SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación en salud Mg. Raúl Choque Larrauri [email_address] Lima - Perú
Comunicar, nos dice la Real Academia Española es, en su primera acepción "Hacer a otro partícipe de lo que uno tiene"; la etimología proviene del latín  communicare , "intercambiar, compartir, poner en común", a su vez del latín antiguo  comoinis  y éste del indoeuropeo  ko-moin-i  "común, público"; que deriva de  ko-  "juntamente" +  moi-n  "intercambio de servicios"
COMUNICACION PARA LA SALUD La comunicación para la salud está dirigida a mejorar el estado de salud de los individuos y las poblaciones. Buena parte de la cultura moderna se trasmite a través de los medios informativos y los multimedia.  Con la comunicación se pone la salud en la agenda pública, se refuerza los mensajes sanitarios, se estimula a las personas para que busquen más información, y se fomenta estilos de vida saludables.  (OPS, 1998)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],m Comunicación con énfasis en contenidos E R
[object Object],[object Object],COMUNICACION CON ENFASIS EN EFECTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],m r E R
[object Object],[object Object],[object Object],COMUNICACIÓN CON ENFASIS EN EL PROCESO EMIREC A EMIREC B
Las dos patas de la comunicación   El tema racional  emocional beneficios Impactante, memorable, tocar los corazones igualables inigualable s Con sentido y contenido
COMUNICACIÓN RACIONAL
COMUNICACIÓN “EMOTIVA”
Causas básicas de defunciones por accidentes de tránsito Perú 2005 BIOLOGIA HUMANA MEDIO AMBIENTE 9% ESTILOS DE VIDA 85,41% SERVICIOS SALUD 4% PPTO. COMUNICACION PRESUPUESTO SERVICIOS DE SALUD 98% Exceso de velocidad 32,76% Imprudencia del conductor: 28% Imprudencia del peatón: 11,86% Ebriedad del conductor: 10,97% Imprudencia del pasajero: 1,82% Pista en mal estado: 1,45% Falla mecánica: 3,24% Otros: 9,89% Fuente: APESEG/MINSA 2005
 
TEORIAS DEL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN SALUD
¿QUÉ ES UN CONOCIMIENTO? Es aquella información o saber que una persona posee y que es necesaria para llevar a cabo una actividad.   ¿ QUÉ ES UNA ACTITUD? Una actitud es un gesto exterior manifiesto que indica su preferencia y entrega a alguna actividad observable. La actitud es una  predisposición a actuar , el comportamiento es manifiesto. Las actitudes no son en sí mismas respuestas sino estados de disposición a responder. Una actitud es un predicado de un comportamiento futuro, por eso los esfuerzos deben estar destinados a inculcar o modificar actitudes.   MARCO CONCEPTUAL
  ¿QUÉ ES UN COMPORTAMIENTO O CONDUCTA? Es una acción explícita y observable que una persona ejecuta en circunstancias específicas.  Resultado de un complejo proceso de interacción entre la persona (componente biológico, afectivo y cognitivo) y el ambiente (escenarios y contextos) en el que se encuentra .   ¿QUÉ ES UNA PRÁCTICA? Las prácticas son una serie de comportamientos relacionados.
¿QUE ES EL ESTILO DE VIDA? El estilo de vida es una forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales y las  condiciones de vida  socioeconómicas y ambientales.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Datos importantes
TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO TEORIA PARA EL CAMBIO INDIVIDUAL TEORIA PARA EL CAMBIO GRUPAL INTRAPERSONAL INTERPERSONAL Sistema de creencias que explican la conducta individual y social para modificarla, conociendo su dinámica, procesos e influencias. Los programas basados en estas teorías son más exitosos.
Teoría del Cambio Individual (Intrapersonal) ,[object Object],[object Object]
I. Teoría de Etapas o estados del cambio
Este modelo supone que posiblemente la gente no tenga la intención de cambiar al inicio, y que más tarde empiecen a considerar el cambio, para luego pasar en serio y acabar adoptando el nuevo comportamiento, poco consecuente al inicio, luego como algo rutinario que forma parte de sus vidas. El paso por cada una de estas etapas varía mucho entre sector y sector de población, y de un individuo a otro. Algunas personas se quedan en la etapa de contemplación durante meses o años, y otras avanzan o retroceden una y otra vez. Otros pueden volver al inicio. Teoría de Etapas o estados del cambio
II. Teoría de Modelo de Creencias de Salud
[object Object],[object Object],[object Object],Teoría de Modelo de Creencias de Salud
Teorías del Cambio Grupal (Interpersonal) ,[object Object],[object Object]
I. Teoría del Aprendizaje Social o Cognoscitiva
II. Teoría del Mercadeo Social PLANIFICACION Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS Segmentar: Hacer MIX Producto, Precio (Dinero, tiempo, dolor), Plaza y Promoción SELECCIÓN DE CANALES Y MATERIALES Seleccionar los medios y materiales a utilizarse ELABORACION DE MATERIALES Y PRUEBA PREVIA Validación EJECUCION Implementación estrategias de mercadeo social EVALUACION DE LA EFICACIA Ver si da resultados la estrategia RETROINFORMACION Nuevamente realizar el proceso 1 2 3 4 5 6
Para sensibilizar, educar y prevenir La comunicación tiene objetivos Provocar una experiencia, emoción y reflexión Provocar un cambio   Actitud Creencias Cultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de comunicación en salud
Estrategias de comunicación en saludEstrategias de comunicación en salud
Estrategias de comunicación en salud
Jonnyvan
 
