SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 3 - 4
LIZETTE PAOLA RUIZ FUENTES
1004795387
I SEMESTRE
PSICOLOGÍA
DEFINICIÓN:
El reglamento académico es un documento donde se
consignan los deberes y derechos de los estudiantes
de la Universidad de Pamplona, generalidades sobre
el desarrollo de las actividades académicas, los
aspectos relacionados con la participación estudiantil
y la calidad de vida universitaria. Fue expedido
mediante el acuerdo N°186 del 2 de Diciembre de
2005 por el Consejo Superior Universitario
El reglamento académico estudiantil se encuentra
organizado en capítulos, artículos y este a su vez en
parágrafos. De estos tenemos:
-Diez (10) capítulos que definen temas particulares
-Ciento dos (102) artículos que establecen la
normativa del cumplimiento por parte de los
estudiantes en la Universidad de Pamplona.
Capitulo I
GENERALIDADES
Del articulo 1 al 13.
En este se describe la condición de estudiante,
algunas generalidades como los planes de estudio,
los contenidos programáticos, las definiciones a tener
en cuenta y los requisitos para obtener el titulo
profesional.
Capitulo II
ADMISIÓN
Del articulo 14 al 15.
Establece el proceso y requisitos para el ingreso a
nuestra universidad en las calidades de estudiante
nuevo, re-ingreso o transferencia
Capitulo III
MATRICULA
Del articulo 16 al 19
En este apartad se encuentran los artículos que nos
permiten conocer los aspectos fundamentales para la
realización de la matricula dentro de un programa.
Igualmente nos permite conocer las calidades de
estudiante, la cantidad de créditos que se pueden
matricular por semestre y las responsabilidades de los
estudiantes y la Universidad frente al proceso de
matricula
Capitulo IV
ADMISIÓN ACADEMICA
Del articulo 20 al 29
En este capitulo se detallan todos los procesos
académicos y administrativos que lleva la Universidad
de Pamplona como lo son homologaciones,
validaciones, cancelaciones de materia y semestre.
También se describe todo el proceso de inscripciones
por re-ingreso, transferencia, segunda carrera y
simultaneidad.
Capitulo V
EVALUACIÓN
Del articulo 30 al 34.
Encontramos aspectos relevantes acerca de la
realización de evaluaciones en nuestra Universidad.
Nos permite conocer la forma en que se estructuran
las calificaciones, la responsabilidad de los docentes
frente a las evaluaciones y los deberes y derechos de
los estudiantes frente al proceso evaluativo entre otros
aspectos
Capitulo VI
TRABAJO DE GRADO
Del articulo 35 al 38
Aquí se detallan modalidades y tipos de trabajo de
grado por los cuales se puede optar para graduarse.
El trabajo de grado es la herramienta o el medio por el
cual un estudiante realiza la practica de la carrera
profesional que le permita graduarse.
Capitulo VII
DERECHOS Y DEBERES DE LOS
ESTUDIANTES
Del articulo 39 al 42.
Orienta procesos respecto a los derechos de
reclamación respetuosa de calificaciones, a quien se
debe de reclamar y en que momento. Permite
reconocer los representantes estudiantiles y la
democracia en la toma de decisiones frente a la
Universidad. Se encuentran también deberes que van
desde la forma de asistir a clase, como dirigirse a los
administrativos, los horarios y otros elementos que
hacen parte del proceso de formación.
Capitulo VIII
ESTIMULOS Y PRIVILEGIOS
Del articulo 43 al 57
Nos da a conocer cuales son los estímulos a los que
pueden acceder los estudiantes destacados y a
quienes pertenecen a los grupos representativos de la
institución. De igual forma, nos presenta cuales son
esos privilegios a los que pueden acceder las
personas pertenecientes a poblaciones vulnerables y
cuales son los requisitos para acceder a ellos.
Capitulo IX
DISPOSICIONES ESPECIALES
Del articulo 58 al 60
Este apartado contiene lo reglamentado con la
atención al plan “Becados”, cursos vacacionales, así
como la delegación que el consejo superior le da al
consejo académico para atender de forma inmediata
