SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE
ZAC ATECAS
UNIDAD AC ADEMICA DE PINOS
T E C N O L O G Í AS D E L A I N F O R M AC I Ó N Y C O M U N I C AC I Ó N
TEMA:
RESUMEN “POLIMORFISMO”
MATERIA:
PROGRAMACION PARA APLICACIONES
PROFESOR:
I.S.C. OMAR EMMANUEL LARA JUAREZ
ALUMNO(A):
JOSE DE JESUS CISNEROS MORALES
CARRERA:
INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
MATRICULA:
481200621
GRADO Y GRUPO
9° CUATRIMESTRE “A”
PINOS, ZACATECAS. JULIO DEL 2015
El polimorfismo es una relajación del sistema de tipos, de tal manera que una
referencia a una clase (atributo, parámetro o declaración local o elemento de un
vector) acepta direcciones de objetos de dicha clase y de sus clases derivadas.
Polimorfismo y la herencia son dos conceptos estrechamente ligados.
Conseguimos implementar polimorfismo en jerarquías de clasificación que se dan
a través de la herencia. Por ejemplo, tenemos una clase vehículo y de ella
dependen varias clases hijas como coche, moto, autobús, etc.
Para entender la importancia del tipado de datos, conveniente entender cómo es
un lenguaje fuertemente tipado, como es el caso de Java o C.
En estos lenguajes, cuando defino una variable, siempre tengo que decir el tipo de
datos que va a contener esta variable.
A veces, a los lenguajes fuertemente tipados se les llama de "tipado estático" y a
los débilmente tipados se les llama "tipado dinámico".
Ejemplo:
En un cine se reproducen largometrajes. Puedes, no obstante, tener varios tipos
de largometrajes, como películas o documentales, etc. Quizás las películas y
documentales tienen diferentes características, distintos horarios de audiencia,
distintos precios para los espectadores y por ello has decidido que tu clase
"Largometraje" tenga clases hijas o derivadas como "Película" y "Documental".
Imagina que en tu clase "Cine" creas un método que se llama "reproducir()". Este
método podrá recibir como parámetro aquello que quieres emitir en una sala de
cine y podrán llegarte a veces objetos de la clase "Película" y otras veces objetos
de la clase "Documental". Si has entendido el sistema de tipos, y sin entrar todavía
en polimorfismo, debido a que los métodos declaran los tipos de los parámetros
que recibes, tendrás que hacer algo como esto:
reproducir(Pelicula peliculaParaReproducir)
Pero si luego tienes que reproducir documentales, tendrás que declarar:
reproducir(Documental documentaParaReproducir)
Probablemente el código de ambos métodos sea exactamente el mismo. Poner la
película en el proyector, darle al play, crear un registro con el número de entradas
vendidas, parar la cinta cuando llega al final, etc. ¿Realmente es necesario hacer
dos métodos? De acuerdo, igual no te supone tanto problema, ¿pero si mañana te
mandan otro tipo de cinta a reproducir, como la grabación de la final del mundial
de fútbol en 3D? ¿Tendrás que crear un nuevo método reproducir() sobre la clase
"Cine" que te acepte ese tipo de emisión? ¿es posible ahorrarnos todo ese
mantenimiento?
Aquí es donde el polimorfismo nos ayuda. Podrías crear perfectamente un método
"reproducir()" que recibe un largometraje y donde podrás recibir todo tipo de
elementos, películas, documentales y cualquier otra cosa similar que sea creada
en el futuro.
Entonces lo que te permiten hacer los lenguajes es declarar el método
"reproducir()" indicando que el parámetro que vas a recibir es un objeto de la clase
padre "Largometraje", pero donde realmente el lenguaje y compilador te aceptan
cualquier objeto de la clase hija o derivada, "Película", "Documental", etc.
reproducir(Largometraje elementoParaReproducir)
Podremos crear películas y reproducirlas, también crear documentales para luego
reproducir y lo bonito de la historia es que todos estos objetos son aceptados por
el método "reproducir()", gracias a la relajación del sistema de tipos. Incluso, si
mañana quieres reproducir otro tipo de cinta, no tendrás que tocar la clase "Cine"
y el método "reproducir()". Siempre que aquello que quieras reproducir sea de la
clase "Largometraje" o una clase hija, el método te lo aceptará.
Pongamos otro ejemplo por si acaso no ha quedado claro con lo visto hasta el
momento, volviendo de nuevo a la clase Vehiculo. Además nos centramos en la
utilidad del polimorfismo y sus posibilidades para reducir el mantenimiento de los
programas informáticos, que es lo que realmente me gustaría que se entienda.
Tenemos la clase Parking. Dentro de ésta tenemos un método estacionar(). Puede
que en un parking tenga que estacionar coches, motos o autobuses. Sin
polimorfismo tendría que crear un método que permitiese estacionar objetos de la
clase "Coche", otro método que acepte objetos de la clase "Moto" para
estacionarlos, etc. Pero todos estaremos de acuerdo que estacionar un coche, una
moto o un bus es bastante similar: "entrar en el parking, recoger el ticket de
entrara, buscar una plaza, situar el vehículo dentro de esa plaza...".
Lo ideal sería que nuestro método me permita permita recibir todo tipo de
vehículos para estacionarlos, primero por reutilización del código, ya que es muy
parecido estacionar uno u otro vehículo, pero además porque así si mañana el
mercado trae otro tipo de vehículos, como una van, todoterreno hibrido, o una
nave espacial, mi software sea capaz de aceptarlos sin tener que modificar la
clase Parking.
Gracias al polimorfismo, cuando declaro la función estacionar() puedo decir que
recibe como parámetro un objeto de la clase "Vehiculo" y el compilador me
aceptará no solamente vehículos genéricos, sino todos aquellos objetos que
hayamos creado que hereden de la clase Vehículo, osea, coches, motos, buses,
etc. Esa relajación del sistema de tipos para aceptar una gama de objetos
diferente es lo que llamamos polimorfismo.
Conclusión
Queda más que claro que el polimorfismo es un herramienta esencial sobre todo
cuando se requiere manejar la misma información o datos en distintos objetos esto
facilitando y agilizando el proceso que se está realizando, por su puesto como en
todo hay restricciones y en este caso se trata de lograr que los distintos objetos
puedan responder el mensaje de la información enviada, pero solo es cuestión de
practicar para obtener una herramienta eficaz dentro de la programación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P.O.O.
P.O.O.P.O.O.
Programación Orientada a Objetos - Resumen
Programación Orientada a Objetos - ResumenProgramación Orientada a Objetos - Resumen
Programación Orientada a Objetos - Resumen
Karlytoz_36
 