La comunicacion en la salud
La comunicacion en la saludLa comunicacion en la salud
La comunicacion en la salud
angel1593
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
Mónica Padial Espinosa
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
Laura Avendaño
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
pahoper
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Sinapsys Capacitacion
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludablesWalter Laos
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de saludJesus
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
Javier Blanquer
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEnfermería Unl
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Mari Santiago
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
EDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIAEDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIA
janethjuncocartolin
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
Androni Braulio Retuerto Calderon
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadoleashr
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de comunicación en salud
Estrategias de comunicación en saludEstrategias de comunicación en salud
Estrategias de comunicación en salud
 
La comunicacion en la salud
La comunicacion en la saludLa comunicacion en la salud
La comunicacion en la salud
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
EDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIAEDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIA
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 

Similar a Comunicacion En Salud

Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013
cmazariegos56
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUDLA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
fatimavaldiviamamani
 
El promotor de_salud
El promotor de_saludEl promotor de_salud
El promotor de_saludyhoana_mora
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en salud
angieacevedo13
 
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptxCLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
LuisMiguelRosado
 
Teoria y Modelos comunicativos
Teoria y Modelos comunicativosTeoria y Modelos comunicativos
Teoria y Modelos comunicativos
saludpublicapatagonia
 
UNIDAD 4 CAP 1 MEDICINA PREVENTIVA Educación para la Salud - Dipositivas GRUP...
UNIDAD 4 CAP 1 MEDICINA PREVENTIVA Educación para la Salud - Dipositivas GRUP...UNIDAD 4 CAP 1 MEDICINA PREVENTIVA Educación para la Salud - Dipositivas GRUP...
UNIDAD 4 CAP 1 MEDICINA PREVENTIVA Educación para la Salud - Dipositivas GRUP...
MARIAVANESSADELGADOC
 
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxSESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)
Stalin Chela
 
exposicion de comunitaria.pptx
exposicion de comunitaria.pptxexposicion de comunitaria.pptx
exposicion de comunitaria.pptx
JoiceCruzEras
 
Técnicas educativas y promoción de la salud
Técnicas educativas y  promoción de la saludTécnicas educativas y  promoción de la salud
Técnicas educativas y promoción de la salud
Universidad de La Sabana
 
