SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE EDUCACION 2022 119406786
PERFIL DE EGRESO
EL
NIÑO
Y
LA
COMUNIDAD
Reconocen que son
ciudadanos y qure pueden
ejercer su derecho.
Valoran la diversidad cultural
Reconocen que las personas
gozan de los mismos derechos
Valoran sus potencialidades
cognitivas, físicas y afectivas y
que pueden mejorar durante sus
vidas
Desarrollan una forma de pensar
propia para hacer juicios
argumentados sobre su realidad.
Se perciben a sí mismos como parte de
la naturaleza y las priooridad de
relacionar el cuidado de la naturaleza y
de su alimentación, salud física y mental.
Interpretan fenómenos, hechos y
situaciones históricas, culturales y
sociales e indagan para explicarlos, para
plantear y resolver problemas
complejos considerando su contexto
Interactúan en procesos de diálogo con
respeto. Son capaces de aprender a su
ritmo y respetar a las personas para
emprender proyectos personales y
colectivos
Intercambian ideas mediante distintos lenguajes con
el fin de establecer acuerdos, respetan ideas propias
y de otros, dominan habilidades de comunicacion
básica y aprovechan lops recursos y medios de la
cultura digital
Desarrollan el pensaMIENTO CRÍTICO PARA
VALORAR LOS CONOCIMIENTOS Y SABERES DE LAS
CIENCIAS Y HUMANIDADES PARA PROPONER
TRANSFORMACIONES EN SU COMUNIDAD DESDE
UNA PERSPECTIVA SOLIDARIA
7 EJES ARTICULADORES
QUE SON
7 ejes articuladores
Tiene como perspectiva una
educación que coloca en el
centro de los procesos
educativos a la comunidad-
territorio, cuyo principio
pedagógico se baja en la
elaboración de proyectos
dirigidos a la justicia social y
la solidaridad con el entorno
Contiene rasgos
propiamente
humanos de la
formación de
ciudadanos de
una sociedad
democrática,
diversa y plural
Conectan los
contenidos de
diferentes disciplinas
dentro de un campo
de formación y
conectan las acciones
de enseñanza-
aprendizaje con la
realidad cotidiana,
dándole significado a
los contenidos
Son puntos de
encuentro entre
la didáctica con
el saber de la
vida cotidiana
temáticas de
relevancia social
Pueden
abordarse en
más de un
campo formativo
Existe
correspondencia
entre proceso de
enseñanza y
aprendizaje, y
los libros de
texto.
La pertinencia
de ytrabajar uno
u otro Eje
Articulador lo
define el
docente
7 EJES ARTICULADORES
INCLUS
ION
PENSA
MIENT
O
CRÍTICO
INTERCULTURALID
AD CRITICA
LA LECTURA Y
ESCRITURA EN EL
ACERCAMIENTO
A LAS CULTURAS
PROMOVER
LA EQUIDAD
DE GENERO
EN LA
ESCUELA
ARTES Y
EXPERIENCI
AS
ESTETICAS
SALUD
Formación de la educación incluyente. Que la desigualdad no sea
obstáculo para el aprendizaje. Construir una perspectiva
comunitaria donde las acciones individuales y colectivas con el
acompañamiento de p de f, docentes, uso de espacios escolares
y relaciones pedagógicas estén pensadas en y para todos.
Formación ética de ciudadanos conscientes de la biodiversidad y
su relación con las sociedades humanas
Es la capacidad que desarrollan los niños para interrogar la
realidad y oponerse a la injusticia, la desigualdad, el racismo,
el machismo, la homofobia y todos aquellos formas que
excluyan e invisibilizan a las personas. Motiva a los
estudiantes a realizar un juicio sobre su realidad. Implica
que los niños sean capaces de examinar la realidad. Que
cuestionen los valores éticos que le dan sentido al mundo.
Se refiere a sujetos, comunidades e
identidades lingüísticas, culturales,
sociales y territoriales en su diversidad.
Garantizan la igualdad de derechos,
igualdad de oportunidades.
Parte del valor y dignidad de todas las
formas de vida en su diversidad, cuya
expresión escolar se encuentra unos
principios éticos comunes para el
diálogo y la convivencia entre niños.
Busca que la formación de los niños en
educación básica permita la
construcción de una idea del ser
humano encarnada en el sujeto
colectivo. Toma acciones concretas
contra cualquier exclusión por motivos
de clase, etnia y género.
La lectura es un proceso de interacción texto-lector, permite el desarrollo de la identidad,
emociones, capacidades de reflexión, actitud crítica y forma estudiantes sensibles y autónomos, así
como su 9iknteracción con diversas culturas y pueblos de México el mundo. Enriquece el
lenguaje, posibilita acercamiento a la realidad a través de secuencias temporales, aprendizaje de la
gramática de la lengua, la comprensión de diferentes textos; fomenta la imaginación, fortalece la
psicomotricidad, desarrollo del lenguaje y comunicación emocional. Abre la posibilidad de
reencontrarse con el otro en su diversidad. Su escolarización requiere de construir puentes
curriculares cuyos contenidos guarden relación entre lo que se enseña y lo e se aprende en la