instruccion de control
instruccion de controlinstruccion de control
instruccion de control
luiseldrumer
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y libreriasTópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
José Antonio Sandoval Acosta
 
Proyecto biblioteca
Proyecto bibliotecaProyecto biblioteca
Proyecto bibliotecaTerryJoss
 
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicoTransformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicojosecuartas
 
Programación lógica y funcional
Programación lógica y funcionalProgramación lógica y funcional
Programación lógica y funcional
Alejandra MA
 
Teoria Resonancia Adaptativa
Teoria Resonancia AdaptativaTeoria Resonancia Adaptativa
Teoria Resonancia AdaptativaESCOM
 
Estilos de programación y sus lenguajes
Estilos de programación y sus lenguajesEstilos de programación y sus lenguajes
Estilos de programación y sus lenguajes
Pedro Contreras Flores
 
Paradigmas programacion
Paradigmas programacionParadigmas programacion
Paradigmas programacion
Luis Peralta
 
Pilares de la POO
Pilares de la POOPilares de la POO
Pilares de la POO
adolfoacosta
 
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaughMetodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Wilfredy Inciarte
 
Uml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoMarvin Zumbado
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
MontserratMedina6
 
Modelamiento con uml definiciones
Modelamiento con uml definicionesModelamiento con uml definiciones
Modelamiento con uml definiciones
Boris Salleg
 
Proyecto administracion de una biblioteca
Proyecto administracion de una bibliotecaProyecto administracion de una biblioteca
Proyecto administracion de una bibliotecaUniversidad de Panamá
 
Observer: Patrón de diseño
Observer: Patrón de diseñoObserver: Patrón de diseño
Observer: Patrón de diseño
Luis Alberto Rodriguez
 
PARADIGMA FUNCIONAL
PARADIGMA FUNCIONALPARADIGMA FUNCIONAL
PARADIGMA FUNCIONAL
Fredy Olaya
 

La actualidad más candente (20)

P.O.O.
P.O.O.P.O.O.
P.O.O.
 