las necesidades de los estudiantes que requieran
atención de forma transitoria.
Capitulo X
PROCESO DISCIPLINARIO
Del articulo 61 al 101
Es el capitulo mas extenso en el reglamento
académico. Contempla las faltas disciplinarias en que
puedan incurrir los estudiantes como faltas contra el
orden académico y faltas contra el orden social.
También contempla la calificación de las sanciones
que se pueden imponer por incurrir en dichas faltas y
el debido proceso a seguir en para aquellos casos. Se
enmarca todo el proceso disciplinario y las sanciones
que se pueden imponer.
CAPITULO VI: ARTICULO 35CAPITULO VI: ARTICULO 35
PARAGRAFO PRIMERO:
El Trabajo de Grado, según sus características puede
ser realizado en forma individual o en grupo.
Corresponde al Comité de Trabajo de Grado autorizar
que dos (2) o más estudiantes se integren para
realizar uno solo. En todos los casos, se presentará
un sólo informe.
PARÁGRAFO SEGUNDO:
El Trabajo de Grado se podrá a matricular a partir del
8º semestre, dependiendo de la modalidad, hasta con
máximo dos (2) asignaturas. El Trabajo de Grado
debe sustentarse ante un Jurado, compuesto por tres
(3) personas conocedoras del tema
PARÁGRAFO TERCERO:
La Calificación del Trabajo de Grado, tendrá la
siguiente equivalencia:
Meritorio (entre 4.51 - 5.00)
Excelente (entre 4.00 – 4.49)
Aprobado (entre 3.00 – 3.99)
Incompleto (entre 0.00 - 2.99)
MODALIDADES DE TRABAJO DE GRADO:MODALIDADES DE TRABAJO DE GRADO:
CAPITULO VI
ARTICULO 36
PRÁCTICA INTEGRAL: Comprende componentes de investigación formativa,
proyecto de aula y extensión, utilizado para programas de educación.
PARÁGRAFO PRIMERO:
Un estudiante matriculado en Trabajo de Grado, sólo
desarrolla una de las modalidades y podrá escogerla
dentro de la oferta que el Departamento respectivo
disponga.
PARÁGRAFO SEGUNDO:
Cada Facultad, a partir de la presente normatividad,
reglamentará el Trabajo de Grado de acuerdo a las
especificidades de los programas académicos.
CAPITULO VI
ARTICULO 37
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO DE GRADOPROCEDIMIENTO PARA TRABAJO DE GRADO
A
B
CAPITULO VI
ARTICULO 38
PLANTEAMIENTO DEL CASO:
José es un estudiante de ultimo semestre de Psicología.
Él esta enterado que en el Plan de Estudios de los
programas, la Universidad establece como requisito para
la obtención del título profesional, la realización por parte
del estudiante, de un trabajo especial denominado
“Trabajo de grado”; José es conocedor de aquello que le
permitirá esta actividad, a quien deberá presentarla, la
equivalencia de la calificación y el procedimiento para
dicho trabajo.
Sin embargo, José no es conocedor de las modalidades
del trabajo de grado y se le hace necesario adquirir esta
información para iniciar con su realización lo mas pronto
posible.
¿QuepuedehacerJosé?
RESOLUCIÓN DEL CASO:
Capitulo VI
Realización de un Diplomado
Practica Integral
ARTICULO36.-
Este articulo
contiene las
Modalidades de
Trabajo de Grado,
las cuales son:
Para los estudiantes que se acojan a esta modalidad,
deberá presentar al Director de Departamento el
anteproyecto que debe contener:
Tutor responsable del trabajo de grado y cronograma
Propuesta para la participación en una línea de
investigación reconocida por la universidad
Previo estudio y aprobación de la misma, del respectivo
grupo de investigación.
INVESTIGACIÓN
PASANTÍA DE INVESTIGACIÓN
DOCENCIA
PRACTICA EMPRESARIAL
Cuando el estudiante seleccione esta modalidad,
deberá presentar al Director de Departamento el
anteproyecto, que debe contener:
RECITAL DE GRADO
Será reglamentado por la
Facultad de Artes y
Humanidades.
Será reglamentado por la
Facultad de Artes y
Humanidades.
REALIZACIÓN DE UN DIPLOMADO
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formaciòn personal que nos brinda el sena
Formaciòn personal que nos brinda el senaFormaciòn personal que nos brinda el sena
Formaciòn personal que nos brinda el senacocopardoL25
 
