SlideShare una empresa de Scribd logo
Foro Metro de Bogotá
“Política Nacional de Transporte Urbano”
Octubre 20 de 2016
Estructura
PND 2014-2018
Pilares
Estrategias
Transversales
Seguridad y Justicia para
la construcción de Paz
Buen
Gobierno
Crecimiento
Verde
Transformación del
Campo
Movilidad
Social
Infraestructura y
Competitividad
Estratégicas
PAZ
EQUIDAD
EDUCACIÓN
 Reducción de la pobreza
 Estimulo del crecimiento económico
 Sofisticación de mercados regionales
 Empleo Rural
 Inversión social en
zonas de conflicto
Enfoque Regional PND 2014-2018
Caribe próspero y sin pobreza extrema
Pacífico: Equidad, integración
y aprovechamiento sostenible de mercados
Crecimiento y bienestar para los Llanos: Medio
ambiente, agroindustria y desarrollo humano
El sur de Colombia, tierra
de oportunidades y paz: desarrollo del campo
y conservación ambiental
Conectividad para la integración y el desarrollo
productivo sostenible de la región Centro Oriente
Capital humano innovador y territorios incluyentes
en el Eje cafetero y Antioquia
DNP Implementación Política Nacional de
Transporte Urbano
Ley 310 de 1996 establece la posibilidad a la Nación de cofinanciar entre el 40% y el 70%
de las inversiones en la infraestructura requerida para los sistemas de transporte
Política Nacional de Transporte Urbano
Desde el año 2000 la Nación ha hecho inversiones por 6,8 billones en el Programa de
Transporte Urbano y tiene previstas inversiones adicionales por más de 11,65 billones **
Cifras en billones de pesos de 2014
** 2,0 billones compromisos de los sistemas actuales + 9,65 billones Metro de Bogotá
Inversiones de la Nación en los Sistemas de Transporte
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
0.25
0.30
SETPSITM
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
Ejecutado Inversión prevista 2015 en adelante
Sistema / Criterio
Bogotá
(2009)
Pereira
(2011)
Cali
(2011)
Barranquilla
(2012)
Bucaramanga
(2012)
Valor Presente Neto
(Millones de pesos de 2010)
$ 2.146.761 $ 423.123 $ 388.814 $171.118 $ 41.268
Tasa Interna de Retorno
Social - TIR
24,2% 45,0% 14,9% 52% 13,8%
Relación Beneficio Costo 2,50 1,69 1,23 1,17 1,09
Para estimación TIR-VPN-BC se cuantificaron:
 Costos: diseño, construcción, operación, mantenimiento, flota, recaudo.
 Beneficios: ahorro en tiempos de viaje, ahorros en operación, ahorros por disminución de accidentalidad,
reducción de emisiones Gases Efecto Invernadero.
Evaluación de los Sistemas
Entre 2009 y 2012 el DNP realizó la evaluación expost de algunos de los SITM en operación,
encontrando resultados positivos en términos de los beneficios socio económicos resultantes
Otros beneficios
Reducción de costos operativos y de tiempos de viaje
En Bucaramanga: ahorro por operación de flota de transporte público
ascendió a más de 92mil millones de pesos de 2011
Reducción en los índices de accidentalidad.
En Pereira: ahorro por disminución de accidentalidad a causa de la
implementación del SITM en más de 69mil millones de 2010
Generación de Proyectos de Renovación Urbana
En Cali: incremento del espacio público existente sobre las troncales en un
45%, a partir de la construcción del Sistema
Generación de Empleo
Se estima que para los SITM se han generado cerca de 130.000 empleos
directos e indirectos (construcción y operación)
Para los SETP se estiman alrededor de 46.000 empleos directos e indirectos
Actualmente los SITM movilizan más de 4,4 millones de pasajeros diarios
La demanda de los SITM ha venido en aumento desde su entrada en operación
2.1 2.2 2.6 3.051 4.062
5%
18%
17%
33%
0
0.05
0.1
0.15
0.2
0.25
0.3
0.35
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
Ago - Dic 2010 Ene - Dic 2011 Ene - Dic 2012 Ene - Dic 2013 Ene - Dic 2014
Porcentajedeaumento
Millonesdepasajeros
Periodo
Demanda Proyectada vs Demanda Real
Elaboración propia a partir de cifras del Ministerio de Transporte con corte a marzo 2015 y documentos CONPES.
Sin embargo la demanda no ha llegado a los niveles esperados
475,000
176,500
140,000
121,844
960,000
5,295,500
305,000
387,500
0
133,557
90,288
78,462
468,398
2,254,337
102,463
137,585
0
1,000,000
2,000,000
3,000,000
4,000,000
5,000,000
6,000,000
CARTAGENA MEDELLÍN PEREIRA SOACHA CALI BOGOTÁ BARRANQUILLA BUCARAMANGA
PASAJEROS/DIA
(PROMEDIOANUAL2014)
DEMANDA PROYECTADA VS DEMANDA ACTUAL Valores Previstos
Valores Actuales
Las personas tienen mayor acceso a vehículos y motocicletas
Variables macroeconómicas en Colombia (2000 – 2013)
-
500.00
1,000.00
1,500.00
2,000.00
2,500.00
3,000.00
3,500.00
0
2
4
6
8
10
12
14
16
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
TRMMedia
Índice
Periodo
Aumento de la clase media Motorizacion TRM Media
16,3 millones
30,5 millones
Elaboración propia a partir de cifras del DANE y el Ministerio de Transporte
Los sistemas son
altamente
sensibles a la
restructuración de
rutas del Transporte
Público Colectivo -
TPC y a la entrada en
operación de
infraestructura nueva
para el SITM.
La demanda en los
SITM disminuyó su
tasa de crecimiento
debido,
principalmente, al
incremento del índice
de motorización
Los ciudadanos han
migrado a modos no
motorizados
(fenómeno
positivo)
La movilidad de las
ciudades requiere
medidas
complementarias a
la implementación de
los Sistemas de
Transporte, por parte
de las
Administraciones
Locales (control)
Condiciones actuales
DIAGNÓSTICO: SISTEMAS DE TRANSPORTE
73%
51%
2002 2012
Intención de uso de
transporte público
18%
29%
2002 2012
Uso de vehículo privado
29, 48%32, 52%
Planes de Movilidad Formulados
Con Planes de
Movilidad
Sin Planes de
Movilidad
9%
33%
35%
5%
Partición modal
Masivo
Colectivo individual
NO MOTORIZADO (a pie y
bicicleta)
PRIVADO
INFORMAL
No motorizados
8% - 30%
DNP Acciones del Gobierno Nacional
Liberar la tarifa de elementos que no hacen parte de la operación
MIO
SITM Cali
3,5%
TRANSMETRO
SITM Barranquilla
8,6 %
TRANSCARIBE
SITM Cartagena
6,0%
111 mil millones 81,6 mil millones 146 mil millones
Cifras en pesos de 2014
La Nación ha invertido recursos adicionales destinados a la compra de
infraestructura que se pagaba contra un porcentaje de la tarifa, buscando que se
redirijan a financiar actividades propias de operación, con el propósito de mantener
adecuados niveles de servicio de los sistemas y contribuir a su sostenibilidad
financiera
Revisión de la Política Tarifaria
Resolución 4350/98:
• Define canasta de costos
• Tarifa para vehículos más representativos