escuela y lo que se vive en la comunidad. Hace posible que los estudiantes desarrollen habilidades
como expresión escrita, comprensión lectora, y puedan descifrar su propia experiencia dentro del
mundo en que viven.
Niños y niñas juegan con todos los
juguetes, colaboran en equipos
mixtos, utilizan espacio y canchas el
mismo tiempo, limpian y ordenan,
toman la palabra en la misma medida
o proporción, docentes dan ejemplos
libres de estereotipos, utilizan
imágenes de géneros por igual.
Hombres y mujeres ocupan
diferentes puestos: intendencia,
seguridad, recepción, directivo,
docente.
Permite ampliar la percepción y el
juicio crítico de los niños. Es muy
importante el vínculo Escuela-
comunidad y sus agentes, así como
con las manifestaciones culturales
propias. Busca valorar la
exploración sensible del mundo al
recuperar su valor formativo.
Ofrece: crear reacciones reflexivas
y afectivas; Diversas formas de
comunicar, imaginar e indagar;
abre sensibilidad y formas de
pensamiento; Vincula vivencias
emociones y reflexivas con otros
saberes y conocimientos, fomenta
momentos de producción
colectiva e individual.
Hecho social, se experimenta en
el cuerpo de manera singular de
acuerdo con condiciones
concretas de existencia de cada
persona., es un derecho y un
hecho social y requiere del
aprendizaje y la participación de
todos desde la primera infancia.
Este eje procura introducir en la
vida escolar la comprensión de la
salud humana y medio ambiente
como organismos vivos
interdependientes
CAMPOS FORMATIVOS
CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
Construcciones cognitivas, sociales y
dinámicas que las personas utilizan
desde su nacimiento para expresar,
conocer, pensar, aprender
representar, comunicar, interpretar
y nombrar el mundo, así como
compartir necesidades y emociones,
sentimientos, experiencias, ideas,
significados, saberes y conocimiento
estableciendo vínculos propiciando
la convivencia y participación
colaborativa a fin de comprender y
atender situaciones que se
presentan cotidianamente
Que los niños adquieran y
desarrollon de manera
gradual razonada,
vivencial y consciente
desde la etapa inicial hasta
el término de su
educación básica.
La comunicación del ser y
estar para conformar y
manifestar su identidad
personal y colectiva
La apropiación progresiva
de formas de expresión y
comunicación (adquisición
de habilidades
comunicativas)
Experimentación creativa
y lúdica que disfruten de
los elementos de las artes
con las manifestaciones
culturales y artísticas.
Establecimiento de
vínculos afectivos y el
despliegue de
herramientas para
diversificar las formass de
aprendizaje por medio de
experiencias estéticas
Ejes articuladores con los que entrelazan
Fomento a la
lectura y escritura
Pensamiento
crítico
Educación estética
Igualdad de
género
Interculturalidad
crítica
Vida saludable Inclusión
CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTOS CIENTÍFICOS
Es la comprensión y explicación de
los fenómenos y procesos naturales
y tecnológicos, desde la perspectiva
de diversos saberes y la relación con
lo social
SABERES
Distintas maneras de pensar,
expresar, representar y hacer
de las personas que
determinan la pertenencia a
una comunidad o grupo social
CIENCIAS
Razonamiento a partir de
relaciones coherentes de
conocimientos fundadas en el
desarrollo de habilidades para
indagar, interpretar, modelizar,
argumentar y explicar el
entorno.
Ejes articuladores con los que entrelazan
Pensamiento
crítico
Educación
estética
Igualdad de
género
Interculturalidad
crítica
Diversidad y Vida
saludable
Inclusión
CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD
Ejes articuladores con los que entrelazan
Pensamiento
crítico
Fomento a la
lectura y escritura
Educación estética
Igualdad de
género
Interculturalidad
crítica
Diversidad y Vida
saludable
Inclusión
Los niños perciben su mundo de manera
integrada y compleja, comprenden que lo
social y lo cultural se mezclan con lo natural
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
Ejes articuladores con los que entrelazan
Pensamiento
crítico
Fomento a la
lectura y escritura
Educación estética
Igualdad de
género
Interculturalidad
crítica
Diversidad y Vida
saludable
Inclusión
Que los niños exploren, comprendan, reflexionen e intervengan con base en
sus posibilidades, en la prevención y atención de problemáticas asociadas a
la vida saludable, a la inclusión, a la igualdad de género y la
interculturalidad crítica que se presentan en contextos inmediatos y
futuros, a la vez que adquieran conciencia de que sus acciones influyen en
el buen vivir.