Ensayo: Reglamento del aprendiz sena..
Ensayo:  Reglamento del aprendiz sena..Ensayo:  Reglamento del aprendiz sena..
Ensayo: Reglamento del aprendiz sena..Erica Rico Peralta
 
Reglamento aprendiz presentacion acuerdo 0007 de 2012
Reglamento aprendiz presentacion acuerdo 0007 de 2012 Reglamento aprendiz presentacion acuerdo 0007 de 2012
Reglamento aprendiz presentacion acuerdo 0007 de 2012 bienestaraprendiz
 
Reglamento SENA Capítulos 9 y 10
Reglamento SENA Capítulos 9 y 10Reglamento SENA Capítulos 9 y 10
Reglamento SENA Capítulos 9 y 10Un Parcerito Bien
 
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa Prudencia Daza
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa Prudencia DazaProyecto Educativo Institucional Institución Educativa Prudencia Daza
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa Prudencia DazaEmerson David Cabrera Salas
 
Reglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz senaReglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz senafelipe456
 
REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA.pptx
REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA.pptxREGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA.pptx
REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA.pptxSantiagoMuoz471939
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
REGLAMENTO ESTUDIANTIL UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARREGLAMENTO ESTUDIANTIL UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
REGLAMENTO ESTUDIANTIL UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARdariopacheco87
 
Reglamento institucional
Reglamento institucionalReglamento institucional
Reglamento institucionalkarlablanco23
 
Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...
Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...
Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...Dai Bordon
 
Comunicacion conjunta 2_11 regim sec
Comunicacion conjunta 2_11 regim secComunicacion conjunta 2_11 regim sec
Comunicacion conjunta 2_11 regim secpuntodocente
 
Reglamento aprendiz sena 2011
Reglamento aprendiz sena 2011Reglamento aprendiz sena 2011
Reglamento aprendiz sena 2011asklam
 
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaErika Galvis
 
Reglamento admision facultativa
Reglamento admision facultativaReglamento admision facultativa
Reglamento admision facultativaWilmer
 
Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696Wendy Pt
 

La actualidad más candente (20)

Reglamento de evaluacion y control de estudio (rece)
Reglamento de evaluacion y control de estudio (rece)Reglamento de evaluacion y control de estudio (rece)
Reglamento de evaluacion y control de estudio (rece)
 
Formaciòn personal que nos brinda el sena
Formaciòn personal que nos brinda el senaFormaciòn personal que nos brinda el sena
Formaciòn personal que nos brinda el sena
 
Ensayo: Reglamento del aprendiz sena..
Ensayo:  Reglamento del aprendiz sena..Ensayo:  Reglamento del aprendiz sena..
Ensayo: Reglamento del aprendiz sena..
 
Reglamento aprendiz presentacion acuerdo 0007 de 2012
Reglamento aprendiz presentacion acuerdo 0007 de 2012 Reglamento aprendiz presentacion acuerdo 0007 de 2012
Reglamento aprendiz presentacion acuerdo 0007 de 2012
 
Reglamento SENA Capítulos 9 y 10
Reglamento SENA Capítulos 9 y 10Reglamento SENA Capítulos 9 y 10
Reglamento SENA Capítulos 9 y 10
 
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa Prudencia Daza
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa Prudencia DazaProyecto Educativo Institucional Institución Educativa Prudencia Daza
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa Prudencia Daza
 
Reglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz senaReglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz sena
 
REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA.pptx
REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA.pptxREGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA.pptx
REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA.pptx
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
REGLAMENTO ESTUDIANTIL UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARREGLAMENTO ESTUDIANTIL UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
REGLAMENTO ESTUDIANTIL UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Reglamento institucional
Reglamento institucionalReglamento institucional
Reglamento institucional
 
Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...
Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...
Usos y Limitaciones de las Aulas Virtuales en Institutos de Educación Superio...
 
