SlideShare una empresa de Scribd logo
TítuloDesarrollo
GOBIERNO
DE LA PROVINCIA
DEL NEUQUÉN
Reunión de Cierre Año 2015
Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015
Comunidades de Práctica Integrabilidad
TítuloDesarrollo
GOBIERNO
DE LA PROVINCIA
DEL NEUQUÉN
Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015
Comunidades de Práctica Integrabilidad
Se realizó el Cierre Anual de las Comunidades de Práctica en la Honorable Legislatura del
Neuquén. La Reunión estuvo Presidida por el Ing. Rodolfo E. Laffitte, Secretario de la
Gestión Pública.
Participaron referentes de los Organismos que pertenecen a las Comunidades de Práctica de
Integrabilidad. También se contó con la presencia de representantes de la Agencia de
Recaudación Tributaria de la Provincia de Río Negro, del Consejo Informático de la Provincia
de Río Negro, de ALTEC empresa de Tecnología de Río Negro y representantes de IRAM.
TítuloDesarrollo
GOBIERNO
DE LA PROVINCIA
DEL NEUQUÉN
Apertura Ing. Rodolfo E. Laffitte – Secretario de la Gestión Pública
Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015
Comunidades de Práctica Integrabilidad
La Apertura estuvo a cargo del Ing. Rodolfo E. Laffitte.
“El Gobierno Electrónico lo deben realizar todos los agentes y
funcionarios públicos, y se seleccionó la metodología de Comunidades
de Práctica para trabajar en forma horizontal en todos los organismos
del Estado, de los tres poderes”.
 1991 Política Provincial de Informática
 2003 Plan Maestro de gobierno Electrónico v3
 2008-2010 Directivas de Integrabilidad Nro. 1 y 2.
 2012 Ley Nro. 2819 de Desburocratización
 2014 Referencial IRAM Nro. 14
 2012-2014 Urbanismo Digital (Reglas de Convivencia Digital)
• Video Presentación (+): https://www.youtube.com/watch?v=GA9LWhtbPxA
TítuloDesarrollo
GOBIERNO
DE LA PROVINCIA
DEL NEUQUÉN
Ing. Gustavo Giorgetti.
Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015
Comunidades de Práctica Integrabilidad
El Ing. Gustavo Giorgetti expuso sobre:
 Programas transversales Modelo de INTEGRABILIDAD
 NECESIDADES para generar capacidad de gobierno
 NECESIDADES y la cadena causal (apalacamiento)
 CoPs de las 3 necesidades básicas y CoPs de soluciones alineadas con las necesidades
 Compartir DATOS desde las Fuente Auténtica
• La Información en la Administración Pública. Entre Silos y Mamushkas de Silos
• La Información en la Provincia de Neuquén Interconectando Silos
• Cómo operan los sistemas y datos en el modelo de Integrabilidad
• ACTORES en un esquema de poder equilibrado
• Catálogo de Servicios de Integrabilidad
• Auditoria distribuida
• El modelo de Integrabilidad permite cumplir la - Ley N° 2819/12 de desburocratización –
• “Si el Estado conoce algún dato sobre el ciudadano, ningún otro organismos del Estado se lo puede volver a pedir”
 PROCESOS Flexibles inter-áreas / organismos -Co-crear PROCESOS inter-sistemas / organismos
 SERVICIOS estableciendo estándares, niveles de servicio y libertades de extensión (Open Services) . Liberar SERVICIOS abiertos y extensibles
 También habló sobre : e-fotocopia, Marco Lógico, Mapa Estratégico, Indicadores, Indicadores sobre mapas, Mapas-Control ***, Integración
dinámica Alfa&SIG (on-line), PROTOCOLOS de comunicación abiertos con los actores del Modelo de Integrabilidad
Referencial IRAM N° 14
• Video Presentación (+): https://www.youtube.com/watch?v=OSwa6PiyOBc
• Link Presentación (+) : http://www.integrabilidadnqn.gob.ar/CoP%20Presentaciones%20Reunion%20Cierre%202015/2.%20Cierre%20CoPs%202015_Gustavo%20Giorgetti.pdf
TítuloDesarrollo
GOBIERNO
DE LA PROVINCIA
DEL NEUQUÉN
Ing. Florencia Garcia Rambeaud
Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015
Comunidades de Práctica Integrabilidad
La Ing. Florencia Garcia Rambeaud expuso un Resumen sobre CoP’s Año 2013 a 2015 :
 Definiciones de Comunidades de Práctica, Comunidades de Práctica de Integrabilidad y sus Objetivos
y Metodología de Trabajo(Marco Lógico, Indicadores asociados, etc.).
 Beneficios de utilizar la Metodología de Comunidades de Práctica
 Evolución de las CoP’s desde el Año 2013 al Año 2015
 Las CoP’s realizaron 87 reuniones desde el 2013 al 2015.
 Sitio de Integrabilidad http://www.integrabilidadnqn.gob.ar/ e Intranet
 Capacitaciones
 Participación de los referentes de Integrabilidad en distintos eventos
 Convenios de Integrabilidad firmados: 30 en el ámbito Provincial y
4 de Otras Jurisdicciones. Total al 1/12/2015 : 34.
 Web Servicies Publicados en el Catálogo. Total 107.
 Análisis de la Participación de los Organismos-referentes en las
reuniones de las CoP’s.
 Ejemplo Indicador web servicies consumidos por mes desde el año
2013 al 2015, su evolución.
 Monitor de Integrabilidad
• Video Presentación (+): https://www.youtube.com/watch?v=GnrSECduihI
• Link Presentación (+): http://www.slideshare.net/grflor/co-ps-florencia-
garcia-rambeaud-01122015firmado
TítuloDesarrollo
GOBIERNO
DE LA PROVINCIA
DEL NEUQUÉN
Eric Kleinjan y la Lic. Virginia Giuliano
Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015
Comunidades de Práctica Integrabilidad
Eric Kleinjan y la Lic. Virginia Giuliano expusieron el trabajo realizado por la Comunidad SIG durante el año 2015.
 Realizaron 14 reuniones, tienen 23 Organismos registrados y 51 referentes correspondientes a éstos.
 Se sumaron 4 nodos en el 2015 – 14 nodos. 17 organismos compartiendo información
 Adecuación en la denominación de Fuentes Auténticas SIG relevadas respecto a los estándares IDERA
http://catalogo.neuquen.gov.ar/metadatos/idera/equivalentesFteAutSIGNeuquenIDERA.pdf
 Guía: ADECUACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE DATOS DE LOS OBJETOS GEOGRÁFICOS
Documentación Metodología para la creación de metadatos:
http://catalogo.neuquen.gov.ar/metadatos/MetodologiaCreacionMetadatos.pdf
 Mas de 50 metadatos publicados (de fuente auténtica y de estándares IDERA)
 Grupos de trabajo IDERA. Participación en reunión nacional:
• Se solicitó estandarizar en el metadato el enlace alfanumérico-SIG
• Grupo de información geoespacial
 agosto 2015 -Participación Jornadas SIG en Rio Negro –Taller de normalización de capas
a formato IDERA
 septiembre 2015 - TECNAP SIG 2015
http://www.integrabilidadnqn.gob.ar/SitePages/TecNap2015-Workshop%20SIG.aspx
 octubre y noviembre 2015 - Talleres básico y avanzado de TECNAP 2015
 Acuerdo con Universidad Nacional de General Sarmiento para dictado de Diplomatura
en SIG a distancia
 Logros TecNap 2015:
• Se logró la integración del trabajo provincial con IDERA
• Se presentó el concepto de mapa de control: integración alfanumérico-SIG
• Mapa Educativo y Educación: se incorporó a la red de nodos nacionales
• Se trabajó en forma práctica con datos reales el área de Añelo: participaron distintos organismos de fuente auténtica
 ESTADO ACTUAL Porcentaje de rutas relevadas:
• Red Primaria 90%
• Red Secundaria 80%
• Red Terciaria 30%
Link Video (+) : https://www.youtube.com/watch?v=oNGPxhRDTGE
Link Presentación:
http://www.integrabilidadnqn.gob.ar/CoP%20Presentaciones%20Reunion%20Cierre%202015/4.%20Co
P%20SIG%20diciembre%202015.pdf
TítuloDesarrollo
GOBIERNO
DE LA PROVINCIA
DEL NEUQUÉN
Ing. Esp. Jorge Ceballos
Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015
Comunidades de Práctica Integrabilidad
Ing. Esp. Jorge Ceballos REFERENCIAL IRAM 14 – INTEGRABILIDAD. El proceso de
certificación de aplicaciones informáticas
 Explicó que es IRAM, Misión, Servicios, Membresías de Organismos Internacionales.
 SISTEMA NACIONAL de NORMAS, CALIDAD y CERTIFICACIÓN
 Normas ISO: la calidad y seguridad de sistemas de información
 Referencial IRAM 14 – Integrabilidad :
