SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE RECALENDARIZACIÓN ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2011

ACTIVIDAD                 FECHA                  OBSERVACIONES
Programación            y 20 al 23 de septiembre Realizado en Consejo
planificación             2011                   Académico, Consejo de
                                                 Facultad y Claustros de
                                                 Institutos
Reinicio      actividades 26 de septiembre 2011
docentes    1° semestre
2011
Finalización actividades     21 de octubre 2011
docentes 1° semestre
2011
Inicio         actividades   24 octubre de 2011
docentes 2° semestre
2011
Primera etapa 2°semestre     24 de octubre al 30 de
2011                         diciembre 2011
Segunda       etapa     2°   02 de enero al 27 de
semestre 2011                enero 2012
Tecera etapa 2° semestre     01 de marzo al 09 de
2011                         marzo 2012
Inicio 1° semestre 2012      12 de marzo 2012


Notas:

1.- Todos los temas relacionados con becas y beneficios deben ser consultados
con las respectivas Escuelas.

2.- En el caso específico de la Escuela de Arquitectura, el re-inicio de las
actividades académicas se realizará el día 26 de septiembre y su finalización,
como año lectivo 2011 será a más tardar el día 09 de marzo de 2012.

3.- La situación de flexibilidad académica, especialmente en aquellas situaciones
de anulación de asignaturas y/o postergación de semestre, se detallan a
continuación:

    3.1.- Finalización de asignaturas con evaluaciones pendientes. Los profesores
    responsables de cada asignatura, en base a las evaluaciones realizadas y a
    los objetivos académicos que se alcanzaron a cubrir hasta esa fecha, pueden
    considerar algunas de las siguientes opciones:
a) Ofrecer cerrar la asignatura con nota de aprobación a los estudiantes que
   cumplan con los siguientes requisitos: haber completado los contenidos de
   la asignatura y tener pendiente sólo la calificación o examen final.
b) En el caso de existir más de una evaluación pendiente, ofrecer sólo una
   evaluación final acumulativa a los estudiantes, cuya ponderación será
   equivalente al porcentaje pendiente de la Calificación Final.

3.2.- Finalización de asignaturas con contenidos pendientes. En el caso de
asignaturas con clases pendientes superiores a dos semanas lectivas, el
Profesor Responsable podrá dejar la asignatura en condición académica
Pendiente (P) hasta completar las clases y evaluaciones. El período de
finalización no podrá exceder del día viernes 21 de octubre.

3.3.- Independientemente de lo anterior, el estudiante tendrá la opción de
optar por alguna de las siguientes opciones consideradas en el Reglamento
Académico Estudiantil y que, dada la situación actual, escapan a la
responsabilidad del propio estudiante:

   a) Anulación de asignaturas por parte de los estudiantes. Los estudiantes
      podrán hacer uso del ARTÍCULO 40 del Reglamento Académico
      Estudiantil hasta el día lunes 03 de octubre. Dicha anulación no será
      considerada para efectos de la mantención de este derecho en futuras
      anulaciones.

   b) Anulación de asignaturas por parte de las escuelas. Las Escuelas podrán
      aplicar, por solicitud de los estudiantes, el Artículo 40 del Reglamento
      Académico Estudiantil hasta el día lunes 03 de octubre. Dicha
      anulación no será considerada para efectos de la mantención de este
      derecho en futuras anulaciones.

      ARTICULO 40: “El estudiante podrá anular, sin expresión de causa, sólo
      una asignatura o módulo hasta cuarenta y cinco días antes del término
      del período académico. En el caso de las asignaturas o módulos
      anuales este plazo será de al menos noventa días. Este derecho podrá
      ejercerse sólo por una vez para una misma asignatura o módulo
      durante el transcurso de la carrera.”
      “La Dirección de Escuela podrá anular, por razones calificadas y con
      solicitud fundada, hasta un total del 50% de las asignaturas o módulos
      inscritos por el estudiante. Esta solicitud podrá ser presentada hasta
      treinta días antes del término del período lectivo.”

   c) Asignaturas en situación Pendiente. En caso que el estudiante no haga
      uso de ninguna de estas opciones quedará en situación de Pendiente
      hasta el día viernes 21 de octubre. En caso de no regularizar su situación
      a esa fecha el Profesor Responsable procederá a promediar las
      calificaciones registradas hasta esa fecha y aquellas no rendidas. Lo
      anterior incluye a los estudiantes que teniendo nota de aprobación no
se presenten a las evaluaciones y decidan quedar en condición de
   Pendiente.

d) Asistencia a clases y evaluaciones. Los profesores y las direcciones de
   escuela aplicarán con flexibilidad los ARTÍCULOS 24 y 25 del Reglamento
   Académico Estudiantil, no aplicando el requisito de asistencia para
   clases teóricas.