Programación Orientada a Objetos - Resumen
Programación Orientada a Objetos - ResumenProgramación Orientada a Objetos - Resumen
Programación Orientada a Objetos - Resumen
 
instruccion de control
instruccion de controlinstruccion de control
instruccion de control
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y libreriasTópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
 
Proyecto biblioteca
Proyecto bibliotecaProyecto biblioteca
Proyecto biblioteca
 
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicoTransformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
 
Programación lógica y funcional
Programación lógica y funcionalProgramación lógica y funcional
Programación lógica y funcional
 
Teoria Resonancia Adaptativa
Teoria Resonancia AdaptativaTeoria Resonancia Adaptativa
Teoria Resonancia Adaptativa
 
Estilos de programación y sus lenguajes
Estilos de programación y sus lenguajesEstilos de programación y sus lenguajes
Estilos de programación y sus lenguajes
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Paradigmas programacion
Paradigmas programacionParadigmas programacion
Paradigmas programacion
 
Pilares de la POO
Pilares de la POOPilares de la POO
Pilares de la POO
 
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaughMetodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
 
Herencia Y Polimorfismo
Herencia Y PolimorfismoHerencia Y Polimorfismo
Herencia Y Polimorfismo
 
Uml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modelado
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Modelamiento con uml definiciones
Modelamiento con uml definicionesModelamiento con uml definiciones
Modelamiento con uml definiciones
 
Proyecto administracion de una biblioteca
Proyecto administracion de una bibliotecaProyecto administracion de una biblioteca
Proyecto administracion de una biblioteca
 
Observer: Patrón de diseño
Observer: Patrón de diseñoObserver: Patrón de diseño
Observer: Patrón de diseño
 
PARADIGMA FUNCIONAL
PARADIGMA FUNCIONALPARADIGMA FUNCIONAL
PARADIGMA FUNCIONAL
 

Destacado

RESUMEN DE POLIMORFISMO
RESUMEN DE POLIMORFISMORESUMEN DE POLIMORFISMO
RESUMEN DE POLIMORFISMO
Jesus Cisneros Morales
 
Estructura cristalinas
Estructura cristalinasEstructura cristalinas
Estructura cristalinas
Ricardo Diaz
 
Alotropía
AlotropíaAlotropía
Polimorfismo variabilidad
Polimorfismo variabilidadPolimorfismo variabilidad
Polimorfismo variabilidadAlfonso
 
성격과 인간관계(동료상담가 최고과정 교육) 20150627
성격과 인간관계(동료상담가 최고과정 교육) 20150627성격과 인간관계(동료상담가 최고과정 교육) 20150627
성격과 인간관계(동료상담가 최고과정 교육) 20150627
Francis Yeu
 
Polimorfismo en Java
Polimorfismo en JavaPolimorfismo en Java
Polimorfismo en Java
Estefani Lucero
 
10 Polimorfismo
10   Polimorfismo10   Polimorfismo
10 Polimorfismo
Network Sens
 
Polimorfismo y Alotropía
Polimorfismo y AlotropíaPolimorfismo y Alotropía
Polimorfismo y Alotropía
Erick Connor
 
Planos cristalográficos
Planos cristalográficosPlanos cristalográficos
Planos cristalográficosMarco Antonio
 

Destacado (9)

RESUMEN DE POLIMORFISMO
RESUMEN DE POLIMORFISMORESUMEN DE POLIMORFISMO
RESUMEN DE POLIMORFISMO
 
Estructura cristalinas
Estructura cristalinasEstructura cristalinas
Estructura cristalinas
 
Alotropía
AlotropíaAlotropía
Alotropía
 
Polimorfismo variabilidad
Polimorfismo variabilidadPolimorfismo variabilidad
Polimorfismo variabilidad
 
성격과 인간관계(동료상담가 최고과정 교육) 20150627
성격과 인간관계(동료상담가 최고과정 교육) 20150627성격과 인간관계(동료상담가 최고과정 교육) 20150627
성격과 인간관계(동료상담가 최고과정 교육) 20150627
 
Polimorfismo en Java
Polimorfismo en JavaPolimorfismo en Java
Polimorfismo en Java
 
10 Polimorfismo
10   Polimorfismo10   Polimorfismo
10 Polimorfismo
 
Polimorfismo y Alotropía
Polimorfismo y AlotropíaPolimorfismo y Alotropía
Polimorfismo y Alotropía
 