• ¿qué es?, ¿para qué sirve?, ¿Qué contiene ? , Objetivo, Actores del Modelo de
Integrabilidad
• Protocolo de Secuencia para la capa “SEGURIDAD”
• Protocolo de Secuencia para la capa “SERVICIOS”
• MÉTRICAS del Test - CAPA de SEGURIDAD
 Caso de Éxito Certificación ISO/IEC 25000
• Video (+): https://www.youtube.com/watch?v=DouT1W5972Q
• Link Presentación (+):
http://www.integrabilidadnqn.gob.ar/CoP%20Presentaciones%20Reunion%20Cierre%202015/5.%20Comunidad
%20de%20Pr%C3%A1cticas%20-Certificaci%C3%B3n%20Integrabilidad%20%20CEBALLOS_IRAM.pdf
TítuloDesarrollo
GOBIERNO
DE LA PROVINCIA
DEL NEUQUÉN
Cr. Sebastián Pistagnesi
Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015
Comunidades de Práctica Integrabilidad
• El Cr. Sebastián Pistagnesi enunció los objetivos 2016 Integrabilidad de la Contaduría General de la Provincia:
 Poner en el centro de la escena al ciudadano/proveedor y brindar un servicio desde el Estado.
 Mejorar y repensar los procesos y procedimientos administrativos evitando o reduciendo los excesos de burocracia.
 Tender a la despapelización en los procesos administrativos relaciondados con el ciudadano/proveedor.
 Favorecer a la reutilización, intercambio y mejoramiento de la información que posee el Estado de los ciudadanos/proveedores utilizando las
TICs como medio.
 Siempre dentro del marco legal vigente y cumpliendo con los preceptos de la Ley Nº 2819: de desburocratización de trámites.
• Trabajar activamente en la comunidad de practica de feria de datos para satisfacer las demandas de información de las diferentes fuentes.
Pendientes:
 Datos de una persona física: RE.NA.PER.
 Datos de una persona jurídica: DPPJySA
 Datos fiscales a nivel nacional: (A.F.I.P.)
 Datos bancarios: B.P.N. S.A.
 Controles de Legalidad- Incompatibilidades
Cumplidas:
 Datos de una persona física: ANSES (alternativa)
 Datos fiscales a nivel provincial: DPR
 Controles de Legalidad - Registro de Deudores Morosos Alimentarios- SJyDH –
Controles con la Planta del personal del PE y Legislativo
• Proyectos 2016:
1)Necesidad: Obtener información de la Dirección Provincial de Personería Jurídica
y Simples Asociaciones a los efectos de no solicitarla al ciudadano
Solución:
-Ideal: Desarrollar WS de fuente autentica por parte de la DPPJySA
-Alternativa: Desarrollar WS de fuente autentica con AFIP o DPR dado que se
solicita mayor cantidad de información.
TítuloDesarrollo
GOBIERNO
DE LA PROVINCIA
DEL NEUQUÉN
(Continuación ) Cr. Sebastián Pistagnesi
Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015
Comunidades de Práctica Integrabilidad
• Proyectos 2016 (continuación):
2) Necesidad: Dadas la incompatibilidades devenidas de la ley (art 88 inciso a) del RC Dto Nº 2758/95 -texto ordenado Dto 1924/14) se debe controlar que una persona aspirante a ser
Proveedor de Estado no posea la calidad de agente o funcionario a nivel Nacional, Provincial o Municipal.
Solución:
-Ideal: Desarrollar WS de fuente autentica por parte de diferentes estamento Provinciales, Nacionales y Municipales
-Alternativa: Desarrollar WS de fuente autentica con el ISSN por parte de los provinciales dado que la mayoría aportan a esta caja.
3) Necesidad: generar el entorno y herramientas necesarias para posibilitar el intercambio de información entre el Sistema de Contabilidad de la Provincia (SI.Co.Pro.) y otros sistemas de
contabilidad existentes.
Solución:
-Desarrollar WS de fuente autentica por parte del los sistemas troncales de la Provincia
-Desarrollar WS de aplicación para la interoperabilidad entre ambos sistemas de información
-Desarrollo de otros WS de ejecución que posibiliten transaccionar entre diferentes sistemas de información
4) Necesidad: generar el entorno y herramientas necesarias para posibilitar el intercambio de información entre el Sistemas de Compras y Contrataciones de la Provincia (S.A.Fi.Pro.) y otros
sistemas a medida desarrollados por otros organismo y en particular la Dirección Provincial de Vialidad (D.P.V.) – Depósitos.
Solución:
-Desarrollar WS de fuente autentica por parte del los sistemas troncales de la Provincia.
-Desarrollar WS de aplicación para la interoperabilidad entre ambos sistemas de información.
5) Necesidad: para el otorgamiento de subvenciones, subsidios u otras liberalidades por parte del estado se solicita a la personas jurídicas su regularización dentro de la DPPJySA, así como
otros datos relevantes.
Solución:
-Desarrollar WS de fuente autentica a los efectos de generar un certificado interno para mejorar los
procesos de otorgamiento de estas liberalidades.
6) Tramitación de Subsidios, Subvenciones – Análisis y Desarrollo
Se plantea un desarrollo por etapas empezando con personas jurídicas que con cierta
periodicidad se otorgan liberalidades:
-Comunidades Mapuches
-Bibliotecas Populares
-Asociaciones y Clubes Deportivos
Se utilizará la aplicación denominada “e-fotocopia“ que permite generar de forma digital
documentos timbrados.
• Video Presentación (+): https://www.youtube.com/watch?v=R2FBzW1cPPg
• Link Presentación(+): http://www.integrabilidadnqn.gob.ar/CoP%20Presentaciones%20Reunion%20Cierre%202015/6.%20Integrabilidad-
Proyectos%202016_Sebastian%20Pistagnesi.pdf
TítuloDesarrollo
GOBIERNO
DE LA PROVINCIA
DEL NEUQUÉN
Lic. Virginia Giuliano
Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015
Comunidades de Práctica Integrabilidad
La Lic. Virginia Giuliano realizó una introducción a la Presentación del Dr. Carlos Ventura.
 Mostró libros impresos de evaluaciones quincenales que armaba la Dirección Gral. De
Información y Control, tenían Indicadores y Metas.
 Introducción sobre los Avances que realizaron en el 2015:
• Tablero de Control:
o Mímicos e Indicadores de los Programas de Presupuestos por Resultados
o Salud Mental
o Promoción y Prevención de la Salud
o SIEN
o Indicadores de los Programas de Salud
o Indicadores para distintos niveles de Gestión Ej. Zona Metropolitana.
o Tablero de Control de Equipamiento
• Video Presentación (+) : https://www.youtube.com/watch?v=HxfafqqTN7M
TítuloDesarrollo
GOBIERNO
DE LA PROVINCIA
DEL NEUQUÉN
Lic. Virginia Giuliano
Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015
Comunidades de Práctica Integrabilidad
Tablero de Control: Implementación y utilización en la Zona Sanitaria Metropolitana. Dr. Carlos
Ventura.
 33 efectores  ahora 23 efectores
 Explicó la estructura Zonal : Jefatura Zonal, Subzona Este,
Subzona Centro, Subzona Oeste.
 Proceso de atención y registro
 Implementación del tablero
 Incorporación de PC’s en Área de Gestión de pacientes
 Ampliación de redes existentes en CAPS y nuevas redes
 Incorporación de PC’s en Consultorios
 Habilitación Usuarios CAPS
 18 CAPS implementados a Julio de 2015
 Tablero= Georeferencia + Datos poblacionales
 Definición de áreas Programáticas de los efectores de la Zona Metropolitana
 Capacitación;
 Nivel Jefatura Zonal (10 agentes capacitados)
 CAPS Este (5)
 CAPS Oeste (6)
 CAPS Centro (5)
• Video Presentación(+): https://www.youtube.com/watch?v=h03IGAsOY5M
• Link Presentación (+): http://prezi.com/lvomm7xn_v3a/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
TítuloDesarrollo
GOBIERNO
DE LA PROVINCIA
DEL NEUQUÉN
Facundo Otermin. – Federico De Bernardin
Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015
Comunidades de Práctica Integrabilidad
Facundo Otermin (I.A.D.E.P.) – Federico De Bernardin (Ministerio de Desarrollo Territorial)
Proceso compartido entre Ministerio de Desarrollo Territorial y I.A.D.E.P.
Implementación WS Dirección General de Financiamiento-IADEP Leyes 2620.
 Rediseño de proceso : “Agente financiero 2620”
 Reuniones en Feria de datos: Que datos necesita cada uno del otro? Quienes es Fuente Autentica?.
