SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Profesora:

participante

Belkys Araujo

Arelys Betancourt
C.I. 13.504.280
Materia

Actividades de Orientación
Febrero 2014.
INTRODUCCIÒN

Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la
Administración pública, en nuestro caso por el Consejo Directivo de la
Universidad Fermín Toro, y con valor subordinado a la Ley de Universidades.
El Reglamento Interno de la Universidad Fermín Toro del fue dictado el
19 de febrero de 2013, por el Consejo Directivo de dicha Casa de Estudio en el
Salón de Sesiones, en uso de las atribuciones legales que

confieren los

artículos 9 numeral 1 y artículo 26 numeral 21 de la Ley de Universidades y el
Estatuto Orgánico de esta Universidad.
REGLAMENTO INTERNO DE LA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

CONTENIDO DEL REGLAMENTO:

El capítulo I en su artículo 1, comprende

los siguientes objetivos:

Determinar los principios básicos inherentes a la actividad académica
estudiantil; Ofrecer un marco general que oriente las actividades estudiantiles
en general y Establecer las reglas esenciales que permitan determinar las
relaciones, de carácter académico administrativo, entre la Universidad como
ente y la comunidad estudiantil. Igualmente en este capítulo en el artículo 2 se
define la Educación Interactiva Semi-Presencial como una modalidad educativa
sustentada en ambientes de aprendizaje en la cual trascienden el espacio y
tiempo, utilizando las tecnologías.

En el capítulo II se trata todo lo relacionado con Las Inscripciones, así
lo refiere el artículo 3, cuando establece que la inscripción es un convenio
realizado entre la institución y el estudiante, a través del cual la

se

compromete a brindar una formación académica integral, facilitando los
recursos humanos, tecnológicos, herramientas teórico-prácticas y el desarrollo
de la investigación y el estudiante se compromete a acatar toda normativa
reglamentaria que establezca la universidad. Determinándose en el artículo 4,
la inscripción de nuevo ingreso y en el artículo 5, lo que es la reinscripción.

El capítulo III, en sus artículos del 8 al 24, invoca lo referente a las
Equivalencias.

El capítulo IV, en sus artículos del 25 al 28, refiere el Reingreso.

El capítulo V, en los artículos del 29 al 35, determina los pasos que
han de cumplirse para que puedan efectuarse los Traslados.

El capítulo VI, estipula en los artículos 35 al 46, todo lo relacionado con
el Régimen y Modalidad de estudios.
El capítulo VII, en los artículos 47 al 54, comprende la Evaluación del
Rendimiento Estudiantil.

El capítulo VIII, en sus artículos del 55 al 60, explica las Técnicas y
Actividades de evaluación.

El capítulo IX, en sus artículos del 61 al 75, de la evaluación
extraordinaria; preceptuando entre otros puntos, que esta tiene como objetivo
brindar al estudiante formalmente inscrito en la Universidad la oportunidad de
avanzar en alguna de las asignaturas previstas en el pensum de estudio
siempre y cuando no haya sido cursada con anterioridad en la Universidad
Fermín Toro.

El capítulo X, en sus artículos 76 al 83, indica cuales son los pasos que
han de seguirse para que se establezcan los resultados de la Evaluación.

El capítulo XI, en sus artículos 84 al 89, indica el procedimiento a
aplicar con respecto a la Revisión de los Resultados de la Evaluación.

El capítulo XII, en los artículos 90 al 94, norma los pasos a seguir para
que se produzca la Nulidad de las actividades de Evaluación.

El capítulo XIII, en los artículos del 95 al 97,

contempla

todo lo

relacionado al Índice Académico.

El capítulo XIV, en el artículo 98, indica la obligatoriedad de la
Asistencia.

El capítulo XV, en los artículos 99 al 101, plantea como se debe
proceder con respecto a la solicitud del Cambio de Carrera.

El capítulo XVI, en los artículos 102 al 106, cita lo de la Simultaneidad
de Estudios.
El capítulo

XVII, entre otros artículos, el 107, expone

los Cursos

Intensivos como una actividad académica especial y el art. 108, la duración de
las semanas de esta y su horario. En el resto del articulado se menciona el
incremento de la eficiencia con dicho cursos intensivos, la formalización de la
inscripción, ubicación de secciones, la ubicación de otros docentes para dictar
estos cursos de acuerdo a sus credenciales, las determinación y programación
de las asignaturas a ser dictadas, la limitación de asignaturas a inscribir, la no
coincidencia de horarios entre asignaturas, el mantenimiento del régimen de
prelaciones, las evaluaciones serán de tipo continuo, ya sean escritos, orales,
de talleres o exposiciones, cuya ponderación total no exceda de 12,5 puntos
cada semana, hasta llegar a los cien (100) puntos, para el caso del régimen
anual, en caso del régimen semestral la ponderación será de 25 puntos en
cada semana hasta completar los cien (100) puntos.