Planos cristalográficos
Planos cristalográficosPlanos cristalográficos
Planos cristalográficos
 

Similar a Resumen polimorfismo

Programación de aplicaciones
Programación de aplicacionesProgramación de aplicaciones
Programación de aplicacionesEdward Contreras
 
Guía polimorfismo
Guía polimorfismoGuía polimorfismo
Guía polimorfismo
lissette_torrealba
 
Vray total manual
Vray total manualVray total manual
Vray total manual
davidhidalgoziel
 
C:\Fakepath\El Lenguaje De Los Nuevos Medios De ComunicacióN
C:\Fakepath\El Lenguaje De Los Nuevos Medios De ComunicacióNC:\Fakepath\El Lenguaje De Los Nuevos Medios De ComunicacióN
C:\Fakepath\El Lenguaje De Los Nuevos Medios De ComunicacióN
Universidad Oberta de Catalunya
 
C:\Fakepath\El Lenguaje De Los Nuevos Medios De ComunicacióN
C:\Fakepath\El Lenguaje De Los Nuevos Medios De ComunicacióNC:\Fakepath\El Lenguaje De Los Nuevos Medios De ComunicacióN
C:\Fakepath\El Lenguaje De Los Nuevos Medios De ComunicacióN
Universidad Oberta de Catalunya
 

Similar a Resumen polimorfismo (20)

Polimorfismo
PolimorfismoPolimorfismo
Polimorfismo
 
Polimorfismo
PolimorfismoPolimorfismo
Polimorfismo
 
Polimorfismo
PolimorfismoPolimorfismo
Polimorfismo
 
Polimorfismo
PolimorfismoPolimorfismo
Polimorfismo
 
Polimorfismo
PolimorfismoPolimorfismo
Polimorfismo
 
Polimorfismo
PolimorfismoPolimorfismo
Polimorfismo
 
Polimorfismo
PolimorfismoPolimorfismo
Polimorfismo
 
Polimorfismo1
Polimorfismo1Polimorfismo1
Polimorfismo1
 
Polimorfismo 14k
Polimorfismo 14kPolimorfismo 14k
Polimorfismo 14k
 
Polimorfismoomar
PolimorfismoomarPolimorfismoomar
Polimorfismoomar
 
polimorfismo
polimorfismopolimorfismo
polimorfismo
 
Polimorfismo
PolimorfismoPolimorfismo
Polimorfismo
 
Programación de aplicaciones
Programación de aplicacionesProgramación de aplicaciones
Programación de aplicaciones
 
Polimorfismo_PApps
Polimorfismo_PAppsPolimorfismo_PApps
Polimorfismo_PApps
 
Guía polimorfismo
Guía polimorfismoGuía polimorfismo
Guía polimorfismo
 
Vray total manual
Vray total manualVray total manual
Vray total manual
 
C:\Fakepath\El Lenguaje De Los Nuevos Medios De ComunicacióN
C:\Fakepath\El Lenguaje De Los Nuevos Medios De ComunicacióNC:\Fakepath\El Lenguaje De Los Nuevos Medios De ComunicacióN
C:\Fakepath\El Lenguaje De Los Nuevos Medios De ComunicacióN
 
C:\Fakepath\El Lenguaje De Los Nuevos Medios De ComunicacióN
C:\Fakepath\El Lenguaje De Los Nuevos Medios De ComunicacióNC:\Fakepath\El Lenguaje De Los Nuevos Medios De ComunicacióN
C:\Fakepath\El Lenguaje De Los Nuevos Medios De ComunicacióN
 
Clase numero 6
Clase numero 6Clase numero 6
Clase numero 6
 
Madli
MadliMadli
Madli
 

Más de Jesus Cisneros Morales

Auditoria de SI
Auditoria de SIAuditoria de SI
Auditoria de SI
Jesus Cisneros Morales
 
Hackeando con un troyano
Hackeando con un troyanoHackeando con un troyano
Hackeando con un troyano
Jesus Cisneros Morales
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
Jesus Cisneros Morales
 
Trabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacionTrabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacion
Jesus Cisneros Morales
 
Resumen interfaces
Resumen interfacesResumen interfaces
Resumen interfaces
Jesus Cisneros Morales
 
Resumen abstraccion
Resumen abstraccionResumen abstraccion
Resumen abstraccion
Jesus Cisneros Morales
 