(*) Otros costos que se incluyen dentro del cálculo de la tarifa
ACTUAL
Contratos de concesión:
Revisión de la Política Tarifaria
1. Calidad y seguridad
•Consistente con niveles de servicio y con el nivel de seguridad requerido por los usuarios y
habitantes de la ciudad.
2. Eficiencia
•Optimización de procesos, tiempos y costos
3. Efectividad
•Atiende las necesidades de movilización de una ciudad en condiciones de calidad y seguridad
4. Acorde con la capacidad de pago de los usuarios
•Capacidad que tienen los ingresos del sistema para cubrir los costos necesarios para la
prestación del servicio
5. Competitivo
•Alternativa real y preferida por los usuarios frente a otros modos
6. Bajo impacto ambiental
•Incorporar esquemas operativos y tecnologías que minimicen el impacto que generen en el
medio ambiente
7. Sostenibilidad
•Los distintos componentes del sistema se integran para que mantengan a lo largo del tiempo
las condiciones necesarias para la prestación del servicio
Objetivos y principios propuestos para los Sistemas de Transporte
Revisión de la Política Tarifaria
Propuesta metodológica
𝑇𝑎𝑟𝑖𝑓𝑎 𝑇é𝑐𝑛𝑖𝑐𝑎 =
𝐸𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
Los costos que se asocian o no a la tarifa
son indiferentes en la medida que ésta no
necesariamente la refleja y depende de
• Capacidad de pago
• Calidad del servicio
• Fuentes alternativas
* Factor de eficiencia: Número de pasajeros pagos para los que se diseña y opera el sistema. Es función de parámetros de calidad, seguridad,
eficiencia, efectividad.
Revisión de la Política Tarifaria – Caso de estudio: Barranquilla
De acuerdo con la estructura tarifaria propuesta en función de parámetros de calidad, seguridad,
eficiencia, efectividad.
Los resultados de las sensibilidades realizadas se presentan en la siguiente tabla:
Actual
Alternativa 2–
Estructura tarifaria
-
5 Pax/m2
Pasajeros al año 35.842.008 46.566.218
Kilometros Pagos al
año
Articulado 2.985.960 3.593.682
Padrón 2.831.705 2.379.310
Buseta 4.258.396 4.094.309
Tarifa Usuario 1.700 1.700
Tarifa técnica/ 1 2.280 1.906,85
Eliminación de costos
Chatarrización Infraestructura Inversión Flota
Estructura actual -156,64 -150,27 -257,54
Sensibilidad
acumulada
564,45
Art. 31: Financiación de Sistemas de Transporte Operación
Administración
Mantenimiento
Tarifas pagadas por
usuarios
Otras fuentes de
financiación de origen
territorial
Reposición de equipos
Debe ser suficiente
para cubrir
Sostenibilidad en Sistemas de Transporte
Sector Transporte
Otras fuentes de financiación para los Sistemas de Transporte (Art. 33 PND)
 Infraestructuras desfinanciadas por sobrecostos
en otras obras
 Baja demanda en el tiempo de implementación
ACTUALMENTE
Fondos de estabilización
y subsidio a la demanda
CÓMO SE PROYECTA
 Tarifas con elementos adicionales a la operación
 Desarticulación con modos no motorizados
Los municipios podrán establecer fondos de
estabilización o compensación que cubran el
diferencial entre la tarifa técnica y la tarifa al
usuario.
Deberá soportarse en estudios técnicos que
demuestren la contribución a la sostenibilidad
del Sistema y que determine la fuente
presupuestal y su garantía en el tiempo.
Otras fuentes de financiación para los Sistemas de Transporte (Art. 33 PND)
CÓMO SE PROYECTA
Incorporar en las tarifas al usuario de los
estacionamientos, una contribución que
incentive la utilización de los sistemas de
transporte público.
Este cobro no cobija a las bicicletas y las
motocicletas cilindradas de 125 cm3 e
inferiores.
Cobro por el uso de
garajes zonas de
estacionamiento **
Establecer tasas por acceso a áreas de alta
congestión, de infraestructura construida para
evitar congestión urbana, así como por
contaminación
Cobros por congestión
o contaminación **
**Requiere autorización del Concejo municipal o distrital
Otras fuentes de financiación para los Sistemas de Transporte (Art. 33 PND)
CÓMO SE PROYECTA
Armonización de la Ley 310 de 1996 con la
Ley de 1508 de 2012 para facilitar la
cofinanciación de la Nación en proyectos de
APP para el desarrollo de Sistemas de
Servicio Público Urbano de Transporte de
Pasajeros.
• Valorización
• Herramientas de captura del valor del
suelo
• Cobro de derecho de edificabilidad
APP con recursos de
cofinanciación de
Sistemas
Otras fuentes
DNP
Estrategias complementarias en el PND:
Lineamientos de política
• Creación de comisión intersectorial
MVCT, MT, MC, MHCP, DNP para
gestión y seguimiento
• Se fortalecerá coordinación
planeación urbana – movilidad
• Equipo de seguimiento DNP
• Fortalecimiento administraciones
locales
Transporte público de calidad como eje
estructurador de la movilidad urbana y
regional
Fortalecimiento Institucional1.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA: LOGÍSTICA
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA: TRANSPORTE URBANO
Fuente: Amable Armenia
Movilidad como potenciador del
desarrollo regional
Sistemas Integrados de Transporte Regional SITR2.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA: LOGÍSTICA
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA: TRANSPORTE URBANO
• Se diseñarán SITR con los correspondientes
mecanismos institucionales
• Se fomentarán proyectos férreos regionales como
parte de SITR.
• Se formularán Autoridades Regionales de
Transporte
• Bogotá y área de
influencia
• Valle del Cauca
• Medellín y área de
influencia
• Área metropolitana
de Bucaramanga
• Área metropolitana
de Cúcuta
• Eje Cafetero
• Tunja – Duitama –
Sogamoso
• Eje Caribe - Santa
Marta, Barranquilla,
Cartagena
Ciudad primaria y sus
satélites
Conurbación
Región Urbana
• Regular el servicio de transporte público de pasajeros en las
regiones
• Integrar los diferentes modos
Art. 183 Autoridades regionales de transporte
Crecimiento verde
Estímulos al uso de la bicicleta y tricimóviles no motorizados3.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA: LOGÍSTICA
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA: TRANSPORTE URBANO
Art. 204: Estímulos para el uso
de la bicicleta
y los tricimóviles no
motorizados
Objetivo: promover el uso de
modos no motorizados y
tecnologías limpias en todo el
territorio nacional.
Luis Felipe Lota
Tel. (571) 381 5000
Calle 26 No. 13-19
Bogotá, Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia cicloparqueaderos despacio ITDP 2013
Guia cicloparqueaderos despacio ITDP 2013Guia cicloparqueaderos despacio ITDP 2013
Guia cicloparqueaderos despacio ITDP 2013
Carlos Rios
 
