteoraycalculosprcticos
marcelo rios
 
Dinamica -Problemas Resueltos
Dinamica -Problemas ResueltosDinamica -Problemas Resueltos
Dinamica -Problemas Resueltos
Clemente Garcia
 
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Raí Lopez Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Diagramas (estatica)
Diagramas (estatica)Diagramas (estatica)
Diagramas (estatica)
 
Resistencia de materiales singer
Resistencia de materiales   singerResistencia de materiales   singer
Resistencia de materiales singer
 
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
 
Armaduras trabajo
Armaduras trabajoArmaduras trabajo
Armaduras trabajo
 
Poligonal_Cerrada.pdf
Poligonal_Cerrada.pdfPoligonal_Cerrada.pdf
Poligonal_Cerrada.pdf
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)
 
Informe poligonal cerrada
Informe   poligonal cerradaInforme   poligonal cerrada
Informe poligonal cerrada
 
Estatica - Ejercicios Resueltos 2 (1).pdf
Estatica - Ejercicios Resueltos 2 (1).pdfEstatica - Ejercicios Resueltos 2 (1).pdf
Estatica - Ejercicios Resueltos 2 (1).pdf
 
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed,  Ferdinand SingerMecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed,  Ferdinand Singer
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
 
Susferrin diseno elementos_maquinas
Susferrin diseno elementos_maquinasSusferrin diseno elementos_maquinas
Susferrin diseno elementos_maquinas
 
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONALLEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
 
Manual estructuras metalicas
Manual estructuras metalicasManual estructuras metalicas
Manual estructuras metalicas
 
Calculo iii 5ta ed. maximo mitacc meza
Calculo iii 5ta ed.   maximo mitacc mezaCalculo iii 5ta ed.   maximo mitacc meza
Calculo iii 5ta ed. maximo mitacc meza
 
Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)
 
Estatica aplicada-ingenieria-civil
Estatica aplicada-ingenieria-civilEstatica aplicada-ingenieria-civil
Estatica aplicada-ingenieria-civil
 
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
 
Resistenciade materialesteoraycalculosprcticos
Resistenciade materialesteoraycalculosprcticosResistenciade materialesteoraycalculosprcticos
Resistenciade materialesteoraycalculosprcticos
 
Dinamica -Problemas Resueltos
Dinamica -Problemas ResueltosDinamica -Problemas Resueltos
Dinamica -Problemas Resueltos
 
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
 

Similar a Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)

Syllabus ma124 2012-1
Syllabus ma124 2012-1Syllabus ma124 2012-1
Syllabus ma124 2012-1
VICTOR Cabezas Figueroa
 
Contenido de estatica
Contenido de  estaticaContenido de  estatica
Contenido de estatica
horacio apolayo arrue
 
Silabo estática (1) 2011 1
Silabo estática (1) 2011 1Silabo estática (1) 2011 1
Silabo estática (1) 2011 1
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
angelvilla2406
 
1 1 básico físico matemático
1 1 básico físico matemático1 1 básico físico matemático
1 1 básico físico matemático
planarqubvbolivar
 
Sílabo Física II
Sílabo Física IISílabo Física II
Sílabo Física II
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
AngelCondori15
 
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras  Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Leonardo Desimone
 
Silabo de Matematica IV 2013 II
Silabo de Matematica IV  2013 II Silabo de Matematica IV  2013 II
Silabo de Matematica IV 2013 II
Roberto Carlos Orrillo Mendoza
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
unodeestoscuatro
 
Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Fisica iii
Catalan inzunza
 
Curso de estática, fundamentos y definiciones
Curso de estática, fundamentos y definicionesCurso de estática, fundamentos y definiciones
Curso de estática, fundamentos y definiciones
JaimeCruz978742
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
luis de la cruz
 
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Raymundo Llanes
 
Sílabo de mb146
Sílabo de mb146Sílabo de mb146
Sílabo de mb146
Wilfredo Garcia
 
Sílabo de mb146
Sílabo de mb146Sílabo de mb146
Sílabo de mb146
Wilfredo Garcia
 
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1
Rosa E Padilla
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
EZEQUIEL PEZO
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
EZEQUIEL PEZO
 

Similar a Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico) (20)

Syllabus ma124 2012-1
Syllabus ma124 2012-1Syllabus ma124 2012-1
Syllabus ma124 2012-1
 