   ARTICULO 24: “La asistencia para la modalidad teórica será libre. No
   obstante, el profesor responsable de la asignatura podrá exigir un
   porcentaje de asistencia diferente, no superior al 70%, aprobado por la
   Dirección de la Escuela y consignado en el Programa de la asignatura
   o módulo. En caso de superar el porcentaje de inasistencia permitido, el
   estudiante podrá justificar en base a razones fundadas esta situación
   ante la Dirección de Escuela, a más tardar dentro de los tres días
   hábiles siguientes de ocurrida la ausencia.”

   ARTÍCULO 25. “La asistencia a trabajos de laboratorio, talleres, tutorías,
   seminarios u otras actividades prácticas contempladas en el Programa
   del curso será de al menos un 80%. En caso de superar el porcentaje de
   inasistencia permitido, el estudiante deberá justificar su inasistencia en
   base a razones fundadas ante la Dirección de Escuela a más tardar
   dentro de los tres días hábiles siguientes de ocurrida la ausencia.”

e) Eliminación de estudiantes. La Dirección de Estudios de Pregrado no
   aplicará las causales de eliminación de estudiantes contempladas en el
   Reglamento Académico Estudiantil, por reprobación de asignaturas
   correspondientes al primer semestre, salvo situaciones debidamente
   fundamentadas por las escuelas.

f) Información a estudiantes. Para todos los efectos anteriores, los
   estudiantes serán informados de estas medidas a través de Infoalumnos
   y contactados por sus respectivos profesores a través de correos
   electrónicos o Intranet. Sin perjuicio de lo anterior, el estudiante deberá
   estar permanentemente atento a la información que se distribuya por
   los medios oficiales.

g) Situaciones especiales. Es importante recalcar que, dada la diversidad
   de situaciones en cada una de las asignaturas, toda situación que
   escape a estos lineamientos generales deberá ser resuelta entre el
   profesor responsable y el estudiante, y cuando corresponda por el
   Director de Escuela. En el caso de los estudiantes de primer año, se
   hace especial énfasis en que se contacten con su Director de Escuela,
   quien les orientará respecto de los criterios expuestos en este
   documento.
4.- Las situaciones especiales que se hayan contemplado en el presente
documento, serán resueltas por las respectivas Escuelas.




Dr. Rogelio Moreno Muñoz
Decano
Facultad de Cs. de la Ingeniería
Universidad Austral de Chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento transición
Reglamento transición Reglamento transición
Reglamento transición
Betzi Lira
 
Resolucion EM-R-02-2013
Resolucion EM-R-02-2013Resolucion EM-R-02-2013
Resolucion EM-R-02-2013FEITEC ITCR
 
Ordenanza 01 1998 que modifica los artículos nos.51, 68,69 y 7-o de la 1,96
Ordenanza 01 1998 que modifica los artículos nos.51, 68,69 y 7-o de la 1,96Ordenanza 01 1998 que modifica los artículos nos.51, 68,69 y 7-o de la 1,96
Ordenanza 01 1998 que modifica los artículos nos.51, 68,69 y 7-o de la 1,96
Domingo Núñez
 
R evaluacion 2019
R evaluacion 2019R evaluacion 2019
R evaluacion 2019
José Espinoza M
 
Reglamentoevaluacion2018
Reglamentoevaluacion2018Reglamentoevaluacion2018
Reglamentoevaluacion2018
WladimirVeliz
 
3 reglamento evaluación académica (por asignatura)
3 reglamento evaluación académica (por asignatura)3 reglamento evaluación académica (por asignatura)
3 reglamento evaluación académica (por asignatura)eme2525
 
Reglamento UPS agosto 2015
Reglamento UPS agosto 2015Reglamento UPS agosto 2015
Reglamento UPS agosto 2015
cperezmal
 
Resumen Reglamento Académico Estudiantil
Resumen Reglamento Académico EstudiantilResumen Reglamento Académico Estudiantil
Resumen Reglamento Académico Estudiantil
ceouach
 
Decreto Ejecutivo Nº 35355-MEP y sus reformas, Reglamento de Evaluación de lo...
Decreto Ejecutivo Nº 35355-MEP y sus reformas, Reglamento de Evaluación de lo...Decreto Ejecutivo Nº 35355-MEP y sus reformas, Reglamento de Evaluación de lo...
Decreto Ejecutivo Nº 35355-MEP y sus reformas, Reglamento de Evaluación de lo...
Ministerio de Educación
 
RAE - Sistema de Evaluación
RAE - Sistema de EvaluaciónRAE - Sistema de Evaluación
RAE - Sistema de Evaluación
Juan Carlos Moral Yilorm
 
REGLAMENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL UMH HONDURAS
REGLAMENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL UMH HONDURASREGLAMENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL UMH HONDURAS
REGLAMENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL UMH HONDURAS
JUAN SANABRIA
 