 Diseño de Sujeto de Crédito y análisis de Garantías. Completo y Resumido para WF.
 Creación de WS:
 Obtener datos de expediente como una solicitud de evaluación y documentación. (DDJJ y Recibo de Sueldo)
 Obtener Expedientes Aprobados por acta de comité.
 Consumir WS de ANSES para obtener CUIT a través de DNI
 Instalación de WF en MDT. Capacitación
Logros :
 Disminuyó el tiempo en que los expedientes son evaluados.
 Permitió responder eficientemente a grandes demandas diarias.
 Los recursos siguen siendo los mismos pero se simplificaron los proceso al compartir datos.
 Compartir el proceso le posibilitó a cada usuario ver “el camino” que
recorrió cada expediente.
Además:
 Definición y documentación del Proceso
 Métricas e Indicadores.
 Organización de Tareas.
• Video Presentación (+): https://www.youtube.com/watch?v=uYYYHVXxAt4
• Link Presentación (+) :
http://www.integrabilidadnqn.gob.ar/CoP%20Presentaciones%20Reunion%20Cierre%202015/8.%20PRESENTACION%20%20IADEP-MDT.pdf
TítuloDesarrollo
GOBIERNO
DE LA PROVINCIA
DEL NEUQUÉN
Vet. Ernesto González - Héctor Petris - Ing. Gustavo Giorgetti
Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015
Comunidades de Práctica Integrabilidad
Sistema Marcas y Señales –3 Niveles de Firma Digital
Vet. Ernesto González - Héctor Petris - Ing. Gustavo Giorgetti
 Marco Conceptual
El sistema de marcas y señales (M&S) provincial, presenta la misma problemática que el resto de jurisdicciones nacionales: la existencia de marcas
cuyos diseños resultan similares.
Al igual que en el resto del país el sistema se sustenta exclusivamente en la “marca” como único elemento de identificación del ganado mayor
(vacunos y equinos) y la “señal” para la identificación del ganado menor (ovinos y caprinos).
 Marco Legal
La Ley Provincial N°2397/2002 y su Decreto Reglamentario N°1027/2003 establece el Registro Provincial de Marcas, Señales e Identificación,
señalando las condiciones y requisitos para la inscripción en el mismo.
El MDT es Autoridad de Aplicación, y tiene a su cargo la inscripción y otorgamiento de M&S, pero no contaba con sistemas de informatización que
permitieran una mayor eficiencia operativa del Registro, que acortara tiempos de gestión.
 Acciones
Con el financiamiento de la EPDA Neuquén se concretó el proyecto del nuevo Registro Provincial Electrónico de M&S, mediante concurso de precios
para adquisición del software de M&S y el desarrollo de la vinculación con el SIDesRu..
 Progreso Alcanzado
La solución informática optimiza e integra, el padrón ganadero relacionando la información del Registro de M&S y de sus procesos administrativos,
con el armado y administración de una Base de Datos, que pueda contener todas las imágenes (dibujos) de marcas y señales de la Provincia.
Se contrastaron datos de productores existentes en el SIDesRu (FA oficial) con los que administra el Registro de M&S, consistente en el ajuste y
verificación para mejorar su calidad.
 Rediseño del Proceso
Participaron agentes de Agencias de Extensión Rural de las distintas Regionales responsables de trámites, bajo el concepto de “Ventanilla de Proceso”.
También, los referentes de sectores/organismos intervinientes en el proceso (Tierras; Despacho; Legales).
Finalidad
1. Obtener “radiografía” de diferentes trámites que realizan las Agencias y sus oficinas, para otorgamiento del Certificado y Carnet de Marca exigido
por Ley.
2. Se propuso el Marco Límite, para agilizar y facilitar al productor la gestión y el cumplimiento de requisitos.
3. Desarrollo del software de reconocimiento de marcas (Actualmente al servicio de autoridades judiciales y policiales).
4. Adecuación de Pantallas específicas a medida del rediseño de procesos para las distintas etapas de registración.
TítuloDesarrollo
GOBIERNO
DE LA PROVINCIA
DEL NEUQUÉN
Vet. Ernesto González - Héctor Petris - Ing. Gustavo Giorgetti
Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015
Comunidades de Práctica Integrabilidad
Marco Límite
1. Digitalizar el proceso mediante Gestión de Ventana de Proceso en Agencias.
2. Reducir el tiempo de gestión del trámite: cumplimiento de requisitos e identificación del diseño.
3. Procurar, tanto como sea posible, asegurar trámites que demanden datos de FA (Internas / Externas).
4. “Despapelizar” el trámite, tanto como sea posible (remplazo de formularios físicos por electrónicos).
5. Asegurar la conectividad de agencias y funcionamiento informático óptimo de la Red de Gestión (admitiendo otras soluciones administrativas en casos
de imposibilidad).
6. Asegurar que todos los operadores-usuarios de Agencias y Gestores estén en condiciones de operar óptimamente el Sistema Informático de M&S.
Tres Niveles de Firma:
1. Firma de datos de Fuente Auténtica: Idem a certificación de los requisitos
2. Firma de la instancia del Proceso: Idem al foliado de un expediente papel
3. Firma de Documentos resultantes: Idem firma orográfica de los documentos
• Video Presentación (+): https://www.youtube.com/watch?v=7kQrQEFh5z4
• Link Presentación (+)
http://www.integrabilidadnqn.gob.ar/CoP%20Presentaciones%20Reunion%20Cierre%202015/9.%20PRESENTACION%20MyS%20v3_Petris_Gior
getti.pdf
TítuloDesarrollo
GOBIERNO
DE LA PROVINCIA
DEL NEUQUÉN
Lic. Alexandra Flores – Paula Inostroza.
Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015
Comunidades de Práctica Integrabilidad
Lic. Alexandra Flores – Paula Inostroza. Tablero –Indicadores HLN -Integrabilidad
 Explicaron los Procesos de la Honorable Legislatura del Neuquén
 Procesos e Indicadores
 Objetivos Alcanzados en 2015
 Configuración y Programación de Indicadores
 Capacitación
 Habilitación de Usuarios
• Video Presentación (+): https://www.youtube.com/watch?v=o_o-f5z04ek
• Link Presentación (+):
http://www.integrabilidadnqn.gob.ar/CoP%20Presentaciones%20Reunion%20Cierre%202015/10.%20HLN_Integrabilidad_dic2015.pdf
TítuloDesarrollo
GOBIERNO
DE LA PROVINCIA
DEL NEUQUÉN
Luciano Rodríguez
Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015
Comunidades de Práctica Integrabilidad
Luciano Rodríguez. Posibles Escenarios de Identificación de Personas
 Rentas posee un esquema de validación para Personas Jurídicas.
 Esquema distribuído por parte de AFIP.
 Personas físicas hay que diseñar política de acceso, trabajar en Normativa.
 Trabajar con IRAM para diseñar un Proyecto de Norma para identidad digital.
Video Presentación (+) : https://www.youtube.com/watch?v=k-uTnwnrsuw
TítuloDesarrollo
GOBIERNO
DE LA PROVINCIA
DEL NEUQUÉN
Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015
Comunidades de Práctica Integrabilidad
• Informe elaborado por : Ing. Florencia Garcia Rambeaud , Coordinadora General Comunidades de
Práctica de Integrabilidad.
• Sitios:
 Gobierno de la Provincia del Neuquén: http://w2.neuquen.gov.ar/
 Secretaría de Gestión Pública : http://sgp.neuquen.gob.ar/
 Sitio de Integrabilidad : http://www.integrabilidadnqn.gob.ar/
 Referencias: para la elaboración de este Informe se utilizaron las presentaciones de los
expositores.
 Fotos: Emiliano Sayago – Florencia Garcia Rambeaud
 Videos: Danny Muñoz Martini.
TítuloDesarrollo
GOBIERNO
DE LA PROVINCIA
DEL NEUQUÉN
Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015
Comunidades de Práctica Integrabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Comunidades de Práctica del Modelo de Integrabilidad - Año 2018
Informe Comunidades de Práctica del Modelo de Integrabilidad - Año 2018Informe Comunidades de Práctica del Modelo de Integrabilidad - Año 2018
Informe Comunidades de Práctica del Modelo de Integrabilidad - Año 2018
Florencia Garcia Rambeaud
 