El estudiante que resulte reprobado en una asignatura cursada en un
curso intensivo, será considerado como repitiente de la misma.
En los cursos intensivos no se aplicará la prueba sustitutiva ni diferida, prevista
en el reglamento en la Universidad Fermín Toro.

En el artículo 122 se señala que el estudiante que haya formalizado la
inscripción de alguna asignatura en curso intensivo, solamente podrá solicitar el
retiro de las asignaturas dentro de los primeros dos (2) días hábiles de iniciado
el curso; sin que éste cuente para su expediente académico y por último el
artículo 123 nos dice que la Dirección de Escuela respectiva presentará un
informe al Decano de la Facultad, sobre el resultado general de los cursos
intensivos para su debido conocimiento y consideración ante Consejo
Académico.

En el capítulo XVIII, de los Reconocimientos Académicos, de los
artículos 126 al 127, se rige lo del índice académico de 20 y entre 19–19,99
puntos, para poder recibir las menciones honoríficas “Suma Cum Laude” y
“Magna Cum Laude”, respectivamente;

el otorgamiento de diplomas de

reconocimiento por lapso académico, a los estudiantes que hayan cursado y
aprobado la carga máxima de unidades crédito (U.C.) o asignaturas y hayan
obtenido el índice académico propuesto
por cada Facultad y quienes no serán acreedores de distinciones honoríficas ni
de los reconocimientos académicos quienes hayan sido
aplazados en cualquier asignatura del plan de estudio, ni quien ingrese por
equivalencias de estudio de otras Instituciones de Educación Universitaria
.
En el capítulo XIX, de los Derechos y Deberes de los estudiantes, en los
artículos128, cuales son los derechos del estudiante de la Universidad Fermín
Toro: entre otros: recibir una educación de calidad centrada en su aprendizaje y
sustentada en el desarrollo de procesos instruccionales basados en teorías y
enfoques metodológicos pertinentes a cualquiera de sus modalidades;
participar en actividades científicas, culturales, sociales y deportivas; exponer
sus problemas, observaciones e iniciativas ante la autoridad universitaria
competente siguiendo los canales regulares establecidos; obtener el título
correspondiente, por haber satisfecho todos y cada uno de los requisitos
señalados en los programas y planes de estudios de la Universidad; así como
cualquier certificación y/o mención honorífica a que se haga acreedor; ser
asistido por el personal docente y de investigación.

En el desarrollo de sus aptitudes y vocación profesional; pensar de
manera democrática y ser tratado por la comunidad universitaria con respeto a
su condición de estudiante y ciudadano y todos aquellos inherentes a su
condición de ser humano, previstos en la legislación venezolana vigente y el
129, los deberes del estudiante de la Universidad Fermín Toro: Cumplir con las
obligaciones que se derivan de su condición de estudiante universitario y
ciudadano, con respecto a la Nación, a la Universidad, a los demás y a sí
mismo; asistir puntualmente a sus clases, cumplir con los trabajos prácticos e
interactuar en la plataforma o cualquier otra actividad académica, de
conformidad con lo pautado en los programas, planes de estudios o modalidad
de estudio; cumplir cabalmente con el calendario de actividades establecidos
para la asignatura y las orientaciones dadas por sus docentes; acatar el
régimen disciplinario, normas y reglamentos establecidos, por la Institución,
absteniéndose de participar en actos que puedan perturbar el orden o que
atenten

contra

las

buenas

costumbres,

respetar

a

las

autoridades

universitarias, docentes y demás miembros de la comunidad universitaria;
colaborar con las autoridades universitarias para que se mantenga el decoro, la
dignidad y el prestigio que deben prevalecer como normas el espíritu
universitario; así como contribuir al logro de las finalidades humanísticas de la
Universidad Fermín Toro.

Igualmente observar los principios de moral y buenas costumbres dentro y
fuera del recinto universitario; y asumir la responsabilidad que le corresponde
como ciudadano cuando vulnere dichos principios; contribuir a la conservación
de la planta física y los recursos que forman parte del patrimonio de la
Institución; y responsabilizarse por el daño que ocasione en ellos e identificarse
con el carnet estudiantil respectivo, para el ingreso y tránsito en el recinto
universitario; cumplir con las Obligaciones Administrativas y todos los demás
que establezcan la legislación venezolana vigente y los Reglamentos
Universitarios que le sean aplicables; la obligatoriedad que tienen los
estudiantes bajo la modalidad interactiva a distancia de
cursar, con

carácter

obligatorio,

un

programa

de

inducción sobre la

plataforma de estudios a distancia.