Reglamentgeneralevaluacionestudiantil
ReglamentgeneralevaluacionestudiantilReglamentgeneralevaluacionestudiantil
Reglamentgeneralevaluacionestudiantil
AdalbertoMeza5
 
Normativa reguladora de la evaluación y calificación de las asignaturas
Normativa reguladora de la evaluación y calificación de las asignaturasNormativa reguladora de la evaluación y calificación de las asignaturas
Normativa reguladora de la evaluación y calificación de las asignaturasalternativafceye
 
Normativo general evaluacion_y_promocion
Normativo general evaluacion_y_promocionNormativo general evaluacion_y_promocion
Normativo general evaluacion_y_promocion
Edgar Mardoqueo Flores Solares
 

La actualidad más candente (14)

Reglamento transición
Reglamento transición Reglamento transición
Reglamento transición
 
Resolucion EM-R-02-2013
Resolucion EM-R-02-2013Resolucion EM-R-02-2013
Resolucion EM-R-02-2013
 
Ordenanza 01 1998 que modifica los artículos nos.51, 68,69 y 7-o de la 1,96
Ordenanza 01 1998 que modifica los artículos nos.51, 68,69 y 7-o de la 1,96Ordenanza 01 1998 que modifica los artículos nos.51, 68,69 y 7-o de la 1,96
Ordenanza 01 1998 que modifica los artículos nos.51, 68,69 y 7-o de la 1,96
 
R evaluacion 2019
R evaluacion 2019R evaluacion 2019
R evaluacion 2019
 
Reglamentoevaluacion2018
Reglamentoevaluacion2018Reglamentoevaluacion2018
Reglamentoevaluacion2018
 
3 reglamento evaluación académica (por asignatura)
3 reglamento evaluación académica (por asignatura)3 reglamento evaluación académica (por asignatura)
3 reglamento evaluación académica (por asignatura)
 
Reglamento UPS agosto 2015
Reglamento UPS agosto 2015Reglamento UPS agosto 2015
Reglamento UPS agosto 2015
 
Resumen Reglamento Académico Estudiantil
Resumen Reglamento Académico EstudiantilResumen Reglamento Académico Estudiantil
Resumen Reglamento Académico Estudiantil
 
Decreto Ejecutivo Nº 35355-MEP y sus reformas, Reglamento de Evaluación de lo...
Decreto Ejecutivo Nº 35355-MEP y sus reformas, Reglamento de Evaluación de lo...Decreto Ejecutivo Nº 35355-MEP y sus reformas, Reglamento de Evaluación de lo...
Decreto Ejecutivo Nº 35355-MEP y sus reformas, Reglamento de Evaluación de lo...
 
RAE - Sistema de Evaluación
RAE - Sistema de EvaluaciónRAE - Sistema de Evaluación
RAE - Sistema de Evaluación
 
REGLAMENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL UMH HONDURAS
REGLAMENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL UMH HONDURASREGLAMENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL UMH HONDURAS
REGLAMENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL UMH HONDURAS
 
Reglamentgeneralevaluacionestudiantil
ReglamentgeneralevaluacionestudiantilReglamentgeneralevaluacionestudiantil
Reglamentgeneralevaluacionestudiantil
 
Normativa reguladora de la evaluación y calificación de las asignaturas
Normativa reguladora de la evaluación y calificación de las asignaturasNormativa reguladora de la evaluación y calificación de las asignaturas
Normativa reguladora de la evaluación y calificación de las asignaturas
 
Normativo general evaluacion_y_promocion
Normativo general evaluacion_y_promocionNormativo general evaluacion_y_promocion
Normativo general evaluacion_y_promocion
 

Destacado

Tehilim 929 #6 מזמור ג' 20161103 ftw
Tehilim 929 #6 מזמור ג' 20161103 ftwTehilim 929 #6 מזמור ג' 20161103 ftw
Tehilim 929 #6 מזמור ג' 20161103 ftw
Akiva Berger
 
Tehilim 929 #8 מזמור ה' 20161103 ftw
Tehilim 929 #8 מזמור ה' 20161103 ftwTehilim 929 #8 מזמור ה' 20161103 ftw
Tehilim 929 #8 מזמור ה' 20161103 ftw
Akiva Berger
 
Knerds: the iOS Game
Knerds: the iOS GameKnerds: the iOS Game
Knerds: the iOS Game
Charlie Harrington
 
creation e-learning course of adaptive cruise control
creation e-learning course of adaptive cruise controlcreation e-learning course of adaptive cruise control
creation e-learning course of adaptive cruise control
Muntathir Al-Turaifi
 
Tehilim vbm course 43 davids last collection 144 vs 18 20160117 ftw
Tehilim vbm course 43 davids last collection 144 vs 18 20160117 ftwTehilim vbm course 43 davids last collection 144 vs 18 20160117 ftw
Tehilim vbm course 43 davids last collection 144 vs 18 20160117 ftw
Akiva Berger
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Mery González
 