Informe de Gestión ECOsistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021
Informe de Gestión ECOsistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021Informe de Gestión ECOsistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021
Informe de Gestión ECOsistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021
Florencia Garcia Rambeaud
 
Informe fin etapa 1
Informe fin etapa 1Informe fin etapa 1
Informe fin etapa 1Jose Soriano
 
Implementación de un Programa de Gestión Documental
Implementación de un Programa de Gestión Documental Implementación de un Programa de Gestión Documental
Implementación de un Programa de Gestión Documental
Radar Información y Conocimiento
 
Abecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDG
Abecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDGAbecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDG
Abecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDG
Jairo Sandoval H
 
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINARFormulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
Radar Información y Conocimiento
 
Sistematizacion sistema de transparencia municipal
Sistematizacion sistema de transparencia municipalSistematizacion sistema de transparencia municipal
Sistematizacion sistema de transparencia municipal
Aurora Cubias
 
Comunidad de Práctica HUDS (Historia Unificada Digital de Salud)
Comunidad de Práctica HUDS (Historia Unificada Digital de Salud)Comunidad de Práctica HUDS (Historia Unificada Digital de Salud)
Comunidad de Práctica HUDS (Historia Unificada Digital de Salud)
Florencia Garcia Rambeaud
 
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012Tarso Antioquia
 

La actualidad más candente (9)

Informe Comunidades de Práctica del Modelo de Integrabilidad - Año 2018
Informe Comunidades de Práctica del Modelo de Integrabilidad - Año 2018Informe Comunidades de Práctica del Modelo de Integrabilidad - Año 2018
Informe Comunidades de Práctica del Modelo de Integrabilidad - Año 2018
 
Informe de Gestión ECOsistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021
Informe de Gestión ECOsistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021Informe de Gestión ECOsistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021
Informe de Gestión ECOsistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021
 
Informe fin etapa 1
Informe fin etapa 1Informe fin etapa 1
Informe fin etapa 1
 
Implementación de un Programa de Gestión Documental
Implementación de un Programa de Gestión Documental Implementación de un Programa de Gestión Documental
Implementación de un Programa de Gestión Documental
 
Abecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDG
Abecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDGAbecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDG
Abecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDG
 
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINARFormulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
 
Sistematizacion sistema de transparencia municipal
Sistematizacion sistema de transparencia municipalSistematizacion sistema de transparencia municipal
Sistematizacion sistema de transparencia municipal
 
Comunidad de Práctica HUDS (Historia Unificada Digital de Salud)
Comunidad de Práctica HUDS (Historia Unificada Digital de Salud)Comunidad de Práctica HUDS (Historia Unificada Digital de Salud)
Comunidad de Práctica HUDS (Historia Unificada Digital de Salud)
 
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
 

Similar a Resumen Reunión de Cierre Comunidades de Práctica Año 2015

CLAD 2014- Gobierno Abierto
CLAD 2014- Gobierno AbiertoCLAD 2014- Gobierno Abierto
CLAD 2014- Gobierno Abierto
Fundación CiGob
 
2015.10.13 Benchmarking Strategic Public Management - Strasbourg (France)
2015.10.13 Benchmarking Strategic Public Management - Strasbourg (France)2015.10.13 Benchmarking Strategic Public Management - Strasbourg (France)
2015.10.13 Benchmarking Strategic Public Management - Strasbourg (France)
MiquelEstape
 
Metas eLac El Salvador
Metas eLac El SalvadorMetas eLac El Salvador
Metas eLac El Salvador
eGobSV
 
Presentación general de TICs, Tecnologías de la Información
Presentación general de TICs, Tecnologías de la InformaciónPresentación general de TICs, Tecnologías de la Información
Presentación general de TICs, Tecnologías de la Información
LuisAlbertoRaveloLob
 
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1 Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1 maritzaruiz812
 
Presentación Reunión Comunidad de Práctica Feria de Datos - 14/5/2021
Presentación Reunión Comunidad de Práctica Feria de Datos - 14/5/2021Presentación Reunión Comunidad de Práctica Feria de Datos - 14/5/2021
Presentación Reunión Comunidad de Práctica Feria de Datos - 14/5/2021
Florencia Garcia Rambeaud
 
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptxEstrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
andresgonzalez163393
 
Gel plan accion_2010_v10_con_aplazamiento
Gel plan accion_2010_v10_con_aplazamientoGel plan accion_2010_v10_con_aplazamiento
Gel plan accion_2010_v10_con_aplazamiento
peter223
 
R. garcia servicios de administración electrónica en la generalitat valencian...
R. garcia servicios de administración electrónica en la generalitat valencian...R. garcia servicios de administración electrónica en la generalitat valencian...
R. garcia servicios de administración electrónica en la generalitat valencian...
COIICV
 
Reunión Semestral de Evaluación de Avances. Comunidad de Práctica Feria de Datos
Reunión Semestral de Evaluación de Avances. Comunidad de Práctica Feria de DatosReunión Semestral de Evaluación de Avances. Comunidad de Práctica Feria de Datos
Reunión Semestral de Evaluación de Avances. Comunidad de Práctica Feria de Datos
Florencia Garcia Rambeaud
 
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado PeruanoTransformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
César Vilchez Inga
 
Gobierno en linea grupo 1
Gobierno en linea grupo 1Gobierno en linea grupo 1
Gobierno en linea grupo 1
Maryaestefy
 
Gobierno Abierto en el entorno municipal. El Puerto de Santa María (Cádiz)
Gobierno Abierto en el entorno municipal. El Puerto de Santa María (Cádiz)Gobierno Abierto en el entorno municipal. El Puerto de Santa María (Cádiz)
Gobierno Abierto en el entorno municipal. El Puerto de Santa María (Cádiz)
Rafael Serrano Rodríguez
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
leonardo96c
 
Thalia
ThaliaThalia
Introduccion a gobierno en linea
Introduccion a gobierno en lineaIntroduccion a gobierno en linea
Introduccion a gobierno en lineaNikoroso
 
Presentacion Gobierno Electronico Foro Mendoza
Presentacion Gobierno Electronico Foro MendozaPresentacion Gobierno Electronico Foro Mendoza
Presentacion Gobierno Electronico Foro Mendoza
Jose Soriano
 
Estándares de gobierno electrónico municipal
Estándares de gobierno electrónico municipal Estándares de gobierno electrónico municipal
Estándares de gobierno electrónico municipal
Eduardo Rojas
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
karitorore
 

Similar a Resumen Reunión de Cierre Comunidades de Práctica Año 2015 (20)

CLAD 2014- Gobierno Abierto
CLAD 2014- Gobierno AbiertoCLAD 2014- Gobierno Abierto
CLAD 2014- Gobierno Abierto
 
2015.10.13 Benchmarking Strategic Public Management - Strasbourg (France)
2015.10.13 Benchmarking Strategic Public Management - Strasbourg (France)2015.10.13 Benchmarking Strategic Public Management - Strasbourg (France)
2015.10.13 Benchmarking Strategic Public Management - Strasbourg (France)
 
Presentación Modernización del Estado- Delegación Paraguay
Presentación Modernización del Estado- Delegación Paraguay Presentación Modernización del Estado- Delegación Paraguay
Presentación Modernización del Estado- Delegación Paraguay
 
Metas eLac El Salvador
Metas eLac El SalvadorMetas eLac El Salvador
Metas eLac El Salvador
 
Presentación general de TICs, Tecnologías de la Información
Presentación general de TICs, Tecnologías de la InformaciónPresentación general de TICs, Tecnologías de la Información
Presentación general de TICs, Tecnologías de la Información
 
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1 Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
 
Presentación Reunión Comunidad de Práctica Feria de Datos - 14/5/2021
Presentación Reunión Comunidad de Práctica Feria de Datos - 14/5/2021Presentación Reunión Comunidad de Práctica Feria de Datos - 14/5/2021
Presentación Reunión Comunidad de Práctica Feria de Datos - 14/5/2021
 
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptxEstrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
 
Gel plan accion_2010_v10_con_aplazamiento
Gel plan accion_2010_v10_con_aplazamientoGel plan accion_2010_v10_con_aplazamiento
Gel plan accion_2010_v10_con_aplazamiento
 
R. garcia servicios de administración electrónica en la generalitat valencian...
R. garcia servicios de administración electrónica en la generalitat valencian...R. garcia servicios de administración electrónica en la generalitat valencian...
R. garcia servicios de administración electrónica en la generalitat valencian...
 