Técnicas Educativas y Promoción de la Salud
Técnicas Educativas y  Promoción de la SaludTécnicas Educativas y  Promoción de la Salud
Técnicas Educativas y Promoción de la Salud
Universidad de La Sabana
 
MARIO ROVERE, ASA CRISTINA LAUREL Y CDSS (RESUMEN)
MARIO ROVERE, ASA CRISTINA LAUREL Y CDSS (RESUMEN)MARIO ROVERE, ASA CRISTINA LAUREL Y CDSS (RESUMEN)
MARIO ROVERE, ASA CRISTINA LAUREL Y CDSS (RESUMEN)
Isabel Miluska Sandoval Flores
 
Articulo comunicacion huevo07_13132148
Articulo comunicacion huevo07_13132148Articulo comunicacion huevo07_13132148
Articulo comunicacion huevo07_13132148
mi casa
 
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivirLec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivirLESGabriela
 

Similar a Comunicacion En Salud (20)

Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUDLA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
 
El promotor de_salud
El promotor de_saludEl promotor de_salud
El promotor de_salud
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en salud
 
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptxCLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
 
Teoria y Modelos comunicativos
Teoria y Modelos comunicativosTeoria y Modelos comunicativos
Teoria y Modelos comunicativos
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 
UNIDAD 4 CAP 1 MEDICINA PREVENTIVA Educación para la Salud - Dipositivas GRUP...
UNIDAD 4 CAP 1 MEDICINA PREVENTIVA Educación para la Salud - Dipositivas GRUP...UNIDAD 4 CAP 1 MEDICINA PREVENTIVA Educación para la Salud - Dipositivas GRUP...
UNIDAD 4 CAP 1 MEDICINA PREVENTIVA Educación para la Salud - Dipositivas GRUP...
 
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxSESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
 
Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)
 
exposicion de comunitaria.pptx
exposicion de comunitaria.pptxexposicion de comunitaria.pptx
exposicion de comunitaria.pptx
 
Técnicas educativas y promoción de la salud
Técnicas educativas y  promoción de la saludTécnicas educativas y  promoción de la salud
Técnicas educativas y promoción de la salud
 
Técnicas Educativas y Promoción de la Salud
Técnicas Educativas y  Promoción de la SaludTécnicas Educativas y  Promoción de la Salud
Técnicas Educativas y Promoción de la Salud
 
MARIO ROVERE, ASA CRISTINA LAUREL Y CDSS (RESUMEN)
MARIO ROVERE, ASA CRISTINA LAUREL Y CDSS (RESUMEN)MARIO ROVERE, ASA CRISTINA LAUREL Y CDSS (RESUMEN)
MARIO ROVERE, ASA CRISTINA LAUREL Y CDSS (RESUMEN)
 
Clase 2 final
Clase 2 finalClase 2 final
Clase 2 final
 
Articulo comunicacion huevo07_13132148
Articulo comunicacion huevo07_13132148Articulo comunicacion huevo07_13132148
Articulo comunicacion huevo07_13132148
 
El autocuidado
El autocuidadoEl autocuidado
El autocuidado
 
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivirLec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
 

Más de Raul Choque

Fundamentos del diseño de las estructuras organizativas
Fundamentos del diseño de las estructuras organizativasFundamentos del diseño de las estructuras organizativas
Fundamentos del diseño de las estructuras organizativasRaul Choque
 
Política pública salud materna
Política pública salud maternaPolítica pública salud materna
Política pública salud maternaRaul Choque
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacionalRaul Choque
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoRaul Choque
 
Research about the use of computers and Internet in classrooms in Peru
Research about the use of computers and Internet in classrooms in PeruResearch about the use of computers and Internet in classrooms in Peru
Research about the use of computers and Internet in classrooms in PeruRaul Choque
 
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La VidaEficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La VidaRaul Choque
 
La Temible Gripe Porcina
La Temible Gripe PorcinaLa Temible Gripe Porcina
La Temible Gripe PorcinaRaul Choque
 