Protagonistes
ProtagonistesProtagonistes
Protagonistes
a8061142
 
Hipervinculo
Hipervinculo Hipervinculo
Hipervinculo
Mery González
 
07 documento ministro bulnes 01 agosto
07 documento ministro bulnes 01 agosto07 documento ministro bulnes 01 agosto
07 documento ministro bulnes 01 agostoCAlumnos Acústica
 
Statistical Analysis of Social Attitudes
Statistical Analysis of Social AttitudesStatistical Analysis of Social Attitudes
Statistical Analysis of Social AttitudesRandi Hovey
 
03 políticas de desarrollo de la educación superior chilena 29 jun
03 políticas de desarrollo de la educación superior chilena  29 jun03 políticas de desarrollo de la educación superior chilena  29 jun
03 políticas de desarrollo de la educación superior chilena 29 junCAlumnos Acústica
 
Reseña presentaciones
Reseña presentacionesReseña presentaciones
Reseña presentacionesmarcelo_ruiz
 
Presentasi lampu led
Presentasi lampu ledPresentasi lampu led
Presentasi lampu led
johan_m
 
Reunión con Piñera
Reunión con PiñeraReunión con Piñera
Reunión con Piñera
CAlumnos Acústica
 
Anuncio CTS
Anuncio CTSAnuncio CTS
Anuncio CTS
Marcela Carrivale
 
Gamification @ Pixels.camp
Gamification @ Pixels.campGamification @ Pixels.camp
Gamification @ Pixels.camp
Manuel Pimenta
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalmarcelo_ruiz
 
resume kwabena obeng
resume kwabena obeng  resume kwabena obeng
resume kwabena obeng Kwabena Obeng
 

Destacado (20)

Tehilim 929 #6 מזמור ג' 20161103 ftw
Tehilim 929 #6 מזמור ג' 20161103 ftwTehilim 929 #6 מזמור ג' 20161103 ftw
Tehilim 929 #6 מזמור ג' 20161103 ftw
 
Tehilim 929 #8 מזמור ה' 20161103 ftw
Tehilim 929 #8 מזמור ה' 20161103 ftwTehilim 929 #8 מזמור ה' 20161103 ftw
Tehilim 929 #8 מזמור ה' 20161103 ftw
 
Knerds: the iOS Game
Knerds: the iOS GameKnerds: the iOS Game
Knerds: the iOS Game
 
creation e-learning course of adaptive cruise control
creation e-learning course of adaptive cruise controlcreation e-learning course of adaptive cruise control
creation e-learning course of adaptive cruise control
 
Tehilim vbm course 43 davids last collection 144 vs 18 20160117 ftw
Tehilim vbm course 43 davids last collection 144 vs 18 20160117 ftwTehilim vbm course 43 davids last collection 144 vs 18 20160117 ftw
Tehilim vbm course 43 davids last collection 144 vs 18 20160117 ftw
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Protagonistes
ProtagonistesProtagonistes
Protagonistes
 
Imagenes animacion
Imagenes animacionImagenes animacion
Imagenes animacion
 
Hipervinculo
Hipervinculo Hipervinculo
Hipervinculo
 
07 documento ministro bulnes 01 agosto
07 documento ministro bulnes 01 agosto07 documento ministro bulnes 01 agosto
07 documento ministro bulnes 01 agosto
 
Statistical Analysis of Social Attitudes
Statistical Analysis of Social AttitudesStatistical Analysis of Social Attitudes
Statistical Analysis of Social Attitudes
 
03 políticas de desarrollo de la educación superior chilena 29 jun
03 políticas de desarrollo de la educación superior chilena  29 jun03 políticas de desarrollo de la educación superior chilena  29 jun
03 políticas de desarrollo de la educación superior chilena 29 jun
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Reseña presentaciones
Reseña presentacionesReseña presentaciones
Reseña presentaciones
 
Presentasi lampu led
Presentasi lampu ledPresentasi lampu led
Presentasi lampu led
 
Reunión con Piñera
Reunión con PiñeraReunión con Piñera
Reunión con Piñera
 
Anuncio CTS
Anuncio CTSAnuncio CTS
Anuncio CTS
 
Gamification @ Pixels.camp
Gamification @ Pixels.campGamification @ Pixels.camp
Gamification @ Pixels.camp
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
resume kwabena obeng
resume kwabena obeng  resume kwabena obeng
resume kwabena obeng
 

Similar a Programa de recalendarización actividades académicas fci

Recalendarizacion primer semestre (1)
Recalendarizacion primer semestre (1)Recalendarizacion primer semestre (1)
Recalendarizacion primer semestre (1)MaríaJosé Arcic
 
Propuesta de cierre de semestre v2 ajustada 12092011 (1)
Propuesta  de cierre de semestre v2 ajustada  12092011 (1)Propuesta  de cierre de semestre v2 ajustada  12092011 (1)
Propuesta de cierre de semestre v2 ajustada 12092011 (1)ingenieriaenconstruccion
 