Reunión Semestral de Evaluación de Avances. Comunidad de Práctica Feria de Datos
Reunión Semestral de Evaluación de Avances. Comunidad de Práctica Feria de DatosReunión Semestral de Evaluación de Avances. Comunidad de Práctica Feria de Datos
Reunión Semestral de Evaluación de Avances. Comunidad de Práctica Feria de Datos
 
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado PeruanoTransformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
 
Gobierno en linea grupo 1
Gobierno en linea grupo 1Gobierno en linea grupo 1
Gobierno en linea grupo 1
 
Gobierno Abierto en el entorno municipal. El Puerto de Santa María (Cádiz)
Gobierno Abierto en el entorno municipal. El Puerto de Santa María (Cádiz)Gobierno Abierto en el entorno municipal. El Puerto de Santa María (Cádiz)
Gobierno Abierto en el entorno municipal. El Puerto de Santa María (Cádiz)
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Thalia
ThaliaThalia
Thalia
 
Introduccion a gobierno en linea
Introduccion a gobierno en lineaIntroduccion a gobierno en linea
Introduccion a gobierno en linea
 
Presentacion Gobierno Electronico Foro Mendoza
Presentacion Gobierno Electronico Foro MendozaPresentacion Gobierno Electronico Foro Mendoza
Presentacion Gobierno Electronico Foro Mendoza
 
Estándares de gobierno electrónico municipal
Estándares de gobierno electrónico municipal Estándares de gobierno electrónico municipal
Estándares de gobierno electrónico municipal
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 

Más de Florencia Garcia Rambeaud

Informe Indicadores de Transformación Digital - Ecosistema de Integrabilidad ...
Informe Indicadores de Transformación Digital - Ecosistema de Integrabilidad ...Informe Indicadores de Transformación Digital - Ecosistema de Integrabilidad ...
Informe Indicadores de Transformación Digital - Ecosistema de Integrabilidad ...
Florencia Garcia Rambeaud
 
Cursos Online REDITUR Check In Digital - Subproyecto
Cursos Online REDITUR Check In Digital - SubproyectoCursos Online REDITUR Check In Digital - Subproyecto
Cursos Online REDITUR Check In Digital - Subproyecto
Florencia Garcia Rambeaud
 
Informe Indicadores de Transformación Digital - Ecosistema de Integrabilidad ...
Informe Indicadores de Transformación Digital - Ecosistema de Integrabilidad ...Informe Indicadores de Transformación Digital - Ecosistema de Integrabilidad ...
Informe Indicadores de Transformación Digital - Ecosistema de Integrabilidad ...
Florencia Garcia Rambeaud
 
Informe Indicadores Ecosistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021 ...
Informe Indicadores Ecosistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021 ...Informe Indicadores Ecosistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021 ...
Informe Indicadores Ecosistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021 ...
Florencia Garcia Rambeaud
 
Informe Indicadores ECOsistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021
Informe Indicadores ECOsistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021Informe Indicadores ECOsistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021
Informe Indicadores ECOsistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021
Florencia Garcia Rambeaud
 
Informe e-fotocopias (Certificados Digitales) y casos de uso
Informe e-fotocopias (Certificados Digitales) y casos de usoInforme e-fotocopias (Certificados Digitales) y casos de uso
Informe e-fotocopias (Certificados Digitales) y casos de uso
Florencia Garcia Rambeaud
 
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
Florencia Garcia Rambeaud
 
Opiniones de los participantes del Curso Online de Firma Digital - Segunda Ed...
Opiniones de los participantes del Curso Online de Firma Digital - Segunda Ed...Opiniones de los participantes del Curso Online de Firma Digital - Segunda Ed...
Opiniones de los participantes del Curso Online de Firma Digital - Segunda Ed...
Florencia Garcia Rambeaud
 
Firma Digital - Presentación 22/06/2020
Firma Digital - Presentación 22/06/2020Firma Digital - Presentación 22/06/2020
Firma Digital - Presentación 22/06/2020
Florencia Garcia Rambeaud
 
Presentación Diplomatura en Consumo Problemático a Distancia
Presentación Diplomatura en Consumo Problemático a DistanciaPresentación Diplomatura en Consumo Problemático a Distancia
Presentación Diplomatura en Consumo Problemático a Distancia
Florencia Garcia Rambeaud
 
Informe de Gestión Comunidades de Práctica de Integrabilidad
Informe de Gestión Comunidades de Práctica de IntegrabilidadInforme de Gestión Comunidades de Práctica de Integrabilidad
Informe de Gestión Comunidades de Práctica de Integrabilidad
Florencia Garcia Rambeaud
 
Informe Indicadores Ecosistema(Modelo) de Integrabilidad
Informe Indicadores Ecosistema(Modelo) de IntegrabilidadInforme Indicadores Ecosistema(Modelo) de Integrabilidad
Informe Indicadores Ecosistema(Modelo) de Integrabilidad
Florencia Garcia Rambeaud
 
Proyecto de Aprendizaje Digital - Incorporación de TIC's -versión actualizada...
Proyecto de Aprendizaje Digital - Incorporación de TIC's -versión actualizada...Proyecto de Aprendizaje Digital - Incorporación de TIC's -versión actualizada...
Proyecto de Aprendizaje Digital - Incorporación de TIC's -versión actualizada...
Florencia Garcia Rambeaud
 
Proyecto de Aprendizaje Digital - Incorporación de TIC's
Proyecto de Aprendizaje Digital - Incorporación de TIC'sProyecto de Aprendizaje Digital - Incorporación de TIC's
Proyecto de Aprendizaje Digital - Incorporación de TIC's
Florencia Garcia Rambeaud
 
Informe Meta 42 - Plataforma Participativa de Protección Ciudadana - III Plan...
Informe Meta 42 - Plataforma Participativa de Protección Ciudadana - III Plan...Informe Meta 42 - Plataforma Participativa de Protección Ciudadana - III Plan...
Informe Meta 42 - Plataforma Participativa de Protección Ciudadana - III Plan...
Florencia Garcia Rambeaud
 
Taller Firma Digital
Taller Firma DigitalTaller Firma Digital
Taller Firma Digital
Florencia Garcia Rambeaud
 
5. Manual Módulo Expediente Electrónico (EE) - Sistema de Gestión Documental ...
5. Manual Módulo Expediente Electrónico (EE) - Sistema de Gestión Documental ...5. Manual Módulo Expediente Electrónico (EE) - Sistema de Gestión Documental ...
5. Manual Módulo Expediente Electrónico (EE) - Sistema de Gestión Documental ...
Florencia Garcia Rambeaud
 
4. Manual Módulo GEDO (Generador Electrónico de Documentos Oficiales)- GDE - ...
4. Manual Módulo GEDO (Generador Electrónico de Documentos Oficiales)- GDE - ...4. Manual Módulo GEDO (Generador Electrónico de Documentos Oficiales)- GDE - ...
4. Manual Módulo GEDO (Generador Electrónico de Documentos Oficiales)- GDE - ...
Florencia Garcia Rambeaud
 
3. Manual Módulo Comunicaciones Oficiales - CCOO – GDE - Actualizado
3. Manual Módulo Comunicaciones Oficiales - CCOO – GDE - Actualizado3. Manual Módulo Comunicaciones Oficiales - CCOO – GDE - Actualizado
3. Manual Módulo Comunicaciones Oficiales - CCOO – GDE - Actualizado
Florencia Garcia Rambeaud
 
Instructivo Firma Digital en GDE v3
Instructivo Firma Digital en GDE v3Instructivo Firma Digital en GDE v3
Instructivo Firma Digital en GDE v3
Florencia Garcia Rambeaud
 

Más de Florencia Garcia Rambeaud (20)

Informe Indicadores de Transformación Digital - Ecosistema de Integrabilidad ...
Informe Indicadores de Transformación Digital - Ecosistema de Integrabilidad ...Informe Indicadores de Transformación Digital - Ecosistema de Integrabilidad ...
Informe Indicadores de Transformación Digital - Ecosistema de Integrabilidad ...
 
Cursos Online REDITUR Check In Digital - Subproyecto
Cursos Online REDITUR Check In Digital - SubproyectoCursos Online REDITUR Check In Digital - Subproyecto
Cursos Online REDITUR Check In Digital - Subproyecto
 
Informe Indicadores de Transformación Digital - Ecosistema de Integrabilidad ...
Informe Indicadores de Transformación Digital - Ecosistema de Integrabilidad ...Informe Indicadores de Transformación Digital - Ecosistema de Integrabilidad ...
Informe Indicadores de Transformación Digital - Ecosistema de Integrabilidad ...
 
Informe Indicadores Ecosistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021 ...
Informe Indicadores Ecosistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021 ...Informe Indicadores Ecosistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021 ...
Informe Indicadores Ecosistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021 ...
 
Informe Indicadores ECOsistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021
Informe Indicadores ECOsistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021Informe Indicadores ECOsistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021
Informe Indicadores ECOsistema de Integrabilidad Digital Neuquino - Año 2021
 
Informe e-fotocopias (Certificados Digitales) y casos de uso
Informe e-fotocopias (Certificados Digitales) y casos de usoInforme e-fotocopias (Certificados Digitales) y casos de uso
Informe e-fotocopias (Certificados Digitales) y casos de uso
 
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
 
Opiniones de los participantes del Curso Online de Firma Digital - Segunda Ed...
Opiniones de los participantes del Curso Online de Firma Digital - Segunda Ed...Opiniones de los participantes del Curso Online de Firma Digital - Segunda Ed...
Opiniones de los participantes del Curso Online de Firma Digital - Segunda Ed...
 