Más contenido relacionado

Similar a RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx

null.pptx
null.pptxnull.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptxPPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
Leoncio43
 
Planificacion anual 2019 de primero
Planificacion anual 2019 de primeroPlanificacion anual 2019 de primero
Planificacion anual 2019 de primero
FrancoPerezlindo
 
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
Miguel Baez Mtz
 
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
Miguel Baez Mtz
 
ejes-1.pdf
ejes-1.pdfejes-1.pdf
ejes-1.pdf
MarBello3
 
🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Sonia350950
 
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptxCampo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
YareliPrezNieto
 
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptxCampo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Nesard
 
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
antonioaguiar97
 
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxEjes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Paco Lopez rico
 
EJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptxEJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptx
Yomally Solís
 
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdfejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
DocentesCreativos
 
EDITORIAL AVANTE: LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FASE 2 PREESCOLAR
EDITORIAL AVANTE: LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FASE 2 PREESCOLAREDITORIAL AVANTE: LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FASE 2 PREESCOLAR
EDITORIAL AVANTE: LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FASE 2 PREESCOLAR
Editorial Avante
 
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
ANAISABELFIERROVILLA
 
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
magali790216
 
Curriculum nacional base
Curriculum nacional baseCurriculum nacional base
Curriculum nacional base
Romanogu
 
Ejes Curriculares.pptx
Ejes Curriculares.pptxEjes Curriculares.pptx
Ejes Curriculares.pptx
JOSELUISVARGASSARMIE
 
Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...
Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...
Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...
GorditasQuesadillas
 
Campo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptx
Campo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptxCampo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptx
Campo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptx
MARIBELLCORREACORNEL
 

Similar a RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx (20)

null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptxPPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
 
Planificacion anual 2019 de primero
Planificacion anual 2019 de primeroPlanificacion anual 2019 de primero
Planificacion anual 2019 de primero
 
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
 
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
 
ejes-1.pdf
ejes-1.pdfejes-1.pdf
ejes-1.pdf
 
🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
 
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptxCampo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
 
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptxCampo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
 
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
 
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxEjes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
 
EJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptxEJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptx
 
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdfejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
 
EDITORIAL AVANTE: LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FASE 2 PREESCOLAR
EDITORIAL AVANTE: LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FASE 2 PREESCOLAREDITORIAL AVANTE: LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FASE 2 PREESCOLAR
EDITORIAL AVANTE: LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FASE 2 PREESCOLAR
 
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
 
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
 
Curriculum nacional base
Curriculum nacional baseCurriculum nacional base
Curriculum nacional base
 
Ejes Curriculares.pptx
Ejes Curriculares.pptxEjes Curriculares.pptx
Ejes Curriculares.pptx
 
Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...
Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...
Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...
 