Decreto Flexibilidad 2do Semestre 2011
Decreto Flexibilidad 2do Semestre 2011Decreto Flexibilidad 2do Semestre 2011
Decreto Flexibilidad 2do Semestre 2011ceouach
 
Acta 27 de septiembre
Acta 27 de septiembreActa 27 de septiembre
Acta 27 de septiembre
Upla Con Clases Ahora
 
Medidas de flexibilidad
Medidas de flexibilidad Medidas de flexibilidad
Medidas de flexibilidad
Nicole Gallardo Melcher
 
Respuesta a garantías sede chillán
Respuesta a garantías sede chillánRespuesta a garantías sede chillán
Respuesta a garantías sede chillánmovilizadosubb
 
Garantias ubb
Garantias ubbGarantias ubb
Garantias ubb
Pablo Melani
 
Decreto 511 evaluación diferenciada
Decreto 511 evaluación diferenciada Decreto 511 evaluación diferenciada
Decreto 511 evaluación diferenciada
javibaosbenitez
 
Boletín Informativo Unidad de Asesoramiento Académico
Boletín Informativo Unidad de Asesoramiento AcadémicoBoletín Informativo Unidad de Asesoramiento Académico
Boletín Informativo Unidad de Asesoramiento Académico
Coordinación Académica Escuela de Educación
 
Propuesta. profesores escuela arq
Propuesta. profesores escuela arqPropuesta. profesores escuela arq
Propuesta. profesores escuela arq
Estudiante Arquitectura
 
Resumen RAE Geología UACh
Resumen RAE Geología UAChResumen RAE Geología UACh
Resumen RAE Geología UACh
Juan Carlos Moral Yilorm
 
RAE Resumen
RAE ResumenRAE Resumen
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre][Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
Isaac Aguilar
 
Resolucion EM-R-02-2013
Resolucion EM-R-02-2013Resolucion EM-R-02-2013
Resolucion EM-R-02-2013FEITEC ITCR
 
Garantías Académicas Termino primer semestre UACh
Garantías Académicas Termino primer semestre UAChGarantías Académicas Termino primer semestre UACh
Garantías Académicas Termino primer semestre UACh
Nicol Cornejo
 
Ordenanza 01´98
Ordenanza 01´98Ordenanza 01´98
Ordenanza 01 1998
Ordenanza 01 1998Ordenanza 01 1998
Ordenanza 01 1998
Marleiny
 

Similar a Programa de recalendarización actividades académicas fci (20)

Recalendarizacion primer semestre (1)
Recalendarizacion primer semestre (1)Recalendarizacion primer semestre (1)
Recalendarizacion primer semestre (1)
 
Propuesta de cierre de semestre v2 ajustada 12092011 (1)
Propuesta  de cierre de semestre v2 ajustada  12092011 (1)Propuesta  de cierre de semestre v2 ajustada  12092011 (1)
Propuesta de cierre de semestre v2 ajustada 12092011 (1)
 
Decreto Flexibilidad 2do Semestre 2011
Decreto Flexibilidad 2do Semestre 2011Decreto Flexibilidad 2do Semestre 2011
Decreto Flexibilidad 2do Semestre 2011
 
Acta 27 de septiembre
Acta 27 de septiembreActa 27 de septiembre
Acta 27 de septiembre
 
Medidas de flexibilidad
Medidas de flexibilidad Medidas de flexibilidad
Medidas de flexibilidad
 
Respuesta a garantías sede chillán
Respuesta a garantías sede chillánRespuesta a garantías sede chillán
Respuesta a garantías sede chillán
 
Garantias ubb
Garantias ubbGarantias ubb
Garantias ubb
 
Decreto 511 evaluación diferenciada
Decreto 511 evaluación diferenciada Decreto 511 evaluación diferenciada
Decreto 511 evaluación diferenciada
 
Boletín Informativo Unidad de Asesoramiento Académico
Boletín Informativo Unidad de Asesoramiento AcadémicoBoletín Informativo Unidad de Asesoramiento Académico
Boletín Informativo Unidad de Asesoramiento Académico
 
Propuesta. profesores escuela arq
Propuesta. profesores escuela arqPropuesta. profesores escuela arq
Propuesta. profesores escuela arq
 
Garantias (1)
Garantias (1)Garantias (1)
Garantias (1)
 
Garantías Estudiantes UACh
Garantías Estudiantes UAChGarantías Estudiantes UACh
Garantías Estudiantes UACh
 
Resumen RAE Geología UACh
Resumen RAE Geología UAChResumen RAE Geología UACh
Resumen RAE Geología UACh
 
RAE Resumen
RAE ResumenRAE Resumen
RAE Resumen
 
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre][Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
 