Firma Digital - Presentación 22/06/2020
Firma Digital - Presentación 22/06/2020Firma Digital - Presentación 22/06/2020
Firma Digital - Presentación 22/06/2020
 
Presentación Diplomatura en Consumo Problemático a Distancia
Presentación Diplomatura en Consumo Problemático a DistanciaPresentación Diplomatura en Consumo Problemático a Distancia
Presentación Diplomatura en Consumo Problemático a Distancia
 
Informe de Gestión Comunidades de Práctica de Integrabilidad
Informe de Gestión Comunidades de Práctica de IntegrabilidadInforme de Gestión Comunidades de Práctica de Integrabilidad
Informe de Gestión Comunidades de Práctica de Integrabilidad
 
Informe Indicadores Ecosistema(Modelo) de Integrabilidad
Informe Indicadores Ecosistema(Modelo) de IntegrabilidadInforme Indicadores Ecosistema(Modelo) de Integrabilidad
Informe Indicadores Ecosistema(Modelo) de Integrabilidad
 
Proyecto de Aprendizaje Digital - Incorporación de TIC's -versión actualizada...
Proyecto de Aprendizaje Digital - Incorporación de TIC's -versión actualizada...Proyecto de Aprendizaje Digital - Incorporación de TIC's -versión actualizada...
Proyecto de Aprendizaje Digital - Incorporación de TIC's -versión actualizada...
 
Proyecto de Aprendizaje Digital - Incorporación de TIC's
Proyecto de Aprendizaje Digital - Incorporación de TIC'sProyecto de Aprendizaje Digital - Incorporación de TIC's
Proyecto de Aprendizaje Digital - Incorporación de TIC's
 
Informe Meta 42 - Plataforma Participativa de Protección Ciudadana - III Plan...
Informe Meta 42 - Plataforma Participativa de Protección Ciudadana - III Plan...Informe Meta 42 - Plataforma Participativa de Protección Ciudadana - III Plan...
Informe Meta 42 - Plataforma Participativa de Protección Ciudadana - III Plan...
 
Taller Firma Digital
Taller Firma DigitalTaller Firma Digital
Taller Firma Digital
 
5. Manual Módulo Expediente Electrónico (EE) - Sistema de Gestión Documental ...
5. Manual Módulo Expediente Electrónico (EE) - Sistema de Gestión Documental ...5. Manual Módulo Expediente Electrónico (EE) - Sistema de Gestión Documental ...
5. Manual Módulo Expediente Electrónico (EE) - Sistema de Gestión Documental ...
 
4. Manual Módulo GEDO (Generador Electrónico de Documentos Oficiales)- GDE - ...
4. Manual Módulo GEDO (Generador Electrónico de Documentos Oficiales)- GDE - ...4. Manual Módulo GEDO (Generador Electrónico de Documentos Oficiales)- GDE - ...
4. Manual Módulo GEDO (Generador Electrónico de Documentos Oficiales)- GDE - ...
 
3. Manual Módulo Comunicaciones Oficiales - CCOO – GDE - Actualizado
3. Manual Módulo Comunicaciones Oficiales - CCOO – GDE - Actualizado3. Manual Módulo Comunicaciones Oficiales - CCOO – GDE - Actualizado
3. Manual Módulo Comunicaciones Oficiales - CCOO – GDE - Actualizado
 
Instructivo Firma Digital en GDE v3
Instructivo Firma Digital en GDE v3Instructivo Firma Digital en GDE v3
Instructivo Firma Digital en GDE v3
 

Último

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 

Último (10)