Contenido de estatica
Contenido de  estaticaContenido de  estatica
Contenido de estatica
 
Silabo estática (1) 2011 1
Silabo estática (1) 2011 1Silabo estática (1) 2011 1
Silabo estática (1) 2011 1
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
 
1 1 básico físico matemático
1 1 básico físico matemático1 1 básico físico matemático
1 1 básico físico matemático
 
Sílabo Física II
Sílabo Física IISílabo Física II
Sílabo Física II
 
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
 
Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras  Resumen de Mecánica de las Estructuras
Resumen de Mecánica de las Estructuras
 
Silabo de Matematica IV 2013 II
Silabo de Matematica IV  2013 II Silabo de Matematica IV  2013 II
Silabo de Matematica IV 2013 II
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
 
Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Fisica iii
 
Curso de estática, fundamentos y definiciones
Curso de estática, fundamentos y definicionesCurso de estática, fundamentos y definiciones
Curso de estática, fundamentos y definiciones
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1
 
Sílabo de mb146
Sílabo de mb146Sílabo de mb146
Sílabo de mb146
 
Sílabo de mb146
Sílabo de mb146Sílabo de mb146
Sílabo de mb146
 
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
 
Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
 

Más de Leonardo Desimone

Beechcraft Duke B60 Checklist
Beechcraft Duke B60 ChecklistBeechcraft Duke B60 Checklist
Beechcraft Duke B60 Checklist
Leonardo Desimone
 
Resumen de Materiales II
Resumen de Materiales II Resumen de Materiales II
Resumen de Materiales II
Leonardo Desimone
 
Lista de verbos de ingles y sus traducciones
Lista de verbos de ingles y sus traduccionesLista de verbos de ingles y sus traducciones
Lista de verbos de ingles y sus traducciones
Leonardo Desimone
 
DIAGRAMA DE SCHAEFFLER
DIAGRAMA DE SCHAEFFLERDIAGRAMA DE SCHAEFFLER
DIAGRAMA DE SCHAEFFLER
Leonardo Desimone
 
Resumen teórico de Termodinámica
Resumen teórico de TermodinámicaResumen teórico de Termodinámica
Resumen teórico de Termodinámica
Leonardo Desimone
 
Practica, ensayos, ejercicios y normas de Transformadores
Practica, ensayos, ejercicios y normas de Transformadores Practica, ensayos, ejercicios y normas de Transformadores
Practica, ensayos, ejercicios y normas de Transformadores
Leonardo Desimone
 
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Leonardo Desimone
 
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez AriasLaboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
Leonardo Desimone
 
Resumen para mi coloquio de Física I
Resumen para mi coloquio de Física IResumen para mi coloquio de Física I
Resumen para mi coloquio de Física I
Leonardo Desimone
 
Fluidos Ideales [Hidrodinámica/Física]
Fluidos Ideales [Hidrodinámica/Física]Fluidos Ideales [Hidrodinámica/Física]
Fluidos Ideales [Hidrodinámica/Física]
Leonardo Desimone
 
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IIGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Leonardo Desimone
 
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
Leonardo Desimone
 
Cálculo de errores y presentación de resultados experimentales
Cálculo de errores y presentación de resultados experimentalesCálculo de errores y presentación de resultados experimentales
Cálculo de errores y presentación de resultados experimentales
Leonardo Desimone
 
Aeronavegación; surgimiento, tipos de aeronaves y ámbitos de influencia.
Aeronavegación; surgimiento, tipos de aeronaves y ámbitos de influencia.Aeronavegación; surgimiento, tipos de aeronaves y ámbitos de influencia.
Aeronavegación; surgimiento, tipos de aeronaves y ámbitos de influencia.
Leonardo Desimone
 
Análisis Matemático (Calculo 1) por Hebe T. Rabuffetti.
Análisis Matemático (Calculo 1) por Hebe T. Rabuffetti.Análisis Matemático (Calculo 1) por Hebe T. Rabuffetti.
Análisis Matemático (Calculo 1) por Hebe T. Rabuffetti.
Leonardo Desimone
 
Checklist A320 Vueling (REAL).
Checklist A320 Vueling (REAL).Checklist A320 Vueling (REAL).
Checklist A320 Vueling (REAL).
Leonardo Desimone
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
Leonardo Desimone
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Leonardo Desimone
 
Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)
Leonardo Desimone
 
Nomenclatura (Química)
Nomenclatura (Química)Nomenclatura (Química)
Nomenclatura (Química)
Leonardo Desimone
 