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexicoNormatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Jesus Cisneros Morales
 
Proyecto punto a punto
Proyecto punto a puntoProyecto punto a punto
Proyecto punto a punto
Jesus Cisneros Morales
 
Antenas
AntenasAntenas
Trabajo bdoo
Trabajo bdooTrabajo bdoo
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
Jesus Cisneros Morales
 
GESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITY
GESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITYGESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITY
GESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITYJesus Cisneros Morales
 
Manual de Aplicación Móvil con Acceso a Datos
Manual de Aplicación Móvil con Acceso a DatosManual de Aplicación Móvil con Acceso a Datos
Manual de Aplicación Móvil con Acceso a DatosJesus Cisneros Morales
 
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD I
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD ICALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD I
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD IJesus Cisneros Morales
 

Más de Jesus Cisneros Morales (20)

Auditoria de SI
Auditoria de SIAuditoria de SI
Auditoria de SI
 
Hackeando con un troyano
Hackeando con un troyanoHackeando con un troyano
Hackeando con un troyano
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Trabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacionTrabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacion
 
Resumen interfaces
Resumen interfacesResumen interfaces
Resumen interfaces
 
Resumen interfaces
Resumen interfacesResumen interfaces
Resumen interfaces
 
Resumen abstraccion
Resumen abstraccionResumen abstraccion
Resumen abstraccion
 
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexicoNormatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
 
Proyecto punto a punto
Proyecto punto a puntoProyecto punto a punto
Proyecto punto a punto
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Trabajo bdoo
Trabajo bdooTrabajo bdoo
Trabajo bdoo
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
GESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITY
GESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITYGESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITY
GESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITY
 
Calidad en Proyectos de TI
Calidad en Proyectos de TICalidad en Proyectos de TI
Calidad en Proyectos de TI
 
Manual de Aplicación Móvil con Acceso a Datos
Manual de Aplicación Móvil con Acceso a DatosManual de Aplicación Móvil con Acceso a Datos
Manual de Aplicación Móvil con Acceso a Datos
 
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD I
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD ICALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD I
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD I
 
Mapa Mental "Seguridad"
Mapa Mental "Seguridad"Mapa Mental "Seguridad"
Mapa Mental "Seguridad"
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Manual de paginas web
Manual de paginas webManual de paginas web
Manual de paginas web
 
Manual de paginas web
Manual de paginas webManual de paginas web
Manual de paginas web
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Resumen polimorfismo