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 

Resumen Reunión de Cierre Comunidades de Práctica Año 2015

  • 1. TítuloDesarrollo GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Reunión de Cierre Año 2015 Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015 Comunidades de Práctica Integrabilidad
  • 2. TítuloDesarrollo GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015 Comunidades de Práctica Integrabilidad Se realizó el Cierre Anual de las Comunidades de Práctica en la Honorable Legislatura del Neuquén. La Reunión estuvo Presidida por el Ing. Rodolfo E. Laffitte, Secretario de la Gestión Pública. Participaron referentes de los Organismos que pertenecen a las Comunidades de Práctica de Integrabilidad. También se contó con la presencia de representantes de la Agencia de Recaudación Tributaria de la Provincia de Río Negro, del Consejo Informático de la Provincia de Río Negro, de ALTEC empresa de Tecnología de Río Negro y representantes de IRAM.
  • 3. TítuloDesarrollo GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Apertura Ing. Rodolfo E. Laffitte – Secretario de la Gestión Pública Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015 Comunidades de Práctica Integrabilidad La Apertura estuvo a cargo del Ing. Rodolfo E. Laffitte. “El Gobierno Electrónico lo deben realizar todos los agentes y funcionarios públicos, y se seleccionó la metodología de Comunidades de Práctica para trabajar en forma horizontal en todos los organismos del Estado, de los tres poderes”.  1991 Política Provincial de Informática  2003 Plan Maestro de gobierno Electrónico v3  2008-2010 Directivas de Integrabilidad Nro. 1 y 2.  2012 Ley Nro. 2819 de Desburocratización  2014 Referencial IRAM Nro. 14  2012-2014 Urbanismo Digital (Reglas de Convivencia Digital) • Video Presentación (+): https://www.youtube.com/watch?v=GA9LWhtbPxA
  • 4. TítuloDesarrollo GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Ing. Gustavo Giorgetti. Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015 Comunidades de Práctica Integrabilidad El Ing. Gustavo Giorgetti expuso sobre:  Programas transversales Modelo de INTEGRABILIDAD  NECESIDADES para generar capacidad de gobierno  NECESIDADES y la cadena causal (apalacamiento)  CoPs de las 3 necesidades básicas y CoPs de soluciones alineadas con las necesidades  Compartir DATOS desde las Fuente Auténtica • La Información en la Administración Pública. Entre Silos y Mamushkas de Silos • La Información en la Provincia de Neuquén Interconectando Silos • Cómo operan los sistemas y datos en el modelo de Integrabilidad • ACTORES en un esquema de poder equilibrado • Catálogo de Servicios de Integrabilidad • Auditoria distribuida • El modelo de Integrabilidad permite cumplir la - Ley N° 2819/12 de desburocratización – • “Si el Estado conoce algún dato sobre el ciudadano, ningún otro organismos del Estado se lo puede volver a pedir”  PROCESOS Flexibles inter-áreas / organismos -Co-crear PROCESOS inter-sistemas / organismos  SERVICIOS estableciendo estándares, niveles de servicio y libertades de extensión (Open Services) . Liberar SERVICIOS abiertos y extensibles  También habló sobre : e-fotocopia, Marco Lógico, Mapa Estratégico, Indicadores, Indicadores sobre mapas, Mapas-Control ***, Integración dinámica Alfa&SIG (on-line), PROTOCOLOS de comunicación abiertos con los actores del Modelo de Integrabilidad Referencial IRAM N° 14 • Video Presentación (+): https://www.youtube.com/watch?v=OSwa6PiyOBc • Link Presentación (+) : http://www.integrabilidadnqn.gob.ar/CoP%20Presentaciones%20Reunion%20Cierre%202015/2.%20Cierre%20CoPs%202015_Gustavo%20Giorgetti.pdf
  • 5. TítuloDesarrollo GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Ing. Florencia Garcia Rambeaud Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015 Comunidades de Práctica Integrabilidad La Ing. Florencia Garcia Rambeaud expuso un Resumen sobre CoP’s Año 2013 a 2015 :  Definiciones de Comunidades de Práctica, Comunidades de Práctica de Integrabilidad y sus Objetivos y Metodología de Trabajo(Marco Lógico, Indicadores asociados, etc.).  Beneficios de utilizar la Metodología de Comunidades de Práctica  Evolución de las CoP’s desde el Año 2013 al Año 2015  Las CoP’s realizaron 87 reuniones desde el 2013 al 2015.  Sitio de Integrabilidad http://www.integrabilidadnqn.gob.ar/ e Intranet  Capacitaciones  Participación de los referentes de Integrabilidad en distintos eventos  Convenios de Integrabilidad firmados: 30 en el ámbito Provincial y 4 de Otras Jurisdicciones. Total al 1/12/2015 : 34.  Web Servicies Publicados en el Catálogo. Total 107.  Análisis de la Participación de los Organismos-referentes en las reuniones de las CoP’s.  Ejemplo Indicador web servicies consumidos por mes desde el año 2013 al 2015, su evolución.  Monitor de Integrabilidad • Video Presentación (+): https://www.youtube.com/watch?v=GnrSECduihI • Link Presentación (+): http://www.slideshare.net/grflor/co-ps-florencia- garcia-rambeaud-01122015firmado
  • 6. TítuloDesarrollo GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Eric Kleinjan y la Lic. Virginia Giuliano Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015 Comunidades de Práctica Integrabilidad Eric Kleinjan y la Lic. Virginia Giuliano expusieron el trabajo realizado por la Comunidad SIG durante el año 2015.  Realizaron 14 reuniones, tienen 23 Organismos registrados y 51 referentes correspondientes a éstos.  Se sumaron 4 nodos en el 2015 – 14 nodos. 17 organismos compartiendo información  Adecuación en la denominación de Fuentes Auténticas SIG relevadas respecto a los estándares IDERA http://catalogo.neuquen.gov.ar/metadatos/idera/equivalentesFteAutSIGNeuquenIDERA.pdf  Guía: ADECUACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE DATOS DE LOS OBJETOS GEOGRÁFICOS Documentación Metodología para la creación de metadatos: http://catalogo.neuquen.gov.ar/metadatos/MetodologiaCreacionMetadatos.pdf  Mas de 50 metadatos publicados (de fuente auténtica y de estándares IDERA)  Grupos de trabajo IDERA. Participación en reunión nacional: • Se solicitó estandarizar en el metadato el enlace alfanumérico-SIG • Grupo de información geoespacial  agosto 2015 -Participación Jornadas SIG en Rio Negro –Taller de normalización de capas a formato IDERA  septiembre 2015 - TECNAP SIG 2015 http://www.integrabilidadnqn.gob.ar/SitePages/TecNap2015-Workshop%20SIG.aspx  octubre y noviembre 2015 - Talleres básico y avanzado de TECNAP 2015  Acuerdo con Universidad Nacional de General Sarmiento para dictado de Diplomatura en SIG a distancia  Logros TecNap 2015: • Se logró la integración del trabajo provincial con IDERA • Se presentó el concepto de mapa de control: integración alfanumérico-SIG • Mapa Educativo y Educación: se incorporó a la red de nodos nacionales • Se trabajó en forma práctica con datos reales el área de Añelo: participaron distintos organismos de fuente auténtica  ESTADO ACTUAL Porcentaje de rutas relevadas: • Red Primaria 90% • Red Secundaria 80% • Red Terciaria 30% Link Video (+) : https://www.youtube.com/watch?v=oNGPxhRDTGE Link Presentación: http://www.integrabilidadnqn.gob.ar/CoP%20Presentaciones%20Reunion%20Cierre%202015/4.%20Co P%20SIG%20diciembre%202015.pdf
  • 7. TítuloDesarrollo GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Ing. Esp. Jorge Ceballos Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015 Comunidades de Práctica Integrabilidad Ing. Esp. Jorge Ceballos REFERENCIAL IRAM 14 – INTEGRABILIDAD. El proceso de certificación de aplicaciones informáticas  Explicó que es IRAM, Misión, Servicios, Membresías de Organismos Internacionales.  SISTEMA NACIONAL de NORMAS, CALIDAD y CERTIFICACIÓN  Normas ISO: la calidad y seguridad de sistemas de información  Referencial IRAM 14 – Integrabilidad : • ¿qué es?, ¿para qué sirve?, ¿Qué contiene ? , Objetivo, Actores del Modelo de Integrabilidad • Protocolo de Secuencia para la capa “SEGURIDAD” • Protocolo de Secuencia para la capa “SERVICIOS” • MÉTRICAS del Test - CAPA de SEGURIDAD  Caso de Éxito Certificación ISO/IEC 25000 • Video (+): https://www.youtube.com/watch?v=DouT1W5972Q • Link Presentación (+): http://www.integrabilidadnqn.gob.ar/CoP%20Presentaciones%20Reunion%20Cierre%202015/5.%20Comunidad %20de%20Pr%C3%A1cticas%20-Certificaci%C3%B3n%20Integrabilidad%20%20CEBALLOS_IRAM.pdf
  • 8. TítuloDesarrollo GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Cr. Sebastián Pistagnesi Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015 Comunidades de Práctica Integrabilidad • El Cr. Sebastián Pistagnesi enunció los objetivos 2016 Integrabilidad de la Contaduría General de la Provincia:  Poner en el centro de la escena al ciudadano/proveedor y brindar un servicio desde el Estado.  Mejorar y repensar los procesos y procedimientos administrativos evitando o reduciendo los excesos de burocracia.  Tender a la despapelización en los procesos administrativos relaciondados con el ciudadano/proveedor.  Favorecer a la reutilización, intercambio y mejoramiento de la información que posee el Estado de los ciudadanos/proveedores utilizando las TICs como medio.  Siempre dentro del marco legal vigente y cumpliendo con los preceptos de la Ley Nº 2819: de desburocratización de trámites. • Trabajar activamente en la comunidad de practica de feria de datos para satisfacer las demandas de información de las diferentes fuentes. Pendientes:  Datos de una persona física: RE.NA.PER.  Datos de una persona jurídica: DPPJySA  Datos fiscales a nivel nacional: (A.F.I.P.)  Datos bancarios: B.P.N. S.A.  Controles de Legalidad- Incompatibilidades Cumplidas:  Datos de una persona física: ANSES (alternativa)  Datos fiscales a nivel provincial: DPR  Controles de Legalidad - Registro de Deudores Morosos Alimentarios- SJyDH – Controles con la Planta del personal del PE y Legislativo • Proyectos 2016: 1)Necesidad: Obtener información de la Dirección Provincial de Personería Jurídica y Simples Asociaciones a los efectos de no solicitarla al ciudadano Solución: -Ideal: Desarrollar WS de fuente autentica por parte de la DPPJySA -Alternativa: Desarrollar WS de fuente autentica con AFIP o DPR dado que se solicita mayor cantidad de información.
