SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ENFERMERIA
TECNICA
TECNICAS DE COMUNICACIÓN EN SALUD
TEMA
METODOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN PARA LA SALUD
DOCENTE : GARCIA HUARINGA EDER
SEMESTRE : I A,B
CEL : 991108004
AÑO : 2023
METODOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN PARA LA SALUD
Para llevar adelante desde la Atención Primaria de la Salud
procesos que realmente logren mejorar nuestras
condiciones de vida, es necesario involucrar a la comunidad
hoy los equipos de salud necesitamos entablar diálogos con
la comunidad si queremos que esta sea sujeto de ese
proceso de cambio
Cuando hablamos de comunicación sucede lo mismo, las
distintas maneras de entender la comunicación nos lleva
por caminos diferentes.
Así, "comunicar" se relaciona con acciones como dar a
conocer, informar,manifestar,influir,revelar,expresar,poner
en común; que organizadas nos dicen que la comunicación
tiene un doble origen y significado uno mas ligado a la
transmisión de información y otro a dialogar con otro.
A medida que avancen en la tarea de
dialogar con la comunidad, la segunda
parte de este manual probablemente
será la más consultada.
Allí van a encontrar algunos aportes
técnicos para diseñar las acciones y
materiales necesarios que hagan
efectivo ese diálogo: sugerencias
prácticas para la elaboración de
productos audiovisuales, radiofónicos,
gráficos y de instancias de comunicación
cara a cara
Cómo pensar la Comunicación para la
Promoción de salud?
La comunicación como transmisión de mensajes o de
información, es la concepción más difundida y se
presenta siempre de esta manera:
EMISOR MENSAJE RECEPTOR
▪ El emisor es el que dice, el que tiene toda la
información, y está cargado de la responsabilidad
de armar un mensaje inequívoco
▪ El receptor es planteado como el último tramo del
proceso, sin incidencia en la construcción de lo
que se dice y de lo que se pone en juego.
¿Cómo podemos determinar cuáles son nuestras
dificultades para entablar el diálogo con el otro?
Las necesidades de comunicación son de carácter
antropológico, básicas para el desarrollo de la vida
humana.
Los satisfactores de las necesidades son de carácter
cultural, y por lo tanto se definen en cada cultura y
en cada comunidad.
Por ejemplo, muchas veces uno dice que necesita
un pantalón o tal o cual prenda de ropa, cuando en
realidad la necesidad que se está expresando es la
de abrigo, y el satisfactor de esa necesidad en
nuestra cultura es un pantalón pero en otra podría
ser una piel de oso
Las necesidades de las que hablamos tienen que ver con
diferentes dimensiones de la vida. Unas tienen que ver con
el ser, otras con el tener, otras con el estar. Otras
necesidades tienen que ver con la acción o con el hacer.
SER Saludable
TENER Alimento
HACER Comer bien
ESTAR En un entorno saludable
En comunicación estas cuatro dimensiones de las
necesidades se pueden expresar así:
SER Receptivo, abierto, expresivo
TENER Canales, medios materiales
HACER Escuchar, expresarse, dialogar
ESTAR Espacios formales e informales de comunicación
Rol del Equipo de Salud desde la dimensión
Comunicativa
Promover la construcción colectiva de una vida
saludable.
Implementar planes de comunicación para facilitar
la participación de la comunidad en los procesos
de incorporación de prácticas que mejoren la
calidad de vida, expresión de demandas y
definición de políticas de salud.
Aportar a la generación de políticas publicas en
salud.
Colocar en la agenda pública local los temas de
salud prioritarios para la comunidad.
Favorecer el diálogo entre la comunidad y las
distintas instancias de gobierno.
PROGRAMA DE ESTUDIO ENFERMERIA TECNICA
ACTIVIDAD CALIFICATIVA N°04
1. QUE ES METODOLOGIA DE ENSEÑANZA EXPLIQUE
2. COMO PODEMOS PROMOVER LA CONSTRUCCION COLECTIVA DE UNA VIDA
SALUDABLE
3. PORQUE ES IMPORTANTE TRABAJAR CON LA COMUNIDAD DE TU POBLACION
EXPLIQUE.
4. POR QUE ES IMPORTANTE LA NUTRICION SALUDABLE EXPIQUE EJEMPLOS Y
GRAFICOS
5. QUE TIPOS DE METODOLOGIA SE DEBE DE EMPLEAR EN ENSEÑANZA EDUCATIVA
EXPLIQUE.
RESUMEN N°04.pdf