Campo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptx
Campo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptxCampo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptx
Campo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptx
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx

  • 1. PROGRAMA DE EDUCACION 2022 119406786 PERFIL DE EGRESO EL NIÑO Y LA COMUNIDAD Reconocen que son ciudadanos y qure pueden ejercer su derecho. Valoran la diversidad cultural Reconocen que las personas gozan de los mismos derechos Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas y que pueden mejorar durante sus vidas Desarrollan una forma de pensar propia para hacer juicios argumentados sobre su realidad. Se perciben a sí mismos como parte de la naturaleza y las priooridad de relacionar el cuidado de la naturaleza y de su alimentación, salud física y mental. Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales y sociales e indagan para explicarlos, para plantear y resolver problemas complejos considerando su contexto Interactúan en procesos de diálogo con respeto. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar a las personas para emprender proyectos personales y colectivos Intercambian ideas mediante distintos lenguajes con el fin de establecer acuerdos, respetan ideas propias y de otros, dominan habilidades de comunicacion básica y aprovechan lops recursos y medios de la cultura digital Desarrollan el pensaMIENTO CRÍTICO PARA VALORAR LOS CONOCIMIENTOS Y SABERES DE LAS CIENCIAS Y HUMANIDADES PARA PROPONER TRANSFORMACIONES EN SU COMUNIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA SOLIDARIA
  • 2. 7 EJES ARTICULADORES QUE SON 7 ejes articuladores Tiene como perspectiva una educación que coloca en el centro de los procesos educativos a la comunidad- territorio, cuyo principio pedagógico se baja en la elaboración de proyectos dirigidos a la justicia social y la solidaridad con el entorno Contiene rasgos propiamente humanos de la formación de ciudadanos de una sociedad democrática, diversa y plural Conectan los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formación y conectan las acciones de enseñanza- aprendizaje con la realidad cotidiana, dándole significado a los contenidos Son puntos de encuentro entre la didáctica con el saber de la vida cotidiana temáticas de relevancia social Pueden abordarse en más de un campo formativo Existe correspondencia entre proceso de enseñanza y aprendizaje, y los libros de texto. La pertinencia de ytrabajar uno u otro Eje Articulador lo define el docente
  • 3. 7 EJES ARTICULADORES INCLUS ION PENSA MIENT O CRÍTICO INTERCULTURALID AD CRITICA LA LECTURA Y ESCRITURA EN EL ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS PROMOVER LA EQUIDAD DE GENERO EN LA ESCUELA ARTES Y EXPERIENCI AS ESTETICAS SALUD Formación de la educación incluyente. Que la desigualdad no sea obstáculo para el aprendizaje. Construir una perspectiva comunitaria donde las acciones individuales y colectivas con el acompañamiento de p de f, docentes, uso de espacios escolares y relaciones pedagógicas estén pensadas en y para todos. Formación ética de ciudadanos conscientes de la biodiversidad y su relación con las sociedades humanas Es la capacidad que desarrollan los niños para interrogar la realidad y oponerse a la injusticia, la desigualdad, el racismo, el machismo, la homofobia y todos aquellos formas que excluyan e invisibilizan a las personas. Motiva a los estudiantes a realizar un juicio sobre su realidad. Implica que los niños sean capaces de examinar la realidad. Que cuestionen los valores éticos que le dan sentido al mundo. Se refiere a sujetos, comunidades e identidades lingüísticas, culturales, sociales y territoriales en su diversidad. Garantizan la igualdad de derechos, igualdad de oportunidades. Parte del valor y dignidad de todas las formas de vida en su diversidad, cuya expresión escolar se encuentra unos principios éticos comunes para el diálogo y la convivencia entre niños. Busca que la formación de los niños en educación básica permita la construcción de una idea del ser humano encarnada en el sujeto colectivo. Toma acciones concretas contra cualquier exclusión por motivos de clase, etnia y género. La lectura es un proceso de interacción texto-lector, permite el desarrollo de la identidad, emociones, capacidades de reflexión, actitud crítica y forma estudiantes sensibles y autónomos, así como su 9iknteracción con diversas culturas y pueblos de México el mundo. Enriquece el lenguaje, posibilita acercamiento a la realidad a través de secuencias temporales, aprendizaje de la gramática de la lengua, la comprensión de diferentes textos; fomenta la imaginación, fortalece la psicomotricidad, desarrollo del lenguaje y comunicación emocional. Abre