En el CAPÍTULO XX, de las Obligaciones Administrativas del Estudiante,
el artículo 130: las obligaciones administrativas: Pago de matrícula, arancel de
beca, arancel de grado, cursos de mejoramiento, actualización, costo de cursos
intensivos, servicios administrativos; restitución de equipos o bienes materiales
propiedad de la institución, por daño o extravío estando bajo responsabilidad
del estudiante; pago por daños causados a las instalaciones físicas de la
Universidad por parte del estudiante; cualquier otra actividad que genere una
responsabilidad monetaria;

el art.131, describe las sanciones por incumplir

puntualmente con sus obligaciones; el art. 132, cuando el estudiante no cumpla
con sus obligaciones administrativas y agotadas las vías de conciliación con el
estudiante, su expediente será remitido a la Consultoría Jurídica con el fin de
ejercer las acciones legales pertinentes.
En el capítulo XXI, del artículo 133 al 136, se dictan las Disposiciones
Transitorias y finales, siendo estas, lo relativo a la permanencia del reglamento;
como se resuelve la falta de previsión y la derogatoria todas las disposiciones
y normativas promulgadas con anterioridad por el Consejo Universitario y que
se opongan a las estipuladas en el presente reglamento y finalmente el artículo
136 que regula la entrada en vigencia del presente reglamento desde su
aprobación por el Consejo Universitario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

reglamento estudiantil universidad de pamplona
reglamento estudiantil universidad de pamplonareglamento estudiantil universidad de pamplona
reglamento estudiantil universidad de pamplona
Katherine Rodriguez
 
Reglamento de evaluacion
Reglamento de evaluacionReglamento de evaluacion
Reglamento de evaluacion
Karen Chaves
 
Sistema de información institucional
Sistema  de información institucionalSistema  de información institucional
Sistema de información institucionalalejarinconmare
 
Reglamento de evaluación de los aprendizajes 2009
Reglamento de evaluación de los aprendizajes 2009Reglamento de evaluación de los aprendizajes 2009
Reglamento de evaluación de los aprendizajes 2009EddieBAA
 
Reglamento de evaluación de los aprendizajes
Reglamento de evaluación de los aprendizajesReglamento de evaluación de los aprendizajes
Reglamento de evaluación de los aprendizajes
Arnado384
 
Reglamento de estudios_usil
Reglamento de estudios_usilReglamento de estudios_usil
Reglamento de estudios_usil
Carlos Sobrevilla
 
Reglamento de evaluación de los aprendizajes 2004
Reglamento de evaluación de los aprendizajes 2004Reglamento de evaluación de los aprendizajes 2004
Reglamento de evaluación de los aprendizajes 2004
Ministerio de Educación
 
2011.normativa de evaluación académica
2011.normativa de evaluación académica2011.normativa de evaluación académica
2011.normativa de evaluación académica
Carla Belén
 
Reglamento estudiantil (1)
Reglamento estudiantil (1)Reglamento estudiantil (1)
Reglamento estudiantil (1)Isa Lopez
 
reglamento estudiantil uniminuto, GBI.
reglamento estudiantil uniminuto, GBI.reglamento estudiantil uniminuto, GBI.
reglamento estudiantil uniminuto, GBI.norbas0320
 
Organizacion de la educación superior en venezuela.. gladiangel fonseca
Organizacion de la educación superior en venezuela.. gladiangel fonsecaOrganizacion de la educación superior en venezuela.. gladiangel fonseca
Organizacion de la educación superior en venezuela.. gladiangel fonsecaGladiangel F Diaz
 
REGLAMENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL UMH HONDURAS
REGLAMENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL UMH HONDURASREGLAMENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL UMH HONDURAS
REGLAMENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL UMH HONDURAS
JUAN SANABRIA
 
Sistema de evaluacion institucional 2011 reforma 030412
Sistema de evaluacion institucional 2011 reforma 030412Sistema de evaluacion institucional 2011 reforma 030412
Sistema de evaluacion institucional 2011 reforma 030412Ylzan
 
Reg academicounsaac2017(cu 093-2017-unsaac)
Reg academicounsaac2017(cu 093-2017-unsaac)Reg academicounsaac2017(cu 093-2017-unsaac)
Reg academicounsaac2017(cu 093-2017-unsaac)
AlainArenas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Programa de recalendarización actividades académicas fci
Programa de recalendarización actividades académicas fciPrograma de recalendarización actividades académicas fci
Programa de recalendarización actividades académicas fci
CAlumnos Acústica
 

La actualidad más candente (18)

reglamento estudiantil universidad de pamplona
reglamento estudiantil universidad de pamplonareglamento estudiantil universidad de pamplona
reglamento estudiantil universidad de pamplona
 
Reglamento de evaluacion
Reglamento de evaluacionReglamento de evaluacion
Reglamento de evaluacion
 
Sistema de información institucional
Sistema  de información institucionalSistema  de información institucional
Sistema de información institucional
 
Reglamento de evaluación de los aprendizajes 2009
Reglamento de evaluación de los aprendizajes 2009Reglamento de evaluación de los aprendizajes 2009
Reglamento de evaluación de los aprendizajes 2009
 
Reglamento de evaluación de los aprendizajes
Reglamento de evaluación de los aprendizajesReglamento de evaluación de los aprendizajes
Reglamento de evaluación de los aprendizajes
 
Reglamento de estudios_usil
Reglamento de estudios_usilReglamento de estudios_usil
Reglamento de estudios_usil
 
Reglament..
Reglament..Reglament..
Reglament..
 