Más contenido relacionado

Similar a RESUMEN N°04.pdf

P1 conceptos claves de c4 d
P1   conceptos claves de c4 dP1   conceptos claves de c4 d
P1 conceptos claves de c4 dUNICEF
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en salud
angieacevedo13
 
Comunicación en salud-unt
Comunicación en salud-untComunicación en salud-unt
Comunicación en salud-unt
Feliciano Cerron
 
Rivero J
Rivero JRivero J
Rivero J
Mariano Marquez
 
comunicación-en-salud nutricion salud ..
comunicación-en-salud nutricion salud ..comunicación-en-salud nutricion salud ..
comunicación-en-salud nutricion salud ..
JamiePruitt5
 
UNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIAL
UNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIALUNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIAL
UNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIAL
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
phonck
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
fabian666666
 
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahoraEducacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
Berly Cordero Ruelas
 
Introduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptxIntroduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptx
Lineth Alvarado Espinoza
 
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo ia
C4 d presentación 1  conceptos esp-final with logo iaC4 d presentación 1  conceptos esp-final with logo ia
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo iaUNICEF
 
Revisión bibliografica estrategia de comunicación
Revisión bibliografica   estrategia de comunicaciónRevisión bibliografica   estrategia de comunicación
Revisión bibliografica estrategia de comunicaciónAntonio Acuña
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
Laura Avendaño
 
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUDLA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
fatimavaldiviamamani
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
UNY
 
Comunicacion en Salud: aspectos teoricos, operativios y bioeticos
Comunicacion en Salud: aspectos teoricos, operativios y bioeticosComunicacion en Salud: aspectos teoricos, operativios y bioeticos
Comunicacion en Salud: aspectos teoricos, operativios y bioeticos
saludpublicapatagonia
 

Similar a RESUMEN N°04.pdf (20)

P1 conceptos claves de c4 d
P1   conceptos claves de c4 dP1   conceptos claves de c4 d
P1 conceptos claves de c4 d
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en salud
 
Comunicación en salud-unt
Comunicación en salud-untComunicación en salud-unt
Comunicación en salud-unt
 
Rivero J
Rivero JRivero J
Rivero J
 
comunicación-en-salud nutricion salud ..
comunicación-en-salud nutricion salud ..comunicación-en-salud nutricion salud ..
comunicación-en-salud nutricion salud ..
 
UNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIAL
UNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIALUNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIAL
UNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIAL
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
 
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahoraEducacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
 
Introduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptxIntroduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptx
 
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo ia
C4 d presentación 1  conceptos esp-final with logo iaC4 d presentación 1  conceptos esp-final with logo ia
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo ia
 
Revisión bibliografica estrategia de comunicación
Revisión bibliografica   estrategia de comunicaciónRevisión bibliografica   estrategia de comunicación
Revisión bibliografica estrategia de comunicación
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
 
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUDLA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
 
Biobio
BiobioBiobio
Biobio
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
 
Comunicacion en Salud: aspectos teoricos, operativios y bioeticos
Comunicacion en Salud: aspectos teoricos, operativios y bioeticosComunicacion en Salud: aspectos teoricos, operativios y bioeticos
Comunicacion en Salud: aspectos teoricos, operativios y bioeticos
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