Caso tres
Caso tresCaso tres
Caso tres
 
Educación media superior
Educación media superiorEducación media superior
Educación media superior
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
Comunicacion conjunta 2_11 regim sec
Comunicacion conjunta 2_11 regim secComunicacion conjunta 2_11 regim sec
Comunicacion conjunta 2_11 regim sec
 
Reglamento aprendiz sena 2011
Reglamento aprendiz sena 2011Reglamento aprendiz sena 2011
Reglamento aprendiz sena 2011
 
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
 
Reglamento admision facultativa
Reglamento admision facultativaReglamento admision facultativa
Reglamento admision facultativa
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696
 

Destacado

Destacado (9)

Vida y obra del fundador de la universidad de pamplona
Vida y obra del fundador de la universidad de pamplonaVida y obra del fundador de la universidad de pamplona
Vida y obra del fundador de la universidad de pamplona
 
Diapositivas practica
Diapositivas practicaDiapositivas practica
Diapositivas practica
 
Diapositivas trabajo social
Diapositivas trabajo socialDiapositivas trabajo social
Diapositivas trabajo social
 
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
 
El Cognoscitivismo
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Catedra faria

Reglamento estudiantil UPC
Reglamento estudiantil UPCReglamento estudiantil UPC
Reglamento estudiantil UPCMARIADANIELA1D
 
Reglamento estudiantil UPC
Reglamento estudiantil UPCReglamento estudiantil UPC
Reglamento estudiantil UPCMARIADANIELA1D
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcReglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcsecraider
 
Catedra upecista reglamento estudiantil
Catedra upecista reglamento estudiantilCatedra upecista reglamento estudiantil
Catedra upecista reglamento estudiantildiana2890
 
Catedra upecista reglamento estudiantil
Catedra upecista reglamento estudiantilCatedra upecista reglamento estudiantil
Catedra upecista reglamento estudiantildiana2890
 
Diapositivas reglamento yulieth liñan
Diapositivas reglamento yulieth liñanDiapositivas reglamento yulieth liñan
Diapositivas reglamento yulieth liñanyuzali
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL DE LA UPC
REGLAMENTO ESTUDIANTIL DE LA UPCREGLAMENTO ESTUDIANTIL DE LA UPC
REGLAMENTO ESTUDIANTIL DE LA UPCRvmd21
 
Reglmento institucional
Reglmento institucionalReglmento institucional
Reglmento institucionalyeeiimii
 
Reglmento institucional
Reglmento institucionalReglmento institucional
Reglmento institucionalyeeiimii
 
Precisiones Resolución 47-2022.pptx
Precisiones Resolución 47-2022.pptxPrecisiones Resolución 47-2022.pptx
Precisiones Resolución 47-2022.pptxAlexis255864
 
PRESENTACIÓN REGLAMENTO INSTITUCIONAL UPC
PRESENTACIÓN REGLAMENTO INSTITUCIONAL UPCPRESENTACIÓN REGLAMENTO INSTITUCIONAL UPC
PRESENTACIÓN REGLAMENTO INSTITUCIONAL UPCJow
 
REGLAMENTO INSTITUCIONAL.
REGLAMENTO INSTITUCIONAL.REGLAMENTO INSTITUCIONAL.
REGLAMENTO INSTITUCIONAL.stevensax
 
Reglamento Institucional UPC
Reglamento Institucional UPCReglamento Institucional UPC
Reglamento Institucional UPCjomazahi
 