Reglamento academico del alumno psicología
Reglamento academico del alumno psicologíaReglamento academico del alumno psicología
Reglamento academico del alumno psicología
 
Resolucion EM-R-02-2013
Resolucion EM-R-02-2013Resolucion EM-R-02-2013
Resolucion EM-R-02-2013
 
Garantías Académicas Termino primer semestre UACh
Garantías Académicas Termino primer semestre UAChGarantías Académicas Termino primer semestre UACh
Garantías Académicas Termino primer semestre UACh
 
Ordenanza 01´98
Ordenanza 01´98Ordenanza 01´98
Ordenanza 01´98
 
Ordenanza 01 1998
Ordenanza 01 1998Ordenanza 01 1998
Ordenanza 01 1998
 

Más de CAlumnos Acústica

Preguntas guías para video
Preguntas guías para videoPreguntas guías para video
Preguntas guías para video
CAlumnos Acústica
 
Carta respuesta feuach garantias
Carta respuesta feuach garantiasCarta respuesta feuach garantias
Carta respuesta feuach garantias
CAlumnos Acústica
 
Becas 02 septiembre 2011
Becas 02 septiembre 2011Becas 02 septiembre 2011
Becas 02 septiembre 2011
CAlumnos Acústica
 
Efectos económicos 02 septiembre 2011
Efectos económicos 02 septiembre 2011Efectos económicos 02 septiembre 2011
Efectos económicos 02 septiembre 2011
CAlumnos Acústica
 
Efectos académicos 02 septiembre 2011
Efectos académicos 02 septiembre 2011Efectos académicos 02 septiembre 2011
Efectos académicos 02 septiembre 2011
CAlumnos Acústica
 
Le educación pública es posible 3 - Marcel Claude
Le educación pública es posible 3 - Marcel ClaudeLe educación pública es posible 3 - Marcel Claude
Le educación pública es posible 3 - Marcel Claude
CAlumnos Acústica
 
Ethos povertyindex2011
Ethos povertyindex2011Ethos povertyindex2011
Ethos povertyindex2011
CAlumnos Acústica
 
Informe Educación Superior 2011CENDA
Informe Educación Superior 2011CENDAInforme Educación Superior 2011CENDA
Informe Educación Superior 2011CENDACAlumnos Acústica
 
12 compromiso concertación con la educación
12 compromiso concertación con la educación12 compromiso concertación con la educación
12 compromiso concertación con la educaciónCAlumnos Acústica
 
11 trato justo la universidad austral de chile y politicas educacion superior
11 trato justo la universidad austral de chile y politicas educacion superior11 trato justo la universidad austral de chile y politicas educacion superior
11 trato justo la universidad austral de chile y politicas educacion superiorCAlumnos Acústica
 
10 declaracion conatuch 4 julio
10 declaracion conatuch 4 julio10 declaracion conatuch 4 julio
10 declaracion conatuch 4 julioCAlumnos Acústica
 
09 documento sindicato trabajadores
09 documento sindicato trabajadores09 documento sindicato trabajadores
09 documento sindicato trabajadoresCAlumnos Acústica
 
08 documento sindicato docentes
08 documento sindicato docentes08 documento sindicato docentes
08 documento sindicato docentesCAlumnos Acústica
 
06 bases para un acuerdo social
06 bases para un acuerdo social06 bases para un acuerdo social
06 bases para un acuerdo socialCAlumnos Acústica
 
05 puntos convergentes cru ch-confech
05 puntos convergentes cru ch-confech05 puntos convergentes cru ch-confech
05 puntos convergentes cru ch-confechCAlumnos Acústica
 
04 gran acuerdo nacional por la educación001
04 gran acuerdo nacional por la educación00104 gran acuerdo nacional por la educación001
04 gran acuerdo nacional por la educación001CAlumnos Acústica
 
02 acuerdos mineduc cruch 20 junio
02 acuerdos mineduc cruch 20 junio02 acuerdos mineduc cruch 20 junio
02 acuerdos mineduc cruch 20 junioCAlumnos Acústica
 
01 presentacion ministro al cruch 26 mayo
01 presentacion ministro al cruch 26 mayo01 presentacion ministro al cruch 26 mayo
01 presentacion ministro al cruch 26 mayoCAlumnos Acústica
 
13 documento sindicato trabajadores presentado al claustro triestamental
13 documento sindicato trabajadores presentado al claustro triestamental13 documento sindicato trabajadores presentado al claustro triestamental
13 documento sindicato trabajadores presentado al claustro triestamentalCAlumnos Acústica
 

Más de CAlumnos Acústica (19)

Preguntas guías para video
Preguntas guías para videoPreguntas guías para video
Preguntas guías para video
 
Carta respuesta feuach garantias
Carta respuesta feuach garantiasCarta respuesta feuach garantias
Carta respuesta feuach garantias
 