la posibilidad de reencontrarse con el otro en su diversidad. Su escolarización requiere de construir puentes curriculares cuyos contenidos guarden relación entre lo que se enseña y lo e se aprende en la escuela y lo que se vive en la comunidad. Hace posible que los estudiantes desarrollen habilidades como expresión escrita, comprensión lectora, y puedan descifrar su propia experiencia dentro del mundo en que viven. Niños y niñas juegan con todos los juguetes, colaboran en equipos mixtos, utilizan espacio y canchas el mismo tiempo, limpian y ordenan, toman la palabra en la misma medida o proporción, docentes dan ejemplos libres de estereotipos, utilizan imágenes de géneros por igual. Hombres y mujeres ocupan diferentes puestos: intendencia, seguridad, recepción, directivo, docente. Permite ampliar la percepción y el juicio crítico de los niños. Es muy importante el vínculo Escuela- comunidad y sus agentes, así como con las manifestaciones culturales propias. Busca valorar la exploración sensible del mundo al recuperar su valor formativo. Ofrece: crear reacciones reflexivas y afectivas; Diversas formas de comunicar, imaginar e indagar; abre sensibilidad y formas de pensamiento; Vincula vivencias emociones y reflexivas con otros saberes y conocimientos, fomenta momentos de producción colectiva e individual. Hecho social, se experimenta en el cuerpo de manera singular de acuerdo con condiciones concretas de existencia de cada persona., es un derecho y un hecho social y requiere del aprendizaje y la participación de todos desde la primera infancia. Este eje procura introducir en la vida escolar la comprensión de la salud humana y medio ambiente como organismos vivos interdependientes
  • 4. CAMPOS FORMATIVOS CAMPO FORMATIVO LENGUAJES Construcciones cognitivas, sociales y dinámicas que las personas utilizan desde su nacimiento para expresar, conocer, pensar, aprender representar, comunicar, interpretar y nombrar el mundo, así como compartir necesidades y emociones, sentimientos, experiencias, ideas, significados, saberes y conocimiento estableciendo vínculos propiciando la convivencia y participación colaborativa a fin de comprender y atender situaciones que se presentan cotidianamente Que los niños adquieran y desarrollon de manera gradual razonada, vivencial y consciente desde la etapa inicial hasta el término de su educación básica. La comunicación del ser y estar para conformar y manifestar su identidad personal y colectiva La apropiación progresiva de formas de expresión y comunicación (adquisición de habilidades comunicativas) Experimentación creativa y lúdica que disfruten de los elementos de las artes con las manifestaciones culturales y artísticas. Establecimiento de vínculos afectivos y el despliegue de herramientas para diversificar las formass de aprendizaje por medio de experiencias estéticas Ejes articuladores con los que entrelazan Fomento a la lectura y escritura Pensamiento crítico Educación estética Igualdad de género Interculturalidad crítica Vida saludable Inclusión
  • 5. CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTOS CIENTÍFICOS Es la comprensión y explicación de los fenómenos y procesos naturales y tecnológicos, desde la perspectiva de diversos saberes y la relación con lo social SABERES Distintas maneras de pensar, expresar, representar y hacer de las personas que determinan la pertenencia a una comunidad o grupo social CIENCIAS Razonamiento a partir de relaciones coherentes de conocimientos fundadas en el desarrollo de habilidades para indagar, interpretar, modelizar, argumentar y explicar el entorno. Ejes articuladores con los que entrelazan Pensamiento crítico Educación estética Igualdad de género Interculturalidad crítica Diversidad y Vida saludable Inclusión
  • 6. CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD Ejes articuladores con los que entrelazan Pensamiento crítico Fomento a la lectura y escritura Educación estética Igualdad de género Interculturalidad crítica Diversidad y Vida saludable Inclusión Los niños perciben su mundo de manera integrada y compleja, comprenden que lo social y lo cultural se mezclan con lo natural
  • 7. CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO Ejes articuladores con los que entrelazan Pensamiento crítico Fomento a la lectura y escritura Educación estética Igualdad de género Interculturalidad crítica Diversidad y Vida saludable Inclusión Que los niños exploren, comprendan, reflexionen e intervengan con base en sus posibilidades, en la prevención y atención de problemáticas asociadas a la vida saludable, a la inclusión, a la igualdad de género y la interculturalidad crítica que se presentan en contextos inmediatos y futuros, a la vez que adquieran conciencia de que sus acciones influyen en el buen vivir.