Actividad 1 Segundo Parcial - Reglamento Estudiantil UPC
Actividad 1 Segundo Parcial - Reglamento Estudiantil UPCActividad 1 Segundo Parcial - Reglamento Estudiantil UPC
Actividad 1 Segundo Parcial - Reglamento Estudiantil UPCLina Aroka Ardila
 
Actividad 1 Segundo Parcial - Reglamento Estudiantil UPC
Actividad 1 Segundo Parcial - Reglamento Estudiantil UPCActividad 1 Segundo Parcial - Reglamento Estudiantil UPC
Actividad 1 Segundo Parcial - Reglamento Estudiantil UPCLina Aroka Ardila
 
REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD
REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD
REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD Ana Rosa Daza
 

Similar a Catedra faria (20)

Reglamento estudiantil UPC
Reglamento estudiantil UPCReglamento estudiantil UPC
Reglamento estudiantil UPC
 
Reglamento estudiantil UPC
Reglamento estudiantil UPCReglamento estudiantil UPC
Reglamento estudiantil UPC
 
CATEDRA UPECISTA
CATEDRA UPECISTACATEDRA UPECISTA
CATEDRA UPECISTA
 
Reglamento upc
Reglamento upcReglamento upc
Reglamento upc
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcReglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
 
Catedra upecista reglamento estudiantil
Catedra upecista reglamento estudiantilCatedra upecista reglamento estudiantil
Catedra upecista reglamento estudiantil
 
Catedra upecista reglamento estudiantil
Catedra upecista reglamento estudiantilCatedra upecista reglamento estudiantil
Catedra upecista reglamento estudiantil
 
Diapositivas reglamento yulieth liñan
Diapositivas reglamento yulieth liñanDiapositivas reglamento yulieth liñan
Diapositivas reglamento yulieth liñan
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL DE LA UPC
REGLAMENTO ESTUDIANTIL DE LA UPCREGLAMENTO ESTUDIANTIL DE LA UPC
REGLAMENTO ESTUDIANTIL DE LA UPC
 
Reglmento institucional
Reglmento institucionalReglmento institucional
Reglmento institucional
 
Reglmento institucional
Reglmento institucionalReglmento institucional
Reglmento institucional
 
Catedra upecista
Catedra upecistaCatedra upecista
Catedra upecista
 
Precisiones Resolución 47-2022.pptx
Precisiones Resolución 47-2022.pptxPrecisiones Resolución 47-2022.pptx
Precisiones Resolución 47-2022.pptx
 
PRESENTACIÓN REGLAMENTO INSTITUCIONAL UPC
PRESENTACIÓN REGLAMENTO INSTITUCIONAL UPCPRESENTACIÓN REGLAMENTO INSTITUCIONAL UPC
PRESENTACIÓN REGLAMENTO INSTITUCIONAL UPC
 
REGLAMENTO INSTITUCIONAL.
REGLAMENTO INSTITUCIONAL.REGLAMENTO INSTITUCIONAL.
REGLAMENTO INSTITUCIONAL.
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
Reglamento Institucional UPC
Reglamento Institucional UPCReglamento Institucional UPC
Reglamento Institucional UPC
 
Actividad 1 Segundo Parcial - Reglamento Estudiantil UPC
Actividad 1 Segundo Parcial - Reglamento Estudiantil UPCActividad 1 Segundo Parcial - Reglamento Estudiantil UPC
Actividad 1 Segundo Parcial - Reglamento Estudiantil UPC
 
Actividad 1 Segundo Parcial - Reglamento Estudiantil UPC
Actividad 1 Segundo Parcial - Reglamento Estudiantil UPCActividad 1 Segundo Parcial - Reglamento Estudiantil UPC
Actividad 1 Segundo Parcial - Reglamento Estudiantil UPC
 
REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD
REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD
REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Catedra faria