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZAC ATECAS UNIDAD AC ADEMICA DE PINOS T E C N O L O G Í AS D E L A I N F O R M AC I Ó N Y C O M U N I C AC I Ó N TEMA: RESUMEN “POLIMORFISMO” MATERIA: PROGRAMACION PARA APLICACIONES PROFESOR: I.S.C. OMAR EMMANUEL LARA JUAREZ ALUMNO(A): JOSE DE JESUS CISNEROS MORALES CARRERA: INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MATRICULA: 481200621 GRADO Y GRUPO 9° CUATRIMESTRE “A” PINOS, ZACATECAS. JULIO DEL 2015
  • 2. El polimorfismo es una relajación del sistema de tipos, de tal manera que una referencia a una clase (atributo, parámetro o declaración local o elemento de un vector) acepta direcciones de objetos de dicha clase y de sus clases derivadas. Polimorfismo y la herencia son dos conceptos estrechamente ligados. Conseguimos implementar polimorfismo en jerarquías de clasificación que se dan a través de la herencia. Por ejemplo, tenemos una clase vehículo y de ella dependen varias clases hijas como coche, moto, autobús, etc. Para entender la importancia del tipado de datos, conveniente entender cómo es un lenguaje fuertemente tipado, como es el caso de Java o C. En estos lenguajes, cuando defino una variable, siempre tengo que decir el tipo de datos que va a contener esta variable. A veces, a los lenguajes fuertemente tipados se les llama de "tipado estático" y a los débilmente tipados se les llama "tipado dinámico". Ejemplo: En un cine se reproducen largometrajes. Puedes, no obstante, tener varios tipos de largometrajes, como películas o documentales, etc. Quizás las películas y documentales tienen diferentes características, distintos horarios de audiencia, distintos precios para los espectadores y por ello has decidido que tu clase "Largometraje" tenga clases hijas o derivadas como "Película" y "Documental".
  • 3. Imagina que en tu clase "Cine" creas un método que se llama "reproducir()". Este método podrá recibir como parámetro aquello que quieres emitir en una sala de cine y podrán llegarte a veces objetos de la clase "Película" y otras veces objetos de la clase "Documental". Si has entendido el sistema de tipos, y sin entrar todavía en polimorfismo, debido a que los métodos declaran los tipos de los parámetros que recibes, tendrás que hacer algo como esto: reproducir(Pelicula peliculaParaReproducir) Pero si luego tienes que reproducir documentales, tendrás que declarar: reproducir(Documental documentaParaReproducir) Probablemente el código de ambos métodos sea exactamente el mismo. Poner la película en el proyector, darle al play, crear un registro con el número de entradas vendidas, parar la cinta cuando llega al final, etc. ¿Realmente es necesario hacer dos métodos? De acuerdo, igual no te supone tanto problema, ¿pero si mañana te mandan otro tipo de cinta a reproducir, como la grabación de la final del mundial de fútbol en 3D? ¿Tendrás que crear un nuevo método reproducir() sobre la clase "Cine" que te acepte ese tipo de emisión? ¿es posible ahorrarnos todo ese mantenimiento? Aquí es donde el polimorfismo nos ayuda. Podrías crear perfectamente un método "reproducir()" que recibe un largometraje y donde podrás recibir todo tipo de elementos, películas, documentales y cualquier otra cosa similar que sea creada en el futuro. Entonces lo que te permiten hacer los lenguajes es declarar el método "reproducir()" indicando que el parámetro que vas a recibir es un objeto de la clase padre "Largometraje", pero donde realmente el lenguaje y compilador te aceptan cualquier objeto de la clase hija o derivada, "Película", "Documental", etc. reproducir(Largometraje elementoParaReproducir) Podremos crear películas y reproducirlas, también crear documentales para luego reproducir y lo bonito de la historia es que todos estos objetos son aceptados por el método "reproducir()", gracias a la relajación del sistema de tipos. Incluso, si mañana quieres reproducir otro tipo de cinta, no tendrás que tocar la clase "Cine"
  • 4. y el método "reproducir()". Siempre que aquello que quieras reproducir sea de la clase "Largometraje" o una clase hija, el método te lo aceptará. Pongamos otro ejemplo por si acaso no ha quedado claro con lo visto hasta el momento, volviendo de nuevo a la clase Vehiculo. Además nos centramos en la utilidad del polimorfismo y sus posibilidades para reducir el mantenimiento de los programas informáticos, que es lo que realmente me gustaría que se entienda. Tenemos la clase Parking. Dentro de ésta tenemos un método estacionar(). Puede que en un parking tenga que estacionar coches, motos o autobuses. Sin polimorfismo tendría que crear un método que permitiese estacionar objetos de la clase "Coche", otro método que acepte objetos de la clase "Moto" para estacionarlos, etc. Pero todos estaremos de acuerdo que estacionar un coche, una moto o un bus es bastante similar: "entrar en el parking, recoger el ticket de entrara, buscar una plaza, situar el vehículo dentro de esa plaza...". Lo ideal sería que nuestro método me permita permita recibir todo tipo de vehículos para estacionarlos, primero por reutilización del código, ya que es muy parecido estacionar uno u otro vehículo, pero además porque así si mañana el mercado trae otro tipo de vehículos, como una van, todoterreno hibrido, o una nave espacial, mi software sea capaz de aceptarlos sin tener que modificar la clase Parking. Gracias al polimorfismo, cuando declaro la función estacionar() puedo decir que recibe como parámetro un objeto de la clase "Vehiculo" y el compilador me aceptará no solamente vehículos genéricos, sino todos aquellos objetos que hayamos creado que hereden de la clase Vehículo, osea, coches, motos, buses, etc. Esa relajación del sistema de tipos para aceptar una gama de objetos diferente es lo que llamamos polimorfismo.
  • 5. Conclusión Queda más que claro que el polimorfismo es un herramienta esencial sobre todo cuando se requiere manejar la misma información o datos en distintos objetos esto facilitando y agilizando el proceso que se está realizando, por su puesto como en todo hay restricciones y en este caso se trata de lograr que los distintos objetos puedan responder el mensaje de la información enviada, pero solo es cuestión de practicar para obtener una herramienta eficaz dentro de la programación.