Reglamento de evaluación de los aprendizajes 2004
Reglamento de evaluación de los aprendizajes 2004Reglamento de evaluación de los aprendizajes 2004
Reglamento de evaluación de los aprendizajes 2004
 
2011.normativa de evaluación académica
2011.normativa de evaluación académica2011.normativa de evaluación académica
2011.normativa de evaluación académica
 
Reglamento estudiantil (1)
Reglamento estudiantil (1)Reglamento estudiantil (1)
Reglamento estudiantil (1)
 
reglamento estudiantil uniminuto, GBI.
reglamento estudiantil uniminuto, GBI.reglamento estudiantil uniminuto, GBI.
reglamento estudiantil uniminuto, GBI.
 
Organizacion de la educación superior en venezuela.. gladiangel fonseca
Organizacion de la educación superior en venezuela.. gladiangel fonsecaOrganizacion de la educación superior en venezuela.. gladiangel fonseca
Organizacion de la educación superior en venezuela.. gladiangel fonseca
 
REGLAMENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL UMH HONDURAS
REGLAMENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL UMH HONDURASREGLAMENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL UMH HONDURAS
REGLAMENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL UMH HONDURAS
 
Sistema de evaluacion institucional 2011 reforma 030412
Sistema de evaluacion institucional 2011 reforma 030412Sistema de evaluacion institucional 2011 reforma 030412
Sistema de evaluacion institucional 2011 reforma 030412
 
Reg academicounsaac2017(cu 093-2017-unsaac)
Reg academicounsaac2017(cu 093-2017-unsaac)Reg academicounsaac2017(cu 093-2017-unsaac)
Reg academicounsaac2017(cu 093-2017-unsaac)
 
Presentacion uniminuto
Presentacion uniminutoPresentacion uniminuto
Presentacion uniminuto
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Programa de recalendarización actividades académicas fci
Programa de recalendarización actividades académicas fciPrograma de recalendarización actividades académicas fci
Programa de recalendarización actividades académicas fci
 

Destacado

11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)
11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)
11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)
Y Casart
 
Examen Nacional Diseño de Proyectos Grupo_229
Examen Nacional Diseño de Proyectos  Grupo_229Examen Nacional Diseño de Proyectos  Grupo_229
Examen Nacional Diseño de Proyectos Grupo_229
fudesacol
 
Leer 1
Leer 1Leer 1
Presentacion de la empresa
Presentacion de la empresaPresentacion de la empresa
Presentacion de la empresa
christianlidia
 
Como Funciona Lal Internetjohan Duran Luis
Como Funciona Lal Internetjohan Duran LuisComo Funciona Lal Internetjohan Duran Luis
Como Funciona Lal Internetjohan Duran Luisguest1ba5e2
 
Colegio pureza de mar e da
Colegio pureza de mar e daColegio pureza de mar e da
Colegio pureza de mar e daDomingo Querol
 
Sige u2 pei sitic
Sige u2 pei siticSige u2 pei sitic
Sige u2 pei sitic
Otakuerick
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Usuario
 
PROGRAMA DE LIBROS LECTRONICOS
PROGRAMA DE LIBROS  LECTRONICOSPROGRAMA DE LIBROS  LECTRONICOS
PROGRAMA DE LIBROS LECTRONICOSAmy Mariarosa
 
INTELIGENCIA
INTELIGENCIAINTELIGENCIA
INTELIGENCIA
Cristina Salazar
 
Kibo Studios en Negocio Abierto - Enero 2014
Kibo Studios en Negocio Abierto - Enero 2014Kibo Studios en Negocio Abierto - Enero 2014
Kibo Studios en Negocio Abierto - Enero 2014CIT Marbella
 
Sistemas de información gerenciales
Sistemas de información gerencialesSistemas de información gerenciales
Sistemas de información gerenciales
jclea
 
Trabajo practico de gestion de recurso-software
Trabajo practico de gestion de recurso-softwareTrabajo practico de gestion de recurso-software
Trabajo practico de gestion de recurso-software
Paola Quintana
 
Tecnologías, información y comunicación
Tecnologías, información y comunicaciónTecnologías, información y comunicación
Tecnologías, información y comunicación
Jose Carlos Donayre
 