  • 1. SEMANA 3 - 4 LIZETTE PAOLA RUIZ FUENTES 1004795387 I SEMESTRE PSICOLOGÍA
  • 2.
  • 3. DEFINICIÓN: El reglamento académico es un documento donde se consignan los deberes y derechos de los estudiantes de la Universidad de Pamplona, generalidades sobre el desarrollo de las actividades académicas, los aspectos relacionados con la participación estudiantil y la calidad de vida universitaria. Fue expedido mediante el acuerdo N°186 del 2 de Diciembre de 2005 por el Consejo Superior Universitario
  • 4. El reglamento académico estudiantil se encuentra organizado en capítulos, artículos y este a su vez en parágrafos. De estos tenemos: -Diez (10) capítulos que definen temas particulares -Ciento dos (102) artículos que establecen la normativa del cumplimiento por parte de los estudiantes en la Universidad de Pamplona.
  • 5. Capitulo I GENERALIDADES Del articulo 1 al 13. En este se describe la condición de estudiante, algunas generalidades como los planes de estudio, los contenidos programáticos, las definiciones a tener en cuenta y los requisitos para obtener el titulo profesional.
  • 6. Capitulo II ADMISIÓN Del articulo 14 al 15. Establece el proceso y requisitos para el ingreso a nuestra universidad en las calidades de estudiante nuevo, re-ingreso o transferencia
  • 7. Capitulo III MATRICULA Del articulo 16 al 19 En este apartad se encuentran los artículos que nos permiten conocer los aspectos fundamentales para la realización de la matricula dentro de un programa. Igualmente nos permite conocer las calidades de estudiante, la cantidad de créditos que se pueden matricular por semestre y las responsabilidades de los estudiantes y la Universidad frente al proceso de matricula
  • 8. Capitulo IV ADMISIÓN ACADEMICA Del articulo 20 al 29 En este capitulo se detallan todos los procesos académicos y administrativos que lleva la Universidad de Pamplona como lo son homologaciones, validaciones, cancelaciones de materia y semestre. También se describe todo el proceso de inscripciones por re-ingreso, transferencia, segunda carrera y simultaneidad.
  • 9. Capitulo V EVALUACIÓN Del articulo 30 al 34. Encontramos aspectos relevantes acerca de la realización de evaluaciones en nuestra Universidad. Nos permite conocer la forma en que se estructuran las calificaciones, la responsabilidad de los docentes frente a las evaluaciones y los deberes y derechos de los estudiantes frente al proceso evaluativo entre otros aspectos
  • 10. Capitulo VI TRABAJO DE GRADO Del articulo 35 al 38 Aquí se detallan modalidades y tipos de trabajo de grado por los cuales se puede optar para graduarse. El trabajo de grado es la herramienta o el medio por el cual un estudiante realiza la practica de la carrera profesional que le permita graduarse.
  • 11. Capitulo VII DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES Del articulo 39 al 42. Orienta procesos respecto a los derechos de reclamación respetuosa de calificaciones, a quien se debe de reclamar y en que momento. Permite reconocer los representantes estudiantiles y la democracia en la toma de decisiones frente a la Universidad. Se encuentran también deberes que van desde la forma de asistir a clase, como dirigirse a los administrativos, los horarios y otros elementos que hacen parte del proceso de formación.
  • 12. Capitulo VIII ESTIMULOS Y PRIVILEGIOS Del articulo 43 al 57 Nos da a conocer cuales son los estímulos a los que pueden acceder los estudiantes destacados y a quienes pertenecen a los grupos representativos de la institución. De igual forma, nos presenta cuales son esos privilegios a los que pueden acceder las personas pertenecientes a poblaciones vulnerables y cuales son los requisitos para acceder a ellos.