Plan Estratégico Territorial - Argentina 2010
Plan Estratégico Territorial - Argentina 2010Plan Estratégico Territorial - Argentina 2010
Plan Estratégico Territorial - Argentina 2010Fernando Diorio
 
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, HistoriaAntecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Session 2.0 - Integrated Transport
Session 2.0 - Integrated Transport Session 2.0 - Integrated Transport
Session 2.0 - Integrated Transport
WRI Ross Center for Sustainable Cities
 
DETERMINANTE PARA CAMPUS UNIVERSITARIO POPAYAN
DETERMINANTE PARA CAMPUS UNIVERSITARIO POPAYANDETERMINANTE PARA CAMPUS UNIVERSITARIO POPAYAN
DETERMINANTE PARA CAMPUS UNIVERSITARIO POPAYAN
JuanjoseMorillo
 
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VITransporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Ministerio de Autonomías
 
Unidad 1 metropolizacion
Unidad 1 metropolizacionUnidad 1 metropolizacion
Unidad 1 metropolizacion
Nancy González
 
Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.
Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.
Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.
José María
 
Analisis de manzana
Analisis de manzanaAnalisis de manzana
Analisis de manzana
ALCYMUOZ
 
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
Ministerio de Autonomías
 
Teorias urbanas
Teorias urbanasTeorias urbanas
Teorias urbanas
Jean Torres
 
Urbanismo ejemplos
Urbanismo ejemplosUrbanismo ejemplos
Urbanismo ejemplos
Carlos Miranda San Roman
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Cesar Medina
 
Planning in the netherlands def
Planning in the netherlands defPlanning in the netherlands def
Planning in the netherlands def
Ruth Noordegraaf
 
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IResumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IRosario Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Guia cicloparqueaderos despacio ITDP 2013
Guia cicloparqueaderos despacio ITDP 2013Guia cicloparqueaderos despacio ITDP 2013
Guia cicloparqueaderos despacio ITDP 2013
 
Plan Estratégico Territorial - Argentina 2010
Plan Estratégico Territorial - Argentina 2010Plan Estratégico Territorial - Argentina 2010
Plan Estratégico Territorial - Argentina 2010
 
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
 
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, HistoriaAntecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
 
Manual señalizacion turistica del peru 2011
Manual señalizacion turistica del peru 2011Manual señalizacion turistica del peru 2011
Manual señalizacion turistica del peru 2011
 
Session 2.0 - Integrated Transport
Session 2.0 - Integrated Transport Session 2.0 - Integrated Transport
Session 2.0 - Integrated Transport
 
DETERMINANTE PARA CAMPUS UNIVERSITARIO POPAYAN
DETERMINANTE PARA CAMPUS UNIVERSITARIO POPAYANDETERMINANTE PARA CAMPUS UNIVERSITARIO POPAYAN
DETERMINANTE PARA CAMPUS UNIVERSITARIO POPAYAN
 
Patrones urbanos
Patrones urbanosPatrones urbanos
Patrones urbanos
 
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VITransporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
 
Unidad 1 metropolizacion
Unidad 1 metropolizacionUnidad 1 metropolizacion
Unidad 1 metropolizacion
 
Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.
Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.
Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.
 