Tesis desarrollo de competencias tecnológicas
Tesis desarrollo de competencias tecnológicasTesis desarrollo de competencias tecnológicas
Tesis desarrollo de competencias tecnológicasRaul Choque
 
Mediación pedagógica con nuevas tecnologías
Mediación pedagógica con nuevas tecnologíasMediación pedagógica con nuevas tecnologías
Mediación pedagógica con nuevas tecnologíasRaul Choque
 
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológicoMacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológicoRaul Choque
 
Mediación y material didáctico
Mediación y material didácticoMediación y material didáctico
Mediación y material didácticoRaul Choque
 
Exposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic EmergentesExposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic EmergentesRaul Choque
 
Tema Ii Comunicacion
Tema Ii ComunicacionTema Ii Comunicacion
Tema Ii ComunicacionRaul Choque
 
Tesis Habilidades Para La Vida
Tesis Habilidades Para La VidaTesis Habilidades Para La Vida
Tesis Habilidades Para La VidaRaul Choque
 
Texto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas TecnologiasTexto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas TecnologiasRaul Choque
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Raul Choque
 

Más de Raul Choque (18)

Fundamentos del diseño de las estructuras organizativas
Fundamentos del diseño de las estructuras organizativasFundamentos del diseño de las estructuras organizativas
Fundamentos del diseño de las estructuras organizativas
 
Política pública salud materna
Política pública salud maternaPolítica pública salud materna
Política pública salud materna
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Research about the use of computers and Internet in classrooms in Peru
Research about the use of computers and Internet in classrooms in PeruResearch about the use of computers and Internet in classrooms in Peru
Research about the use of computers and Internet in classrooms in Peru
 
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La VidaEficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
 
La Temible Gripe Porcina
La Temible Gripe PorcinaLa Temible Gripe Porcina
La Temible Gripe Porcina
 
Manual Bibme
Manual BibmeManual Bibme
Manual Bibme
 
Tesis desarrollo de competencias tecnológicas
Tesis desarrollo de competencias tecnológicasTesis desarrollo de competencias tecnológicas
Tesis desarrollo de competencias tecnológicas
 
Mediación pedagógica con nuevas tecnologías
Mediación pedagógica con nuevas tecnologíasMediación pedagógica con nuevas tecnologías
Mediación pedagógica con nuevas tecnologías
 
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológicoMacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
 
Mediación y material didáctico
Mediación y material didácticoMediación y material didáctico
Mediación y material didáctico
 
Exposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic EmergentesExposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic Emergentes
 
Tema Ii Comunicacion
Tema Ii ComunicacionTema Ii Comunicacion
Tema Ii Comunicacion
 
Tesis Habilidades Para La Vida
Tesis Habilidades Para La VidaTesis Habilidades Para La Vida
Tesis Habilidades Para La Vida
 
Texto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas TecnologiasTexto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas Tecnologias
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Comunicacion En Salud