Becas 02 septiembre 2011
Becas 02 septiembre 2011Becas 02 septiembre 2011
Becas 02 septiembre 2011
 
Efectos económicos 02 septiembre 2011
Efectos económicos 02 septiembre 2011Efectos económicos 02 septiembre 2011
Efectos económicos 02 septiembre 2011
 
Efectos académicos 02 septiembre 2011
Efectos académicos 02 septiembre 2011Efectos académicos 02 septiembre 2011
Efectos académicos 02 septiembre 2011
 
Le educación pública es posible 3 - Marcel Claude
Le educación pública es posible 3 - Marcel ClaudeLe educación pública es posible 3 - Marcel Claude
Le educación pública es posible 3 - Marcel Claude
 
Ethos povertyindex2011
Ethos povertyindex2011Ethos povertyindex2011
Ethos povertyindex2011
 
Informe Educación Superior 2011CENDA
Informe Educación Superior 2011CENDAInforme Educación Superior 2011CENDA
Informe Educación Superior 2011CENDA
 
12 compromiso concertación con la educación
12 compromiso concertación con la educación12 compromiso concertación con la educación
12 compromiso concertación con la educación
 
11 trato justo la universidad austral de chile y politicas educacion superior
11 trato justo la universidad austral de chile y politicas educacion superior11 trato justo la universidad austral de chile y politicas educacion superior
11 trato justo la universidad austral de chile y politicas educacion superior
 
10 declaracion conatuch 4 julio
10 declaracion conatuch 4 julio10 declaracion conatuch 4 julio
10 declaracion conatuch 4 julio
 
09 documento sindicato trabajadores
09 documento sindicato trabajadores09 documento sindicato trabajadores
09 documento sindicato trabajadores
 
08 documento sindicato docentes
08 documento sindicato docentes08 documento sindicato docentes
08 documento sindicato docentes
 
06 bases para un acuerdo social
06 bases para un acuerdo social06 bases para un acuerdo social
06 bases para un acuerdo social
 
05 puntos convergentes cru ch-confech
05 puntos convergentes cru ch-confech05 puntos convergentes cru ch-confech
05 puntos convergentes cru ch-confech
 
04 gran acuerdo nacional por la educación001
04 gran acuerdo nacional por la educación00104 gran acuerdo nacional por la educación001
04 gran acuerdo nacional por la educación001
 
02 acuerdos mineduc cruch 20 junio
02 acuerdos mineduc cruch 20 junio02 acuerdos mineduc cruch 20 junio
02 acuerdos mineduc cruch 20 junio
 
01 presentacion ministro al cruch 26 mayo
01 presentacion ministro al cruch 26 mayo01 presentacion ministro al cruch 26 mayo
01 presentacion ministro al cruch 26 mayo
 
13 documento sindicato trabajadores presentado al claustro triestamental
13 documento sindicato trabajadores presentado al claustro triestamental13 documento sindicato trabajadores presentado al claustro triestamental
13 documento sindicato trabajadores presentado al claustro triestamental
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Programa de recalendarización actividades académicas fci