Sustainable transport development_hk
Sustainable transport development_hkSustainable transport development_hk
Sustainable transport development_hk
 
Analisis de manzana
Analisis de manzanaAnalisis de manzana
Analisis de manzana
 
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
 
Teorias urbanas
Teorias urbanasTeorias urbanas
Teorias urbanas
 
Urbanismo ejemplos
Urbanismo ejemplosUrbanismo ejemplos
Urbanismo ejemplos
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
 
Planning in the netherlands def
Planning in the netherlands defPlanning in the netherlands def
Planning in the netherlands def
 
Guía de Accesibilidad al Espacio Público
Guía de Accesibilidad al Espacio PúblicoGuía de Accesibilidad al Espacio Público
Guía de Accesibilidad al Espacio Público
 
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IResumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
 

Destacado

Metro de Bogotá Oportunidad para construir una nueva ciudad
Metro de Bogotá Oportunidad para construir una nueva ciudadMetro de Bogotá Oportunidad para construir una nueva ciudad
Metro de Bogotá Oportunidad para construir una nueva ciudad
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Análisis alternativas Metro Bogotá
Análisis alternativas Metro BogotáAnálisis alternativas Metro Bogotá
Análisis alternativas Metro Bogotá
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...
Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...
Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Experiencia del metro elevado en Medellín
Experiencia del metro elevado en MedellínExperiencia del metro elevado en Medellín
Experiencia del metro elevado en Medellín
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
Asociación Colombiana de Túneles y  Obras SubterráneasAsociación Colombiana de Túneles y  Obras Subterráneas
Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
PRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITO
PRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITOPRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITO
PRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITO
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
ASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METRO
ASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METROASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METRO
ASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METRO
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Metro de Santiago
Metro de SantiagoMetro de Santiago
DISEÑO PARA LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO EN EL MARCO DEL SISTEMA INTEGRADO DE T...
DISEÑO PARA LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO EN EL MARCO DEL SISTEMA INTEGRADO DE T...DISEÑO PARA LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO EN EL MARCO DEL SISTEMA INTEGRADO DE T...
DISEÑO PARA LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO EN EL MARCO DEL SISTEMA INTEGRADO DE T...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Modelación de transporte: Una tarea de constantes retos
Modelación de transporte: Una tarea de constantes retosModelación de transporte: Una tarea de constantes retos
Modelación de transporte: Una tarea de constantes retos
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
WRI Ross Center for Sustainable Cities
 
Política Pública de Transporte Urbano Sustentable - Felipe Targa - Vice-Minis...
Política Pública de Transporte Urbano Sustentable - Felipe Targa - Vice-Minis...Política Pública de Transporte Urbano Sustentable - Felipe Targa - Vice-Minis...
Política Pública de Transporte Urbano Sustentable - Felipe Targa - Vice-Minis...Fagner Glinski
 
Estrategia de comunicaciones para el Transatiago
Estrategia de comunicaciones para el TransatiagoEstrategia de comunicaciones para el Transatiago
Estrategia de comunicaciones para el TransatiagoCristian Concha
 
Clase transantiago _ Pablo Allard
Clase transantiago _ Pablo AllardClase transantiago _ Pablo Allard
Clase transantiago _ Pablo AllardBeatrizMella
 
Información a Usuarios
Información a UsuariosInformación a Usuarios
Información a Usuarios
Fagner Glinski
 
Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)
Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)
Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)Clara López Obregón
 
Proyectos de Inversión - Municipalidad de Melipilla
Proyectos de Inversión - Municipalidad de MelipillaProyectos de Inversión - Municipalidad de Melipilla
Proyectos de Inversión - Municipalidad de Melipilla
Patricio Navarro Vargas
 
Transporte Urbano - BANOBRAS - FONADIN
Transporte Urbano - BANOBRAS - FONADINTransporte Urbano - BANOBRAS - FONADIN
Transporte Urbano - BANOBRAS - FONADINFagner Glinski
 
Tesis transporte-huancayo
Tesis transporte-huancayoTesis transporte-huancayo
Tesis transporte-huancayoTiti Enry
 

Destacado (20)

Metro de Bogotá Oportunidad para construir una nueva ciudad
Metro de Bogotá Oportunidad para construir una nueva ciudadMetro de Bogotá Oportunidad para construir una nueva ciudad
Metro de Bogotá Oportunidad para construir una nueva ciudad
 
Análisis alternativas Metro Bogotá
Análisis alternativas Metro BogotáAnálisis alternativas Metro Bogotá
Análisis alternativas Metro Bogotá
 
Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...
Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...
Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...
 