Más de Leonardo Desimone (20)

Beechcraft Duke B60 Checklist
Beechcraft Duke B60 ChecklistBeechcraft Duke B60 Checklist
Beechcraft Duke B60 Checklist
 
Resumen de Materiales II
Resumen de Materiales II Resumen de Materiales II
Resumen de Materiales II
 
Lista de verbos de ingles y sus traducciones
Lista de verbos de ingles y sus traduccionesLista de verbos de ingles y sus traducciones
Lista de verbos de ingles y sus traducciones
 
DIAGRAMA DE SCHAEFFLER
DIAGRAMA DE SCHAEFFLERDIAGRAMA DE SCHAEFFLER
DIAGRAMA DE SCHAEFFLER
 
Resumen teórico de Termodinámica
Resumen teórico de TermodinámicaResumen teórico de Termodinámica
Resumen teórico de Termodinámica
 
Practica, ensayos, ejercicios y normas de Transformadores
Practica, ensayos, ejercicios y normas de Transformadores Practica, ensayos, ejercicios y normas de Transformadores
Practica, ensayos, ejercicios y normas de Transformadores
 
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
 
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez AriasLaboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
Laboratorio de Ensayos industriales por Gonzalez Arias
 
Resumen para mi coloquio de Física I
Resumen para mi coloquio de Física IResumen para mi coloquio de Física I
Resumen para mi coloquio de Física I
 
Fluidos Ideales [Hidrodinámica/Física]
Fluidos Ideales [Hidrodinámica/Física]Fluidos Ideales [Hidrodinámica/Física]
Fluidos Ideales [Hidrodinámica/Física]
 
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IIGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
 
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
 
Cálculo de errores y presentación de resultados experimentales
Cálculo de errores y presentación de resultados experimentalesCálculo de errores y presentación de resultados experimentales
Cálculo de errores y presentación de resultados experimentales
 
Aeronavegación; surgimiento, tipos de aeronaves y ámbitos de influencia.
Aeronavegación; surgimiento, tipos de aeronaves y ámbitos de influencia.Aeronavegación; surgimiento, tipos de aeronaves y ámbitos de influencia.
Aeronavegación; surgimiento, tipos de aeronaves y ámbitos de influencia.
 
Análisis Matemático (Calculo 1) por Hebe T. Rabuffetti.
Análisis Matemático (Calculo 1) por Hebe T. Rabuffetti.Análisis Matemático (Calculo 1) por Hebe T. Rabuffetti.
Análisis Matemático (Calculo 1) por Hebe T. Rabuffetti.
 
Checklist A320 Vueling (REAL).
Checklist A320 Vueling (REAL).Checklist A320 Vueling (REAL).
Checklist A320 Vueling (REAL).
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)
 