Navidad en portugal 2-según españa
Navidad en portugal 2-según españaNavidad en portugal 2-según españa
Navidad en portugal 2-según españa
Domingo Querol
 

Destacado (20)

11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)
11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)
11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)
 
Examen Nacional Diseño de Proyectos Grupo_229
Examen Nacional Diseño de Proyectos  Grupo_229Examen Nacional Diseño de Proyectos  Grupo_229
Examen Nacional Diseño de Proyectos Grupo_229
 
Leer 1
Leer 1Leer 1
Leer 1
 
Otros resultados globales
Otros resultados globalesOtros resultados globales
Otros resultados globales
 
Presentacion de la empresa
Presentacion de la empresaPresentacion de la empresa
Presentacion de la empresa
 
Unit
UnitUnit
Unit
 
Como Funciona Lal Internetjohan Duran Luis
Como Funciona Lal Internetjohan Duran LuisComo Funciona Lal Internetjohan Duran Luis
Como Funciona Lal Internetjohan Duran Luis
 
Colegio pureza de mar e da
Colegio pureza de mar e daColegio pureza de mar e da
Colegio pureza de mar e da
 
Sige u2 pei sitic
Sige u2 pei siticSige u2 pei sitic
Sige u2 pei sitic
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
PROGRAMA DE LIBROS LECTRONICOS
PROGRAMA DE LIBROS  LECTRONICOSPROGRAMA DE LIBROS  LECTRONICOS
PROGRAMA DE LIBROS LECTRONICOS
 
INTELIGENCIA
INTELIGENCIAINTELIGENCIA
INTELIGENCIA
 
Kibo Studios en Negocio Abierto - Enero 2014
Kibo Studios en Negocio Abierto - Enero 2014Kibo Studios en Negocio Abierto - Enero 2014
Kibo Studios en Negocio Abierto - Enero 2014
 
Sistemas de información gerenciales
Sistemas de información gerencialesSistemas de información gerenciales
Sistemas de información gerenciales
 
Trabajo practico de gestion de recurso-software
Trabajo practico de gestion de recurso-softwareTrabajo practico de gestion de recurso-software
Trabajo practico de gestion de recurso-software
 
6 calidad total
6 calidad total6 calidad total
6 calidad total
 
China
ChinaChina
China
 
Luz resultados globales
Luz resultados globalesLuz resultados globales
Luz resultados globales
 
Tecnologías, información y comunicación
Tecnologías, información y comunicaciónTecnologías, información y comunicación
Tecnologías, información y comunicación
 
Navidad en portugal 2-según españa
Navidad en portugal 2-según españaNavidad en portugal 2-según españa
Navidad en portugal 2-según españa
 

Similar a Resumen del reglamento interno de la univ fermin toro

Reglamento escolar
Reglamento escolarReglamento escolar
Reglamento escolar
Alfredo Lujan Ramos
 
Catedra regalemto trabajo final
Catedra regalemto trabajo finalCatedra regalemto trabajo final
Catedra regalemto trabajo final
Lindsay Daza Coronado
 
Maryuris romero munive presentacion reglamento estudiantil
Maryuris romero munive  presentacion reglamento estudiantilMaryuris romero munive  presentacion reglamento estudiantil
Maryuris romero munive presentacion reglamento estudiantil
Maryuris Yulieth Romero Munive
 
Reglamento institucional de la Universidad Popular del Cesar.
Reglamento institucional de la Universidad Popular del Cesar.Reglamento institucional de la Universidad Popular del Cesar.
Reglamento institucional de la Universidad Popular del Cesar.mileidysm
 
Reglamento institucional
Reglamento institucionalReglamento institucional
Reglamento institucionalmileidysm
 
Reglamentos upc
Reglamentos upcReglamentos upc
Reglamentos upc
carloscaroortiz
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
ypinzon20
 
Normatividad institucional
Normatividad institucionalNormatividad institucional
Normatividad institucional
Harold Calderon
 
Presentación Reglamento Estudiantil.pdf
Presentación Reglamento Estudiantil.pdfPresentación Reglamento Estudiantil.pdf
Presentación Reglamento Estudiantil.pdf
JuliandavidGT
 
Diapositivas catedra reglamento institucional upc
Diapositivas catedra reglamento institucional upcDiapositivas catedra reglamento institucional upc
Diapositivas catedra reglamento institucional upcKte Guerra
 
Catedra upecista segundo parcial saray
Catedra upecista segundo parcial sarayCatedra upecista segundo parcial saray
Catedra upecista segundo parcial saray
saray20141
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcReglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
Jacklin Ponce
 
Catedra Upecista Reglamento Institucional UPC
Catedra Upecista Reglamento Institucional UPCCatedra Upecista Reglamento Institucional UPC
Catedra Upecista Reglamento Institucional UPC
Angel Villero
 
reglamentos institucionales upc
reglamentos institucionales upcreglamentos institucionales upc
reglamentos institucionales upc
wencaescobar
 
reglamentos institucionales upc
reglamentos institucionales upcreglamentos institucionales upc
reglamentos institucionales upc
wencaescobar
 
Universidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedraUniversidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedra
juankelmen
 
Reglamento administracion
Reglamento administracionReglamento administracion
Reglamento administracion
lanmarce
 
Reglamento estudiantil Universidad Popular del Cesar.
Reglamento estudiantil Universidad Popular del Cesar.Reglamento estudiantil Universidad Popular del Cesar.
Reglamento estudiantil Universidad Popular del Cesar.
Lorena Campo
 
Reglamento PARA LA UNIVERSIDAD INSURGENTES
Reglamento PARA LA UNIVERSIDAD INSURGENTESReglamento PARA LA UNIVERSIDAD INSURGENTES
Reglamento PARA LA UNIVERSIDAD INSURGENTES
UNIVERSIDAD INSURGENTES
 
Reglamento upc
Reglamento upcReglamento upc
Reglamento upc
jaiimeltrujillo
 

Similar a Resumen del reglamento interno de la univ fermin toro (20)

Reglamento escolar
Reglamento escolarReglamento escolar
Reglamento escolar
 
Catedra regalemto trabajo final
Catedra regalemto trabajo finalCatedra regalemto trabajo final
Catedra regalemto trabajo final
 
Maryuris romero munive presentacion reglamento estudiantil
Maryuris romero munive  presentacion reglamento estudiantilMaryuris romero munive  presentacion reglamento estudiantil
Maryuris romero munive presentacion reglamento estudiantil
 
Reglamento institucional de la Universidad Popular del Cesar.
Reglamento institucional de la Universidad Popular del Cesar.Reglamento institucional de la Universidad Popular del Cesar.
Reglamento institucional de la Universidad Popular del Cesar.
 
Reglamento institucional
Reglamento institucionalReglamento institucional
Reglamento institucional
 
Reglamentos upc
Reglamentos upcReglamentos upc
Reglamentos upc
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
 
Normatividad institucional
Normatividad institucionalNormatividad institucional
Normatividad institucional
 
Presentación Reglamento Estudiantil.pdf
Presentación Reglamento Estudiantil.pdfPresentación Reglamento Estudiantil.pdf
Presentación Reglamento Estudiantil.pdf
 
Diapositivas catedra reglamento institucional upc
Diapositivas catedra reglamento institucional upcDiapositivas catedra reglamento institucional upc
Diapositivas catedra reglamento institucional upc
 
Catedra upecista segundo parcial saray
Catedra upecista segundo parcial sarayCatedra upecista segundo parcial saray
Catedra upecista segundo parcial saray
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcReglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
 
Catedra Upecista Reglamento Institucional UPC
Catedra Upecista Reglamento Institucional UPCCatedra Upecista Reglamento Institucional UPC
Catedra Upecista Reglamento Institucional UPC
 
reglamentos institucionales upc
reglamentos institucionales upcreglamentos institucionales upc
reglamentos institucionales upc
 
reglamentos institucionales upc
reglamentos institucionales upcreglamentos institucionales upc
reglamentos institucionales upc
 
Universidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedraUniversidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedra
 
Reglamento administracion
Reglamento administracionReglamento administracion
Reglamento administracion
 
Reglamento estudiantil Universidad Popular del Cesar.
Reglamento estudiantil Universidad Popular del Cesar.Reglamento estudiantil Universidad Popular del Cesar.
Reglamento estudiantil Universidad Popular del Cesar.
 
Reglamento PARA LA UNIVERSIDAD INSURGENTES
Reglamento PARA LA UNIVERSIDAD INSURGENTESReglamento PARA LA UNIVERSIDAD INSURGENTES
Reglamento PARA LA UNIVERSIDAD INSURGENTES
 