Experiencia del metro elevado en Medellín
Experiencia del metro elevado en MedellínExperiencia del metro elevado en Medellín
Experiencia del metro elevado en Medellín
 
Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
Asociación Colombiana de Túneles y  Obras SubterráneasAsociación Colombiana de Túneles y  Obras Subterráneas
Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
 
PRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITO
PRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITOPRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITO
PRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITO
 
ASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METRO
ASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METROASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METRO
ASPECTOS GEOTÉCNICOS DE LAS ALTERNATIVAS DE METRO
 
Metro de Santiago
Metro de SantiagoMetro de Santiago
Metro de Santiago
 
DISEÑO PARA LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO EN EL MARCO DEL SISTEMA INTEGRADO DE T...
DISEÑO PARA LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO EN EL MARCO DEL SISTEMA INTEGRADO DE T...DISEÑO PARA LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO EN EL MARCO DEL SISTEMA INTEGRADO DE T...
DISEÑO PARA LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO EN EL MARCO DEL SISTEMA INTEGRADO DE T...
 
Modelación de transporte: Una tarea de constantes retos
Modelación de transporte: Una tarea de constantes retosModelación de transporte: Una tarea de constantes retos
Modelación de transporte: Una tarea de constantes retos
 
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
 
Política Pública de Transporte Urbano Sustentable - Felipe Targa - Vice-Minis...
Política Pública de Transporte Urbano Sustentable - Felipe Targa - Vice-Minis...Política Pública de Transporte Urbano Sustentable - Felipe Targa - Vice-Minis...
Política Pública de Transporte Urbano Sustentable - Felipe Targa - Vice-Minis...
 
Estrategia de comunicaciones para el Transatiago
Estrategia de comunicaciones para el TransatiagoEstrategia de comunicaciones para el Transatiago
Estrategia de comunicaciones para el Transatiago
 
Clase transantiago _ Pablo Allard
Clase transantiago _ Pablo AllardClase transantiago _ Pablo Allard
Clase transantiago _ Pablo Allard
 
Información a Usuarios
Información a UsuariosInformación a Usuarios
Información a Usuarios
 
Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)
Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)
Proyecto Metro de Bogotá | Empalme (15.11.2011)
 
Proyectos de Inversión - Municipalidad de Melipilla
Proyectos de Inversión - Municipalidad de MelipillaProyectos de Inversión - Municipalidad de Melipilla
Proyectos de Inversión - Municipalidad de Melipilla
 
Transporte Urbano - BANOBRAS - FONADIN
Transporte Urbano - BANOBRAS - FONADINTransporte Urbano - BANOBRAS - FONADIN
Transporte Urbano - BANOBRAS - FONADIN
 
Tesis transporte-huancayo
Tesis transporte-huancayoTesis transporte-huancayo
Tesis transporte-huancayo
 
Movilidad de bogota
Movilidad de bogotaMovilidad de bogota
Movilidad de bogota
 

Similar a Política Nacional de Transporte Urbano

SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski
 
Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...
Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...
Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...
Fagner Glinski
 
TPM socialización
TPM socialización TPM socialización
TPM socialización
Concejo de Medellín
 
Política de Movilidad Urbana Sostenible
Política de Movilidad Urbana Sostenible Política de Movilidad Urbana Sostenible
Política de Movilidad Urbana Sostenible Fagner Glinski
 
Política y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDI
Política y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDIPolítica y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDI
Política y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDI
Fagner Glinski
 
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
ODI
 
Eugenio Prieto - La Experiencia Colombiana
Eugenio Prieto - La Experiencia ColombianaEugenio Prieto - La Experiencia Colombiana
Eugenio Prieto - La Experiencia Colombiana
Fagner Glinski
 
Plan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptx
Plan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptxPlan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptx
Plan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptx
ROBERTOCHIRIBOGA3
 
Ciudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
Ciudades en Movimiento: Pasión por el DesarrolloCiudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
Ciudades en Movimiento: Pasión por el DesarrolloFagner Glinski
 
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
Fagner Glinski
 
Quality of public transport service in Mexico (Spanish) - Saul Alveano - EMBA...
Quality of public transport service in Mexico (Spanish) - Saul Alveano - EMBA...Quality of public transport service in Mexico (Spanish) - Saul Alveano - EMBA...
Quality of public transport service in Mexico (Spanish) - Saul Alveano - EMBA...
WRI Ross Center for Sustainable Cities
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski
 
ECOVÍA 1
 ECOVÍA 1 ECOVÍA 1
Ley de transporte 2020
Ley de transporte 2020 Ley de transporte 2020
Ley de transporte 2020
GustavoRuiz126
 
PPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptxPPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptx
MARIAALEJANDRAFONSEC6
 
PPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptxPPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptx
juansegura82
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski
 
Presentación transporte
Presentación transportePresentación transporte
Presentación transportesaulerojas
 
Presentación transporte
Presentación transportePresentación transporte
Presentación transportesaulerojas
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski
 

Similar a Política Nacional de Transporte Urbano (20)

SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
 
Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...
Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...
Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...
 