  • 13. Capitulo IX DISPOSICIONES ESPECIALES Del articulo 58 al 60 Este apartado contiene lo reglamentado con la atención al plan “Becados”, cursos vacacionales, así como la delegación que el consejo superior le da al consejo académico para atender de forma inmediata las necesidades de los estudiantes que requieran atención de forma transitoria.
  • 14. Capitulo X PROCESO DISCIPLINARIO Del articulo 61 al 101 Es el capitulo mas extenso en el reglamento académico. Contempla las faltas disciplinarias en que puedan incurrir los estudiantes como faltas contra el orden académico y faltas contra el orden social. También contempla la calificación de las sanciones que se pueden imponer por incurrir en dichas faltas y el debido proceso a seguir en para aquellos casos. Se enmarca todo el proceso disciplinario y las sanciones que se pueden imponer.
  • 15.
  • 16. CAPITULO VI: ARTICULO 35CAPITULO VI: ARTICULO 35
  • 17. PARAGRAFO PRIMERO: El Trabajo de Grado, según sus características puede ser realizado en forma individual o en grupo. Corresponde al Comité de Trabajo de Grado autorizar que dos (2) o más estudiantes se integren para realizar uno solo. En todos los casos, se presentará un sólo informe.
  • 18. PARÁGRAFO SEGUNDO: El Trabajo de Grado se podrá a matricular a partir del 8º semestre, dependiendo de la modalidad, hasta con máximo dos (2) asignaturas. El Trabajo de Grado debe sustentarse ante un Jurado, compuesto por tres (3) personas conocedoras del tema
  • 19. PARÁGRAFO TERCERO: La Calificación del Trabajo de Grado, tendrá la siguiente equivalencia: Meritorio (entre 4.51 - 5.00) Excelente (entre 4.00 – 4.49) Aprobado (entre 3.00 – 3.99) Incompleto (entre 0.00 - 2.99)
  • 20. MODALIDADES DE TRABAJO DE GRADO:MODALIDADES DE TRABAJO DE GRADO: CAPITULO VI ARTICULO 36
  • 21. PRÁCTICA INTEGRAL: Comprende componentes de investigación formativa, proyecto de aula y extensión, utilizado para programas de educación.
  • 22. PARÁGRAFO PRIMERO: Un estudiante matriculado en Trabajo de Grado, sólo desarrolla una de las modalidades y podrá escogerla dentro de la oferta que el Departamento respectivo disponga.
  • 23. PARÁGRAFO SEGUNDO: Cada Facultad, a partir de la presente normatividad, reglamentará el Trabajo de Grado de acuerdo a las especificidades de los programas académicos.
  • 25. PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO DE GRADOPROCEDIMIENTO PARA TRABAJO DE GRADO A B CAPITULO VI ARTICULO 38
  • 26. PLANTEAMIENTO DEL CASO: José es un estudiante de ultimo semestre de Psicología. Él esta enterado que en el Plan de Estudios de los programas, la Universidad establece como requisito para la obtención del título profesional, la realización por parte del estudiante, de un trabajo especial denominado “Trabajo de grado”; José es conocedor de aquello que le permitirá esta actividad, a quien deberá presentarla, la equivalencia de la calificación y el procedimiento para dicho trabajo. Sin embargo, José no es conocedor de las modalidades del trabajo de grado y se le hace necesario adquirir esta información para iniciar con su realización lo mas pronto posible. ¿QuepuedehacerJosé?
  • 27. RESOLUCIÓN DEL CASO: Capitulo VI Realización de un Diplomado Practica Integral ARTICULO36.- Este articulo contiene las Modalidades de Trabajo de Grado, las cuales son:
  • 28. Para los estudiantes que se acojan a esta modalidad, deberá presentar al Director de Departamento el anteproyecto que debe contener: Tutor responsable del trabajo de grado y cronograma Propuesta para la participación en una línea de investigación reconocida por la universidad Previo estudio y aprobación de la misma, del respectivo grupo de investigación. INVESTIGACIÓN
  • 31. PRACTICA EMPRESARIAL Cuando el estudiante seleccione esta modalidad, deberá presentar al Director de Departamento el anteproyecto, que debe contener:
  • 32. RECITAL DE GRADO Será reglamentado por la Facultad de Artes y Humanidades. Será reglamentado por la Facultad de Artes y Humanidades.
  • 33. REALIZACIÓN DE UN DIPLOMADO