RESUMEN N°04.pdf

  • 1. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ENFERMERIA TECNICA TECNICAS DE COMUNICACIÓN EN SALUD TEMA METODOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN PARA LA SALUD DOCENTE : GARCIA HUARINGA EDER SEMESTRE : I A,B CEL : 991108004 AÑO : 2023
  • 2. METODOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN PARA LA SALUD Para llevar adelante desde la Atención Primaria de la Salud procesos que realmente logren mejorar nuestras condiciones de vida, es necesario involucrar a la comunidad hoy los equipos de salud necesitamos entablar diálogos con la comunidad si queremos que esta sea sujeto de ese proceso de cambio Cuando hablamos de comunicación sucede lo mismo, las distintas maneras de entender la comunicación nos lleva por caminos diferentes. Así, "comunicar" se relaciona con acciones como dar a conocer, informar,manifestar,influir,revelar,expresar,poner en común; que organizadas nos dicen que la comunicación tiene un doble origen y significado uno mas ligado a la transmisión de información y otro a dialogar con otro.
  • 3. A medida que avancen en la tarea de dialogar con la comunidad, la segunda parte de este manual probablemente será la más consultada. Allí van a encontrar algunos aportes técnicos para diseñar las acciones y materiales necesarios que hagan efectivo ese diálogo: sugerencias prácticas para la elaboración de productos audiovisuales, radiofónicos, gráficos y de instancias de comunicación cara a cara
  • 4. Cómo pensar la Comunicación para la Promoción de salud? La comunicación como transmisión de mensajes o de información, es la concepción más difundida y se presenta siempre de esta manera: EMISOR MENSAJE RECEPTOR ▪ El emisor es el que dice, el que tiene toda la información, y está cargado de la responsabilidad de armar un mensaje inequívoco ▪ El receptor es planteado como el último tramo del proceso, sin incidencia en la construcción de lo que se dice y de lo que se pone en juego.
  • 5. ¿Cómo podemos determinar cuáles son nuestras dificultades para entablar el diálogo con el otro? Las necesidades de comunicación son de carácter antropológico, básicas para el desarrollo de la vida humana. Los satisfactores de las necesidades son de carácter cultural, y por lo tanto se definen en cada cultura y en cada comunidad. Por ejemplo, muchas veces uno dice que necesita un pantalón o tal o cual prenda de ropa, cuando en realidad la necesidad que se está expresando es la de abrigo, y el satisfactor de esa necesidad en nuestra cultura es un pantalón pero en otra podría ser una piel de oso
  • 6. Las necesidades de las que hablamos tienen que ver con diferentes dimensiones de la vida. Unas tienen que ver con el ser, otras con el tener, otras con el estar. Otras necesidades tienen que ver con la acción o con el hacer. SER Saludable TENER Alimento HACER Comer bien ESTAR En un entorno saludable En comunicación estas cuatro dimensiones de las necesidades se pueden expresar así: SER Receptivo, abierto, expresivo TENER Canales, medios materiales HACER Escuchar, expresarse, dialogar ESTAR Espacios formales e informales de comunicación
  • 7. Rol del Equipo de Salud desde la dimensión Comunicativa Promover la construcción colectiva de una vida saludable. Implementar planes de comunicación para facilitar la participación de la comunidad en los procesos de incorporación de prácticas que mejoren la calidad de vida, expresión de demandas y definición de políticas de salud. Aportar a la generación de políticas publicas en salud. Colocar en la agenda pública local los temas de salud prioritarios para la comunidad. Favorecer el diálogo entre la comunidad y las distintas instancias de gobierno.
  • 8. PROGRAMA DE ESTUDIO ENFERMERIA TECNICA ACTIVIDAD CALIFICATIVA N°04 1. QUE ES METODOLOGIA DE ENSEÑANZA EXPLIQUE 2. COMO PODEMOS PROMOVER LA CONSTRUCCION COLECTIVA DE UNA VIDA SALUDABLE 3. PORQUE ES IMPORTANTE TRABAJAR CON LA COMUNIDAD DE TU POBLACION EXPLIQUE. 4. POR QUE ES IMPORTANTE LA NUTRICION SALUDABLE EXPIQUE EJEMPLOS Y GRAFICOS 5. QUE TIPOS DE METODOLOGIA SE DEBE DE EMPLEAR EN ENSEÑANZA EDUCATIVA EXPLIQUE.