TPM socialización
TPM socialización TPM socialización
TPM socialización
 
Política de Movilidad Urbana Sostenible
Política de Movilidad Urbana Sostenible Política de Movilidad Urbana Sostenible
Política de Movilidad Urbana Sostenible
 
Política y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDI
Política y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDIPolítica y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDI
Política y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDI
 
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
 
Eugenio Prieto - La Experiencia Colombiana
Eugenio Prieto - La Experiencia ColombianaEugenio Prieto - La Experiencia Colombiana
Eugenio Prieto - La Experiencia Colombiana
 
Plan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptx
Plan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptxPlan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptx
Plan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptx
 
Ciudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
Ciudades en Movimiento: Pasión por el DesarrolloCiudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
Ciudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
 
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
 
Quality of public transport service in Mexico (Spanish) - Saul Alveano - EMBA...
Quality of public transport service in Mexico (Spanish) - Saul Alveano - EMBA...Quality of public transport service in Mexico (Spanish) - Saul Alveano - EMBA...
Quality of public transport service in Mexico (Spanish) - Saul Alveano - EMBA...
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
 
ECOVÍA 1
 ECOVÍA 1 ECOVÍA 1
ECOVÍA 1
 
Ley de transporte 2020
Ley de transporte 2020 Ley de transporte 2020
Ley de transporte 2020
 
PPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptxPPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptx
 
PPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptxPPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptx
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
 
Presentación transporte
Presentación transportePresentación transporte
Presentación transporte
 
Presentación transporte
Presentación transportePresentación transporte
Presentación transporte
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
 

Más de Sociedad Colombiana de Ingenieros

Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copniaConsejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Minería
MineríaMinería
Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo SostenibleLa Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región PacíficoProyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusasCanal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁPROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la RegiónEstructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - MinviviendaInversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Findeter
FindeterFindeter
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCIInforme de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Conexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - OrinoquíaConexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - Orinoquía
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
VIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCIVIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
Nuevo modelo para la  financiación de  infraestructuraNuevo modelo para la  financiación de  infraestructura
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANILA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Invias
InviasInvias
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURALA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 

Más de Sociedad Colombiana de Ingenieros (20)

Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copniaConsejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
 
Minería
MineríaMinería
Minería
 
Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas
 
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo SostenibleLa Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
 
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región PacíficoProyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
 
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
 
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusasCanal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
 
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁPROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
 
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la RegiónEstructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
 
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - MinviviendaInversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
 
Findeter
FindeterFindeter
Findeter
 
INVIAS
INVIASINVIAS
INVIAS
 
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCIInforme de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
 
Conexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - OrinoquíaConexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - Orinoquía
 
VIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCIVIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCI
 
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
 
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
Nuevo modelo para la  financiación de  infraestructuraNuevo modelo para la  financiación de  infraestructura
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
 
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANILA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
 
Invias
InviasInvias
Invias
 
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURALA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Política Nacional de Transporte Urbano