Reglamento upc
Reglamento upcReglamento upc
Reglamento upc
 

Resumen del reglamento interno de la univ fermin toro

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Profesora: participante Belkys Araujo Arelys Betancourt C.I. 13.504.280 Materia Actividades de Orientación Febrero 2014.
  • 2. INTRODUCCIÒN Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la Administración pública, en nuestro caso por el Consejo Directivo de la Universidad Fermín Toro, y con valor subordinado a la Ley de Universidades. El Reglamento Interno de la Universidad Fermín Toro del fue dictado el 19 de febrero de 2013, por el Consejo Directivo de dicha Casa de Estudio en el Salón de Sesiones, en uso de las atribuciones legales que confieren los artículos 9 numeral 1 y artículo 26 numeral 21 de la Ley de Universidades y el Estatuto Orgánico de esta Universidad.
  • 3. REGLAMENTO INTERNO DE LA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO CONTENIDO DEL REGLAMENTO: El capítulo I en su artículo 1, comprende los siguientes objetivos: Determinar los principios básicos inherentes a la actividad académica estudiantil; Ofrecer un marco general que oriente las actividades estudiantiles en general y Establecer las reglas esenciales que permitan determinar las relaciones, de carácter académico administrativo, entre la Universidad como ente y la comunidad estudiantil. Igualmente en este capítulo en el artículo 2 se define la Educación Interactiva Semi-Presencial como una modalidad educativa sustentada en ambientes de aprendizaje en la cual trascienden el espacio y tiempo, utilizando las tecnologías. En el capítulo II se trata todo lo relacionado con Las Inscripciones, así lo refiere el artículo 3, cuando establece que la inscripción es un convenio realizado entre la institución y el estudiante, a través del cual la se compromete a brindar una formación académica integral, facilitando los recursos humanos, tecnológicos, herramientas teórico-prácticas y el desarrollo de la investigación y el estudiante se compromete a acatar toda normativa reglamentaria que establezca la universidad. Determinándose en el artículo 4, la inscripción de nuevo ingreso y en el artículo 5, lo que es la reinscripción. El capítulo III, en sus artículos del 8 al 24, invoca lo referente a las Equivalencias. El capítulo IV, en sus artículos del 25 al 28, refiere el Reingreso. El capítulo V, en los artículos del 29 al 35, determina los pasos que han de cumplirse para que puedan efectuarse los Traslados. El capítulo VI, estipula en los artículos 35 al 46, todo lo relacionado con el Régimen y Modalidad de estudios.
  • 4. El capítulo VII, en los artículos 47 al 54, comprende la Evaluación del Rendimiento Estudiantil. El capítulo VIII, en sus artículos del 55 al 60, explica las Técnicas y Actividades de evaluación. El capítulo IX, en sus artículos del 61 al 75, de la evaluación extraordinaria; preceptuando entre otros puntos, que esta tiene como objetivo brindar al estudiante formalmente inscrito en la Universidad la oportunidad de avanzar en alguna de las asignaturas previstas en el pensum de estudio siempre y cuando no haya sido cursada con anterioridad en la Universidad Fermín Toro. El capítulo X, en sus artículos 76 al 83, indica cuales son los pasos que han de seguirse para que se establezcan los resultados de la Evaluación. El capítulo XI, en sus artículos 84 al 89, indica el procedimiento a aplicar con respecto a la Revisión de los Resultados de la Evaluación. El capítulo XII, en los artículos 90 al 94, norma los pasos a seguir para que se produzca la Nulidad de las actividades de Evaluación. El capítulo XIII, en los artículos del 95 al 97, contempla todo lo relacionado al Índice Académico. El capítulo XIV, en el artículo 98, indica la obligatoriedad de la Asistencia. El capítulo XV, en los artículos 99 al 101, plantea como se debe proceder con respecto a la solicitud del Cambio de Carrera. El capítulo XVI, en los artículos 102 al 106, cita lo de la Simultaneidad de Estudios.
  • 5. El capítulo XVII, entre otros artículos, el 107, expone los Cursos Intensivos como una actividad académica especial y el art. 108, la duración de las semanas de esta y su horario. En el resto del articulado se menciona el incremento de la eficiencia con dicho cursos intensivos, la formalización de la inscripción, ubicación de secciones, la ubicación de otros docentes para dictar estos cursos de acuerdo a sus credenciales, las determinación y programación de las asignaturas a ser dictadas, la limitación de asignaturas a inscribir, la no coincidencia de horarios entre asignaturas, el mantenimiento del régimen de prelaciones, las evaluaciones serán de tipo continuo, ya sean escritos, orales, de talleres o exposiciones, cuya ponderación total no exceda de 12,5 puntos cada semana, hasta llegar a los cien (100) puntos, para el caso del régimen anual, en caso del régimen semestral la ponderación será de 25 puntos en cada semana hasta completar los cien (100) puntos. El estudiante que resulte reprobado en una asignatura cursada en un curso intensivo, será considerado como repitiente de la misma. En los cursos intensivos no se aplicará la prueba sustitutiva ni diferida, prevista en el reglamento en la Universidad Fermín Toro. En el artículo 122 se señala que el estudiante que haya formalizado la inscripción de alguna asignatura en curso intensivo, solamente podrá solicitar el retiro de las asignaturas dentro de los primeros dos (2) días hábiles de iniciado el curso; sin que éste cuente para su expediente académico y por último el artículo 123 nos dice que la Dirección de Escuela respectiva presentará un informe al Decano de la Facultad, sobre el resultado general de los cursos intensivos para su debido conocimiento y consideración ante Consejo Académico. En el capítulo XVIII, de los Reconocimientos Académicos, de los artículos 126 al 127, se rige lo del índice académico de 20 y entre 19–19,99 puntos, para poder recibir las menciones honoríficas “Suma Cum Laude” y “Magna Cum Laude”, respectivamente; el otorgamiento de diplomas de reconocimiento por lapso académico, a los estudiantes que hayan cursado y