Nomenclatura (Química)
Nomenclatura (Química)Nomenclatura (Química)
Nomenclatura (Química)
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Resumen de Estructuras Isostáticas (Teórico y Práctico)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FAC. DE CIENCIAS EXACTAS FISICAS Y NATURALES REPUBLICA ARGENTINA Hoja 1 de 5 Programa de: Estructuras Isostáticas (IA) Código: Carrera: IA. Plan: 2005 Puntos: 3 Escuela: IMA Carga horaria: 72 Hs. Sem.: 4,5 Departamento: Estructuras Cuatrimestre:4ro Año: 2do Materia Carácter: Obligatoria Objetivos: Al finalizar la Asignatura, el alumno debe conocer perfectamente los siguientes puntos: - Equilibrio de los cuerpos planos isostáticos, considerados indeformables, sometidos a fuerzas exteriores. - Manejo perfecto del diagrama del cuerpo libre. - Propiedades y ubicación del centro de gravedad de superficies. - Estudio de los esfuerzos interiores en los enrejados planos articulados y en las vigas o sistemas de vigas de alma llena (siempre isostáticos). - Introducción al equilibrio y esfuerzos interiores en el espacio y centro de gravedad de volumen. - Utilización del principio de los desplazamientos virtuales como método para obtener el equilibrio de los cuerpos isostáticos indeformables e introducción a la energía potencial total de un sistema. (Noción de línea de influencia). Programa Sintético (títulos del analítico): Introducción Cap.1 - Fuerzas concurrentes en el plano. Cap.2 - Fuerzas paralelas en el plano (cuplas) Cap.3 - Caso general de fuerzas en el plano. Cap.4 - Cables Cap.5 - Los enrejados articulados planos. Cap.6 - Diagramas característicos en el plano. Cap.7 - Fuerzas concurrentes en el espacio. Cap.8 - Fuerzas paralelas en el espacio (cuplas) Cap.9 - Caso general de fuerza en el espacio. Cap.10 - Principio de los desplazamientos virtuales. Programa analítico de foja 2 a foja 3 Bibliografía de foja 4 a foja 4 Correlativas obligatorias: Física I Correlativas aconsejadas: Rige: desde 2005 Aprobado por Res. HCD: Modificado/Anulado/Sust. Res. HCD: Fecha: Fecha: El Secretario Académico de la Fac. de C. E. F. y N. (U. N. C.) certifica que el programa está aprobado por el (los) número(s) y fecha(s) que anteceden. Córdoba, LINEAMIENTOS GENERALES
  • 2. Materia básica y fundamental para todas la carreras de Ingeniería. Clases teóricas y prácticas. Una calculadora tipo científica, lápiz, goma, regla y dos escuadras resultan imprescindibles. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Las clases serán "Teórico-prácticas". El docente desarrollará gran parte de los temas teóricos y prácticos, dejando algunos temas más simples para que el alumno los estudie por su cuenta. La Cátedra proveerá APUNTES sobre el programa y una GUIA de Trabajos Prácticos. EVALUACIÓN Quincenalmente el alumno deberá probar su grado de aprendizaje con una evaluación Teórica-Práctica (parcialito) que resolverá en forma individual durante la clase y entregará para su corrección. El práctico entregado sirve como comprobante de presencia y participación en la clase. Para calcular el promedio de dichas evaluaciones, se tomarán las mejores notas que conformen el 70% del total. Además se tomarán DOS PARCIALES, TEORICO-PRACTICO, y un COLOQUIO INTEGRADOR. - El porcentaje de asistencia mínima es de 80% a las clases teórico-prácticas, tanto para la promoción como para la regularidad. (Habiendo aproximativamente 30 clases no se admiten más de 6 faltas.) - Se tomarán dos parciales teórico-práctico durante el cuatrimestre. La aprobación de un parcial significa demostrar el conocimiento de un 60% de los temas solicitados. - El alumno rendirá un coloquio oral sobre toda la materia. El coloquio se clasificará como los parciales con necesidad de un conocimiento de un 60% para aprobar. - La nota final de PROMOCIÓN resulta de considerar 10% del promedio de las evaluaciones quincenales (parcialitos), 20% de cada parcial y 50% de la nota del coloquio. La nota de promoción debe ser superior a cuatro (4) y se deja asentada en la libreta. - Para optar al régimen de promoción el alumno DEBE tener aprobada (o Regular) las materias correlativas a la fecha de rendir el primer parcial. - El alumno que no promociona con el coloquio queda como alumno Regular si tiene por lo menos un parcial aprobado y los porcentajes de presencia requeridos, caso contrario figurara como ABANDONO o LIBRE según el caso y debe rendir examen final. Este consiste en una primera parte escrita con tema común para todos los alumnos, y sólo aquellos que satisfagan un nivel adecuado, pasan a la segunda parte ORAL con tema individual. PROGRAMA ANALITICO Introducción - Historia - Fuerza - Principios - Deslizamiento de una fuerza - Rozamiento Cap.1 - Fuerzas concurrentes en el plano: - Composición - Equilibrio - Descomposición - Tres fuerzas - Culmann - Proyecciones - Momento (Varignon) Cap.2 - Fuerzas paralelas en el plano: − Fuerzas paralelas en la misma dirección - Dos fuerzas paralelas desiguales en sentido opuesto - Cupla − Caso general de fuerzas paralelas en el plano.- Centro de fuerzas paralelas - Centro de gravedad - Teorema de Papus y Guldin - Centro de gravedad de figuras o curvas planas compuestas.- Centro de gravedad por integración - Centro de gravedad experimentalmente.- Fuerzas paralelas repartidas de manera continua. Cap.3 - Caso general de fuerzas en el plano:
  • 3. - Composición de fuerzas en el plano (polígono de presiones) - Proyecciones y momentos - Ecuaciones de equilibrio - Vínculos estáticamente determinados - Los apoyos - Diagrama del cuerpo libre. Cap.4 - Los cables: - Los cables con cargas concentradas - Los cables sometidos a peso propio (Catenaria) - Los cables sometidos a carga uniforme horizontal (Parábola). Cap.5 - Los enrejados articulados planos: - Introducción - Indeformabilidad e isostaticidad - Equilibrio analítico y gráfico de los nudos - Cortes de Ritter - Formas críticas. Cap.6 - Diagramas característicos en el plano: - Las fuerzas interiores - Elementos de reducción (M,N,T) - Elementos rectos o curvos - Relación entre M y T - Diagrama de corte.- Vigas cantilever - Carga indirecta - Utilización de los diagramas de M y T en los enrejados - La flexión en los arcos con tres articulaciones. Cap.7 - Fuerzas concurrentes en el espacio: - Composición y descomposición - Proyecciones - Momentos Cap.8 - Cuplas y fuerzas paralelas en el espacio: - Cuplas en planos paralelos - Cuplas en planos no paralelos -Proyección de cuplas - Momento respecto a un punto y respecto a un eje por dicho punto - Caso general de fuerzas paralelas en el espacio - Centro de fuerzas paralelas y centro de gravedad. Cap.9 - Caso general de fuerzas en el espacio: - Composición - Proyecciones y momentos - Vínculos estáticos de un cuerpo indeformable en el espacio - Diagramas característicos: flexión, corte, normal, torsión. Cap.10 - Principio de los desplazamientos virtuales: - Introducción - Trabajo - Principio para el sistema ideal - Extensiones del principio para reacciones - Determinación gráfica de los desplazamientos virtuales, centro instantáneo de rotación - Gráfico de los desplazamientos - Cortaduras relativas - Diagrama de corrimiento - Equilibrio estable, inestable e indiferente Vínculos y coordenadas generalizadas - Fuerzas generalizadas - Ecuaciones de equilibrio en coordenadas generalizadas - Noción de línea de influencia.
  • 4. DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA HORARIA ACTIVIDAD HORAS TEÓRICA 27 45 FORMACIÓN PRACTICA FORMACIÓN EXPERIMENTAL RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTIVIDADES DE PROYECTO Y DISEÑO PPS TOTAL DE LA CARGA HORARIA 72 DEDICADA POR EL ALUMNO FUERA DE CLASE ACTIVIDAD HORAS PREPARACIÓN TEÓRICA 27 45 PREPARACIÓN PRACTICA EXPERIMENTAL DE LABORATORIO EXPERIMENTAL DE CAMPO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PROYECTO Y DISEÑO TOTAL DE LA CARGA HORARIA 72 BIBLIOGRAFIA GENERAL 1.Beer y Jonhston: "Mecánica vectorial para ingenieros" Ed. Mc Graw-Hill. Tomo I Estática 2.Pirard Gérald y Arias Marcelo: "Estática" Ed. interna Dpto. Estructuras 2006 3.Pirard Gérald: "Principio de los desplazamientos virtuales y Líneas de influencia en los sistemas isostáticos" Ed. interna Dpto Estructuras 1994 4.Hibbeler R.C.: "Mecánica para ingenieros" Estática (CECSA) 5.Anand Cunniff: "Mecánica para ingenieros" Estática (CECSA) 6.Timoshenko y Young: "Mecánica técnica" Hachette. Bs As.
  • 5. CRONOGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES: Las actividades se desarrollan durante 16 semanas. 1ra semana Introducción. Fuerzas concurrentes en el plano. Momento. Fuerzas paralelas. Cupla. C. de fuerzas paralelas. C. de Gravedad. 2da semana Pappus y Guldin. Fuerzas repartidas. Fuerzas generales en el plano. Vínculos. 3ra semana Esquema libre. Diagrama de corrimiento y Trabajo virtual. 4ta semana Cables. 5ta semana Enrejados. Ritter. 6ta semana Momento, Normal y corte. Relación entre ellos. 7ma semana Diagramas . 8va semana Diagramas y utilización del trabajo virtual. 9na semana Fuerzas en el espacio. Concurrentes. Cupla. 10ma semana Fuerzas paralelas. C. de fuerzas paralelas. Centro de gravedad. 11va semana Fuerzas generales en el espacio. Diagramas. 12va semana Trabajos virtuales. 13va semana Energía potencial 14va semana Estabilidad del equilibrio 15va semana Repasos. 16va semana Coloquios.