  • 1.
  • 2. Foro Metro de Bogotá “Política Nacional de Transporte Urbano” Octubre 20 de 2016
  • 3. Estructura PND 2014-2018 Pilares Estrategias Transversales Seguridad y Justicia para la construcción de Paz Buen Gobierno Crecimiento Verde Transformación del Campo Movilidad Social Infraestructura y Competitividad Estratégicas PAZ EQUIDAD EDUCACIÓN  Reducción de la pobreza  Estimulo del crecimiento económico  Sofisticación de mercados regionales  Empleo Rural  Inversión social en zonas de conflicto
  • 4. Enfoque Regional PND 2014-2018 Caribe próspero y sin pobreza extrema Pacífico: Equidad, integración y aprovechamiento sostenible de mercados Crecimiento y bienestar para los Llanos: Medio ambiente, agroindustria y desarrollo humano El sur de Colombia, tierra de oportunidades y paz: desarrollo del campo y conservación ambiental Conectividad para la integración y el desarrollo productivo sostenible de la región Centro Oriente Capital humano innovador y territorios incluyentes en el Eje cafetero y Antioquia
  • 5. DNP Implementación Política Nacional de Transporte Urbano
  • 6. Ley 310 de 1996 establece la posibilidad a la Nación de cofinanciar entre el 40% y el 70% de las inversiones en la infraestructura requerida para los sistemas de transporte Política Nacional de Transporte Urbano
  • 7. Desde el año 2000 la Nación ha hecho inversiones por 6,8 billones en el Programa de Transporte Urbano y tiene previstas inversiones adicionales por más de 11,65 billones ** Cifras en billones de pesos de 2014 ** 2,0 billones compromisos de los sistemas actuales + 9,65 billones Metro de Bogotá Inversiones de la Nación en los Sistemas de Transporte 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 SETPSITM 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 Ejecutado Inversión prevista 2015 en adelante
  • 8. Sistema / Criterio Bogotá (2009) Pereira (2011) Cali (2011) Barranquilla (2012) Bucaramanga (2012) Valor Presente Neto (Millones de pesos de 2010) $ 2.146.761 $ 423.123 $ 388.814 $171.118 $ 41.268 Tasa Interna de Retorno Social - TIR 24,2% 45,0% 14,9% 52% 13,8% Relación Beneficio Costo 2,50 1,69 1,23 1,17 1,09 Para estimación TIR-VPN-BC se cuantificaron:  Costos: diseño, construcción, operación, mantenimiento, flota, recaudo.  Beneficios: ahorro en tiempos de viaje, ahorros en operación, ahorros por disminución de accidentalidad, reducción de emisiones Gases Efecto Invernadero. Evaluación de los Sistemas Entre 2009 y 2012 el DNP realizó la evaluación expost de algunos de los SITM en operación, encontrando resultados positivos en términos de los beneficios socio económicos resultantes
  • 9. Otros beneficios Reducción de costos operativos y de tiempos de viaje En Bucaramanga: ahorro por operación de flota de transporte público ascendió a más de 92mil millones de pesos de 2011 Reducción en los índices de accidentalidad. En Pereira: ahorro por disminución de accidentalidad a causa de la implementación del SITM en más de 69mil millones de 2010 Generación de Proyectos de Renovación Urbana En Cali: incremento del espacio público existente sobre las troncales en un 45%, a partir de la construcción del Sistema Generación de Empleo Se estima que para los SITM se han generado cerca de 130.000 empleos directos e indirectos (construcción y operación) Para los SETP se estiman alrededor de 46.000 empleos directos e indirectos
  • 10. Actualmente los SITM movilizan más de 4,4 millones de pasajeros diarios La demanda de los SITM ha venido en aumento desde su entrada en operación 2.1 2.2 2.6 3.051 4.062 5% 18% 17% 33% 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 Ago - Dic 2010 Ene - Dic 2011 Ene - Dic 2012 Ene - Dic 2013 Ene - Dic 2014 Porcentajedeaumento Millonesdepasajeros Periodo
  • 11. Demanda Proyectada vs Demanda Real Elaboración propia a partir de cifras del Ministerio de Transporte con corte a marzo 2015 y documentos CONPES. Sin embargo la demanda no ha llegado a los niveles esperados 475,000 176,500 140,000 121,844 960,000 5,295,500 305,000 387,500 0 133,557 90,288 78,462 468,398 2,254,337 102,463 137,585 0 1,000,000 2,000,000 3,000,000 4,000,000 5,000,000 6,000,000 CARTAGENA MEDELLÍN PEREIRA SOACHA CALI BOGOTÁ BARRANQUILLA BUCARAMANGA PASAJEROS/DIA (PROMEDIOANUAL2014) DEMANDA PROYECTADA VS DEMANDA ACTUAL Valores Previstos Valores Actuales
  • 12. Las personas tienen mayor acceso a vehículos y motocicletas Variables macroeconómicas en Colombia (2000 – 2013) - 500.00 1,000.00 1,500.00 2,000.00 2,500.00 3,000.00 3,500.00 0 2 4 6 8 10 12 14 16 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 TRMMedia Índice Periodo Aumento de la clase media Motorizacion TRM Media 16,3 millones 30,5 millones Elaboración propia a partir de cifras del DANE y el Ministerio de Transporte
  • 13. Los sistemas son altamente sensibles a la restructuración de rutas del Transporte Público Colectivo - TPC y a la entrada en operación de infraestructura nueva para el SITM. La demanda en los SITM disminuyó su tasa de crecimiento debido, principalmente, al incremento del índice de motorización Los ciudadanos han migrado a modos no motorizados (fenómeno positivo) La movilidad de las ciudades requiere medidas complementarias a la implementación de los Sistemas de Transporte, por parte de las Administraciones Locales (control) Condiciones actuales
  • 14. DIAGNÓSTICO: SISTEMAS DE TRANSPORTE 73% 51% 2002 2012 Intención de uso de transporte público 18% 29% 2002 2012 Uso de vehículo privado 29, 48%32, 52% Planes de Movilidad Formulados Con Planes de Movilidad Sin Planes de Movilidad 9% 33% 35% 5% Partición modal Masivo Colectivo individual NO MOTORIZADO (a pie y bicicleta) PRIVADO INFORMAL No motorizados 8% - 30%
  • 15. DNP Acciones del Gobierno Nacional
  • 16. Liberar la tarifa de elementos que no hacen parte de la operación MIO SITM Cali 3,5% TRANSMETRO SITM Barranquilla 8,6 % TRANSCARIBE SITM Cartagena 6,0% 111 mil millones 81,6 mil millones 146 mil millones Cifras en pesos de 2014 La Nación ha invertido recursos adicionales destinados a la compra de infraestructura que se pagaba contra un porcentaje de la tarifa, buscando que se redirijan a financiar actividades propias de operación, con el propósito de mantener adecuados niveles de servicio de los sistemas y contribuir a su sostenibilidad financiera
  • 17. Revisión de la Política Tarifaria Resolución 4350/98: • Define canasta de costos • Tarifa para vehículos más representativos (*) Otros costos que se incluyen dentro del cálculo de la tarifa ACTUAL Contratos de concesión:
  • 18. Revisión de la Política Tarifaria 1. Calidad y seguridad •Consistente con niveles de servicio y con el nivel de seguridad requerido por los usuarios y habitantes de la ciudad. 2. Eficiencia •Optimización de procesos, tiempos y costos 3. Efectividad •Atiende las necesidades de movilización de una ciudad en condiciones de calidad y seguridad 4. Acorde con la capacidad de pago de los usuarios •Capacidad que tienen los ingresos del sistema para cubrir los costos necesarios para la prestación del servicio 5. Competitivo •Alternativa real y preferida por los usuarios frente a otros modos 6. Bajo impacto ambiental •Incorporar esquemas operativos y tecnologías que minimicen el impacto que generen en el medio ambiente 7. Sostenibilidad •Los distintos componentes del sistema se integran para que mantengan a lo largo del tiempo las condiciones necesarias para la prestación del servicio Objetivos y principios propuestos para los Sistemas de Transporte
  • 19. Revisión de la Política Tarifaria Propuesta metodológica 𝑇𝑎𝑟𝑖𝑓𝑎 𝑇é𝑐𝑛𝑖𝑐𝑎 = 𝐸𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 Los costos que se asocian o no a la tarifa son indiferentes en la medida que ésta no necesariamente la refleja y depende de • Capacidad de pago • Calidad del servicio • Fuentes alternativas * Factor de eficiencia: Número de pasajeros pagos para los que se diseña y opera el sistema. Es función de parámetros de calidad, seguridad, eficiencia, efectividad.
  • 20. Revisión de la Política Tarifaria – Caso de estudio: Barranquilla De acuerdo con la estructura tarifaria propuesta en función de parámetros de calidad, seguridad, eficiencia, efectividad. Los resultados de las sensibilidades realizadas se presentan en la siguiente tabla: Actual Alternativa 2– Estructura tarifaria - 5 Pax/m2 Pasajeros al año 35.842.008 46.566.218 Kilometros Pagos al año Articulado 2.985.960 3.593.682 Padrón 2.831.705 2.379.310 Buseta 4.258.396 4.094.309 Tarifa Usuario 1.700 1.700 Tarifa técnica/ 1 2.280 1.906,85 Eliminación de costos Chatarrización Infraestructura Inversión Flota Estructura actual -156,64 -150,27 -257,54 Sensibilidad acumulada 564,45
  • 21. Art. 31: Financiación de Sistemas de Transporte Operación Administración Mantenimiento Tarifas pagadas por usuarios Otras fuentes de financiación de origen territorial Reposición de equipos Debe ser suficiente para cubrir Sostenibilidad en Sistemas de Transporte Sector Transporte
  • 22. Otras fuentes de financiación para los Sistemas de Transporte (Art. 33 PND)  Infraestructuras desfinanciadas por sobrecostos en otras obras  Baja demanda en el tiempo de implementación ACTUALMENTE Fondos de estabilización y subsidio a la demanda CÓMO SE PROYECTA  Tarifas con elementos adicionales a la operación  Desarticulación con modos no motorizados Los municipios podrán establecer fondos de estabilización o compensación que cubran el diferencial entre la tarifa técnica y la tarifa al usuario. Deberá soportarse en estudios técnicos que demuestren la contribución a la sostenibilidad del Sistema y que determine la fuente presupuestal y su garantía en el tiempo.
  • 23. Otras fuentes de financiación para los Sistemas de Transporte (Art. 33 PND) CÓMO SE PROYECTA Incorporar en las tarifas al usuario de los estacionamientos, una contribución que incentive la utilización de los sistemas de transporte público. Este cobro no cobija a las bicicletas y las motocicletas cilindradas de 125 cm3 e inferiores. Cobro por el uso de garajes zonas de estacionamiento ** Establecer tasas por acceso a áreas de alta congestión, de infraestructura construida para evitar congestión urbana, así como por contaminación Cobros por congestión o contaminación ** **Requiere autorización del Concejo municipal o distrital
  • 24. Otras fuentes de financiación para los Sistemas de Transporte (Art. 33 PND) CÓMO SE PROYECTA Armonización de la Ley 310 de 1996 con la Ley de 1508 de 2012 para facilitar la cofinanciación de la Nación en proyectos de APP para el desarrollo de Sistemas de Servicio Público Urbano de Transporte de Pasajeros. • Valorización • Herramientas de captura del valor del suelo • Cobro de derecho de edificabilidad APP con recursos de cofinanciación de Sistemas Otras fuentes
  • 25. DNP Estrategias complementarias en el PND: Lineamientos de política
  • 26. • Creación de comisión intersectorial MVCT, MT, MC, MHCP, DNP para gestión y seguimiento • Se fortalecerá coordinación planeación urbana – movilidad • Equipo de seguimiento DNP • Fortalecimiento administraciones locales Transporte público de calidad como eje estructurador de la movilidad urbana y regional Fortalecimiento Institucional1. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA: LOGÍSTICA LINEAMIENTOS DE POLÍTICA: TRANSPORTE URBANO Fuente: Amable Armenia
  • 27. Movilidad como potenciador del desarrollo regional Sistemas Integrados de Transporte Regional SITR2. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA: LOGÍSTICA LINEAMIENTOS DE POLÍTICA: TRANSPORTE URBANO • Se diseñarán SITR con los correspondientes mecanismos institucionales • Se fomentarán proyectos férreos regionales como parte de SITR. • Se formularán Autoridades Regionales de Transporte • Bogotá y área de influencia • Valle del Cauca • Medellín y área de influencia • Área metropolitana de Bucaramanga • Área metropolitana de Cúcuta • Eje Cafetero • Tunja – Duitama – Sogamoso • Eje Caribe - Santa Marta, Barranquilla, Cartagena Ciudad primaria y sus satélites Conurbación Región Urbana • Regular el servicio de transporte público de pasajeros en las regiones • Integrar los diferentes modos Art. 183 Autoridades regionales de transporte
  • 28. Crecimiento verde Estímulos al uso de la bicicleta y tricimóviles no motorizados3. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA: LOGÍSTICA LINEAMIENTOS DE POLÍTICA: TRANSPORTE URBANO Art. 204: Estímulos para el uso de la bicicleta y los tricimóviles no motorizados Objetivo: promover el uso de modos no motorizados y tecnologías limpias en todo el territorio nacional.
  • 29. Luis Felipe Lota Tel. (571) 381 5000 Calle 26 No. 13-19 Bogotá, Colombia

Notas del editor

  1. El Gobierno Nacional a través del DNP realizó evaluaciones de gestión de resultados a varios de los SITM en operación, para medir los impactos de la implementación de la PNTU y contar con información para la toma de decisiones frente a ésta.
  2. **Generación de empleo se estima con base en los documentos CONPES, las evaluaciones e información de los Entes Gestores
  3. El número de motos ha aumentado en un 360% entre 2001 y 2014 (pasamos de 1,3 millones a 4,6) y el de vehículos particulares en un 50% (pasamos de 2,7 millones a 4,1) El uso de modos no motorizados aumentó en un 2% entre 2009 y 2014
  4. Cali – Compra de Patios Valle de Lili y Aguablanca Barranquilla – Compra de Patio Portal Soledad y Patio Taller Barranquilla Cartagena – Compra de Patio Portal El Gallo y ejecución de patios complementarios