  • 6. aprobado la carga máxima de unidades crédito (U.C.) o asignaturas y hayan obtenido el índice académico propuesto por cada Facultad y quienes no serán acreedores de distinciones honoríficas ni de los reconocimientos académicos quienes hayan sido aplazados en cualquier asignatura del plan de estudio, ni quien ingrese por equivalencias de estudio de otras Instituciones de Educación Universitaria . En el capítulo XIX, de los Derechos y Deberes de los estudiantes, en los artículos128, cuales son los derechos del estudiante de la Universidad Fermín Toro: entre otros: recibir una educación de calidad centrada en su aprendizaje y sustentada en el desarrollo de procesos instruccionales basados en teorías y enfoques metodológicos pertinentes a cualquiera de sus modalidades; participar en actividades científicas, culturales, sociales y deportivas; exponer sus problemas, observaciones e iniciativas ante la autoridad universitaria competente siguiendo los canales regulares establecidos; obtener el título correspondiente, por haber satisfecho todos y cada uno de los requisitos señalados en los programas y planes de estudios de la Universidad; así como cualquier certificación y/o mención honorífica a que se haga acreedor; ser asistido por el personal docente y de investigación. En el desarrollo de sus aptitudes y vocación profesional; pensar de manera democrática y ser tratado por la comunidad universitaria con respeto a su condición de estudiante y ciudadano y todos aquellos inherentes a su condición de ser humano, previstos en la legislación venezolana vigente y el 129, los deberes del estudiante de la Universidad Fermín Toro: Cumplir con las obligaciones que se derivan de su condición de estudiante universitario y ciudadano, con respecto a la Nación, a la Universidad, a los demás y a sí mismo; asistir puntualmente a sus clases, cumplir con los trabajos prácticos e interactuar en la plataforma o cualquier otra actividad académica, de conformidad con lo pautado en los programas, planes de estudios o modalidad de estudio; cumplir cabalmente con el calendario de actividades establecidos para la asignatura y las orientaciones dadas por sus docentes; acatar el régimen disciplinario, normas y reglamentos establecidos, por la Institución, absteniéndose de participar en actos que puedan perturbar el orden o que
  • 7. atenten contra las buenas costumbres, respetar a las autoridades universitarias, docentes y demás miembros de la comunidad universitaria; colaborar con las autoridades universitarias para que se mantenga el decoro, la dignidad y el prestigio que deben prevalecer como normas el espíritu universitario; así como contribuir al logro de las finalidades humanísticas de la Universidad Fermín Toro. Igualmente observar los principios de moral y buenas costumbres dentro y fuera del recinto universitario; y asumir la responsabilidad que le corresponde como ciudadano cuando vulnere dichos principios; contribuir a la conservación de la planta física y los recursos que forman parte del patrimonio de la Institución; y responsabilizarse por el daño que ocasione en ellos e identificarse con el carnet estudiantil respectivo, para el ingreso y tránsito en el recinto universitario; cumplir con las Obligaciones Administrativas y todos los demás que establezcan la legislación venezolana vigente y los Reglamentos Universitarios que le sean aplicables; la obligatoriedad que tienen los estudiantes bajo la modalidad interactiva a distancia de cursar, con carácter obligatorio, un programa de inducción sobre la plataforma de estudios a distancia. En el CAPÍTULO XX, de las Obligaciones Administrativas del Estudiante, el artículo 130: las obligaciones administrativas: Pago de matrícula, arancel de beca, arancel de grado, cursos de mejoramiento, actualización, costo de cursos intensivos, servicios administrativos; restitución de equipos o bienes materiales propiedad de la institución, por daño o extravío estando bajo responsabilidad del estudiante; pago por daños causados a las instalaciones físicas de la Universidad por parte del estudiante; cualquier otra actividad que genere una responsabilidad monetaria; el art.131, describe las sanciones por incumplir puntualmente con sus obligaciones; el art. 132, cuando el estudiante no cumpla con sus obligaciones administrativas y agotadas las vías de conciliación con el estudiante, su expediente será remitido a la Consultoría Jurídica con el fin de ejercer las acciones legales pertinentes.
  • 8. En el capítulo XXI, del artículo 133 al 136, se dictan las Disposiciones Transitorias y finales, siendo estas, lo relativo a la permanencia del reglamento; como se resuelve la falta de previsión y la derogatoria todas las disposiciones y normativas promulgadas con anterioridad por el Consejo Universitario y que se opongan a las estipuladas en el presente reglamento y finalmente el artículo 136 que regula la entrada en vigencia del presente reglamento desde su aprobación por el Consejo Universitario.