  • 1. Comunicación en salud Mg. Raúl Choque Larrauri [email_address] Lima - Perú
  • 2. Comunicar, nos dice la Real Academia Española es, en su primera acepción "Hacer a otro partícipe de lo que uno tiene"; la etimología proviene del latín communicare , "intercambiar, compartir, poner en común", a su vez del latín antiguo comoinis y éste del indoeuropeo ko-moin-i "común, público"; que deriva de ko- "juntamente" + moi-n "intercambio de servicios"
  • 3. COMUNICACION PARA LA SALUD La comunicación para la salud está dirigida a mejorar el estado de salud de los individuos y las poblaciones. Buena parte de la cultura moderna se trasmite a través de los medios informativos y los multimedia. Con la comunicación se pone la salud en la agenda pública, se refuerza los mensajes sanitarios, se estimula a las personas para que busquen más información, y se fomenta estilos de vida saludables. (OPS, 1998)
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Las dos patas de la comunicación El tema racional emocional beneficios Impactante, memorable, tocar los corazones igualables inigualable s Con sentido y contenido
  • 10. Causas básicas de defunciones por accidentes de tránsito Perú 2005 BIOLOGIA HUMANA MEDIO AMBIENTE 9% ESTILOS DE VIDA 85,41% SERVICIOS SALUD 4% PPTO. COMUNICACION PRESUPUESTO SERVICIOS DE SALUD 98% Exceso de velocidad 32,76% Imprudencia del conductor: 28% Imprudencia del peatón: 11,86% Ebriedad del conductor: 10,97% Imprudencia del pasajero: 1,82% Pista en mal estado: 1,45% Falla mecánica: 3,24% Otros: 9,89% Fuente: APESEG/MINSA 2005
  • 11.  
  • 12. TEORIAS DEL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN SALUD
  • 13. ¿QUÉ ES UN CONOCIMIENTO? Es aquella información o saber que una persona posee y que es necesaria para llevar a cabo una actividad.   ¿ QUÉ ES UNA ACTITUD? Una actitud es un gesto exterior manifiesto que indica su preferencia y entrega a alguna actividad observable. La actitud es una predisposición a actuar , el comportamiento es manifiesto. Las actitudes no son en sí mismas respuestas sino estados de disposición a responder. Una actitud es un predicado de un comportamiento futuro, por eso los esfuerzos deben estar destinados a inculcar o modificar actitudes.   MARCO CONCEPTUAL
  • 14.   ¿QUÉ ES UN COMPORTAMIENTO O CONDUCTA? Es una acción explícita y observable que una persona ejecuta en circunstancias específicas. Resultado de un complejo proceso de interacción entre la persona (componente biológico, afectivo y cognitivo) y el ambiente (escenarios y contextos) en el que se encuentra .   ¿QUÉ ES UNA PRÁCTICA? Las prácticas son una serie de comportamientos relacionados.
  • 15. ¿QUE ES EL ESTILO DE VIDA? El estilo de vida es una forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales.
  • 16.
  • 17. TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO TEORIA PARA EL CAMBIO INDIVIDUAL TEORIA PARA EL CAMBIO GRUPAL INTRAPERSONAL INTERPERSONAL Sistema de creencias que explican la conducta individual y social para modificarla, conociendo su dinámica, procesos e influencias. Los programas basados en estas teorías son más exitosos.
  • 18.
  • 19. I. Teoría de Etapas o estados del cambio
  • 20. Este modelo supone que posiblemente la gente no tenga la intención de cambiar al inicio, y que más tarde empiecen a considerar el cambio, para luego pasar en serio y acabar adoptando el nuevo comportamiento, poco consecuente al inicio, luego como algo rutinario que forma parte de sus vidas. El paso por cada una de estas etapas varía mucho entre sector y sector de población, y de un individuo a otro. Algunas personas se quedan en la etapa de contemplación durante meses o años, y otras avanzan o retroceden una y otra vez. Otros pueden volver al inicio. Teoría de Etapas o estados del cambio
  • 21. II. Teoría de Modelo de Creencias de Salud
  • 22.
  • 23.
  • 24. I. Teoría del Aprendizaje Social o Cognoscitiva
  • 25. II. Teoría del Mercadeo Social PLANIFICACION Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS Segmentar: Hacer MIX Producto, Precio (Dinero, tiempo, dolor), Plaza y Promoción SELECCIÓN DE CANALES Y MATERIALES Seleccionar los medios y materiales a utilizarse ELABORACION DE MATERIALES Y PRUEBA PREVIA Validación EJECUCION Implementación estrategias de mercadeo social EVALUACION DE LA EFICACIA Ver si da resultados la estrategia RETROINFORMACION Nuevamente realizar el proceso 1 2 3 4 5 6
  • 26. Para sensibilizar, educar y prevenir La comunicación tiene objetivos Provocar una experiencia, emoción y reflexión Provocar un cambio Actitud Creencias Cultural