  • 9. TítuloDesarrollo GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN (Continuación ) Cr. Sebastián Pistagnesi Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015 Comunidades de Práctica Integrabilidad • Proyectos 2016 (continuación): 2) Necesidad: Dadas la incompatibilidades devenidas de la ley (art 88 inciso a) del RC Dto Nº 2758/95 -texto ordenado Dto 1924/14) se debe controlar que una persona aspirante a ser Proveedor de Estado no posea la calidad de agente o funcionario a nivel Nacional, Provincial o Municipal. Solución: -Ideal: Desarrollar WS de fuente autentica por parte de diferentes estamento Provinciales, Nacionales y Municipales -Alternativa: Desarrollar WS de fuente autentica con el ISSN por parte de los provinciales dado que la mayoría aportan a esta caja. 3) Necesidad: generar el entorno y herramientas necesarias para posibilitar el intercambio de información entre el Sistema de Contabilidad de la Provincia (SI.Co.Pro.) y otros sistemas de contabilidad existentes. Solución: -Desarrollar WS de fuente autentica por parte del los sistemas troncales de la Provincia -Desarrollar WS de aplicación para la interoperabilidad entre ambos sistemas de información -Desarrollo de otros WS de ejecución que posibiliten transaccionar entre diferentes sistemas de información 4) Necesidad: generar el entorno y herramientas necesarias para posibilitar el intercambio de información entre el Sistemas de Compras y Contrataciones de la Provincia (S.A.Fi.Pro.) y otros sistemas a medida desarrollados por otros organismo y en particular la Dirección Provincial de Vialidad (D.P.V.) – Depósitos. Solución: -Desarrollar WS de fuente autentica por parte del los sistemas troncales de la Provincia. -Desarrollar WS de aplicación para la interoperabilidad entre ambos sistemas de información. 5) Necesidad: para el otorgamiento de subvenciones, subsidios u otras liberalidades por parte del estado se solicita a la personas jurídicas su regularización dentro de la DPPJySA, así como otros datos relevantes. Solución: -Desarrollar WS de fuente autentica a los efectos de generar un certificado interno para mejorar los procesos de otorgamiento de estas liberalidades. 6) Tramitación de Subsidios, Subvenciones – Análisis y Desarrollo Se plantea un desarrollo por etapas empezando con personas jurídicas que con cierta periodicidad se otorgan liberalidades: -Comunidades Mapuches -Bibliotecas Populares -Asociaciones y Clubes Deportivos Se utilizará la aplicación denominada “e-fotocopia“ que permite generar de forma digital documentos timbrados. • Video Presentación (+): https://www.youtube.com/watch?v=R2FBzW1cPPg • Link Presentación(+): http://www.integrabilidadnqn.gob.ar/CoP%20Presentaciones%20Reunion%20Cierre%202015/6.%20Integrabilidad- Proyectos%202016_Sebastian%20Pistagnesi.pdf
  • 10. TítuloDesarrollo GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Lic. Virginia Giuliano Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015 Comunidades de Práctica Integrabilidad La Lic. Virginia Giuliano realizó una introducción a la Presentación del Dr. Carlos Ventura.  Mostró libros impresos de evaluaciones quincenales que armaba la Dirección Gral. De Información y Control, tenían Indicadores y Metas.  Introducción sobre los Avances que realizaron en el 2015: • Tablero de Control: o Mímicos e Indicadores de los Programas de Presupuestos por Resultados o Salud Mental o Promoción y Prevención de la Salud o SIEN o Indicadores de los Programas de Salud o Indicadores para distintos niveles de Gestión Ej. Zona Metropolitana. o Tablero de Control de Equipamiento • Video Presentación (+) : https://www.youtube.com/watch?v=HxfafqqTN7M
  • 11. TítuloDesarrollo GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Lic. Virginia Giuliano Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015 Comunidades de Práctica Integrabilidad Tablero de Control: Implementación y utilización en la Zona Sanitaria Metropolitana. Dr. Carlos Ventura.  33 efectores  ahora 23 efectores  Explicó la estructura Zonal : Jefatura Zonal, Subzona Este, Subzona Centro, Subzona Oeste.  Proceso de atención y registro  Implementación del tablero  Incorporación de PC’s en Área de Gestión de pacientes  Ampliación de redes existentes en CAPS y nuevas redes  Incorporación de PC’s en Consultorios  Habilitación Usuarios CAPS  18 CAPS implementados a Julio de 2015  Tablero= Georeferencia + Datos poblacionales  Definición de áreas Programáticas de los efectores de la Zona Metropolitana  Capacitación;  Nivel Jefatura Zonal (10 agentes capacitados)  CAPS Este (5)  CAPS Oeste (6)  CAPS Centro (5) • Video Presentación(+): https://www.youtube.com/watch?v=h03IGAsOY5M • Link Presentación (+): http://prezi.com/lvomm7xn_v3a/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
  • 12. TítuloDesarrollo GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Facundo Otermin. – Federico De Bernardin Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015 Comunidades de Práctica Integrabilidad Facundo Otermin (I.A.D.E.P.) – Federico De Bernardin (Ministerio de Desarrollo Territorial) Proceso compartido entre Ministerio de Desarrollo Territorial y I.A.D.E.P. Implementación WS Dirección General de Financiamiento-IADEP Leyes 2620.  Rediseño de proceso : “Agente financiero 2620”  Reuniones en Feria de datos: Que datos necesita cada uno del otro? Quienes es Fuente Autentica?.  Diseño de Sujeto de Crédito y análisis de Garantías. Completo y Resumido para WF.  Creación de WS:  Obtener datos de expediente como una solicitud de evaluación y documentación. (DDJJ y Recibo de Sueldo)  Obtener Expedientes Aprobados por acta de comité.  Consumir WS de ANSES para obtener CUIT a través de DNI  Instalación de WF en MDT. Capacitación Logros :  Disminuyó el tiempo en que los expedientes son evaluados.  Permitió responder eficientemente a grandes demandas diarias.  Los recursos siguen siendo los mismos pero se simplificaron los proceso al compartir datos.  Compartir el proceso le posibilitó a cada usuario ver “el camino” que recorrió cada expediente. Además:  Definición y documentación del Proceso  Métricas e Indicadores.  Organización de Tareas. • Video Presentación (+): https://www.youtube.com/watch?v=uYYYHVXxAt4 • Link Presentación (+) : http://www.integrabilidadnqn.gob.ar/CoP%20Presentaciones%20Reunion%20Cierre%202015/8.%20PRESENTACION%20%20IADEP-MDT.pdf
  • 13. TítuloDesarrollo GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Vet. Ernesto González - Héctor Petris - Ing. Gustavo Giorgetti Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015 Comunidades de Práctica Integrabilidad Sistema Marcas y Señales –3 Niveles de Firma Digital Vet. Ernesto González - Héctor Petris - Ing. Gustavo Giorgetti  Marco Conceptual El sistema de marcas y señales (M&S) provincial, presenta la misma problemática que el resto de jurisdicciones nacionales: la existencia de marcas cuyos diseños resultan similares. Al igual que en el resto del país el sistema se sustenta exclusivamente en la “marca” como único elemento de identificación del ganado mayor (vacunos y equinos) y la “señal” para la identificación del ganado menor (ovinos y caprinos).  Marco Legal La Ley Provincial N°2397/2002 y su Decreto Reglamentario N°1027/2003 establece el Registro Provincial de Marcas, Señales e Identificación, señalando las condiciones y requisitos para la inscripción en el mismo. El MDT es Autoridad de Aplicación, y tiene a su cargo la inscripción y otorgamiento de M&S, pero no contaba con sistemas de informatización que permitieran una mayor eficiencia operativa del Registro, que acortara tiempos de gestión.  Acciones Con el financiamiento de la EPDA Neuquén se concretó el proyecto del nuevo Registro Provincial Electrónico de M&S, mediante concurso de precios para adquisición del software de M&S y el desarrollo de la vinculación con el SIDesRu..  Progreso Alcanzado La solución informática optimiza e integra, el padrón ganadero relacionando la información del Registro de M&S y de sus procesos administrativos, con el armado y administración de una Base de Datos, que pueda contener todas las imágenes (dibujos) de marcas y señales de la Provincia. Se contrastaron datos de productores existentes en el SIDesRu (FA oficial) con los que administra el Registro de M&S, consistente en el ajuste y verificación para mejorar su calidad.  Rediseño del Proceso Participaron agentes de Agencias de Extensión Rural de las distintas Regionales responsables de trámites, bajo el concepto de “Ventanilla de Proceso”. También, los referentes de sectores/organismos intervinientes en el proceso (Tierras; Despacho; Legales). Finalidad 1. Obtener “radiografía” de diferentes trámites que realizan las Agencias y sus oficinas, para otorgamiento del Certificado y Carnet de Marca exigido por Ley. 2. Se propuso el Marco Límite, para agilizar y facilitar al productor la gestión y el cumplimiento de requisitos. 3. Desarrollo del software de reconocimiento de marcas (Actualmente al servicio de autoridades judiciales y policiales). 4. Adecuación de Pantallas específicas a medida del rediseño de procesos para las distintas etapas de registración.
  • 14. TítuloDesarrollo GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Vet. Ernesto González - Héctor Petris - Ing. Gustavo Giorgetti Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015 Comunidades de Práctica Integrabilidad Marco Límite 1. Digitalizar el proceso mediante Gestión de Ventana de Proceso en Agencias. 2. Reducir el tiempo de gestión del trámite: cumplimiento de requisitos e identificación del diseño. 3. Procurar, tanto como sea posible, asegurar trámites que demanden datos de FA (Internas / Externas). 4. “Despapelizar” el trámite, tanto como sea posible (remplazo de formularios físicos por electrónicos). 5. Asegurar la conectividad de agencias y funcionamiento informático óptimo de la Red de Gestión (admitiendo otras soluciones administrativas en casos de imposibilidad). 6. Asegurar que todos los operadores-usuarios de Agencias y Gestores estén en condiciones de operar óptimamente el Sistema Informático de M&S. Tres Niveles de Firma: 1. Firma de datos de Fuente Auténtica: Idem a certificación de los requisitos 2. Firma de la instancia del Proceso: Idem al foliado de un expediente papel 3. Firma de Documentos resultantes: Idem firma orográfica de los documentos • Video Presentación (+): https://www.youtube.com/watch?v=7kQrQEFh5z4 • Link Presentación (+) http://www.integrabilidadnqn.gob.ar/CoP%20Presentaciones%20Reunion%20Cierre%202015/9.%20PRESENTACION%20MyS%20v3_Petris_Gior getti.pdf
  • 15. TítuloDesarrollo GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Lic. Alexandra Flores – Paula Inostroza. Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015 Comunidades de Práctica Integrabilidad Lic. Alexandra Flores – Paula Inostroza. Tablero –Indicadores HLN -Integrabilidad  Explicaron los Procesos de la Honorable Legislatura del Neuquén  Procesos e Indicadores  Objetivos Alcanzados en 2015  Configuración y Programación de Indicadores  Capacitación  Habilitación de Usuarios • Video Presentación (+): https://www.youtube.com/watch?v=o_o-f5z04ek • Link Presentación (+): http://www.integrabilidadnqn.gob.ar/CoP%20Presentaciones%20Reunion%20Cierre%202015/10.%20HLN_Integrabilidad_dic2015.pdf
  • 16. TítuloDesarrollo GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Luciano Rodríguez Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015 Comunidades de Práctica Integrabilidad Luciano Rodríguez. Posibles Escenarios de Identificación de Personas  Rentas posee un esquema de validación para Personas Jurídicas.  Esquema distribuído por parte de AFIP.  Personas físicas hay que diseñar política de acceso, trabajar en Normativa.  Trabajar con IRAM para diseñar un Proyecto de Norma para identidad digital. Video Presentación (+) : https://www.youtube.com/watch?v=k-uTnwnrsuw
  • 17. TítuloDesarrollo GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015 Comunidades de Práctica Integrabilidad • Informe elaborado por : Ing. Florencia Garcia Rambeaud , Coordinadora General Comunidades de Práctica de Integrabilidad. • Sitios:  Gobierno de la Provincia del Neuquén: http://w2.neuquen.gov.ar/  Secretaría de Gestión Pública : http://sgp.neuquen.gob.ar/  Sitio de Integrabilidad : http://www.integrabilidadnqn.gob.ar/  Referencias: para la elaboración de este Informe se utilizaron las presentaciones de los expositores.  Fotos: Emiliano Sayago – Florencia Garcia Rambeaud  Videos: Danny Muñoz Martini.
  • 18. TítuloDesarrollo GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Honorable Legislatura del Neuquén – 1/12/2015 Comunidades de Práctica Integrabilidad