  • 1. PROGRAMA DE RECALENDARIZACIÓN ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2011 ACTIVIDAD FECHA OBSERVACIONES Programación y 20 al 23 de septiembre Realizado en Consejo planificación 2011 Académico, Consejo de Facultad y Claustros de Institutos Reinicio actividades 26 de septiembre 2011 docentes 1° semestre 2011 Finalización actividades 21 de octubre 2011 docentes 1° semestre 2011 Inicio actividades 24 octubre de 2011 docentes 2° semestre 2011 Primera etapa 2°semestre 24 de octubre al 30 de 2011 diciembre 2011 Segunda etapa 2° 02 de enero al 27 de semestre 2011 enero 2012 Tecera etapa 2° semestre 01 de marzo al 09 de 2011 marzo 2012 Inicio 1° semestre 2012 12 de marzo 2012 Notas: 1.- Todos los temas relacionados con becas y beneficios deben ser consultados con las respectivas Escuelas. 2.- En el caso específico de la Escuela de Arquitectura, el re-inicio de las actividades académicas se realizará el día 26 de septiembre y su finalización, como año lectivo 2011 será a más tardar el día 09 de marzo de 2012. 3.- La situación de flexibilidad académica, especialmente en aquellas situaciones de anulación de asignaturas y/o postergación de semestre, se detallan a continuación: 3.1.- Finalización de asignaturas con evaluaciones pendientes. Los profesores responsables de cada asignatura, en base a las evaluaciones realizadas y a los objetivos académicos que se alcanzaron a cubrir hasta esa fecha, pueden considerar algunas de las siguientes opciones:
  • 2. a) Ofrecer cerrar la asignatura con nota de aprobación a los estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos: haber completado los contenidos de la asignatura y tener pendiente sólo la calificación o examen final. b) En el caso de existir más de una evaluación pendiente, ofrecer sólo una evaluación final acumulativa a los estudiantes, cuya ponderación será equivalente al porcentaje pendiente de la Calificación Final. 3.2.- Finalización de asignaturas con contenidos pendientes. En el caso de asignaturas con clases pendientes superiores a dos semanas lectivas, el Profesor Responsable podrá dejar la asignatura en condición académica Pendiente (P) hasta completar las clases y evaluaciones. El período de finalización no podrá exceder del día viernes 21 de octubre. 3.3.- Independientemente de lo anterior, el estudiante tendrá la opción de optar por alguna de las siguientes opciones consideradas en el Reglamento Académico Estudiantil y que, dada la situación actual, escapan a la responsabilidad del propio estudiante: a) Anulación de asignaturas por parte de los estudiantes. Los estudiantes podrán hacer uso del ARTÍCULO 40 del Reglamento Académico Estudiantil hasta el día lunes 03 de octubre. Dicha anulación no será considerada para efectos de la mantención de este derecho en futuras anulaciones. b) Anulación de asignaturas por parte de las escuelas. Las Escuelas podrán aplicar, por solicitud de los estudiantes, el Artículo 40 del Reglamento Académico Estudiantil hasta el día lunes 03 de octubre. Dicha anulación no será considerada para efectos de la mantención de este derecho en futuras anulaciones. ARTICULO 40: “El estudiante podrá anular, sin expresión de causa, sólo una asignatura o módulo hasta cuarenta y cinco días antes del término del período académico. En el caso de las asignaturas o módulos anuales este plazo será de al menos noventa días. Este derecho podrá ejercerse sólo por una vez para una misma asignatura o módulo durante el transcurso de la carrera.” “La Dirección de Escuela podrá anular, por razones calificadas y con solicitud fundada, hasta un total del 50% de las asignaturas o módulos inscritos por el estudiante. Esta solicitud podrá ser presentada hasta treinta días antes del término del período lectivo.” c) Asignaturas en situación Pendiente. En caso que el estudiante no haga uso de ninguna de estas opciones quedará en situación de Pendiente hasta el día viernes 21 de octubre. En caso de no regularizar su situación a esa fecha el Profesor Responsable procederá a promediar las calificaciones registradas hasta esa fecha y aquellas no rendidas. Lo anterior incluye a los estudiantes que teniendo nota de aprobación no
  • 3. se presenten a las evaluaciones y decidan quedar en condición de Pendiente. d) Asistencia a clases y evaluaciones. Los profesores y las direcciones de escuela aplicarán con flexibilidad los ARTÍCULOS 24 y 25 del Reglamento Académico Estudiantil, no aplicando el requisito de asistencia para clases teóricas. ARTICULO 24: “La asistencia para la modalidad teórica será libre. No obstante, el profesor responsable de la asignatura podrá exigir un porcentaje de asistencia diferente, no superior al 70%, aprobado por la Dirección de la Escuela y consignado en el Programa de la asignatura o módulo. En caso de superar el porcentaje de inasistencia permitido, el estudiante podrá justificar en base a razones fundadas esta situación ante la Dirección de Escuela, a más tardar dentro de los tres días hábiles siguientes de ocurrida la ausencia.” ARTÍCULO 25. “La asistencia a trabajos de laboratorio, talleres, tutorías, seminarios u otras actividades prácticas contempladas en el Programa del curso será de al menos un 80%. En caso de superar el porcentaje de inasistencia permitido, el estudiante deberá justificar su inasistencia en base a razones fundadas ante la Dirección de Escuela a más tardar dentro de los tres días hábiles siguientes de ocurrida la ausencia.” e) Eliminación de estudiantes. La Dirección de Estudios de Pregrado no aplicará las causales de eliminación de estudiantes contempladas en el Reglamento Académico Estudiantil, por reprobación de asignaturas correspondientes al primer semestre, salvo situaciones debidamente fundamentadas por las escuelas. f) Información a estudiantes. Para todos los efectos anteriores, los estudiantes serán informados de estas medidas a través de Infoalumnos y contactados por sus respectivos profesores a través de correos electrónicos o Intranet. Sin perjuicio de lo anterior, el estudiante deberá estar permanentemente atento a la información que se distribuya por los medios oficiales. g) Situaciones especiales. Es importante recalcar que, dada la diversidad de situaciones en cada una de las asignaturas, toda situación que escape a estos lineamientos generales deberá ser resuelta entre el profesor responsable y el estudiante, y cuando corresponda por el Director de Escuela. En el caso de los estudiantes de primer año, se hace especial énfasis en que se contacten con su Director de Escuela, quien les orientará respecto de los criterios expuestos en este documento.
  • 4. 4.- Las situaciones especiales que se hayan contemplado en el presente documento, serán resueltas por las respectivas Escuelas. Dr. Rogelio Moreno Muñoz Decano Facultad de Cs. de la Ingeniería Universidad Austral de Chile